En Santander siguen suspendidas las visitas a la cárcel de San Gil. La decisión fue tomada luego de una riña que se registró en el penal y que dejó a tres internos lesionados.Podría leer: Niño de 2 años se salvó de morir tras ser atropellado por un camión cisterna en vía de SantanderEsta medida, que además prohíbe que los que estén privados de la libertad salgan al patio, regirá hasta el próximo lunes a las 6:00 de la mañana.De quienes resultaron lesionados se conoció que uno de ellos permanece en la UCI de San Gil y los otros se recuperan de algunas heridas de consideración.Lea, además: Científico italiano fue herido de gravedad por robarlo en Santander
Un impresionante accidente ocurrió en la carretera que comunica al municipio de El Socorro con San Gil, departamento de Santander, pues un niño de 2 años se salvó milagrosamente de morir después de que un camión cisterna lo atropelló.Puede ser de su interés: Conductor borracho se estrelló contra una casa en Cartagena y causó muerte de joven madreEn un video de seguridad se puede ver que el pequeño estaba acompañado de un adulto y ambos se encontraban en el andén, al borde de la carretera. Sin embargo, el hombre se descuidó y el menor corrió hacia la vía en el momento que pasaba el camión cisterna.El hecho ocurrió en la tarde del pasado martes, 3 de enero de 2023, a la altura del sector de Nueva Feria, según información de Vanguardia.Asimismo, se alcanza a observar que el conductor del camión cisterna logró disminuir la velocidad y moverse un poco con el objetivo de no arrollar al pequeño, pero sí alcanzó a golpearlo.Podría leer: Conductor sobrevivió milagrosamente después de que carro fue atravesado por baranda de aceroEl menor sufrió fracturas a las dos piernas y múltiples laceraciones, por lo que fue trasladado al Hospital Manuela Beltrán del municipio de El Socorro, donde se está recuperando de sus lesiones.Vea el video de este hecho aquí.Otras noticias del día: Incendio en la calle 80 de Bogotá: impresionantes imágenes de voraz conflagración en una fábricaPolicías fueron a controlar ruidosa fiesta en Buenaventura y terminaron encerrados con candadoAlza en ACPM tiene molestos a los transportadores: ¿por qué subió pese a la promesa del Gobierno?
Carol Isabel Bermúdez, la joven de 18 años y estudiante de Medicina que se encontraba desaparecida, fue hallada muerta en el río Suárez de Santander. Según su familia, se habría quitado la vida.Impactante video en Cartagena: mujer atropelló a ladrón que le rapó el celularEl pasado 26 de octubre empezó el drama para los familiares y allegados de la universitaria, quien vivía en Suba, norte de Bogotá. Lo último que supieron de ella era que había viajado a San Gil y así empezó la desesperada búsqueda.Luego de que fuera hallado el cuerpo de una mujer en el río, Medicina Legal procedió a su identificación y pudo corroborar que se trataba de Carol Isabel Bermúdez.De acuerdo con Antonio Bermúdez, el padre de la joven, su hija se habría suicidado.“Ella tenía todo planeado, nosotros estuvimos en San Gil, ella preguntó por el río, miró el río. Ella tomó la decisión solita”, afirmó el hombre a Caracol Radio.Papá falleció de un ataque al corazón en apartamento y su hijo de 2 años murió de hambreLíneas de atención en salud mental en ColombiaSi usted desea ser escuchado, puede contactarse con alguno de estos números, cuentas o chats:Línea 106Línea psicoactiva: 01 8000 112 439Línea Púrpura: 01 8000 112 137Línea Calma: 01 8000 423 614WhatsApp: 333 0333588www.porquequieroestarbien.comInstagram: @hablandosolas
Un grave hecho de orden público se registró la mañana de este miércoles en la vía entre los municipios de El Socorro y San Gil, Santander, al explotar una caja con artefactos explosivos. Cinco trabajadores del Invías resultaron gravemente heridos.Arremetida del ELN en varias regiones: volaron un puente, activaron explosivos y quemaron camiónOcurrió cuando, al parecer, la caja fue manipulada y se presentó la denotación de los explosivos. El personal de mantenimiento de Invías se encontraba adelantando trabajos en el puente del sector conocido como la curva de leche de cabra. Los heridos fueron trasladados al hospital de San Gil.“Expresamos solidaridad con los trabajadores del sector que sirven a este país y han sido víctimas de ataques. Rechazamos los ataques a la democracia y a la infraestructura vial por donde se movilizan colombianos con productos agrícolas, medicinas, y personas a sus trabajos”, manifestó Angela María Orozco, ministra de Transporte.Esto ocurre en medio de varias acciones terroristas que se han registrado por parte del ELN en departamentos como Norte de Santander, Cesar y Cauca.Muere perro antiexplosivos por detonación de un artefacto en Cúcuta
Juan Rivera, un reconocido pintor de San Gil, Santander, denunció que fue víctima de un brutal ataque por parte de delincuentes en su municipio.“Me estaban esperando arriba y ahí me ofrecieron droga, yo les dije que no compraba esa vaina y me fui… Subí por la calle 11, cuando se me adelantó un berraco y con un ladrillo me dio en la cabeza”, afirmó el pintor de San Gil ante medios de comunicación locales.Vea también: Ladrones instalan barricadas para detener carros, se esconden y luego caen como aves de rapiñaDe acuerdo con la denuncia, el ataque se registró en la calle 11 entre carreras 6 y 7 a las 11:00 p. m. del domingo 2 de octubre y, ahora, el artista habló públicamente de lo sucedido.“Lo último que recuerdo es que me estaba levantando todo sangrado del piso”, dijo el artista, al anotar que “van a hacer investigaciones porque parece que eso como que fue mandado”.Juan Rivera fue auxiliado por unidades del Cuerpo de Bomberos de San Gil y trasladado a un centro asistencial.El pintor de San Gil sufrió fracturas en el rostro, además de otras laceraciones en el cuerpo, y añadió que, dependiendo de su evolución, podría ser sometido a una cirugía.Asimismo, le pidió a la ciudadanía que le brinde alguna colaboración mientras se recupera de sus lesiones y puede volver a vender sus obras, de las cuales obtiene su sustento.De acuerdo con reportes de medios locales, la familia de Juan Rivera ya instauró la respectiva denuncia tanto en Fiscalía como en Policía y esperan que hallen a los responsables.Le puede interesar: Discoteca de noche y escuela de día: así estudian niños de un corregimiento en Chocó
Se presentó un grave accidente en la vía que comunica Bucaramanga con el municipio San Gil, en el sector de Los Curos, Santander, luego de que un camión de carga se habría quedado sin frenos e impactara contra un vehículo de servicio público.Podría leer: Aumenta a 32 el número de muertos tras accidente de bus en PerúEl automotor impactado quedó prácticamente debajo de la carrocería de una tractomula. En el vehículo iban ocho personas, todas resultaron heridas.Hasta el lugar llegaron organismos de socorro de Santander que pudieron evacuar a los lesionados, los cuale fueron remitidos a un centro asistencial en el municipio de Piedecuesta; algunos tienen heridas de gravedad.
Un baile de la comunidad LGBTI frente a la iglesia de San Gil, Santander, causó polémica porque algunos consideraron que ese no era el lugar para hacer el espectáculo. Sin embargo, activistas lo defendieron y dijeron que las personas “se escandalizan por lo que pasó frente a la catedral, pero no por lo que pasa adentro”.Puede ver:Plaza Sésamo incluye por primera vez una familia homoparental en el programaJulián Tangua, vocero del Colectivo Popular Guane y quien habló con Blu Radio, dijo que se eligió ese sitio porque “es el único espacio cultural del municipio. Allí, los hinchas han celebrado, también se han realizado actos políticos y van hasta borrachos”.“La religión no puede oprimir nuestra forma de amar, amor es amor y el paro debe ser diverso, inclusivo y libre de estereotipos. Somos amor, somos diversidad", dijeron quienes participaron en el baile de la comunidad LGBTI frente a la iglesia de San Gil, que tuvo lugar el lunes tras una marcha realizada en el municipio.“Me parece una falta de respeto, vulgaridad y malos valores ese show sexual realizado en San Gil, sobre todo que irrespeten el símbolo de la religión como lo es el atrio principal de la catedral. Pueden hacer sus locuras en otro lado, pero no frente a niños, familias y sectores de la comunidad que no comparten estas ideas, orientaciones sexuales e ideologías”, dijo un habitante del sector.“Ahí lo que hubo fue una expresión artística que hace parte de la movilización”, manifestó por su parte el concejal Fabián Aguillón, al pedir respeto y tolerancia, Durante el baile de la comunidad LGBTI frente a la iglesia de San Gil, la mujer empezó a quitarse la ropa hasta quedar con el torso semidesnudo y en ropa interior.Vea también:Conductor embistió a transeúntes en medio de desfile del orgullo LGBTIQ+ en EE. UU.
En el ojo del huracán se encuentra el cantante Jessi Uribe por su participación en un evento masivo en San Gil, Santander, en medio de un crítico panorama por cuenta del coronavirus.Esa región está a tope en la ocupación UCI y aun así se realizó esta fiesta en un hotel reconocido, en la que también participaron varios artistas.Lea también: Abuelitos de geriátrico en Santander se contagiaron de coronavirus, pero la vacuna los salvóSobre los hechos, Hermes Ortiz, alcalde de San Gil, confirmó en Blu radio que este fue un evento clandestino.“No tuvo ninguna autorización por parte de la administración municipal. El evento fue privado y, al parecer, fue el cumpleaños del dueño del hotel”, manifestó Ortiz a la emisora.En ese sentido, el mandatario dijo que ya se inició una investigación correspondiente por la fiesta donde cantó Jessi Uribe y de confirmarse responsabilidades se podrían tomar drásticas medidas como suspender la etiqueta de bioseguridad, que implicaría sellamiento del hotel.Vea, además: Karol G se deja ver muy enfiestada en Medellín durante evento privadoPor su parte, la Policía de Santander dijo que el evento se realizó entre las 5 de la tarde y 10 de la noche por lo que asistentes no habrían incumplido toque de queda.Sin embargo, Ortiz cuestionó la falta de conciencia de la ciudadanía de asistir a fiestas como estas sin tener en cuenta el esfuerzo del personal médico en su municipio.Frente a este tema, Jessi Uribe no se ha pronunciado.
Stid, además de ser influenciador, era un joven paramédico de 24 años que se dedicaba a ayudar a los demás. Durante su tiempo libre, regalaba mercados, tapabocas, sillas de ruedas, entre otras cosas, a los más necesitados.“Crestaman” como también era conocido, falleció en un accidente de transito mientras iba en su motocicleta de San Gil a Bucaramanga.Fernando Ramos, amigo del joven habló en Noticias Caracol Ahora sobre la vida de Stid y sus obras sociales.
Antes de morir en un accidente de tránsito, Stid Mantilla, un joven paramédico santandereano e influencer, hizo su última obra social.Cuando viajaba en su motocicleta por la vía San Gil- Bucaramanga, Stid se encontró a un migrante venezolano descalzo, a quien le donó sus zapatos.“La empatía se basaba en eso para él, ponerse los zapatos de otra persona, y hasta el último día con vida lo demostró”, contó Fernando Ramos, amigo del influencer. Este joven filántropo dedicaba su tiempo libre a regalar a personas necesitadas mercados, tapabocas y sillas de ruedas, entre otros elementos.Precisamente, realizando una de estas labores sociales la muerte lo alcanzó en una carretera.“El vehículo tractocamión posiblemente atropella la persona, unas personas que iban detrás dan aviso a la Policía, posiblemente esta persona (el conductor) no se percata de los hechos; eso dentro de la investigación se establecerá”, dijo el mayor Fabio Sierra, jefe de la Policía de Tránsito de Santander.Su familia pide justicia y esclarecimiento del accidente, pues el vehículo que chocó al joven de 24 años, al parecer, huyó del lugar.“Yo quisiera que diera la cara ese señor, al menos que me diera la cara y que diga por qué”, sostuvo Marleni Mantilla, tía de la víctima.El cuerpo del joven permanece en Medicina Legal de Bucaramanga mientras las autoridades adelantan la investigación para determinar el grado de responsabilidad que tuvo el conductor del camión que al parecer está involucrado.
Un menor reclutado por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) murió el domingo pasado, 19 de marzo de 2022, en un combate contra el Ejército en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, informaron este miércoles las autoridades.Suboficial del Ejército murió en un operativo contra guerrilla del ELN en AraucaEl enfrentamiento sucedió en el municipio de Tame, donde el ELN se escudó "en la población civil" y asesinó a un suboficial e hirió a tres uniformados más, detallaron las Fuerzas Militares en un comunicado."Producto del fuerte combate de la operación militar, murieron dos integrantes de la estructura criminal armada del ELN. En el lugar de los hechos fue incautado material de guerra como fusiles, pistolas, munición de diferentes calibres, equipos de comunicaciones, material de intendencia y dos vehículos", agregó la información.Según las Fuerzas Militares, la inspección de los cuerpos mostró que uno de los miembros del ELN que murió era menor de 18 años."Este hecho pone en evidencia, una vez más, esta repudiable práctica de ese grupo armado organizado de reclutar menores de edad, a quienes obligan a realizar acciones terroristas, extorsión, secuestro, asesinato, narcotráfico y atacar a la Fuerza Pública, como ocurrió con el asesinato del suboficial que deja una esposa y dos hijos menores de edad", dijeron las Fuerzas Militares.Crisis humanitaria en Colombia por el conflicto armado empeoró, según informe de la CICREl menor, según la investigación de las autoridades, fue reclutado de manera forzosa por la guerrilla hace dos años y entrenado en el manejo de armas y explosivos para atacar a la población civil, la infraestructura crítica, las Fuerzas Militares y la Policía."Estas acciones delictivas son una clara violación del derecho internacional humanitario y del derecho internacional de los derechos humanos, convirtiéndose en un crimen de guerra por parte del ELN, que, en este caso en particular, instrumentalizó al menos a un menor de 18 años para asesinar a un suboficial del Ejército y dejar a 3 más heridos", añadió la institución. Además del menor, en estos hechos falleció el sargento segundo Franklin Montaña Pacagui, "quien hacía parte del grupo de militares desplegados en la región para garantizar la seguridad de la población civil", y resultaron heridos otros dos militares que recibieron atención médica especializada, se encuentran estables y fuera de peligro.En su búsqueda de la paz total en Colombia, el presidente Gustavo Petro anunció el pasado 31 de diciembre un cese del fuego por seis meses con el ELN, el estado mayor central de las disidencias de las FARC, la Segunda Marquetalia, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y los paramilitares de la Sierra Nevada.Sin embargo, días después, el ELN, que es el único grupo que ha empezado conversaciones formales de paz con el Gobierno, dijo que no se sumaba a ese pacto porque fue anunciado sin haber sido acordado en la mesa de negociación y de forma unilateral.Es justamente en Arauca donde más ataques y combates se ha dado con esta guerrilla, que tiene control sobre vastas zonas de este departamento, fronterizo con Venezuela, país donde también se resguarda y opera la guerrilla.
A pocos minutos del estreno, el Desafío The Box 2023 ya era tendencia en las redes sociales. La conformación de los cuatro equipos y la pelea por la comida, arriendo, servicios y comodidad enamoraron a los televidentes, que no se perdieron un minuto del primer episodio del reality.Comenzó el ‘Desafío The Box 2023’: los concursantes compiten por $1.500 millones en premiosLa primera prueba fue para la conformación de los equipos Alpha, Beta, Gamma y Omega. Allí los participantes tuvieron que sortear una prueba de resistencia física.Posteriormente, ya con los equipos conformados, los participantes se enfrentaron en el desafío de sentencia y hambre. Allí los vencedores fueron los integrantes de Alpha y ellos decidieron a qué rivales les pondrían los chalecos de sentenciados.Además, el equipo que ganó y el que quedó de segundo tuvo acceso a alimentación. Los otros dos deberán esperar para poder comer.El último desafío también fue de sentencia, pero esta vez los participantes lucharon a muerte por los servicios de las casas y el arriendo.En esta competencia, Alpha volvió a quedar en primer lugar. Los segundos fueron los miembros del equipo Gamma.Y, como es costumbre, los televidentes derrocharon toda su creatividad con los más divertidos memes. Aquí algunos de los mejores:Desafío The Box 2023: vea la lista completa de los participantes para esta temporada¿Cuánta plata hay en juego en el Desafío The Box 2023?Durante sus 19 temporadas, el formato del Desafío ha enseñado que no hay triunfo sin dificultad, que lograr el equilibrio es cuestión de práctica y que, sin una explicación lógica, aparece una fuerza interior que permite llegar a la meta.Por ello, los 32 concursantes este año tendrán un reto no solo físico sino también mental.“Son colombianos comunes y corrientes, lo de superhumanos tiene que tener con ver un buen estado físico, pues los juegos son muy exigentes”, explica Sebastián Martino, juez del Desafío The Box 2023.Los ganadores serán un hombre y una mujer, y durante la competencia habrá 1.500 millones de pesos en juego en premios. En esta temporada, con ese dinero ganado, los desafiantes tendrán que pagar un arriendo por vivir en las casas. De no contar con el dinero, Playa Baja será el suelo que los recibirá.Desafío de sentencia y hambre, desafío de sentencia y servicios, desafío de sentencia y bienestar y desafío de sentencia, premio y castigo serán las pruebas en las que los desafiantes se enfrentarán para no perder las comodidades de sus casas y, además, ganar la posibilidad de sentenciar a alguien de cualquier equipo para el desafío a muerte, en el que la historia de los competidores terminará.Juan Esteban Sampedro, vicepresidente de Entretenimiento de Caracol Televisión, asegura que "el Desafío lleva 19 años siendo el reality favorito de los colombianos, porque desde un principio ha hecho las cosas bien. Sin querer pasar por encima de nadie, sin ínfulas de superioridad, sin otra pretensión más que hacerle pasar buenas noches a la gente de este país. Han sido 1.615 noches en las que el Desafío ha estado al aire y esperamos lograrlo por 90 noches más".
Hoy son alrededor de 19 facultades que se brindarían al presidente de Colombia, Gustavo Petro, unas ya aprobadas y otras en proceso para que el mandatario haga las reformas que considere convenientes.Reforma pensional plantea que personas no binarias se pensionen a los 57 añosEstas atribuciones están contenidas en dos leyes y varios proyectos. Por ejemplo, en las reformas pensional, de salud, el Plan Nacional de Desarrollo y en leyes como la reforma tributaria y el Ministerio de la Igualdad.Según la Constitución, el presidente puede tener estas facultades solo por seis meses, aunque con restricciones. Expertos coinciden en que tener tantas atribuciones y, al mismo tiempo, no es bueno.“Creo que no es conveniente hacerlo en tantos sectores y al mismo tiempo porque eso puede crear una confusión que termina siendo una discusión más política”, indicó el analista político Pedro Viveros.Otros expertos sostienen que tanta facultad afecta la gobernabilidad del propio presidente.“Si para todo se pide facultades extraordinarias, se le va a la Presidencia el tiempo de gobernar sustituyendo al Congreso… Yo creo que haría bien el Congreso al discutir estas propuestas, eliminar todas aquellas facultades que no sean absolutamente necesarias”, afirmó Juan Camilo Restrepo, exministro de Agricultura, Hacienda y Minas.Para el constitucionalista Juan Manuel Charry, será la Corte Constitucional la que determine si se abusó con las facultades al mandatario.“Lo que llama la atención es la cantidad de facultades exigidas y hay figuras como el abuso del derecho… Si está siendo exagerado el desplazamiento de las competencias legislativas al Gobierno, en un Gobierno que tiene mayorías en el Congreso y que algunos critican que son mayorías justificadas en malas prácticas políticas como la mal llamada mermelada, será y tendrá la última palabra la Corte Constitucional”, sostuvo Charry.Ya dos normas fueron suspendidas provisionalmente porque las facultades al presidente Gustavo Petro serían excesivas.Hoy la minería ilegal es más rentable que la coca: Aníbal GaviriaCríticas a la reforma políticaDe otro lado, en el Congreso de la República son varias las voces a favor y en contra de la reforma política que impulsa el gobierno del jefe de Estado. Algunos parlamentarios aseguraron que se trata de una afrenta a la democracia.Paloma Valencia, senadora del Centro Democrático, indicó que se trata de una “reforma política de politiqueros para politiqueros”. Entretanto, Jorge Benedetti, senador de Cambio Radical, tildó ese proyecto como “un desastre”.“Demos el debate cuando corresponda en la ponencia que corresponda, esta es la del archivo”, mencionó Alejandro Carlos Chacón, senador del Partido Liberal.Son por lo menos cuatro los cuestionados micos de la reforma política. Entre ellos se encuentra el artículo que establecería una puerta giratoria para que los congresistas sean ministros, si así lo desean, pero que, además, puedan regresar a su curul en el mismo periodo legislativo.“Una reforma política que aún rechazan hasta los mismos electores del Pacto Histórico. Estuvimos a punto de hundirla, pero no se logró porque dos senadores del Pacto Histórico pasaron unas proposiciones para que no se llevara a cabo, son María José Pizarro y Alexander López”, dijo Jota Pe Hernández, senador de la Alianza Verde.Estos cuestionamientos generaron un enfrentamiento con los integrantes del Pacto Histórico, que pedían que el debate siguiera. Amplíe esta noticia aquí.
¿Qué hay detrás de cada ciudadano que transita por las calles de Bogotá día a día? En Caracol Ahora, conéctese con Tatiana Gordillo en A la calle para conocer las historias de los colombianos, sus problemáticas y las respuestas de las autoridades. Señal en vivo Caracol AhoraCapítulo 3 | Huecos que matan en vías de Bogotá: ¿cuánto se pueden demorar tapando uno?Capítulo 2 | ¿Qué tan peligroso es recorrer Bogotá en bicicleta?Capítulo 1 | ¿Qué riesgos corren ciclistas en Bogotá y cuáles son las imprudencias más comunes?
El Parlamento de Uganda aprobó un proyecto de ley que busca castigar con hasta diez años de cárcel a las personas en relaciones del mismo sexo o que se identifiquen como parte del colectivo LGBTIQ.Presidente ugandés dice que homosexualidad no es normal, “como una persona con 6 dedos en vez de 5""En cualquier situación, siempre trabajamos por el pueblo de Uganda. Siempre legislaremos para nuestra gente", dijo la portavoz del Parlamento ugandés, Anita Among, al cerrar una sesión en la que, después de seis horas de debates, el 73% de los más de 500 diputados aprobaron este nuevo proyecto de ley.Para que el proyecto sea introducido en el código penal del país aún debe ser ratificado por el presidente ugandés, Yoweri Museveni, que el pasado jueves, 16 de marzo de 2023, ya calificó a los homosexuales como "desviaciones de lo normal" y acusó a Occidente de querer imponer esa inclinación sexual en África."La homosexualidad es una amenaza para la raza humana y lo que estamos discutiendo es la preservación de la raza humana", señaló el ministro de estado de Obras Públicas y Transporte, Francis Ecweru, el pasado martes durante el debate del proyecto de ley en el Parlamento."He ido a algunos hospitales y he visto a niños con el ano desgarrado. Los médicos me informaron que fueron violados por homosexuales", añadió.Sin embargo, también hubo algunas voces en contra del proyecto de ley, como la del diputado del gobernante Movimiento de Resistencia Nacional (NRM), Fox Odoi."(El proyecto de ley) contiene disposiciones que son inconstitucionales, revierte los logros registrados en la lucha contra la violencia de género y criminaliza a las personas en vez de a las conductas que contravienen las disposiciones legales", dijo.Además de penar la pertenencia al colectivo LGBTIQ, el proyecto de ley también propone penas de cinco años de prisión a los que intenten "promocionar" la "homosexualidad"."Una de las características más extremas de este nuevo proyecto de ley es que criminaliza a las personas por ser quienes son, además de restringir aún más los derechos a la privacidad y la libertad de expresión y asociación", destacó a principios de este mes un investigador en Uganda de la ONG pro derechos humanos Human Rights Watch (HRW), Oryem Nyeko.En 2014, los legisladores ugandeses ya aprobaron un proyecto de ley que pedía cadena perpetua para los homosexuales, pero el Tribunal Constitucional del país acabó anulando ese texto legal, condenado por numerosos países occidentales, tras argumentar que no hubo suficiente quórum durante su votación en el Parlamento.En la actualidad, en Uganda prevalece en su código penal una ley de 1950 -11 años antes de que el país obtuviese su independencia del Reino Unido- que penaliza con hasta siete años de cárcel las relaciones carnales entre personas del mismo sexo.De los cerca de 70 países que criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo en el mundo, más de treinta se encuentran en África, donde la mayoría de leyes de este tipo son herencia de la etapa colonial.Jesús Baena, el primer "magistrade" no binario de Latinoamérica que derriba barreras