La Fiscalía General de la Nación informó este viernes, 3 de febrero de 2023, sobre la captura de un hombre señalado de haber intentado matar a su pareja, un joven de 27 años, en el municipio de San Jacinto, ubicado en el departamento de Bolívar.Mujer que golpeó salvajemente a su hijo con una tabla en Medellín quiso negar la agresión“Uniformados de la Policía Nacional capturaron en flagrancia al hoy procesado cuando al parecer atacaba con arma blanca a su compañera sentimental”, señaló la entidad.La Fiscalía reportó que, de acuerdo con las labores de policía judicial, el hombre “habría intentado llevarse herida y por la fuerza a su pareja en una motocicleta, pero fue sorprendido por las autoridades”.Los policías “le encontraron en su poder el cuchillo con el que, al parecer, hirió a la mujer de 27 años”, detalló el ente investigador.Asimismo, la entidad indicó que en la investigación también se pudo establecer que “la víctima desde hacía un mes ya no convivía con su pareja por presuntas amenazas y maltratos que le habrían producido varias incapacidades médicas”.Al sujeto, de 24 años, se le imputaron cargos por el delito de tentativa de feminicidio, los cuales no aceptó, y un juez de control de garantías le dictó medida de aseguramiento en la cárcel Ternera de Cartagena.Caso Valentina TrespalaciosJohn Poulos, imputado por el asesinato de Valentina Trespalacios, fue trasladado en las últimas horas a la penitenciaría La Picota, luego de que un juez lo cobijara con medida de aseguramiento preventiva, advirtiendo que el estadounidense es un peligro para la sociedad y hay riesgo de fuga. En prisión enfrentará el juicio en su contra por los delitos de feminicidio agravado y ocultamiento, destrucción o alteración de pruebas.De momento, John Poulos está recluido en unas celdas primarias de alta seguridad de La Picota, mientras realizan un consejo de celdas para definir en dónde es ubicado. Esto, de acuerdo con las órdenes que dio el juez 59 de control de garantías.Es de recordar que la defensa del acusado solicitó que no fuera enviado a un centro carcelario ordinario temiendo por su integridad, sin embargo, el juez indicó que sería el Inpec el encargado de garantizar su seguridad.Lo más probable es que John Poulos sea recluido en las celdas de máxima seguridad de la cárcel La Picota, debido a amenazas en su contra.John Poulos en La Picota: ¿cómo será la celda del señalado feminicida de Valentina Trespalacios?Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080. Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320
El cuerpo del maestro Adolfo Pacheco, quien falleció en Barranquilla el pasado sábado, a los 82 años, llegó este lunes a San Jacinto, Bolívar, la tierra que lo vio nacer y donde inició su prolífica historia musical.'La hamaca grande', joya del maestro Adolfo Pacheco: estas son algunas de sus 79 versionesSobre las tres de la mañana arribó el féretro a la parroquia del municipio donde amigos y seguidores entonaron sus canciones, en especial ‘La hamaca grande’, tal como lo pidió el juglar de los Montes de María.El maestro pidió que su muerte fuera una fiesta de acordeones a ritmo de sus composiciones. La velación en San Jacinto será hasta el mediodía, ya que el cuerpo retornará a Barranquilla, donde se le dará el último adiós.“La idea es que lo recuerden como siempre fue, un hombre alegre, dicharachero, contento, humilde, del pueblo. Por eso consideramos que el tenía que estar acá y el pueblo le diera su última despedida”, dice José Antonio Pacheco, hijo del maestro Adolfo Pacheco.Acordeonero de Adolfo Pacheco lo recuerda con nostalgia: "Se fue mi compañero de luchas"Adolfo Pacheco, autor de temas clásicos como ‘La hamaca grande’, murió en la madrugada de este sábado 28 de enero en la Clínica Norte de Barranquilla, donde se encontraba internado tras un accidente de tránsito sufrido el pasado 19 de este mes.El artista vallenato se encontraba intubado por las complicaciones que sufrió debido a las heridas sufridas en el aparatoso siniestro vial.Aunque inicialmente se dijo que el juglar no había sufrido heridas de consideración, se reveló poco después que tenía trauma craneoencefálico severo, trauma cerrado de tórax, lesión en la columna cervical y politraumatismos.
Los familiares y amigos del fallecido Adolfo Pacheco siguen a la espera del cuerpo del juglar, que murió el pasado 28 de enero de 2023. El autor de ‘La hamaca grande’ se encontraba internado en una clínica de Barranquilla tras sufrir un accidente de tránsito.“Mi papá siempre tuvo su deseo de ser sepultado aquí en Barranquilla, su deseo también era ser cremado, pero por temas legales la Fiscalía adelanta una investigación por oficio y no puede ser cremado hasta dentro de cuatro años. Sus cenizas serían trasladadas a San Jacinto”, manifestó José Antonio Pacheco, hijo menor de Adolfo Pacheco.Se espera que el cuerpo del juglar sea llevado a la funeraria Jardines de la Eternidad, para posteriormente trasladarlo a San Jacinto, Bolívar, su tierra natal.Allí decenas de sus seguidores lo esperan para darle el último adiós.Dimas Solano, quien fue corista de Adolfo Pacheco, aseguró que el juglar fue “una de las personas más grandes en temas de cultura” y que siempre fue “muy amigo de la cultura”.“El legado de Adolfo es inmenso”, recalcó Oswaldo Olivera, artista de San Jacinto.Tras el accidente de tránsito que sufrió, fue llevado a una clínica en Calamar, Bolívar, pero luego fue trasladado a Barranquilla.El maestro Adolfo Pacheco, de 82 años, fue intubado luego de que le realizaran un drenaje pulmonar y una diálisis que resistió, pues presentaba insuficiencia renal, según informaron en su momento allegados.Cabe recordar que en el mes de junio de 2021, Adolfo Pacheco fue trasladado de urgencia a un hospital de Sincelejo tras sufrir un paro cardíaco, además de contraer COVID-19.El juglar de San Jacinto es recordado por componer éxitos como ‘La hamaca grande’ y ‘El viejo Miguel’, temas interpretados por artistas como Carlos Vives, quien en su momento le envió un mensaje al artista: "Te queremos mucho, vivimos agradecidos”.
En Bolívar hay alerta por el mal estado de una vía alterna que comunica con el relleno sanitario y que ha generado retrasos en la recolección de basuras de los municipios de San Jacinto, San Juan, Zambrano y Calamar, en el centro del departamento.Gobierno escuchó las propuestas de los bolivarenses que participaron en el primer diálogo regionalLa comunidad grabó el instante en que en la vía se generó una enorme grieta. Esta situación también está a punto de dejar incomunicados a varios habitantes de la zona.En un comunicado de prensa, la empresa Bioger, encargada de la recolección de basuras, señaló que se trabaja con la secretaria de Planeación del municipio de San Jacinto para iniciar las reparaciones de la vía en mal estado.
Dos nuevos ataques contra la Policía se registraron este viernes, 29 de julio de 2022, en los departamentos de Bolívar y Córdoba. Las acciones criminales, atribuidas al Clan del Golfo, dejan tres uniformados heridos.En relación: “Clan del Golfo quiere ponerle mucha presión al gobierno entrante”: director de la PolicíaUn ataque con armas de largo alcance se perpetró desde un tramo de la vía que une los municipios de San Jacinto y Carmen, en Bolívar. Cuatro policías se desplazaban en motocicletas y dos de ellos resultaron heridos. Los uniformados lesionados están siendo atendidos en un centro hospitalario.“En un sector conocido como Altamira, por vía nacional, desde unos 80 metros aproximadamente de la vía, en la zona boscosa, fueron atacados. Ahí fueron lesionados dos de nuestros hombres, afortunadamente se encuentran fuera de peligro”, declaró el comandante de la Policía de Bolívar, el coronel José Galindo.Se trata del cuarto ataque a bala que sufren los uniformados en la región de los Montes de María en los últimos días, lo que ha generado temor entre la población.“De manera desafortunada es contra la Policía los ataques, no es contra la población civil. Decirle a la población sanjacintera que mantengamos la calma”, afirmó Jorge Castelar, alcalde del municipio de San Jacinto.Vea, además: Recogen firmas para pedir celeridad en investigaciones sobre asesinatos de policías en ColombiaEntre tanto, en la madrugada de este viernes, en zona rural de Tierralta, Córdoba, se registró otra acción contra la Policía. El patrullero César Augusto Maya sufrió heridas que lo tienen recluido en una sala de cuidados intensivos.“Con politraumatismos y heridas por artefacto explosivo, esquirlas en tórax y abdomen y múltiples fracturas de miembros inferiores. Fue llevado a cirugía en esta institución”, señaló el director científico de la Clínica Central de Tierralta, Camilo Mosquera.Al asesinato de policías y al denominado paro armado del Clan del Golfo se sumó la detección de una información que indica que esta banda criminal estaría intentado envenenar a los uniformados en el Urabá antioqueño.Para salvaguardar a los miembros de la fuerza pública en zonas críticas como Cesar, Córdoba, Sucre, Bolívar y Antioquia, el Gobierno nacional dispuso el envío de mil efectivos del Ejército y la Infantería de Marina.
Dos policías resultaron heridos en un ataque terrorista perpetrado en Bolívar, donde hace solo dos días fue asesinada la agente Leidy Sánchez Montoya. Los uniformados regresaban de un operativo cuando fueron atacados a tiros.Gustavo Petro pide al Clan del Golfo que “pare ya el asesinato de policías”Los patrulleros se desplazaban en la mañana de este viernes 29 de julio en una moto, de San Jacinto al Carmen de Bolívar, luego de incautar un arma de fuego y realizar una captura.Fue entonces cuando criminales los atacaron a unos 80 metros de distancia.Uno de los policías heridos en Bolívar sufrió lesiones en la pierna y mano izquierdas y el otro tenía una herida a la altura del abdomen.No se ha establecido qué grupo criminal es responsable del ataque terrorista contra los uniformados.Director de la Policía no pudo contener el llanto al recordar a sus 36 uniformados asesinados
Alegría y esperanza se conjugaron en un solo espacio al ser oficializados, como libres de sospecha de minas antipersonal, los municipios de Colosó, en Sucre, y San Jacinto, en Bolívar, luego de una fuerte intervención liderada por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz. El trabajo, que fue adelantado por más de 150 hombres de la Compañía de Desminado Humanitario, adscritos a la Brigada de Infantería de Marina No.1 en Corozal, permitió la entrega de estos dos territorios, que se suman a los recientes 11 municipios declarados libres de sospecha de minas antipersonal, en el evento realizado en Sonsón, Antioquia, el pasado 4 de abril.Lea también: ¿Vacío en fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la Procuraduría?Precisamente, el alto comisionado para la paz junto con el almirante Gabriel Alfonso Pérez Garcés, comandante de la Armada Nacional, le entregaron esta buena noticia a Colombia. Es de recordar que Colombia ya cuenta con el 78% del territorio libre de sospecha de minas antipersonal. De estos, 186 se liberaron mediante desminado humanitario y 15 más por cualificación de información, durante el gobierno del presidente Iván Duque Márquez.La meta trazada en el Plan de Desarrollo Nacional de este gobierno contemplaba liberar de sospecha a 180 municipios. Superada la cifra, el reto es llegar hasta los 200 municipios liberados con las labores de desminado humanitario.Desde 2010, en Colombia se han realizado más de 31.000 actividades de prevención, llegando a más de 656.000 beneficiarios. Durante el actual gobierno se han realizado más de 21.000 actividades, impactando a más de 350.000 personas ubicadas en zonas de alta afectación de minas y artefactos explosivos.En 2021 se realizaron 9.683 actividades con 93.000 beneficiados, entre estos, más de 30.000 niñas y niños. De las 181 rutas implementadas, han entrado en operación 171 Rutas de Asistencia Integral a Víctimas (163 municipales y 16 departamentales), de las cuales 11 se han concertado con comunidades étnicas.Según cifras oficiales, desde 1990 hasta el 31 de octubre de 2021, las minas antipersonal y municiones usadas sin explosionar han ocasionado un total de 12.170 víctimas, de las cuales 4.884 son civiles y 7.286 son miembros de la fuerza pública.En el año 2021 hubo 152 víctimas. En el 2022 se han registrado 24, 22 civiles y dos integrantes de la fuerza pública. Seis de las víctimas son menores de edad.
Un video en redes sociales en el que se ve una camioneta de la Policía Nacional transportando unos hombres armados, aparentemente de civil, en San Jacinto, Bolívar, ha causado revuelo y desatado acusaciones en contra de los uniformados de supuestamente aliarse con el Clan del Golfo.En contexto: El “más fuerte” en décadas: así es el bloque de búsqueda para dar con cabecillas del Clan del GolfoLa institución desmintió estas afirmaciones, a las que calificó de “falsas”, y aclaró que las imágenes, “difundidas fuera de contexto”, corresponden a un operativo conjunto entre la Policía y la Armada Nacional que se llevó a cabo en ese municipio precisamente contra presuntos integrantes de ese grupo criminal.“Aquí no hay una alianza con el Clan del Golfo, por el contrario la lucha es contra ellos y por eso se realizó esa captura en San Jacinto, Bolívar. Aquí está la Policía y la Infantería de Marina trabajando precisamente por la seguridad y convivencia ciudadana”, aseveró el general Julio González, comandante de la región número 8.La Policía indicó que en ese operativo fueron capturados alias ‘el Diablo’ y alias ‘Cachipay’, “a quienes le fueron incautados una pistola calibre 9mm, 2 revólveres, munición y una motocicleta que habría sido utilizada en el homicidio del patrullero Francisco Javier Pacheco Orellano, perpetrado el pasado 22 de abril”.Los detenidos también habrían participado en “hechos terroristas” durante el paro armado y tienen requerimientos judiciales por concierto para delinquir agravado, homicidio y extorsión, agregó la información.Un juez de control de garantías legalizó las capturas y está pendiente que se les impute cargos.Vea, además: “El Estado no se puede seguir arrinconando”: llamado del alcalde de Frontino ante hostigamientos
La implacable temporada de lluvias y las débiles obras de prevención y contención han dejado como resultado el desbordamiento del río Cauca y decenas de familias que perdieron todo.Desde San Jacinto, Bolívar, denuncian que están “completamente damnificados”.“Perdimos las cosechas para la comida, los marranos y los perritos no se nos ahogaron porque los cargamos”, denuncia un ciudadano, quien agrega que no han recibido ayuda de la Cruz Roja.Cierran compuerta de embalse del Guájaro ante riesgo de desbordamiento en AtlánticoProducto del desbordamiento del río Cauca hay niños enfermos y que se ven obligados a beber el agua de la creciente ya que no cuenta con el servicio de agua potable.Además, las autoridades del municipio aún no se han manifestado con ningún tipo de apoyo para estas familias que “están pasando hambre”.
Los hogares de las artesanas de San Jacinto, Bolívar, encierran una historia hecha a mano, en este municipio se tejen hamacas que representan a esta tierra, ubicada en los Montes de María.Un claro ejemplo es la casa de la maestra Olivia Carmona, que se convirtió en un museo en el que también enseña el arte de la elaboración de hamacas.“La idea es enseñar a los jóvenes para que no se pierda nuestra tradición en el telar vertical”, expresó Olivia Carmona.Las nuevas generaciones se organizaron, Damaris Buelvas tiene un taller que vincula a 20 familias del municipio donde todos, hasta hombres, tejen las mecedoras.“Se creó este grupo con el fin de comercializar nuestros productos, ya que en San Jacinto las familias vivimos es de la artesanía”, manifestó Damaris.Este municipio está ubicado sobre la Troncal de Occidente. Lado a lado de la vía principal se encuentran los almacenes, que son el punto final donde las artesanas viene a traer sus productos para comercializarlos.La tecnología y las plataformas digitales también se han convertido en grandes aliados para los artesanos, quienes ahora venden sus productos por todo el mundo.“La hamaca representa nuestra cultura, tradición, economía y arte total para San Jacinto y el mundo. Todo el que conoce una hamaca sabe que es de San Jacinto.”, agregó Damaris Buelvas.Elaborar una hamaca puede tardar más de un mes, pero este producto lleva una tradición artesanal hace con amor e inspirada en los municipios de los Montes de María y la herencia musical.
El cáncer de colon es el segundo tipo de cáncer más frecuente en Colombia, una enfermedad silenciosa que no suele presentar síntomas hasta estados muy avanzados y que se puede prevenir y tratar con resultados positivos si se toman a tiempo las medidas necesarias; entre estas se destaca la importancia de realizarse una colonoscopia con el fin de detectarlo en sus primeras etapas.La colonoscopia es un examen seguro y eficaz que permite descubrir y combatir lesiones precancerosas antes de que aparezca dicha enfermedad. Con este procedimiento se detectan de forma temprana alrededor del 90% de las lesiones.Todos los casos de cáncer de colon surgen de un pólipo precanceroso u otra lesión precancerosa, que tarda en promedio 10 años en volverse cancerígeno. Con la colonoscopia, los médicos especialistas pueden detectar, resecar y remover los pólipos del colon antes de que se conviertan en cáncer.Los especialistas recomiendan realizarse este examen periódicamente a partir de los 45 años, ya que en la mayoría de los casos se presentan desde los 50 años. Sin embargo, en caso de que la persona cuente con antecedentes de esta enfermedad en familiares de primer o segundo grado, la colonoscopia debe realizarse 10 años antes de cumplir la edad en que el familiar fue diagnosticado. Es decir, si el familiar fue diagnosticado a los 48 años, la persona debe realizarse la colonoscopia preventiva a los 38 años.Para crear conciencia en las personas mayores de 45 años sobre la importancia de realizarse la colonoscopia para prevenir el cáncer de colon, desde marzo del 2022 la Asociación Colombiana de Gastroenterología, la Asociación Colombiana de Endoscopia Digestiva y la Asociación Colombiana de Coloproctología con el apoyo de Tecnoquímicas vienen realizando en Colombia una campaña nacional de prevención del cáncer de colon. En el marco de esta campaña se han realizado jornadas de colonoscopia para comunidades que tienen dificultades para acceder a este procedimiento.Estas asociaciones médicas realizaron las primeras jornadas del 2022 en Bogotá, Valledupar, Cartagena y Cali. Es así, como de 140 personas se encontró que un 28% de los pacientes tenía adenomas: lesiones precancerosas que, en el transcurso de 3 a 10 años se convierten en cáncer de colon. A partir de estos resultados, los pacientes fueron debidamente examinados y tratados por los médicos especialistas quienes realizaron todo el trabajo de voluntariado.Mientras que, para este año 2023, se tiene planeado realizar 6 jornadas en el país. Teniendo en cuenta que este viernes, 31 de marzo, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Colon, los médicos especialistas de las asociaciones hacen un llamado para concientizar a los colombianos sobre la importancia de la prevención y una detección temprana que permita salvar vidas.
Este viernes, el DANE reveló la cifra de desempleo en Colombia correspondiente a febrero de 2023. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, la creación de 552.000 empleos ayudó a que la desocupación pasara del 12.9% (febrero de 2022) a 11.4% en el mismo mes del año en curso.Gobierno busca reducir precios de tiquetes aéreos ante crisis por cese de operaciones de Ultra Air“En febrero de 2023, la población ocupada del país registró un aumento anual de 552 mil personas, de estas 287 mil eran mujeres. La población desocupada registró una variación porcentual del -11,4 % y la población fuera de la fuerza laboral del 2,6 %”, detalló el DANE.Otro de los datos relevantes es que los hombres en Colombia están teniendo una tasa de desempleo de un dígito, 8,6%, mientras que la de las mujeres está cerca del 15%.La ciudad menos afectada por el desempleo en Colombia es Santa Marta, con el 9.7%, mientras que Quibdó no la pasa nada bien: llegó al 30.1%.Se calcula, además, que 194 mil personas entraron a la población ocupada en actividades de transporte y almacenamiento. Se destacaron los crecimientos de alojamiento y servicios de comida, así como el agro.
Una junta denegó este viernes la libertad condicional al atleta Oscar Pistorius, condenado por asesinar en 2013 a su novia, la modelo Reeva Steenkamp, según informó el Departamento de Servicios Penitenciarios (DCS) de Sudáfrica.Político polaco defiende castigos corporales a hijos "si no les dejan marcas"La junta de libertad condicional, que incluye representantes del servicio penitenciario, la Policía y civiles, adoptó la decisión en una audiencia celebrada a puerta cerrada en el Centro Correccional Kgosi Mampuru II en Pretoria.De acuerdo con un comunicado del DCS, el motivo de la decisión es que "el recluso no completó el periodo de detención mínimo según la sentencia de la Corte Suprema de Apelación (de acuerdo con la aclaración proporcionada el 28 de marzo de 2023)".La junta marcó agosto de 2024 como fecha para la celebración de otro proceso de deliberación sobre la demanda de Oscar Pistorius, detalló el documento.Durante la audiencia de este viernes, la madre de la víctima, June Steenkamp, presentó declaraciones escritas y orales.Antes de acceder a la sesión, la madre se declaró "muy nerviosa" y adelantó que le iba a resultar "muy duro estar en la misma sala" con Pistorius.Preguntada por los periodistas si rechazaba la libertad condicional del atleta, June Steenkamp respondió: "Sí, no me creo su historia"."Es una experiencia muy traumática (para los padres). Como pueden imaginar, es doloroso. Tener que volver a ver a Oscar Pistorius esta mañana", afirmó la abogada de la familia, Tania Koen, a los periodistas antes del inicio de la audiencia.Futbolista, estrella de la liga belga, sufrió impresionante accidente: su auto salió volando"Es el asesino de su hija. No creo que deba ser puesto en libertad. Siento que no ha mostrado remordimiento. No está rehabilitado porque, si lo estuviera, habría confesado y contado la verdadera historia de lo que pasó aquella noche", subrayó la abogada.Oscar Pistorius, de 36 años, solicitó el pasado año al Tribunal Superior de Pretoria que obligara a los funcionarios de prisiones a celebrar una audiencia de libertad condicional, al sostener que había cumplido más de la mitad de su condena por el asesinato de Reeva Steenkamp.De acuerdo con la ley sudafricana, los delincuentes que cumplen la mitad de su condena pueden ser candidatos a la libertad condicional, algo que Oscar Pistorius decía haber alcanzado.El atleta aseguró haber hecho todo lo que estaba en su mano para rehabilitarse y mostrar un remordimiento total, según la declaración remitida al tribunal.Tras un juicio que captó una atención mediática mundial, Oscar Pistorius fue inicialmente condenado en octubre de 2014 a cinco años de prisión por homicidio culpable, al considerar la jueza Thokozile Masipa que existían circunstancias atenuantes, si bien la Fiscalía apeló contra ese fallo.En noviembre de 2015, la Corte Suprema de Apelación de Sudáfrica anuló la condena por homicidio culpable del atleta y lo declaró culpable de asesinato, remitiendo el caso de nuevo al tribunal de primera instancia para que volviera a dictar sentencia.En julio de 2016, la magistrada Masipa sentenció a Oscar Pistorius a seis años de cárcel por asesinato.Tras otro recurso de la Fiscalía, sin embargo, la Corte Suprema de Apelación elevó la pena en noviembre de 2017 a 15 años, el mínimo contemplado por la legislación sudafricana en casos de asesinato salvo situaciones excepcionales.En la práctica, esa sentencia significó trece años y cinco meses de cárcel, al descontarse el tiempo que Oscar Pistorius -que pasó un tiempo en libertad bajo fianza y bajo arresto domiciliario- ya había permanecido en prisión.Donald Trump se convierte en el primer expresidente de Estados Unidos imputado por la justiciaEn julio pasado, el Departamento de Servicios Penitenciarios confirmó que el mes anterior se celebró una reunión entre Pistorius y los padres de Steenkamp, un encuentro que formaba parte de la rehabilitación del atleta y que era un requisito para poder solicitar la libertad condicional.Oscar Pistorius cumple condena por haber asesinado a tiros a Reeva Steenkamp en su casa de Pretoria el Día de San Valentín de 2013, cuando se encontraba en la cima de su fama y había amasado una fortuna en su carrera deportiva.Le disparó cuatro veces a través de la puerta cerrada del baño y, durante el juicio, intentó defender sin éxito que entró en pánico al confundir a reeva Steenkamp con un ladrón que habría accedido a la vivienda por la ventana del baño.Nacido con un problema genético que llevó a sus padres a decidir amputarle las dos piernas por debajo de las rodillas cuando tenía once meses, Oscar Pistorius alcanzó fama mundial corriendo en los Juegos Olímpicos de Londres, en 2012, sobre dos prótesis de carbono.
El papa Francisco visitó este viernes por la tarde la planta de oncología pediátrica del hospital en el que permanece ingresado, el Gemelli de Roma, donde repartió regalos a varios niños y bautizó a uno de ellos, informó el Vaticano después de confirmar que se prevé que reciba el alta el sábado.Salud del papa Francisco mejora y podría ser dado de alta este fin de semanaFrancisco salió del apartamento reservado a los pontífices y se dirigió a la zona de pediatría para entregar rosarios, huevos de pascua y ejemplares del libro 'Nacque Gesù a Betlemme di Giudea…' ('Jesús nació en Belén de Judea').Durante la visita, que duró cerca de media hora, el papa Francisco impartió el sacramento del bautismo a un niño de pocas semanas de vida, llamado Miguel Ángel, cuyo video fue difundido por la Santa Sede.Según el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, Francisco saldrá del hospital previsiblemente el sábado, después de superar una serie de controles por la bronquitis por la que tuvo que ser ingresado el miércoles.El papa Francisco, de 86 años, ha pasado su segunda noche en el hospital Gemelli de Roma y su intención es estar presente en los actos de la Semana Santa, aunque no los oficie.Vaticano reniega de doctrina que amparó la colonización en América y África: ¿qué significa?De hecho, se prevé que asista a la misa del Domingo de Ramos en la plaza de San Pedro.Dado su estado de salud, con el pontífice convaleciente, el Vaticano trabaja en un programa que permita celebrar la Pascua y, según avanzan los medios, la idea es que los ritos sean oficiados en el altar por distintos cardenales, pero presididos por Francisco.El Domingo de Ramos estará oficiado por el vicedecano del Colegio Cardenalicio, el purpurado Leonardo Sandri, y con esta celebración se abrirá la semana más importante del calendario litúrgico, en la que los católicos conmemoran la muerte y resurrección de Cristo.Por el momento no se ha confirmado en qué modo Francisco se involucrará en las distintas misas, si por ejemplo leerá homilías o mensajes como el que suele pronunciar al término del Vía Crucis de Viernes Santo, en el Coliseo Romano.Se espera que se encargue de pronunciar la homilía del Domingo de Ramos y también de impartir la tradicional bendición "Urbi et Orbi" y leer su mensaje del Domingo de Resurrección desde la logia central de la basílica de San Pedro.Francisco padece una bronquitis de base infecciosa y está recibiendo antibióticos en infusión, por vía intravenosa, una terapia que ha producido "los efectos esperados con una notable mejoría de su estado de salud", indicó el portavoz vaticano.Este viernes, tras su segunda noche hospitalizado y como ya hiciera el día anterior, ha desayunado, leído algunos periódicos y seguido con su trabajo desde el hospital.Es la segunda vez que Francisco es ingresado en este hospital romano, después de que el 4 de julio de 2021 fuera operado del colon y permaneciera ingresado diez días, en los que llegó a oficiar el Ángelus desde el balcón del centro sanitario.
Un impactante choque en la avenida Boyacá, occidente de Bogotá, se registró en las últimas horas. Dos vehículos colisionaron y uno de ellos casi se va al caño ubicado sobre el corredor en el sentido norte – sur.Trágica muerte de motociclista en Bogotá cuando llevaba a su novia hacia la casaUna persona resultó lesionada y el tráfico sufrió afectaciones por varias horas.Además del choque en la avenida Boyacá, el Ojo de la Noche de Noticias Caracol también conoció una denuncia relacionada con conductores de piques ilegales que tenían de pista la calle 26.Uno de los conductores resultó con dos heridas de bala. Un amigo que lo acompañaba culpa a la Policía:Estábamos sobre la 26 con Universidad Nacional y pues cuando llegó una patrulla de la Policía no dio voz de alto ni nada, venía con la luz apagada y empezaron a dispararnos. Mi amigo empezó a decir que está herido, me muestra pues la sangre y ya ahí nos dirigimos a la clínica MederyAunque está la versión de que uno de los uniformados comenzó a disparar, no se descarta que alguien, cansado por la situación de los piques ilegales, haya efectuado los tiros.Más noticias de BogotáEl Ojo de la Noche también acompañó operativos en pagadiarios donde viven venezolanos. En el centro de Bogotá hallaron escenas “deprimentes” e “inhumanas”.La gran mayoría de los que allí pernoctan son ciudadanos humildes y trabajadores qua han sentido la discriminación por culpa de otros pocos que llegan a robar.“No todos los venezolanos somos iguales, pero entonces hay una cosa, que por uno pagamos todos, y no debería ser”, manifestó una de las ciudadanas extranjeras.Luis Francisco Céspedes, director de Migración Colombia regional andina, dijo que “es deprimente mirar un poco el hacinamiento, el trato, la forma de vida que están llevando en estos pagadiarios. Es inhumano”.Y es que, en medio del operativo, se pudo evidenciar hasta 10 personas viviendo hacinados en una misma habitación, en medio de condiciones insalubres.Para Migración Colombia, llevar el censo de la población flotante no ha sido fácil, pero se estima que en Bogotá pueden vivir hasta 400,000 ciudadanos venezolanos. 157,000 de ellos tienen tarjeta de autorización para estar en el país, pero no han aparecido ni la han reclamado el documento.El Gaula de la Policía acompañó este operativo que sirvió para encontrar droga y hasta prófugos de la justicia. “Se tiene una persona que tiene una orden de expulsión del país, también se hizo el procedimiento con Migración Colombia y el capturado por estupefacientes se presentó a la Fiscalía”, detalló el coronel Wilfor Méndez, comandante operativo de grupos especializados.Robo en Usaquén: delincuentes cerraron avenida para asaltar a ocupantes de un vehículo