Dos nuevos ataques contra la Policía se registraron este viernes, 29 de julio de 2022, en los departamentos de Bolívar y Córdoba. Las acciones criminales, atribuidas al Clan del Golfo, dejan tres uniformados heridos.En relación: “Clan del Golfo quiere ponerle mucha presión al gobierno entrante”: director de la PolicíaUn ataque con armas de largo alcance se perpetró desde un tramo de la vía que une los municipios de San Jacinto y Carmen, en Bolívar. Cuatro policías se desplazaban en motocicletas y dos de ellos resultaron heridos. Los uniformados lesionados están siendo atendidos en un centro hospitalario.“En un sector conocido como Altamira, por vía nacional, desde unos 80 metros aproximadamente de la vía, en la zona boscosa, fueron atacados. Ahí fueron lesionados dos de nuestros hombres, afortunadamente se encuentran fuera de peligro”, declaró el comandante de la Policía de Bolívar, el coronel José Galindo.Se trata del cuarto ataque a bala que sufren los uniformados en la región de los Montes de María en los últimos días, lo que ha generado temor entre la población.“De manera desafortunada es contra la Policía los ataques, no es contra la población civil. Decirle a la población sanjacintera que mantengamos la calma”, afirmó Jorge Castelar, alcalde del municipio de San Jacinto.Vea, además: Recogen firmas para pedir celeridad en investigaciones sobre asesinatos de policías en ColombiaEntre tanto, en la madrugada de este viernes, en zona rural de Tierralta, Córdoba, se registró otra acción contra la Policía. El patrullero César Augusto Maya sufrió heridas que lo tienen recluido en una sala de cuidados intensivos.“Con politraumatismos y heridas por artefacto explosivo, esquirlas en tórax y abdomen y múltiples fracturas de miembros inferiores. Fue llevado a cirugía en esta institución”, señaló el director científico de la Clínica Central de Tierralta, Camilo Mosquera.Al asesinato de policías y al denominado paro armado del Clan del Golfo se sumó la detección de una información que indica que esta banda criminal estaría intentado envenenar a los uniformados en el Urabá antioqueño.Para salvaguardar a los miembros de la fuerza pública en zonas críticas como Cesar, Córdoba, Sucre, Bolívar y Antioquia, el Gobierno nacional dispuso el envío de mil efectivos del Ejército y la Infantería de Marina.
Dos policías resultaron heridos en un ataque terrorista perpetrado en Bolívar, donde hace solo dos días fue asesinada la agente Leidy Sánchez Montoya. Los uniformados regresaban de un operativo cuando fueron atacados a tiros.Gustavo Petro pide al Clan del Golfo que “pare ya el asesinato de policías”Los patrulleros se desplazaban en la mañana de este viernes 29 de julio en una moto, de San Jacinto al Carmen de Bolívar, luego de incautar un arma de fuego y realizar una captura.Fue entonces cuando criminales los atacaron a unos 80 metros de distancia.Uno de los policías heridos en Bolívar sufrió lesiones en la pierna y mano izquierdas y el otro tenía una herida a la altura del abdomen.No se ha establecido qué grupo criminal es responsable del ataque terrorista contra los uniformados.Director de la Policía no pudo contener el llanto al recordar a sus 36 uniformados asesinados
Alegría y esperanza se conjugaron en un solo espacio al ser oficializados, como libres de sospecha de minas antipersonal, los municipios de Colosó, en Sucre, y San Jacinto, en Bolívar, luego de una fuerte intervención liderada por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz. El trabajo, que fue adelantado por más de 150 hombres de la Compañía de Desminado Humanitario, adscritos a la Brigada de Infantería de Marina No.1 en Corozal, permitió la entrega de estos dos territorios, que se suman a los recientes 11 municipios declarados libres de sospecha de minas antipersonal, en el evento realizado en Sonsón, Antioquia, el pasado 4 de abril.Lea también: ¿Vacío en fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la Procuraduría?Precisamente, el alto comisionado para la paz junto con el almirante Gabriel Alfonso Pérez Garcés, comandante de la Armada Nacional, le entregaron esta buena noticia a Colombia. Es de recordar que Colombia ya cuenta con el 78% del territorio libre de sospecha de minas antipersonal. De estos, 186 se liberaron mediante desminado humanitario y 15 más por cualificación de información, durante el gobierno del presidente Iván Duque Márquez.La meta trazada en el Plan de Desarrollo Nacional de este gobierno contemplaba liberar de sospecha a 180 municipios. Superada la cifra, el reto es llegar hasta los 200 municipios liberados con las labores de desminado humanitario.Desde 2010, en Colombia se han realizado más de 31.000 actividades de prevención, llegando a más de 656.000 beneficiarios. Durante el actual gobierno se han realizado más de 21.000 actividades, impactando a más de 350.000 personas ubicadas en zonas de alta afectación de minas y artefactos explosivos.En 2021 se realizaron 9.683 actividades con 93.000 beneficiados, entre estos, más de 30.000 niñas y niños. De las 181 rutas implementadas, han entrado en operación 171 Rutas de Asistencia Integral a Víctimas (163 municipales y 16 departamentales), de las cuales 11 se han concertado con comunidades étnicas.Según cifras oficiales, desde 1990 hasta el 31 de octubre de 2021, las minas antipersonal y municiones usadas sin explosionar han ocasionado un total de 12.170 víctimas, de las cuales 4.884 son civiles y 7.286 son miembros de la fuerza pública.En el año 2021 hubo 152 víctimas. En el 2022 se han registrado 24, 22 civiles y dos integrantes de la fuerza pública. Seis de las víctimas son menores de edad.
Un video en redes sociales en el que se ve una camioneta de la Policía Nacional transportando unos hombres armados, aparentemente de civil, en San Jacinto, Bolívar, ha causado revuelo y desatado acusaciones en contra de los uniformados de supuestamente aliarse con el Clan del Golfo.En contexto: El “más fuerte” en décadas: así es el bloque de búsqueda para dar con cabecillas del Clan del GolfoLa institución desmintió estas afirmaciones, a las que calificó de “falsas”, y aclaró que las imágenes, “difundidas fuera de contexto”, corresponden a un operativo conjunto entre la Policía y la Armada Nacional que se llevó a cabo en ese municipio precisamente contra presuntos integrantes de ese grupo criminal.“Aquí no hay una alianza con el Clan del Golfo, por el contrario la lucha es contra ellos y por eso se realizó esa captura en San Jacinto, Bolívar. Aquí está la Policía y la Infantería de Marina trabajando precisamente por la seguridad y convivencia ciudadana”, aseveró el general Julio González, comandante de la región número 8.La Policía indicó que en ese operativo fueron capturados alias ‘el Diablo’ y alias ‘Cachipay’, “a quienes le fueron incautados una pistola calibre 9mm, 2 revólveres, munición y una motocicleta que habría sido utilizada en el homicidio del patrullero Francisco Javier Pacheco Orellano, perpetrado el pasado 22 de abril”.Los detenidos también habrían participado en “hechos terroristas” durante el paro armado y tienen requerimientos judiciales por concierto para delinquir agravado, homicidio y extorsión, agregó la información.Un juez de control de garantías legalizó las capturas y está pendiente que se les impute cargos.Vea, además: “El Estado no se puede seguir arrinconando”: llamado del alcalde de Frontino ante hostigamientos
La implacable temporada de lluvias y las débiles obras de prevención y contención han dejado como resultado el desbordamiento del río Cauca y decenas de familias que perdieron todo.Desde San Jacinto, Bolívar, denuncian que están “completamente damnificados”.“Perdimos las cosechas para la comida, los marranos y los perritos no se nos ahogaron porque los cargamos”, denuncia un ciudadano, quien agrega que no han recibido ayuda de la Cruz Roja.Cierran compuerta de embalse del Guájaro ante riesgo de desbordamiento en AtlánticoProducto del desbordamiento del río Cauca hay niños enfermos y que se ven obligados a beber el agua de la creciente ya que no cuenta con el servicio de agua potable.Además, las autoridades del municipio aún no se han manifestado con ningún tipo de apoyo para estas familias que “están pasando hambre”.
Los hogares de las artesanas de San Jacinto, Bolívar, encierran una historia hecha a mano, en este municipio se tejen hamacas que representan a esta tierra, ubicada en los Montes de María.Un claro ejemplo es la casa de la maestra Olivia Carmona, que se convirtió en un museo en el que también enseña el arte de la elaboración de hamacas.“La idea es enseñar a los jóvenes para que no se pierda nuestra tradición en el telar vertical”, expresó Olivia Carmona.Las nuevas generaciones se organizaron, Damaris Buelvas tiene un taller que vincula a 20 familias del municipio donde todos, hasta hombres, tejen las mecedoras.“Se creó este grupo con el fin de comercializar nuestros productos, ya que en San Jacinto las familias vivimos es de la artesanía”, manifestó Damaris.Este municipio está ubicado sobre la Troncal de Occidente. Lado a lado de la vía principal se encuentran los almacenes, que son el punto final donde las artesanas viene a traer sus productos para comercializarlos.La tecnología y las plataformas digitales también se han convertido en grandes aliados para los artesanos, quienes ahora venden sus productos por todo el mundo.“La hamaca representa nuestra cultura, tradición, economía y arte total para San Jacinto y el mundo. Todo el que conoce una hamaca sabe que es de San Jacinto.”, agregó Damaris Buelvas.Elaborar una hamaca puede tardar más de un mes, pero este producto lleva una tradición artesanal hace con amor e inspirada en los municipios de los Montes de María y la herencia musical.
La gaita de San Jacinto, Bolívar, ha llegado a muchos rincones del mundo. Preservar esta tradición musical en las nuevas generaciones es una de las tareas del maestro Rafael Pérez.Este decimero, ganador de un Grammy Latino con una de sus composiciones, le rinde homenaje al folclor cada vez que se viste de blanco, y con su pañoleta roja en el cuello, y les enseña a los niños de San Jacinto a tocar la gaita, el tambor y las maracas.“Que aprendan a tocar la gaita, que aprendan a cantar, yo les enseño a hacer las rimas, las métricas, los versos, las canciones y los niños están ahí”, dice.Para el maestro, uno de los temores es que la tradición muera. Sin embargo, su hija de 14 años, Valeria Pérez, quien ama tocar la gaita madre, está convencida que será una gran exponente de esta cultura.“Quiero recorrer todo el mundo, me gustaría conocerlo a través de la gaita, para que todas las personas también conozcan y sepan de nuestra cultura”, señala la menor.En este municipio se respira folclor por todos lados. Por ejemplo, la casa del señor José Herrera se transforma todos los días. Los muebles de la sala se acomodan para convertir este espacio en un salón, donde decenas de niños aprenden a bailar cumbia.“Es donde ellos le cogen amor a las cosas, más que todo a nuestras tradiciones”, afirma José, quien es director de la escuela de danza Macumbé.San Jacinto es cuna de artistas y un claro ejemplo son sus gaiteros que han sido exponentes, en todo el mundo, de la cultura de la región, pero además son inspiración para los niños y niñas de esta población.“En San Jacinto existen unos semilleros, unos niños que vienen siendo los que más adelante van a promover y seguir cultivando nuestra cultura”, asegura Jorge Castellar, alcalde del municipio.San Jacinto, ubicado en los Montes de María, es considerado uno de los pueblos de Colombia que enamora, y, cómo no, si en sus entrañas tiene un herencia cultural invaluable, que sigue cada vez que un niño toca la gaita y baila una cumbia.
Un concurso en el municipio de Ubaté, Cundinamarca, terminó en tragedia por la muerte de uno de los participantes. La actividad consistía en comer morcilla, pero una de las personas se vio afectada y tuvo que recibir atención médica, pero a pesar de esto falleció.El hecho se registró en medio del Festival de la Morcilla de Ubaté, que se celebró el fin de semana. Sobre lo ocurrido, el alcalde de ese municipio, Jaime Torres Suárez, manifestó a Blu Radio: “Se dice que se ahogó. La necropsia la esperamos, pero anoche salió el reporte del Hospital de Ubaté, a donde él ingresa. La aclaración legal es que él murió por un problema cardiaco”.Ministra de Salud dice que en 4 o 6 semanas Colombia podría superar la pandemiaEl hombre fallecido fue identificado como Luis Eduardo Rincón Ovelencio, de 55 años. Sus familiares manifestaron que nadie lo ayudó y además denunciaron demoras en la atención médica.“Él fue uno de los participantes. En el momento que estaba consumiendo ese alimento se atragantó, se cayó al piso y nadie lo ayudó”, dijo Johana Pachón, familiar de Luis Eduardo.Por su parte, el Hospital El Salvador de Ubaté se pronunció en un comunicado sobre los hechos, asegurando que el tiempo de respuesta fue de seis minutos, tras recibir el reporte del colapso del hombre. Aunque allegados aseguran que entre la emergencia y el traslado pasaron unos 30 minutos.“A la llegada se encuentra paciente inconsciente y cianótico, se inicia manejo con oxígeno y compresiones cardiacas y traslado inmediato al servicio de urgencias”, indicó la información.Niño de 10 años murió en ecoparque de La Mesa, Cundinamarca: “Se lanzó, pero no llegó”El hospital agregó que el hombre presentaba malas condiciones generales, se le realizó protocolo de reanimación, pero no respondió y falleció.“Posteriormente, en necropsia clínica se logran establecer hallazgos macroscópicos compatibles con shock cardiogénico en relación con infarto agudo al miocardio”, detalló la entidad.Por el momento, tanto el hospital como la familia espera los resultados de estudios patológicos para confirmar los hallazgos médicos. Asimismo, el alcalde manifestó que el hombre presentaba antecedentes de hipertensión y también había consumido licor.
Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, asume una cartera marcada por la incertidumbre en muchos escenarios. Entre sus propuestas iniciales se encuentra que el regreso del recargo nocturno para los trabajadores a partir de las 6 de la tarde y la recuperación de las jornadas diurna y nocturna. Asimismo, se refirió a los contratos por prestación de servicios, discusión del salario mínimo y reforma pensional.“Es un proyecto para reivindicar los derechos laborales”: senador sobre revivir pago de horas extras“En el año 2002, la ley 789 reformó la jornada de trabajo, también eliminó los dominicales, los festivos y cambió los recargos nocturnos como tal. Esta ley tuvo un impacto en la vida de trabajadores, esta ley estaba hecha para generar empleabilidad y en aras de eso es que el país la aprueba, pero disminuyó derechos de los trabajadores”, explicó.Con el objetivo de revivir lo anterior, garantizando los derechos de los trabajadores, el Partido Liberal ha presentado el proyecto de ley 113 de 2022.“Coincidimos con el Partido Liberal en este momento en que hay que hacer la recuperación de las jornadas, tanto la diurna (6:00 a.m. a 6:00 p.m.) como la nocturna (6:00 p.m. a 6:00 a.m.)”, señaló.Aunque “hoy las horas extras están normadas en la ley colombiana y el recargo también es del 35%”, lo que pretende la iniciativa es que dicho recargo se pague desde las seis de la tarde.Un trabajador que gana el salario mínimo recibe por hora $4.166 pesos, el recargo sería de $1.458, lo que suma $5.625.“La hora quedaría costando 5.625 pesos, esto es lo que me están diciendo que empobrece al país. Yo pienso que tenemos que reflexionar mucho, porque yo pienso esto es mínimo de justicia social”, manifestó la ministra.En cuanto a las horas extras, señaló que no se contempla ningún cambio adicional a como funciona actualmente.“La jornada de trabajo son ocho horas si un trabajador necesita o la empresa lo requiere, pues le puede trabajar las horas extras y esa hora extra también está hoy normada en el país y un trabajador no debe trabajar más de 10 horas extras a la semana”, agregó.Dominicales y festivos“Hoy está en el 75% y la propuesta del Partido Liberal es llevarla al 100%. Esta propuesta la estamos nosotros mirando en lo que serían los impactos como tal”, explicó.Ramírez además se refirió a otra iniciativa para evitar los despidos sin justa causa.“La ley 789 también abarató el costo del despido de los trabajadores sin causa justa. Esto significa que hoy es más rentable para un empleador despedir al trabajador sin causa justa, que darle derechos y garantías. Yo pienso que hay que hacer una tabla de indemnización distinta que permita que haya una justicia, pero sobre todo que desestimule la práctica de despedir a la gente sin causa justa”, anotó.Reforma tributaria: ministro de Hacienda analiza cambiar estos tres puntosContratos por prestación de servicios“Vamos a trabajar una reforma de largo aliento que cambie el sistema de contratación, porque eso no solamente ha sido una precarización, sino que violenta claramente lo que Colombia ha firmado internacionalmente que es el convenio de la OIT, donde se nos plantea que vamos hacia el trabajo digno y decente. Vamos a revisar y a trabajar para que en todo el país, en una mesa de diálogo social y una mesa de concertación, nos pongamos de acuerdo y vamos dignificando y avanzando hacia el trabajo decente”, manifestó.Salario mínimo“Eso lo tendremos que estar mirando en coordinación con la realidad económica del país, ustedes ya saben que hoy tenemos la olla raspada y yo en el ministerio no solo encontré la olla raspada, se llevaron la olla”, aseguró.Reforma pensional“Esta reforma pensional es una necesidad que tiene Colombia, porque solamente dos millones de colombianos tienen acceso. Nosotros, el reto que tenemos es cómo vamos a hacer para aumentar el universo, es decir, que en vez de dos millones tengamos cuatro, cinco, seis, siete millones, con una dificultad muy grande porque estructuralmente tenemos un empleo donde el 58% es de la informalidad, tenemos que garantizar que ellos puedan cotizar a la seguridad social y para que ellos puedan cotizar tenemos que garantizar que produzcan en primera instancia, pero que tengan una estabilidad que nos permita que los que cotizan hoy sirvan para sostener a los que ya hoy están trabajando, eso se llama el sistema de solidaridad, sistema de pilares que apenas estamos trabajando”, detalló.Mipymes piden trato diferencial en reforma tributaria: “Son generadoras del 80% del empleo formal”Finalmente, la ministra envió un mensaje a quienes dicen que estas reformas llevarían a muchos a la quiebra. “No se trata de quebrar, nosotros lo que estamos planteando es que hay que avanzar en el país hacia la creación de empresas consolidadas y sostenibles, pero sin precarización laboral, y eso que estamos haciendo es un proceso de justicia social. Lo que pretendemos no es nada del otro mundo, es simplemente recuperar esta jornada laboral tal y como estaba antes de la ley 789 que se creó con un propósito, no pudo cumplir sus metas. Recuperar jornada es volver el día día, y la noche noche, lo demás ya estaba normado, horas extras, recargos nocturnos”, puntualizó.
Este martes, el expresidente de Colombia y premio nobel de Paz, Juan Manuel Santos, reveló que llegó a Kiev, capital de Ucrania, para una visita junto al exsecretario general de las Naciones Unidas Ban Ki-moon.Murió el primer soldado colombiano en la guerra de Ucrania“La humanidad no puede ignorar el esperpento moral que significa la guerra de Rusia contra Ucrania. Como Elders, estamos aquí para escuchar y aprender”, dijo Juan Manuel Santos en su cuenta de Twitter.“El mundo debe hacer todo lo posible para ayudar al pueblo de Ucrania a vivir en paz, con dignidad y en libertad, no solo por todas las vidas que ya se han perdido, sino por todos aquellos que siguen sufriendo”, expresó.Juan Manuel Santos y Ban Ki-moon también se reunieron con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
Desde la semana pasada se venía analizando el tema del clásico entre las selecciones de Brasil y Argentina, que se tuvo que suspender el 5 de septiembre de 2021 por la aparición de autoridades sanitarias en la cancha del estadio Arena Corinthians, que impidieron el normal desarrollo del compromiso de las Eliminatorias Sudamericanas de la Conmebol. Y este martes, en un comunicado de la AFA, se confirmó que dicho encuentro ya no se realizará."El partido Brasil-Argentina ya no se volverá a jugar, por lo que la fecha correspondiente permitirá que nuestra selección dispute en su lugar un encuentro amistoso de preparación para el Mundial de Qatar 2022", se leyó en uno de los apartes de la comunicación oficial del ente que rige el balompié argentino.De paso, se agregó que "la AFA desea agradecer a la FIFA por su disposición y disponibilidad para resolver este problema en estas circunstancias tan específicas y en un corto período de tiempo".Acá el comunicado emitido por la AFA, en el que se confirma que el partido ya no se realizará:AFA informa que, en el marco del proceso disciplinario por los incidentes ocurridos en el partido Brasil-Argentina del 5 de septiembre de 2021, AFA, CBF y FIFA han resuelto la disputa ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).La AFA y la CBF han aceptado sus respectivas responsabilidades por los hechos que dieron lugar a la suspensión del Partido, tal y como fue constatado por los Órganos Judiciales de la FIFA, y que deben asumir la sanción correspondiente.Como consecuencia, se ordenó a AFA pagar una multa total de CHF 150.000, la mitad de la cual se suspendió por un período de prueba de dos años.La mitad de la multa a pagar (25% de la multa total) será donada directamente por AFA a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en apoyo a sus esfuerzos continuos para combatir el COVID-19.Finalmente, el partido Brasil-Argentina ya no se volverá a jugar, por lo que la fecha correspondiente permitirá que nuestra selección dispute en su lugar un encuentro amistoso de preparación para el Mundial de Qatar 2022.AFA desea agradecer a la FIFA por su disposición y disponibilidad para resolver este problema en estas circunstancias tan específicas y en un corto período de tiempo.
Un joven de 24 años, identificado como Adrian Sura, arrolló a una multitud en Pensilvania, Estados Unidos, y luego asesinó a su mamá con un martillo. El homicida, según autoridades, aceptó que acabó con la vida de su progenitora porque se había cansado de discutir con ella.Ezra Miller, que dijo tener problemas de salud mental, estaría envuelto en desaparición de familiaEl hecho se registró el pasado sábado 13 de agosto, sobre las 6:15 p.m., a las afueras de un bar.Sura condujo hacia un grupo de personas que asistía a un evento benéfico que buscaba recaudar fondos para los allegados de 10 personas que fallecieron en un incendio en Pensilvania, entre ellas 3 niños.En contexto: Bombero fue a atender incendio sin imaginar que 8 de las 10 víctimas fatales eran de su familiaEl joven arrolló a una multitud, provocando que una mujer de 50 años falleciera y dejando 17 heridos.Sura continuó su recorrido hasta llegar a una casa donde se encontraba su mamá, de 56 años, a la que primero atropelló y luego, al verla inconsciente, golpeó en repetidas ocasiones con un martillo.Según oficial, cuando le preguntó al joven que arrolló a una multitud si sabía lo que había ocurrido afuera de un bar, su respuesta fue: “Sí, ese fui yo”.“No los embestí. Acabo de atropellarlos”, declaró Sura, detalló el medio CBS News.El joven enfrenta cargos por homicidio criminal.Médicos tuvieron que amputarle la pierna a un niño tras ser mordido por un tiburón