Tras la salida de los liberales del acuerdo sobre la reforma a la salud del gobierno del presidente Gustavo Petro, muchos se preguntan: ¿le alcanzan los votos en la comisión séptima de la Cámara para superar su primer debate? Los ponentes reconocen que necesitan apoyo y guardan una esperanza.Los puntos que podrían hacer que la reforma a la salud se hunda“Nosotros necesitamos esos cuatro votos y muchos más votos para que salga la reforma. Lo que sí quiero ser preciso es que hace un día estábamos de acuerdo, otro día no estamos de acuerdo, así que otro día después podemos volver a estar de acuerdo, en eso no tengan duda”, dijo Alfredo Mondragón, ponente del Pacto Histórico.La comisión séptima de la Cámara tiene 21 integrantes, por lo cual el proyecto necesita 11 votos para ser aprobado. Hasta el momento tiene 8 votos a favor: 4 del Pacto Histórico, 2 de los verdes, más 1 de Comunes y 1 de las curules de paz. Hay otros 8 votos en contra: 4 de los liberales, 2 del Centro Democrático y 2 de Cambio Radical. Los indecisos, que serán finalmente los que definan el futuro de la reforma a la salud, son 5: 2 del Partido de la U, 2 conservadores y 1 de las curules de paz.“Ha habido un proceso de concertación muy elevado, o sea, hay un porcentaje muy alto de concertación sobre el texto y el articulado, y si llegaran a echarse para atrás, pues lo que creería es que nunca hubo una voluntad de acuerdo”, manifestó Martha Alfonso, representante de la Alianza Verde.Los liberales se mantienen en que sus líneas rojas no fueron incluidas en el proyecto, como darle un trámite de ley estatutaria a la iniciativa, que el aseguramiento del usuario siga a cargo de las EPS, manteniendo un sistema mixto, tanto público como privado, y retirar los fondos regionales de salud de la ponencia.“Indicaría que esos votos de la bancada liberal no se contaría con ellos, pero yo creo que en todas las bancadas, y especialmente en la del Partido Liberal, hay disensos y hay parlamentarios, congresistas del Partido Liberal que aún, a pesar de eso, estarían dispuestos a apoyar la reforma”, aseguró Germán Gómez, ponente del Partido Comunes.Presidente Petro cuestionó a rappitenderos que se manifiestan contra la reforma laboralLos cuatro representantes liberales de esta comisión se reunirán para dar una declaración sobre el fruto de su reunión con el expresidente César Gaviria.Por su parte, el presidente Gustavo Petro pidió a sus seguidores apoyar las reformas del gobierno en las calles. Lo hizo durante un evento en Villavicencio donde envió pullas a César Gaviria. ¿Cómo tomaron este mensaje los partidos?"Pues ojalá no le vaya tan mal como en las últimas marchas que convocó que no le asistió la gente, ni siquiera a las radicaciones de los proyectos al frente del Palacio de Nariño", señaló Alejandro Chacón, senador del Partido Liberal.“Nosotros no solamente nos quejamos de las reformas, sino que hacemos propuestas para poder lograr que se mejoren y que se puedan dar mejores condiciones a la comunidad, a la gente”, dijo Dilian Francisca Toro, presidenta del Partido de la U."En la ideología de nuestros partidos, en esa fuente bebemos y con eso tomamos las decisiones sin presiones de ninguna naturaleza”, manifestó Efraín Cepeda, presidente del Partido Conservador.
Juan Carlos Losada, autor del proyecto de ley 002 de 2022, explica que el objetivo principal de este es la creación de un mercado legal del cannabis, debido a que en Colombia, desde 1986, es legal el consumo de la dosis personal de marihuana y tenerla. “Y, de hecho, la Corte Suprema ha dicho que esta es indeterminada, la ha llamado la dosis de aprovisionamiento”.Así mismo, desde esa época es legal el autocultivo de hasta 20 plantas por persona, por lo cual el representante se pregunta “qué sentido puede tener en un lugar donde se puede consumir de manera libre, donde se puede tener una dosis indeterminada, donde se puede cultivar para el autoconsumo, que comprar y vender sea ilegal”.En temas relacionados: Proyecto para uso de marihuana recreativa en Colombia, aprobado en quinto debateBajo su concepto, esto lo único que ha generado es que los consumidores, que legalmente puedan tener marihuana, tengan que recurrir a redes de “narcotraficantes, traquetos y jíbaros” para obtener una sustancia que es legal en el país, “lo cual es una contradicción absurda”.Las consecuencias de la aprobación de este proyecto serían la creación de un mercado legal y regulado donde los consumidores puedan estar seguros al momento de comprarla, además de la oportunidad de grandes réditos tributarios para la nación, como ha sucedido en países como Canadá, 25 estados de Estados Unidos, Holanda y Uruguay.Otro de los resultados esperados, en conjunto con el recaudo de impuestos generados por la industria, es la generación de empleos, especialmente en la ruralidad. Losada no ve este como un escenario idílico, puesto que una hectárea de cultivos puede generar hasta 17 trabajos, cifra similar a la que genera la industria floricultora de Colombia.El autor del proyecto aclara que este tiene como objetivo el uso adulto del cannabis, no sus usos medicinales, pues estos ya están regulados en el país, además de cambiar el paradigma existente frente a los consumidores, que “están condenados a ir a la ilegalidad”, algo que solo ha beneficiado a dichos actores. Algunos de los efectos de estas restricciones han sido la estigmatización y criminalización de los usuarios por una sustancia que es legal.Uno de los puntos que se resaltan es que el cannabis es menos dañino que otras sustancias que se encuentran reguladas y normalizadas, aseverando que es “3,5 veces menos dañina que el alcohol, y 114 veces menos que el tabaco”. Enfatiza en que el consumo de tabaco acaba con la vida de la mitad de sus consumidores y “de la marihuana no se ha muerto nadie”.Su visión de la actualidad se ancla en que, “la realidad es que la prohibición del cannabis no ha logrado parar su consumo, por el contrario, año tras año este continúa... La prohibición es una política fallida contra las drogas”.Uno de los argumentos que han hundido este tipo de iniciativas en el pasado ha sido el que se apoya en el pensamiento de que la aprobación de estas iniciativas incrementaría el consumo y poniendo a la mano de menores la sustancia.Frente a ello, el representante declara que estas premisas “fatalistas, moralistas y que utilizan a los menores para tratar de contraargumentar” están desacreditadas por el campo científico.Hace hincapié en que este acto legislativo, al igual que el tabaco y el alcohol, está diseñado para adultos, y que la legalidad del mercado cannábico puede cerrarle la puerta a que los menores puedan adquirirlo, ya que “mientras estén en la ilegalidad es absolutamente imposible controlar quien accede a la sustancia”. Los sitios que distribuyan deberán contar con una licencia del Estado para hacerlo.De igual manera, el proyecto de ley planteado restringe el consumo de estas sustancias en entornos escolares, zonas comunes de propiedad horizontal, debido a que “esto no es simplemente que ahora todo el mundo va a poder fumar cannabis como se le dé la gana”, sino ordenar un asunto “que hoy está terriblemente desordenado”.La tarea, que busca hacer de este un asunto de salud pública que elimine la criminalización y los riesgos, fue aprobado en su quinto debate con 26 votos a favor y 6 en contra. Aún faltan otros 3.Puede interesarle: Legalización de la marihuana recreativa no es un tema de izquierdas o derechas: experto
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este miércoles, 29 de marzo de 2023, que su Gobierno "no oculta nada" sobre el incendio en el que murieron 38 migrantes de Centro y Suramérica en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez.Confirman muerte de un colombiano durante incendio en centro migratorio de México“No hay ningún propósito de ocultar los hechos, ningún propósito de proteger a nadie, no se permite en nuestro Gobierno la violación de derechos humanos ni se permite la impunidad", aseveró el mandatario en su rueda de prensa diaria."De ninguna manera vamos a ocultar los hechos, no vamos nosotros de ninguna manera a actuar en forma injusta ante esto que es tan doloroso, tan triste para nosotros", agregó.Sus declaraciones se producen mientras crece el escrutinio sobre México por el incendio la noche del lunes en la estación del INM, cerca de la frontera con Estados Unidos, donde había casi 70 migrantes de Guatemala, El Salvador, Colombia, Venezuela y Ecuador.Videos de seguridad filtrados muestran a agentes impasibles mientras migrantes detenidos pedían que abrieran la puerta, y connacionales de las víctimas han denunciado que la tragedia "se pudo evitar".Rescatan a mujer enterrada viva en un cementerio de Brasil: ¿cómo terminó ahí?Ante la controversia, López Obrador acusó a los periodistas de su conferencia de "estar muy interesados en esto, más por el dolor que les puede causar, por el amarillismo”.“Estoy viendo lo de las redes sociales, todos nuestros adversarios y la mayoría de los medios de comunicación están en contra de nosotros”, criticó.El presidente anunció una conferencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para detallar la información la tarde del miércoles.Reiteró que la principal teoría es que migrantes incendiaron la estación al enterarse de su deportación."Hay versiones, tenemos ya una información preliminar, pero queremos tener todos los elementos para informar, si es posible hoy mismo, informar sobre lo que sucedió en la versión del Gobierno que represento", indicó.También pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) encargarse de la investigación.Esto, aseguró, es para "que no haya impunidad, que se aclare bien quiénes fueron los responsables y que se finquen de manera específica las responsabilidades y se castigue de conformidad con la ley a quienes hayan causado esta dolorosa tragedia”.Con intimidante nota, vecino le pidió a una mujer que mantuviera a sus hijos en silencioLa presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen por tierra bajo el Título 42.El Gobierno mexicano también ha afrontado críticas de organizaciones de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20.000 agentes de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias.Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para migrantes en México, pues cerca de 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.
Daniel Arenas y Daniela Álvarez parecían ser una de las parejas más sólidas en el mundo del entretenimiento, a la par que se afianzaba su romance. Ambos han gozado de buenas oportunidades en el medio y Daniel ahora vive en Estados Unidos, donde trabaja como presentador.¿Indirecta de Karol G para Yailin, la más viral?Sin embargo, en los últimos meses, el distanciamiento de la pareja ha sido evidente, aunque ninguno ha confirmado o desmentido si la relación llegó a su fin.Pero, para muchos de sus seguidores, la última publicación de Daniel Arenas en su cuenta de Instagram es la prueba irrefutable de que el actor y presentador volvió a la soltería.“La madre de Daniel Arenas cambió su juego. Le inculcó la determinación de perseguir sus sueños sin límites. ¡Cambia el juego y triunfa tú también! @Mujeresimparables”, es la leyenda que acompaña el clip que hace parte de una campaña de Telemundo.Y, por supuesto, Daniel Arenas hizo una emotiva dedicatoria a su mamá: “Mi madre no solo me trajo al mundo, sino que también me ayudó a ser el hombre que soy. Mi mamá es una mujer dulce, pero también es fuerte. ¡Gracias, ma, por cambiarme la vida!”.Lo que llamó la atención a muchos es que por ningún lado el presentador menciona a Daniela Álvarez, que también destaca, entre muchas cosas, por ser una mujer imparable.Actriz Ana Obregón, de 68 años, se convierte en madre de una niña por medio de gestación subrogadaHace un mes en medio del programa Hoy Día de Telemundo, Daniel Arenas fue sincero con los espectadores y envió un mensaje sobre su vida sentimental.“Amores de la vida hay muchos, el primero son nuestros padres, nuestra familia, a quienes amo y adoro”, dijo en primera instancia.Asimismo, el artista de 43 años agregó que alguien más ocupa esa posición importante en su vida.“Pienso que otro amor de la vida es la pareja, en este momento mi pareja actual es a quien amo, a quien quiero, a quien apoyo y a quien considero mi compañera de vida”, recalcó.Aun así, la duda persiste para muchos.¿Fue por beso con Adamari López? Aunque el cambio de residencia del actor para muchos influyó en el quiebre de la relación, otros dicen que el beso que Daniel Arenas protagonizó con otra actriz en un programa no habría sido nada del agrado de Daniela.Daniel Arenas habla de su beso con Adamari López: “Me equivoqué”Tanto fue el revuelo que causó esa situación que Daniel Álvarez no lo dejó pasar y ofreció incluso disculpas. “Lo pude haber resuelto de muchas maneras y me equivoqué porque no está chévere para la persona que uno tiene al lado verlo a uno como persona, como Daniel Arenas, besarse con otra persona”, señaló.
Desde diversos sectores han rechazado el ataque del ELN a una tropa del Ejército Nacional en el Catatumbo, en el que fueron asesinados nueve militares, la mayoría soldados que estaban prestando su servicio militar.Estos son los nueve militares asesinados en Catatumbo por el ELNSi bien la guerrilla no se acogió a la oferta de cese al fuego bilateral hecha por parte del presidente Gustavo Petro, el grupo armado lanzó un ataque premeditado contra miembros del Batallón Especial Energético y Vial No. 10, que realizaban operativos de control en Guamalito, un corregimiento del municipio de El Carmen, en el departamento de Norte de Santander.Camilo González, presidente Indepaz, hizo duras críticas contra el ELN.“Asesinar a unos jóvenes que están prestando un servicio militar no les da ningún prestigio ni fuerza, por el contrario, los debilita ante la opinión nacional; pero lo grave es que sabotea el proceso, da señales inequívocas”, aseveró.Juan Camilo Restrepo, exjefe negociador con el ELN durante el gobierno de Juan Manuel Santos, consideró que “el ELN está abusando del interés del gobierno de buscar la paz y sobre todo de la paciencia, pero cada vez más el malestar de la ciudadanía con el ELN está creciendo y por lo tanto cada vez las posibilidades de llegar a una paz negociada, que es de lo que se trata, están más lejanas”.Ariel Ávila, miembro de la comisión de paz del Senado, calificó el atentado en atentado en Catatumbo como un “ataque demencial del ELN” que “destruye la legitimidad de cualquier tipo de proceso de paz y, sobre todo, le quita aire, oxígeno a la política de paz total, es insostenible seguir con eso”.Asimismo, recalcó que “si bien no hay ninguna violación, es decir, se está negociando en medio del conflicto, esa política es imposible de continuar”.Y aunque en días pasados el máximo Comandante de ELN, alias ‘Antonio García’, señaló que al no existir un acuerdo de cese al fuego su grupo puede protagonizar acciones armadas, en palabras de expertos las Fuerzas Militares deben mantener las acciones ofensivas y el ELN tiene que demostrar que tan cohesionado está con los diálogos.Desde el departamento del Meta, el comisionado de Paz, Danilo Rueda, dijo que el ataque del ELN en el Catatumbo, en el que había soldados que tenían entre 19 y 23 años, “es un signo muy negativo para el propósito de este gobierno que es el propósito de la paz”.El presidente Gustavo Petro convocó a consultas al equipo negociador con el ELN para el próximo lunes 3 de abril. Desde Presidencia aclararon que eso “no implica un congelamiento de los diálogos ni un levantamos de la mesa”.Petro rechaza ataque en Catatumbo: “Soldados asesinados por quienes están alejados de la paz”