Un paseo familiar en Antioquia terminó en tragedia luego de que Paula Orozco, una joven de 21 años fuera arrastrada por la corriente del río Dormilón.El hecho se registró en el municipio de San Luis el fin de semana, cuando la joven departía con sus seres queridos en el sector conocido como el charco El Balseadero, informaron bomberos.El afluente arrastró a Paula cuando nadaba y su búsqueda tardó casi 24 horas.“Gracias a la colaboración de la comunidad y a los organismos de socorro se logró encontrar el cuerpo de la joven”, indicó a Blu radio Hugo Alonso Serna, comandante del cuerpo de bomberos de San Luis.Un caso similar se registró en el municipio de Angostura. Allí se encuentra aún desaparecida una joven de 18 años que cayó a la quebrada Tenche en la vereda Chocho del Río.
Tras cuatro días de cierre fue habilitado el paso en la autopista Medellín-Bogotá, que se encontraba restringido debido a un deslizamiento en el sector de El Silencio que causó una tragedia. Sin embargo, la vía solo fue habilitada a un carril y en horario diurno, informó Invías. Con esta reapertura se busca descongestionar un poco el tráfico por la ruta alterna entre Puerto Berrío y Cisneros, mientras los funcionarios y la maquinaria del Invías siguen trabajando para recuperar la vía lo más pronto posible, ante el flujo de viajeros que tiene esta importante troncal vial en el país. “Es una apertura parcial en el tramo 46 de la autopista Medellín-Bogotá, en el horario de 7 de la mañana a 5 de la tarde. Las recomendaciones para los conductores que usen está vía, es que tengan mucha paciencia y extremen las preocupaciones al conducir, porque se nos van a presentar algunas aglomeraciones de vehículos, toda vez que el paso es restringido a un solo carril”, indicó Henry Edilson Suárez, alcalde de San Luis.El derrumbe dejó del pasado fin de semana causó la muerte de un niño y un adulto mayor y dejó a varias familias del sector damnificadas.
Cerrada permanece la autopista Medellín-Bogotá, luego de un derrumbe registrado en el municipio de San Luis (oriente de Antioquia). Los vehículos de carga que permanecían a los costados de la vía tuvieron que tomar rutas alternas para tratar de salvar algunos de sus productos.En el sector del derrumbe conocido como El Silencio, la montaña fracturada evidencia el peligro para los moradores de la zona.“Tenemos grietas de cerca de metro y medio y dos metros que en el momento menos pensado se nos puede colapsar y venir esa montaña y taponar totalmente la autopista”, indicó Henry Suárez, alcalde de San Luis.El deslizamiento del fin de semana ya fue removido casi en su totalidad, pero al menos 50 mil metros cúbicos de tierra se podrían desprender de esa montaña y a tan solo unos metros hay ubicadas viviendas y algunos locales comerciales.Varias familias y comerciantes lograron sobrevivir al derrumbe. Sin embargo, ahora, ante un clima cambiante, miran con temor la gran montaña que podría sepultar su patrimonio.Otros no corrieron con la misma suerte y, en plena Navidad, lo perdieron todo.La maquinaria y operarios no se detienen, solo y únicamente cuando las alertas se activan ante un posible nuevo deslizamiento.De otro lado, el cierre de la vía ha generado un aumento del flujo vehicular por la vía alterna entre Puerto Berrío y Cisneros. Ante esto, la Policía de Tránsito y Transporte del Magdalena Medio también incrementó los controles para evitar mayores represamientos.Este tramo que antes se recorría en aproximadamente tres horas, ahora toma casi 10 para recorrerlo, la congestión se generó debido a que la vía es muy angosta.En puntos estratégicos como el Puente Monumental, que comunica a los departamentos de Santander y Antioquia, la Policía de Tránsito mantiene controles.El cierre también ha generado millonarias pérdidas económicas en el turismo del Magdalena Medio.
Los conductores que transportan alimentos llevan atrapados más de 20 horas en la autopista Medellín-Bogotá, producto del deslizamiento registrado en San Luis, Antioquia. La reapertura de esta importante vía es incierta.“Nos indigna mucho que el tránsito diga no, solo particulares, y nosotros los de carga qué. Somos el cero a la izquierda en las vías, no nos parece lo correcto”, exclamó Kevin Díaz, conductor afectado.A través de la resolución número 003166, el Ministerio de Transporte confirmó que habilitar el paso sería un riesgo para los conductores, incluso, durante la noche, cayó material de la montaña donde se presentó el deslizamiento.“Nos encontramos que en la parte superior no era todo el movimiento que se había presentado, es decir, que hay un pedazo o un sector de esta montaña que todavía está desprendida y con riesgo de que continúe bajando”, explicó Jaime Enrique Gómez, director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia.De otro lado, Mauricio Hoyos, director territorial del Invías, recomendó a los conductores utilizar la vía altera Cisneros-Puerto Berrío para ir a Bogotá.Los conductores aseguran que el recorrido por las vías alternas tarda tres horas, lo que representa un aumento del 40 por ciento en el valor del transporte de los alimentos.Turismo afectadoEn Puerto Triunfo, Magdalena Medio antioqueño, los cierres en la vía por derrumbes y accidentes han generado que sean canceladas las reservaciones. El paso de los viajeros también se ha reducido, el temor a nuevos cierres los ha llevado a tomar nuevas rutas.“Estamos cansados de tanto derrumbe, derrumbes dos y tres veces a la semana, estamos cansados de tanto hueco”, manifestó Dúber Cardona.Cada vez que se cierra la vía, en el Parque Temático Hacienda Nápoles, se cancelan la mitad de las reservaciones.“Eso nos ha generado que frecuentemente se cancelen reservas no solo en el parque temático, sino también en los hoteles o alrededor de esta oferta turística, afectando de manera inmensa, toda la actividad económica de la región”, señaló Oberdan Martínez Orozco, administrador del parque.Los afectados del sector turismo en la Magdalena Medio, advierten que, si continúa esta situación, la generación de empleo en la región se va a ver seriamente afectada.Situación de los viajerosA pesar del derrumbe en la vía Medellín-Bogotá, el servicio de buses para la capital antioqueña funciona con normalidad en la terminal de transportes de Bogotá.La vía alterna por Puerto Berrío conecta con el municipio de Cisneros para llegar a Medellín. Una variación que aumenta el recorrido tres horas.“La vía es difícil porque es bastante angosta por Cisneros”, indicó Sandro Salazar, conductor.Las empresas de transporte están despachando entre 2 y 9 frecuencias diarias de 6 de la mañana a 8 de la noche.
El cierre en la autopista Medellín-Bogotá se prolongará hasta que se supere la emergencia, según informó este domingo el Invías.La decisión se debe al movimiento en masa del pasado sábado en el sector de El Silencio, en el municipio de San Luis, oriente de Antioquia.Dos personas, un niño y un adulto mayor, murieron atrapados por el derrumbe y otras tres resultaron heridas.Otros 30 habitantes de la zona tuvieron que ser evacuados por el riesgo, ya que allí mismo se había presentado otro deslizamiento solo hace una semana.Debido a que en la zona se han presentado movimientos del talud, por seguridad de los conductores el cierre será hasta que sea superada la emergencia.La ruta alterna es Medellín–Cisneros–Puerto Berrio–Caño Alegre.
En cuestión de segundos, un deslizamiento destruyó varias viviendas ubicadas a un costado de la autopista Medellín-Bogotá, a la altura del municipio de San Luis, oriente de Antioquia. Aunque todos intentaron correr, a cinco personas las alcanzó el alud de tierra. Un niño de 7 años y un adulto mayor de 62 fallecieron.“Esto fue muy triste, pues nosotros estábamos pendientes de la montaña cuando de un momento a otro le dijimos a la gente que estaba ahí que saliera y ellos lograron salir, el niño si no fue capaz de salir porque se estaba bañando para ir a San Luis con la mamá”, relató María Carolina Ramírez, habitante del sector.El riesgo que presentaba la zona ya había sido advertido por las autoridades y hasta por algunos habitantes de la región.Este sector tenía orden de evacuación desde el pasado 5 de diciembre cuando se registró otro deslizamiento. En el lugar aún hay riesgo de nuevos desprendimientos de tierra.“Lo que se evidencia es que todavía hay un material por caer, entonces esto nos genera todavía un riesgo, sobre todo para los vehículos que están pasando. Adicionalmente, hay un riesgo también para las otras viviendas, las cuales ya la alcaldía va a hacer la identificación y caracterización de las familias”, indicó Jaime Enrique Gómez, del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia.Cerca de 35 personas tuvieron que ser evacuadas, algunas de ellas se refugiaron en viviendas aledañas a la zona del derrumbe.“Estamos contemplando la idea de tres meses de arriendo para cada una de las familias afectadas y vamos a revisar si aquí en la misma zona los podemos reubicar o inicialmente buscaríamos un hotel”, señaló Henry Suárez, alcalde de San Luis.La autopista Medellín-Bogotá continúa cerrada. Los trasportadores aseguran que crece la preocupación debido a que permanecen en la vía con alimentos perecederos que tenían como destino la capital del país.Las tres personas que resultaron heridas fueron trasladadas a centros asistenciales de Medellín y San Luis.
Jaime Enrique Gómez, director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia, confirmó que dos personas murieron por el deslizamiento en la mañana de este sábado en la vereda El Silencio del municipio de San Luis, oriente de Antioquia.De acuerdo con las autoridades, cinco personas quedaron atrapadas por el movimiento en masa y una de las víctimas mortales es un niño de 7 años.“Se rescatan tres personas con vida y desafortunadamente se rescata el cuerpo de dos personas, entre estas un menor de 7 años”, señaló Gómez.El funcionario agregó que un equipo del Dagran hace presencia en el lugar para verificar las condiciones del terreno.El derrumbe mantiene cerrada la autopista Medellín-Bogotá, en el kilómetro 46+100.Autoridades hacen el balance de las viviendas y vehículos afectados en la emergencia.Por su parte, Invías se encuentran retirando el material que obstruye el corredor. La ruta alterna en este momento es Medellín-Cisneros-Puerto Berrío.
Una grave emergencia se registra en la mañana de este sábado por cuenta de un derrumbe de gran magnitud en la autopista Medellín-Bogotá, en jurisdicción del municipio de San Luis.La vía se encuentra cerrada, ya que el deslizamiento afectó varias viviendas del sector y cinco personas resultaron atrapadas de acuerdo con el informe preliminar de las autoridades.El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia informó que hay dos fallecidos y tres personas fueron restadas con vida.Aunque inicialmente se había informado que eran seis los atrapados, el Dagran luego verificó la cifra y confirmó cinco afectados. En el mismo sector solo hace una semana se registró una emergencia similar, que también afectó varias casas.En la misma vía se presentó también un aparatoso accidente que dejó tres personas muertas el pasado 7 de diciembre.Invías informó que la ruta alterna es Medellín-Cisneros-Puerto Berrío.
Un grave accidente se presentó este lunes 7 de diciembre en vías de Antioquia cuando un carro con cinco ocupantes cayó a un abismo en la autopista Medellín-Bogotá.El siniestro, que dejó tres personas muertas y dos más heridas, se registró en la vereda El Silencio del municipio de San Luis, oriente del departamento, informaron las autoridades.Entre las víctimas hay dos niñas de 7 y 14 años y un hombre que sería su papá.Los heridos fueron trasladados a centros asistenciales, indicó Jaime Enrique Gómez, director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia. En jurisdicción de la misma vereda el pasado 5 de diciembre también se presentó otro accidente entre un camión y un furgón. El hecho dejó dos lesionados.Además hubo un deslizamiento de tierra por el que la autopista estuvo cerrada. El derrumbe afectó varias viviendas del sector.
Luego de ocho horas de trabajo, Invías logró habilitar el tránsito vehicular en el kilómetro 46, vereda El Silencio del municipio de San Luis, Antioquia, donde un deslizamiento de tierra cayó sobre la vía este sábado.El alud afectó tres viviendas, pero no hubo víctimas mortales.Luego de habilitar el paso, las autoridades recomendaron transitar con precaución.
El excongresista Otto Bula, primer condenado por el escándalo de Odebrecht, reapareció desde su sitio de detención para declarar en el juicio contra el expresidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade.Sostuvo que Andrade tenía conocimiento de las reuniones con los directivos de Odebrecht.“Yo era el trabajador de Odebrecht para eso, me decían: ‘necesitamos hablar con Andrade’. Yo iba donde Bernardo (Elías), le decía requieren una reunión en tu apartamento con el señor Andrade, casi siempre preguntaba el señor Andrade cuál era el tema, le decía el tema al senador Bernardo Elías y siempre asistían con la solución al inconveniente que tenía Odebrecht”, afirmó Bula.Recalcó que el objeto de estas reuniones externas a la ANI era para “solucionarle las necesidades económicas que tenía Odebrecht”.También se refirió a los compromisos que supuestamente tenía el gobierno con la multinacional.“Odebrecht no era una empresa ajena al gobierno. Al contrario, Odebrecht era una empresa que tenía compromisos y el gobierno compromisos con ellos”, dijo.Incluso se refirió a las actuaciones de la exministra de transporte Cecilia Álvarez en la adición del tramo Ocaña-Gamarra.“La que gestiona, la que ayuda, la que empuja para que suba ese proyecto Ocaña - Gamarra de Invías a la ANI, una de esas personas, es la ministra de Transporte y lo hacía porque tenía intereses particulares y personales en esa vía; por eso esa señora andaba con ese contrato debajo del brazo. Lo sube a la ANI y empieza a gestionar, a agilizar y a promover el proyecto”, precisó.Finalmente, el excongresista dio detalles de la supuesta entrega de dineros por parte de Odebrecht a algunas campañas presidenciales.
A las afueras de Villavicencio la Policía llevó a cabo el rescate de una anaconda que se acercó peligrosamente a una vivienda. Expertos aseguran que el reptil salió de su hábitat en búsqueda de alimento y aguas más profundas, elementos que escasean por la llegada de la temporada seca.El reptil fue avistado por la comunidad tras sumergirse en una pequeña laguna situada en la vereda Apiay.“Había tres funcionarios de Cormacarena, cuatro unidades de Policía y un campesino de la zona. Ingresamos al lago y la sacamos, medía 5 metros y medio, pesaba alrededor de 200 kilos. Fue difícil por la fuerza de ese animal”, narró el intendente Germán León, integrante de la Policía Ambiental de Villavicencio.Habitantes de la zona respetaron la vida de la anaconda y esperaron a que las autoridades naturales la llevaran a su hábitat.“Hicimos la recuperación de la especie y la liberamos. La comunidad no agredió al animal”, complementó León.Sin embargo, esa no ha sido la única anaconda rescatada en los últimos días. En Yopal, Casanare, las autoridades hallaron una de nueve metros en un caño que es frecuentado por niños.“Nos enfrentamos a unos meses de fuertes sequías en el que muchos de los ecosistemas mixtos con humedales y riachuelos están siendo afectados por la merma de lluvias. Muchos de esos animales viven ahí y están saliendo a buscar agua en cualquier parte”, afirmó Diana Varón, bióloga del Bioparque los Ocarros.La recomendación es no acercarse a los reptiles ni hacerles daño. Si avista a uno, llame a las autoridades para que se encarguen de su reubicación.
Tras varios rumores sobre la muerte del cantante Jorge Oñate, el Instituto Cardiovascular del Cesar dio un reporte sobre su estado de salud.“Se encuentra hospitalizado en la unidad de cuidado intensivo en sala de asilamiento respiratorio; su condición aún es delicada con pronóstico reservado. Recibe soporte ventilatorio mecánico”, explicó Julio César Durán, intensivista.El Jilguero de América está hospitalizado en Valledupar desde el 18 de enero debido a una infección respiratoria.El centro médico no confirmó ni descartó que tenga coronavirus.Seguidores del cantante vallenato llegaron a las afueras del instituto cardiovascular con música para enviarle buena energía al artista.Por ahora, se descarta su traslado a otra ciudad debido al complicado estado de salud de Oñate.
Tanques de guerra que ondeaban banderas peruanas recorrieron las calles de Tumbes, en Perú, anunciando su llegada a la frontera norte, límites con Ecuador.Ministros de Estado a bordo de dos helicópteros sobrevolaron la ciudad para monitorear el recorrido de las tropas.Más de 1.200 efectivos fueron desplazados con la misión de resguardar la zona limítrofe con Ecuador y frenar el paso a los extranjeros indocumentados.El despliegue operacional, que busca tomar control de los puntos críticos identificados a lo largo de los 158 kilómetros de línea de frontera y 36 kilómetros del canal internacional de la provincia de Zarumilla, fue una decisión concertada con Ecuador.La ministra de Defensa Nuria Esparsh garantizó que se harán respetar las disposiciones sobre el cierre de fronteras, pero se respetará también la integridad de los seres humanos.“Esto no es un tema únicamente de contrabando, o de un ilícito. Aquí hay personas. Tenemos que garantizar los derechos y la vida de todas las personas involucradas”, dijo Esparsh.Por su parte, el ministro del Interior de Perú José Elice Navarro aseguró que la operación servirá para poner en jaque a las mafias que se lucran del tráfico de migrantes.“Se les está ubicando, pero impidiendo el paso, pues se anulan esos negocios irregulares. Las mismas medidas se están tomando para todos los puntos de la frontera”, aseguró.Y aunque los pasos oficiales están cerrados, las autoridades han documentado el tránsito continuo de camiones que trasladan a decenas de personas, la mayoría de nacionalidad venezolana.Se estima que a diario intentan ingresar aproximadamente por lo menos 300 extranjeros indocumentados.
La encuesta Invamer fue realizada en cinco ciudades, con 1.200 personas, entre el 17 al 23 de enero. Estos son los principales resultados.Presidente Iván DuqueA la pregunta ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Iván Duque se está desempeñando como presidente de Colombia?Los encuestados respondieron:Aprueba 36%Desaprueba 59%En octubre, los resultados habían sido:Aprueba 31%Desaprueba 61%Con respecto a la encuesta anterior, el presidente Iván Duque subió cinco puntos de aprobación en su desempeño.Alcaldes de las principales ciudades del país:Alcaldesa de Bogotá, Claudia López:Aprueba 61%Desaprueba 37%En octubre, los resultados fueronAprueba 71%Desaprueba 24%La alcaldesa perdió 10 puntos de aprobación.Alcalde de Medellín, Daniel Quintero:Aprueba 55%Desaprueba 42%En octubre, los resultados fueron:Aprueba 67%Desaprueba 27%El alcalde perdió 12 puntos de aprobación.Alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina:Aprueba 38%Desaprueba 60%En octubre, los resultados fueron:Aprueba 65%Desaprueba 31%El alcalde perdió 27 puntos de aprobación.Alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo:Aprueba 73%Desaprueba 24%En octubre, los resultados fueron:Aprueba 69%Desaprueba 29%El alcalde subió cuatro puntos en aprobación.Alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas:Aprueba 53%Desaprueba 39%El alcalde se mantiene con relación a la encuesta de octubre.También se preguntó a los colombianos sobre su percepción en temas como desempleo, corrupción, inseguridad y costo de vida, entre otros.Llama la atención que en prácticamente todos los segmentos, las personas indagadas consideraron que las cosas van peor.Para un 75% de quienes contestaron la encuesta, las cosas han empeorado en el país.Vea aquí la encuesta completa de Invamer de enero de 2021: