Un equipo de Noticias Caracol llegó al lugar exacto donde se produjo el ataque con explosivos y ráfagas de fusil contra ocho policías que, en una patrulla, se movilizaban por zona rural de Neiva, Huila.Petro pidió sacar de zonas de alto riesgo a auxiliares de Policía para “cuidar esa primera juventud”Después de compartir con sus respectivas familias en Neiva, sobre el mediodía del viernes los dos intendentes, dos patrulleros y cuatro auxiliares de la Policía regresaron por carretera a la estación de San Luis, para prestar seguridad en ese corregimiento.La vía es un largo monumento al abandonó estatal, rodeado de selva a lado y lado, en medio del gigantesco cañón del departamento del Huila. Entre Neiva y el corregimiento de San Luis hay 3 horas de camino.Presidente Gustavo Petro sobre emboscada en Neiva: “Es 90% probable que sean las disidencias”En el lugar del atentado, el papá y el hermano de uno de los policías, que hicieron el mismo viaje en moto, querían comprobar con sus propios ojos la identidad de su familiar.Los hombres que prefirieron no hablar en cámara y, tras esperar varias horas, reconocieron a su familiar. Una escena realmente dolorosa.Cuentan algunos lugareños que el viernes, cuando pasó el vehículo de la Policía por el punto, la vía fue bloqueada para que no transitaran más carros y luego fueron emboscados.Delincuentes instalaron el artefacto explosivo que detonó al paso de la camioneta de Policía y se escondieron cerca del lugar. Luego, habrían disparado ráfagas de fusil.Conmovedor testimonio de papá de sobreviviente tras atentado en Neiva: “Siempre quiso ser policía”Las huellas del cruel atentado quedaron marcadas por todo el lugar. Las balas impactaron árboles, además de chalecos y cascos de los uniformados. En la zona, los técnicos antiexplosivos tuvieron que verificar otro artefacto sospechoso que luego fue descartado.Mientras los campesinos de la zona no salen del asombro por el cruento ataque, siete familias hoy lloran a sus hijos, padres y hermanos, que fueron emboscados cuando iban rumbo al trabajo.Por su parte, el presidente Gustavo Petro visitó el corregimiento de San Luis, Huila, zona en la que fueron masacrados 7 policías y aseguró que los grupos criminales no podrían ingresar al sector si no “cuentan con apoyo” de la comunidad.Los habitantes le dijeron al presidente Petro que la violencia responde al incumplimiento del acuerdo de paz.
En el municipio de San Luis, Antioquia, tras nueve días desaparecido, fue encontrado don Javier Vélez, de 68 años, un adulto mayor que se cayó de un caballo, quedó desorientado y perdió contacto con sus familiares. En el monte, sin comer, y con muy poca agua a su alcance, el campesino estuvo deambulando.Se le fue un camión encima y está vivo de milagro: impactante videoTras una cita médica en el casco urbano del municipio de San Luis no se supo nada más de él.“Para nosotros como familia fue muy angustioso, fueron momentos desesperantes porque no podíamos tener conocimiento del paradero. Día tras día, noche tras noche, angustia, trasnocho, días de búsqueda”, relata Tatiana Gómez, familiar de Javier Vélez.Estuvo perdido en medio de la zona boscosa, pero, después de más de una semana, asegura que volvió a nacer cuando fue rescatado por una familia campesina que se lo encontró deambulando por los matorrales. Todos en el municipio dicen que fue un milagro encontrarlo con vida.Vaca rodó por una montaña y cayó encima de una mujer embarazada: perdió el bebé“Fue encontrado por campesinos en la bocatoma, yendo hacia la piedra El Castellón de este municipio. Afortunadamente, está estable de salud”, dice el sargento Hugo Tabares, comandante de la Policía de San Luis.“Cuando fue rescatado, don Javier presentaba signos de deshidratación e hipotermia, sin embargo, ya se encuentra mejor de salud. Asegura que tiene algunos recuerdos en donde perdía la esperanza de volver a ver a sus seres queridos”, dice el sargento.Don Javier se encuentra recuperándose en un centro asistencial en el municipio de San Luis, a la espera de una remisión a Medellín para más chequeos médicos.
Un accidente de tránsito dejó cuatro muertos en la jurisdicción del municipio de San Luis, Antioquia, en límites con el departamento de Caldas. Las víctimas fatales son el conductor de un tractocamión y tres personas más que viajaban como polizones sobre la carga del vehículo.Angustiante video: no le tocaba, dicen sobre este motociclista que terminó debajo de un camiónEl vehículo cubría la ruta Bogotá-Medellín. Según autoridades, el carro salió de una curva, tomó una recta de 300 metros y de repente se volcó, causando la tragedia.Exceso de velocidad, un microsueño o una falla mecánica son las tres hipótesis que investigan las autoridades de Antioquia para determinar el porqué de la fatalidad.El tránsito por la vía de Antioquia se vio interrumpido por el accidente.Video muestra cómo bus del SITP arrolló y mató a dos policías
Un grave accidente de un bus de servicio público que se movilizaba por la autopista Medellín – Bogotá, se presentó la madrugada de este lunes, 27 de diciembre, en el municipio de San Luis, Antioquia. Niño cayó al río Magdalena, en Flandes, y su cuerpo fue encontrado a varios km: lamentable tragediaDe acuerdo con la información preliminar, 7 personas murieron y unas 20 resultaron lesionadas, 8 de ellas de gravedad.Los heridos en el accidente en la autopista Medellín – Bogotá fueron llevados a centros asistenciales del departamento de Antioquia. 13 personas más salieron ilesas.Vehículo en el que iba la madre de Enrique Vives arrolló a un niño en la playa de TagangaEn este momento autoridades atienden el siniestro e investigan las causas del accidente.
Cerrada permanece la vía Medellín-Bogotá, en el sector de San Luis, por más de 10 deslizamientos de tierra que ya dejan un muerto y cuatro lesionados. Las fuertes lluvias de las últimas horas, nuevamente, causaron varios deslizamientos en los municipios de San Luis y El Santuario, en Antioquia. En uno de los derrumbes, un hombre de 54 años murió mientras dormía.“En total, son 7 las viviendas que se encuentran afectadas, 3 con pérdida total, colapso total y las otras 4 con colapso parcial. El balance es 4 personas heridas, de las cuales 3 fueron remitidas al Hospital de Puerto Triunfo”, informó el director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dragan), Jaime Enrique Gómez.En la vía Medellín-Bogotá se han registrado más de 10 derrumbes en las últimas horas. “Se presentaron varios derrumbes que tienen cerrada la vía. Con personal de Invías se viene haciendo el control”, manifestó el alcalde de San Luis, Antioquia, Henry Suarez.Por la carretera hay varios árboles caídos y las rocas permanecen a un costado.Si para los habitantes de los municipios entre la vía Medellín-Bogotá la situación es compleja, para los camioneros no es mejor, pues están desde la madrugada del domingo varados en la carretera, sin saber para dónde coger y qué comer.“Me tocó bañarme aquí. desde las de la 6 mañana que estoy aquí, porque ajá”, expresó Johan Vergara, camionero afectado.Otros temen que comida que llevan en sus vehículos se pierda por el calor.“Llevo un viaje aquí y por la demora se puede perder el viaje, entonces, ya llego a la plaza y empiezan los clientes a descontarle el flete a uno”, declaró Mario Gómez, otro camionero afectado.En la zona no hay luz ni buena señal de celular y, según las autoridades, se espera que este lunes puedan comenzar a dar paso por al menos uno de los carriles.
Un derrumbe a la altura del municipio de San Luis, oriente antioqueño, mantiene cerrada la autopista Medellín-Bogotá, en la vereda El Silencio.Debido a las intensas lluvias que se han registrado los últimos días, en la zona se presentó un deslizamiento de tierra y caída de árboles que obstaculizan el paso.En la zona ya hay un fuerte represamiento de vehículos, que esperan por la pronta reapertura de la autopista Medellín-Bogotá.Otras noticias: En plena iglesia cae presunto cabecilla del Clan del Golfo: policías se infiltraron en su bodaEstragos por invierno en AntioquiaEn los últimos días, se han reportado al Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia al menos 10 eventos por las lluvias, entre ellos inundaciones, vendavales y movimientos en masa como los más recurrentes.El saldo de familias afectadas es de 786, informó el Dragan.En el municipio de Dabeiba, una persona resultó lesionada por el desprendimiento de rocas. Además, el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo reportó un movimiento en masa que causó pérdida de banca incomunicando 1.480 familias y otras 30 por el colapso de puentes peatonales en zona rural. También fueron evacuadas 30 familias de forma preventiva por el represamiento de la quebrada Agua Linda.Otros municipios afectados por las lluvias asociadas a la tormenta tropical Grace son: Puerto Berrio, Zaragoza, Caracolí, Fredonia, La Ceja, Angelópolis, Anorí, Yalí y Tarazá.
Hace dos meses aproximadamente, El periodista soy yo recibió una denuncia sobre las inundaciones en San Luis, Tolima. Según un reportero ciudadano, es un problema repetido como consecuencia del manejo de la represa de Usocoello. Cortolima respondió a las denuncias, explicó las acciones que adelanta y las responsabilidades de las partes involucradas.El llamado urgente lo hizo un ciudadano de la vereda Santa Lucia, en zona rural de San Luis. Las imágenes enviadas mostraban la magnitud de una inundación que según la denuncia son producto de la represa Corea, construida para beneficio de cultivos de arroz.“Esta es la carretera que comunica a San Luis con El Guamo y Ortega, pero por la represa de Usocoello seguimos con esta problemática”, expresó Juan Monroy, habitante afectado.Clamor por el Hospital de Buenaventura: habitantes revelan deplorable estado de sus instalacionesAnte el daño ambiental denunciado por el ciudadano, la directora de la Corporación Autónoma del Tolima se refirió a las acciones y exigencias hechas a Usocoello para superar este problema.“De las 40 obligaciones que hemos impuesto a Usocoello, dentro de las resoluciones y los actos administrativos que han otorgado estos permisos, quedan 27 acciones o 27 requisitos por cumplir. Esto ha derivado en procesos sancionatorios, nosotros en varias ocasiones hemos otorgado permisos de ocupación de cauce temporal para que Usocoello desocupe la presa, circunstancia que hasta hace unos días no se había realizado”, dijo Olga Lucía Alfonso, directora de Cortolima.También agregó: “En el último mes Usocoello ha adelantado el desocupe del vaso de la presa Corea, y producto de esos incumplimientos hemos adelantado 3 procesos sancionatorios”.Qué pena y qué peligro: estudiantes denuncian crítico estado de colegio en Coper, BoyacáLa funcionaria señaló que en menos de un mes se conocerán las primeras sanciones pecuniarias a Usocoello, aunque precisó que ese organismo tiene algunos límites frente a lo que ocurre."Los sancionados también tienen un debido proceso que debemos cumplirlo y en ese proceso estamos. Algunos están para tasación de multas, es decir en la etapa final donde se multa al usuario pues por los incumplimiento y afectaciones que se hayan tenido", informó.La directora también aseguró que la presa Corea no fue construida bajo la cobertura de Cortolima: “Nosotros lo único que hacemos es control y vigilancia de los instrumentos de planificación, que se enteraron en los distintos permisos que se han dado”.Denuncian “deplorable estado” de la única sede de bachillerato en Palomino, La GuajiraAclaró que la corporación vela por hacer seguimiento a este tipo de construcciones donde se intervienen los recursos naturales, la autorización para la construcción de la represa Corea que desvía los cauces de los ríos Cucuana y quebrada Chipalo la entregó el ANLA y la Alcaldía de San Luis.“El alcalde es responsable de atender las emergencias de su territorio y parte importante de la responsabilidad de los alcaldes es tener actualizados sus esquemas de ordenamiento territorial, planes de ordenamiento territorial, donde se establece claramente la responsabilidad de uso del suelo y de uso de los recursos naturales”, añadió.Sobre esas responsabilidades municipales, también precisó que las viviendas afectadas están construidas en zona de riesgo y que es obligación del alcalde de San Luis ofrecerles soluciones a los campesinos.Por ahora Cortolima avanza en los procedimientos para buscar cambios que mejoren las condiciones de los campesinos que han resultado afectados por las inundaciones y entre ellas están los procesos que adelantan contra Usocoello.Noticias Caracol, durante varias semanas, buscó conocer la posición de Usocoello y las soluciones que dará a los campesinos afectados, pero al finalizar este informe no se obtuvo respuesta.Deplorable estado de calles en Montelíbano: habitantes tuvieron que pagar el arregloPor otra parte, en el barrio Las Palmeras de Cartagena, los habitantes están viviendo momentos muy difíciles por causa del rebosamiento de las alcantarillas. Los malos olores han agobiado a la comunidad y no han recibido respuesta alguna ante sus quejas.Desde el municipio de Chocontá, en Cundinamarca, residentes piden ayuda con la vía que los comunica con Ubaté. El camino, por la falta de mantenimiento, se ha convertido en una trocha.Por otro lado, en San Anterito, corregimiento de Lorica, en Córdoba, padres de familia elevan su voz de protesta por el deplorable estado de la institución educativa. Dicen que no tienen como cumplir con las medidas de bioseguridad para el regreso a las clases y la estructura del colegio está en riesgo de colapso.
La Policía de Antioquia informó que en el municipio de San Luis, oriente del departamento, fue capturado un hombre de 26 años señalado de asesinar a su pareja sentimental, de 22 años. De acuerdo con las autoridades, la joven se encontraba departiendo con unos amigos, cuando llegó el hombre y se presentó una discusión. Otras noticias: Enfrentamientos en Medellín dejan 26 personas heridas, entre ellas 9 policías“Esta persona ingresa a un establecimiento comercial, compra una navaja y la agrede con ella causándole la muerte”, indicó el coronel Daniel Mazo, comandante de la Policía de Antioquia. Al llegar los uniformados, encontraron a la joven gravemente herida y fue trasladada a un centro asistencial de San Luis, donde lamentablemente falleció.Tras el hecho el hombre trató de huir, pero fue finalmente capturado por la Policía y dejado a disposición de la Fiscalía para que responda por el delito de homicidio, indicó Mazo.El hecho se registró en el barrio Los Álamos, el 20 de julio.Para denunciar casos de violencia contra la mujer puede llamar al 123 de la Policía Nacional, 123 Mujer, 122 de la Fiscalía o la línea nacional 155.
Más de 20 personas heridas, entre ellas siete menores de edad y el conductor de un bus, es el saldo de un accidente que se registró este domingo en la vía Medellín-Bogotá, jurisdicción del municipio de San Luis.De acuerdo con la versión de testigos, el conductor de una tractomula trató de esquivar un hueco, pero terminó invadiendo el carril contrario chocando de frente con el bus.Otras noticias: Pánico en el parque de Sabaneta por balacera tras un hurtoEn el hecho quedó atrapado el conductor del bus, por lo que personal de bomberos de San Luis hizo presencia para hacer el rescate.Ambulancias del hospital de San Luis e Invías acudieron al lugar del accidente, en la vía Medellín-Bogotá, para prestarle atención a los lesionados, que fueron en total 24 personas, entre ellas siete menores.La comunidad y conductores que transitan diariamente por la vía Medellín-Bogotá han alertado en varias oportunidades del mal estado de la carretera en algunos tramos, por lo que se han presentado algunos accidentes.
Organismos de socorro en Antioquia confirmaron que a cinco ascendió el número de víctimas por las emergencias registradas durante esta temporada invernal en el departamento, al confirmarse el hallazgo del cuerpo de la ingeniera civil Yuli Alexandra Peña, de 29 años, de quien no se tenía razón desde el pasado 25 de mayo, luego de que fuera arrastrada por la creciente súbita de una quebrada en la vía Medellín-Bogotá, a la altura del municipio de San Luis.En contexto: Ingeniera desaparece al ser arrastrada por quebrada en vía Medellín-BogotáLa joven se movilizaba en una moto con un compañero cuando ambos fueron sorprendidos por la fuerte corriente del afluente, debido a las lluvias en la zona.Posteriormente fue encontrado el cuerpo del hombre y la motocicleta, pero de ella no se tenía razón.“Infortunadamente, en la palizada de arena estaba sepultada, pero se pudo encontrar porque el clima ayudó. La comunidad de la vereda La Josefina ayudó y se logró sacar el cuerpo”, indicó el sargento Hugo Serna, comandante de bomberos de San Luis.De acuerdo con el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran), la temporada invernal en la región ha causado la muerte de cinco personas, una en El Retiro y otra en el municipio de Campamento, dos en San Luis y una en San Francisco por creciente súbita.
Mediante un comunicado, la aerolínea Ultra Air anunció la suspensión de sus operaciones a partir del 30 de marzo de 2023. Según la compañía, esta decisión se tomó por situaciones macroeconómicas adversas y por incremento en el costo del combustible y la tasa de cambio.Ultra Air suspende venta de tiquetes por crisis: ¿hasta cuándo?“Lamentamos profundamente informar a todos nuestros clientes, proveedores y autoridades que, a partir de hoy en la noche a las 12:00 a. m., se suspende la operación de la aerolínea Ultra Air en Colombia, por lo cual no volará en ninguna de sus rutas programadas a partir del 30 de marzo”, dice el comunicado.Además, la compañía aseguró que esta situación se debe a diferentes factores que afectaron directamente.“Situaciones macroeconómicas adversas para la industria como el incremento en el costo del combustible y la tasa de cambio generaron un alza sustancial de costos para las aerolíneas, lo que conllevó operar deficitariamente durante los últimos meses”, recalcaron.Según Ultra Air, la crisis en la que se vio envuelta Viva Air “puso en alerta a los proveedores de la industria y a los arrendadores de aeronaves, quienes empezaron a exigir pagos inmediatos e incluso prepagos de los insumos y servicios necesarios para la operación, lo cual no es usual en esta industria”.“Ultra Air se ve imposibilitada para continuar operando y ofrece excusas a los empleados, clientes, proveedores, y demás grupos de interés que resulten afectados por esta situación y reitera su compromiso de trabajar hasta el último momento por minimizar el impacto en las personas que confiaron en este proyecto”, concluyó.La compañía manifestó que los viajeros afectados se pueden comunicar al correo servicioalcliente@ultraair.com.Ultra Air inició operaciones en el país hace un año. Durante ese tiempo, según sus cifras, transportaron a más de dos millones de personas.En su cuenta de Twitter, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, manifestó que las aerolíneas que anuncian suspensión de actividades deben “cumplir el RAC y plan de contingencia presentado a la Superintendencia de Transporte”."Las aerolíneas frente a ceses de operación deben cumplir el RAC y plan de contingencia presentado a la @Supertransporte, caso contrario se tipifican conductas penales y serán denunciados, tal como se hizo con Viva Air, a representante legal, junta directiva y socios", aseguró el funcionario.El Ministerio de Transporte autorizó la integración entre Viva Air y Avianca
El proceso para juzgar a cargos políticos se ejecuta de forma exprés en Venezuela, donde una reciente investigación por corrupción en Pdvsa ha dejado un saldo de 25 detenidos -14 de ellos funcionarios del Estado- ya imputados en un procedimiento que avanza más rápido de lo habitual, y que, según expertos, representa una "purga" del chavismo.La Fiscalía confirmó que un diputado, el jefe del ente público de criptoactivos, un alcalde, cinco miembros de una vicepresidencia de la estatal petrolera Pdvsa y tres jueces están entre los implicados en las tramas de corrupción y serán juzgados por el delito de "traición a la patria", entre otros.Ahora, el caso está en manos de la Justicia, a la que le corresponde juzgar a los imputados, para los que la Fiscalía pidió "máxima pena".El abogado constitucionalista y profesor universitario Leonel Ferrer explicó a EFE que la fórmula "no tiene nada que ver con el Estado de derecho, es un asunto que está relacionado con una purga interna en el PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela) por razones de poder, no solo político, de poder económico".Ley para funcionariosEn el país, el proceso para juzgar a altos funcionarios por delitos relacionados con la administración de recursos del Estado debe incluir, en primer lugar, un procedimiento a cargo de la Contraloría General, en el que se determinan las posibles responsabilidades administrativas.Al respecto, Ferrer apuntó que esta primera etapa podría conllevar la destitución o suspensión del funcionario, anulación de su salario y una posible inhabilitación para desempeñar cargos públicos.Cumplido este paso, si la Contraloría considera que podría haber responsabilidad penal, remite el expediente a tribunales con competencia en esa materia, momento a partir del cual la Fiscalía conoce del caso y podría emitir una acusación para que el funcionario sea juzgado.El experto explicó que la Constitución establece el antejuicio de mérito, una prerrogativa por la que "no pueden ser juzgados ni procesados (los altos funcionarios) si previamente la Sala Plena de Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) no ha declarado, a solicitud del Ministerio Público, el mérito para el enjuiciamiento".Esto ofrece una protección especial a altos funcionarios como el jefe de Estado, los miembros del Parlamento o del Supremo, el vicepresidente ejecutivo, el fiscal, el contralor o el defensor del Pueblo, los ministros, gobernadores, alcaldes y militares de alto rango.No obstante, el abogado aclaró que algunos delitos comunes como los de corrupción, implican la no procedencia del antejuicio de mérito y permiten que el funcionario que los cometa sea "absolutamente despojado de la prerrogativa y pueda ser, como cualquier ciudadano, objeto de un juicio por un tribunal".Proceso exprésEl pasado 21 de marzo, el Legislativo, de contundente mayoría oficialista, levantó la inmunidad parlamentaria al diputado chavista Hugbel Roa, acusado de estar implicado en la trama de corrupción dentro de la industria petrolera.En un procedimiento exprés, las dos terceras partes del Parlamento aprobaron el levantamiento para que el legislador pueda ser sometido a juicio en tribunales ordinarios.La medida respondió a una comunicación del TSJ en la que aclaró que hay hechos que señalan a Roa "de haber concurrido de manera flagrante en delitos de corrupción", por lo que "no procede el antejuicio de mérito".En este sentido, Ferrer recordó que los parlamentarios no administran presupuesto, por lo que podría ser el "tráfico de influencias" el delito en el que presuntamente incurrió Roa, para ser juzgado de esta forma.Para el jurista, la forma en la que se avanza en los procesos muestra una "judicialización de la política"."Cuando se habla de la judicialización de la política no es solamente el instrumento, (no es solo) utilizar la administración de justicia para perseguir opositores, que lo hacen, sino, internamente, para purgar y tomar el poder dentro de la disidencia interna que tienen", subrayó.Ferrer subrayó que es responsabilidad de las autoridades "concluir con la verdad" y, en caso de que no se pruebe culpabilidad, los funcionarios serán declarados inocentes y podrían volver a sus cargos, pero si se demuestra su responsabilidad, deben afrontar cargos, que van desde multas en el ámbito administrativo, hasta privativa de libertad.El plazo para conocer las conclusiones debe ser, según el experto, de "siete y ocho meses", teniendo en cuenta que "las garantías constitucionales deben estar presentes".
Luego de que el presidente Gustavo Petro cuestionara la protesta que hicieron los domiciliarios de Rappi en contra de la reforma laboral, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, hizo un fuerte anuncio también.“Si la reforma laboral se aprobara tal cual está, sería como retroceder 15 años”: gerente de RappiLa ministra llegó a la comisión séptima de la Cámara de Representantes para dialogar con los miembros de esta sobre la reforma laboral. Allí cuestionó fuertemente al CEO de Rappi, Simón Borrero, quien ha dicho que la compañía no es rentable.La titular de la cartera de Trabajo se sumó al cuestionamiento que en las últimas horas hizo el presidente Gustavo Petro sobre la protesta de rappitenderos, que llegó el pasado martes, 28 de marzo de 2023, hasta el Congreso de la República.Gloría Inés Ramírez le pidió a Borrero que respete la mesa técnica o ellos irán también a las calles.“También yo quiero decirles que con la violencia no van a cambiar el país, lo que necesitamos es que haya diálogos, diálogo responsable y llamo al CEO de Rappi para una mesa técnica que tiene con el Ministerio o acabamos esa mesa técnica y nos vamos, como él quiere, a las calles”, indicó la ministra Ramírez.Y agregó: "Pero yo sí quiero decirle que una empresa que tiene un capital de más de 1.000 millones de dólares me parece injusto que no tenga cómo darle garantías a los trabajadores y trabajadoras"."Y como son independientes, yo lo que simplemente voy a hacer es ir a corroborar que son independientes. En Colombia todo trabajador independiente tiene que llenar un PILA, quien lo contrata tiene que dar la cuenta del PILA, vamos a ver si eso se cumple en el país", apuntó.La compañía Rappi ha asegurado que si el texto de la reforma laboral pasa tal cual como está, el 90% del total de los domiciliarios se quedarían por fuera de la compañía.Por reforma laboral, temen sobrecostos para empresas y pérdida de empleos: "Restará oportunidades"La ministra de Trabajo no se reunió finalmente este miércoles con los representantes de la comisión séptima y la próxima semana se definirían los ponentes.Los rappitenderos le respondieron a la ministra de TrabajoLos rappitenderos que se manifestaron el martes y los directivos de Rappi se refirieron a las declaraciones de la ministra de Trabajo.En la protesta de este martes participaron cerca de 2.000 domiciliarios de Rappi, quienes señalan que no se presentaron hechos violentos, como lo asegura la ministra, y que fue una marcha pacífica.“Yo le quiero preguntar a la señora ministra de qué clase de violencia está hablando, la manifestación que se presentó ayer 28 fue una manifestación pacífica y ejemplar porque no hubo desmanes de ningún tipo, no se a qué tipo de violencia se estará refiriendo ella, porque las anteriores convocatorias que se hicieron a nivel nacional las hizo fue un sindicato. Entonces no sé a qué clase de manifestaciones estará refiriendo porque la de ayer fue impecable y fue completamente transparente”, expresó Álvaro Velasco, representante de los domiciliarios de plataformas digitales.Reforma a la salud: ¿a qué acuerdo llegaron partidos y gobierno Petro?
Noticias Caracol conoció relatos angustiantes de trabajadores de la bodega que fue víctima de hurto el pasado fin de semana en Bogotá. Alrededor de 15 delincuentes participaron en el cinematográfico robo y aún es materia de investigación si hay o no policías involucrados.¿Policías participaron en tremendo robo a bodega en Bogotá? Estos videos levantan sospechasUno de los empleados presentes en la madrugada del sábado 25 de marzo de 2023 en la bodega de Puente Aranda relató que los sujetos llegaron apuntándole con un arma y lo obligaron a tirarse al suelo: “Nos vuelven a acostar apuntándonos y pues en ese momento nos dicen ‘no nos mire la cara’. En ese momento, me entran más los nervios”.Una mujer que se encontraba trabajando a esa hora en el segundo piso de esta bodega, la cual suministra alimentos y medicamentos a los tenderos en Bogotá, también relato lo que ocurrió:“Él me entró y me dijo ‘Policía Nacional’. Abrió la puerta, me apuntó, pero yo lo vi de civil y le dije usted no es la Policía. Él me dijo ‘¿se va a hacer matar?’, yo ya dije 'me van a matar aquí'”.A la mujer la obligan a bajar y junto con ella los retienen durante tres horas. A un montacarguista lo hacen bajar la mercancía para introducirla a los camiones.Según el propietario de la bodega, uno de los vigilantes reconoció a dos sujetos de los que habrían participado en el asalto. Esta persona hizo la identificación a partir de fotografías que le mostraron en la Sipol.Las investigaciones sobre el cinematográfico robo a la bodega llevaron a las autoridades hasta un parqueadero en la localidad de Fontibón. Allí encontraron todas las cajas que los delincuentes se habían llevado de la bodega en Puente Aranda.Sin embargo, no se tiene conocimiento del paradero de los delincuentes que participaron en el hurto, así como tampoco se ha determinado si hay policías implicados o si se trató de sujetos que usaron prendas alusivas a la institución como parte del plan.También hay sospechas de que esa banda estuvo cometiendo un hurto en circunstancias parecidas perpetrado en la zona donde hallaron la mercancía de la bodega afectada.Otros hechos de Bogotá:Llevan a conductores de aplicaciones hasta esta calle de Bogotá y, tras robarlos, los tiran heridosCon equipos de soldadura, ladrones desocuparon un cajero: insólito robo en Bogotá
Los medios colombianos rechazaron la amenaza de la que fueron víctimas periodistas de El Heraldo este lunes 27 de marzo, cuando hombres armados, que se identificaron como miembros de la banda Los Costeños, ingresaron a sus instalaciones en Barranquilla para exigir que publicaran una entrevista hecha por ellos a su líder, Digno Palomino.Alerta en Barranquilla: criminales entraron a un medio de comunicación y exigieron una entrevistaEse día, seis hombres armados llegaron a la sede del diario y dos de ellos ingresaron al edificio y exigieron hablar con la directora del medio, Erika Fontalvo, quien no estaba disponible.Los delincuentes fueron recibidos por tres periodistas, a los que les dijeron que tenían un mensaje de Digno Palomino y pidieron que se publicara una entrevista hecha por ellos.Palomino es uno de los jefes de la estructura criminal Los Costeños, que delinque en Barranquilla y a quien las autoridades atribuyen un enfrentamiento con la facción que lidera Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias ‘Castor’.El Heraldo se pronunció por medio de una publicación en su portal de internet:Y reveló que, en los últimos días, “hemos venido siendo objeto de presiones e intimidaciones de actores armados ilegales, que por distintos medios intentan divulgar sus mensajes, exigen entrevistas o buscan hacer llegar contenidos a través de terceros con propósitos que desconocemos”.Desalmados abandonaron en una isla desierta a 5 migrantes, entre ellos a una mujer embarazadaMedios colombianos reaccionan contra amenazas contra El Heraldo“Mi total rechazo a un acto tan abominable de tratar de interceder por el poder de las armas, por el poder violento, en lo que deba o no decir un medio de comunicación”, expresó Fidel Cano, director de El Espectador.El director del servicio informativo de Blu Radio, Ricardo Ospina, condenó que estos grupos ilegales “quieren llegar a los medios y quieren presionar a los medios para que entrevisten a los delincuentes que hoy están llenando de sangre, de muerte y de dolor los hogares barranquilleros y eso no solo es inaceptable, sino que no va a pasar, no va a ocurrir porque ahí siempre hay una talanquera ética de los periodistas y cuentan con nuestro apoyo desde todo el país”.Alfonso Ospina, director del servicio informativo de Caracol Radio, dijo que lo ocurrido en El Heraldo “es inaceptable, es un llamado para todas las autoridades militares, de Policía, civiles y también para los periodistas del país, para que los periodistas podamos hacer nuestro trabajo en un momento tan importante como el que vive Colombia”.Colombia rechaza brutal ataque del ELN contra jóvenes que prestaban servicio militarAmenazas contra Zona CeroHoras antes, el editor del portal Zona Cero había denunciado amenazas a través de redes sociales.Recibieron un mensaje en el que se leía: “Malditos, se van a pudrir de bombas en sus instalaciones cuando no las crean”.“Esto nosotros lo consideramos asociado a la petición que hizo un delincuente preso en una celda especial en donde exige una entrevista”, reveló Laurian Puerta, editor de Zona Cero.La Policía, que custodia las dos casas periodísticas, informó que en el caso de El Heraldo ya identificaron a uno de los hombres que ingresó a la fuerza al medio de comunicación."La divulgación por la fuerza de mensajes representa una violación a la libertad de prensa y a la seguridad de los periodistas y medios de comunicación", dijo el presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Michael Greenspon, al condenar "las graves amenazas contra El Heraldo y otros medios colombianos".Cocaleros colombianos se declaran en crisis económica por sobreproducción y hechos de violencia