La muerte accidental de un niño de 7 años cuando jugaba con su hermana de 13 enluta a la población de la vereda Santa Bárbara, en el municipio de San Luis, Antioquia.El hecho se registró en la tarde del pasado jueves. Al parecer, la menor manipulaba un cuchillo y por accidente, cuando su hermanito corrió hacia a ella para jugar, lo terminó hiriendo en el pecho.Aunque el niño fue trasladado a un centro asistencial de San Luis e iba a ser remitido a Medellín, falleció producto de una herida a la altura del tórax.“De acuerdo con las investigaciones que se han adelantado, obedece a un tema accidental. Este menor llega al hospital ya sin signos vitales. Hacemos un llamado a los padres de familia para el cuidado que tengamos con los menores”, manifestó el teniente coronel Óscar Alirio Barón Torres, comandante operativo del departamento de Policía Antioquia.“Toda la institucionalidad, Comisaría de Familia, Policía y la institución educativa de donde este menor era estudiante hemos hecho presencia y estamos acompañando a la familia”, expresó el alcalde de San Luis, Henry Suárez.La vereda donde ocurrió el lamentable incidente está ubicada a hora y media del casco urbano de San Luis.
La autopista Medellín-Bogotá fue cerrada de manera temporal luego de que este viernes 9 de abril se presentara una pérdida de la banca en el kilómetro 51, sector Las Brisas, municipio de San Luis (Antioquia).El daño, un impresionante hueco en un costado de la carretera, imposibilita el tránsito de vehículos, por lo que según informó el Instituto Nacional del Vías (Invías), los dos tramos (el que va a Medellín y el que va a Bogotá y el centro del país) fueron cerrados.Esta avería se suma a las malas condiciones del trayecto que en las noches presenta poca visibilidad y algunos baches.Funcionarios del Invías trabajan en la manera de reparar el daño. Mientras eso sucede, recomiendan a los vehículos tomar vías alternas, como Puerto Berrío-Cisneros o por Manizales.
Lo que pasó con una vaca que huyó de un establo, embistió a varias personas en una panadería y se metió al hospital en San Luis, municipio del oriente de Antioquia, les está robando más de una risa a sus habitantes. Pero la noche del sábado esa misma vivencia fue pavorosa.“Parecía una película de terror. Se metió a una panadería atropellando a una señora. A mí me tumbó de la moto”, comentó Hugo Serna, un habitante del municipio, a Blu Radio.El hecho ocurrió a las 7:30 p.m. del sábado 13 de febrero en pleno parque principal de esa localidad antioqueña de cerca de 7 mil habitantes.Al irrumpir en el hospital local, el semoviente se fue contra los pacientes que esperaban atención.Todo fue grabado en la cámara de seguridad del centro asistencial.“De acuerdo al reporte del hospital hubo cuatro heridos. La persona que aparece en el video presenta contusiones menores”, aseguró a Blu Radio el alcalde de San Luis, Henry Suárez.El animal, finalmente, fue controlado y llevado de vuelta al establo. Las autoridades evalúan las medidas para que esto no se repita.
Dos hombres que se movilizaban en moto el pasado sábado en la noche por la autopista Medellín-Bogotá, en zona rural de San Luis (Antioquia), fueron arrollados y luego asesinados a tiros por los ocupantes del vehículo que los accidentó. Las víctimas fueron identificadas como Jesús Antonio Duque, de 61 años, y su hijo, Mauricio Duque, de 35 años, quienes eran padre e hijo. De acuerdo con el coronel Jorge Cabra, comandante de la Policía de Antioquia, el hecho se registró hacia las 7:30 de la noche. Cabra detalló que inicialmente padre e hijo fueron arrollados por un vehículo, pero cuando se encontraban tendidos en el suelo “recuperándose de las lesiones producidas por el atropellamiento” los ocupantes del vehículo descendieron y les dispararon en repetidas ocasiones. Ambos ciudadanos fallecieron en el lugar de los hechos. El oficial indicó que ya se están adelantando las investigaciones, con ayuda de cámaras de seguridad del sector, para dar con el paradero de los asesinos. Los hombres se dedicaban a labores del campo y residían en el corregimiento de Doradal, en Puerto Triunfo (Magdalena Medio antioqueño).
Un paseo familiar en Antioquia terminó en tragedia luego de que Paula Orozco, una joven de 21 años fuera arrastrada por la corriente del río Dormilón.El hecho se registró en el municipio de San Luis el fin de semana, cuando la joven departía con sus seres queridos en el sector conocido como el charco El Balseadero, informaron bomberos.El afluente arrastró a Paula cuando nadaba y su búsqueda tardó casi 24 horas.“Gracias a la colaboración de la comunidad y a los organismos de socorro se logró encontrar el cuerpo de la joven”, indicó a Blu radio Hugo Alonso Serna, comandante del cuerpo de bomberos de San Luis.Un caso similar se registró en el municipio de Angostura. Allí se encuentra aún desaparecida una joven de 18 años que cayó a la quebrada Tenche en la vereda Chocho del Río.
Tras cuatro días de cierre fue habilitado el paso en la autopista Medellín-Bogotá, que se encontraba restringido debido a un deslizamiento en el sector de El Silencio que causó una tragedia. Sin embargo, la vía solo fue habilitada a un carril y en horario diurno, informó Invías. Con esta reapertura se busca descongestionar un poco el tráfico por la ruta alterna entre Puerto Berrío y Cisneros, mientras los funcionarios y la maquinaria del Invías siguen trabajando para recuperar la vía lo más pronto posible, ante el flujo de viajeros que tiene esta importante troncal vial en el país. “Es una apertura parcial en el tramo 46 de la autopista Medellín-Bogotá, en el horario de 7 de la mañana a 5 de la tarde. Las recomendaciones para los conductores que usen está vía, es que tengan mucha paciencia y extremen las preocupaciones al conducir, porque se nos van a presentar algunas aglomeraciones de vehículos, toda vez que el paso es restringido a un solo carril”, indicó Henry Edilson Suárez, alcalde de San Luis.El derrumbe dejó del pasado fin de semana causó la muerte de un niño y un adulto mayor y dejó a varias familias del sector damnificadas.
Cerrada permanece la autopista Medellín-Bogotá, luego de un derrumbe registrado en el municipio de San Luis (oriente de Antioquia). Los vehículos de carga que permanecían a los costados de la vía tuvieron que tomar rutas alternas para tratar de salvar algunos de sus productos.En el sector del derrumbe conocido como El Silencio, la montaña fracturada evidencia el peligro para los moradores de la zona.“Tenemos grietas de cerca de metro y medio y dos metros que en el momento menos pensado se nos puede colapsar y venir esa montaña y taponar totalmente la autopista”, indicó Henry Suárez, alcalde de San Luis.El deslizamiento del fin de semana ya fue removido casi en su totalidad, pero al menos 50 mil metros cúbicos de tierra se podrían desprender de esa montaña y a tan solo unos metros hay ubicadas viviendas y algunos locales comerciales.Varias familias y comerciantes lograron sobrevivir al derrumbe. Sin embargo, ahora, ante un clima cambiante, miran con temor la gran montaña que podría sepultar su patrimonio.Otros no corrieron con la misma suerte y, en plena Navidad, lo perdieron todo.La maquinaria y operarios no se detienen, solo y únicamente cuando las alertas se activan ante un posible nuevo deslizamiento.De otro lado, el cierre de la vía ha generado un aumento del flujo vehicular por la vía alterna entre Puerto Berrío y Cisneros. Ante esto, la Policía de Tránsito y Transporte del Magdalena Medio también incrementó los controles para evitar mayores represamientos.Este tramo que antes se recorría en aproximadamente tres horas, ahora toma casi 10 para recorrerlo, la congestión se generó debido a que la vía es muy angosta.En puntos estratégicos como el Puente Monumental, que comunica a los departamentos de Santander y Antioquia, la Policía de Tránsito mantiene controles.El cierre también ha generado millonarias pérdidas económicas en el turismo del Magdalena Medio.
Los conductores que transportan alimentos llevan atrapados más de 20 horas en la autopista Medellín-Bogotá, producto del deslizamiento registrado en San Luis, Antioquia. La reapertura de esta importante vía es incierta.“Nos indigna mucho que el tránsito diga no, solo particulares, y nosotros los de carga qué. Somos el cero a la izquierda en las vías, no nos parece lo correcto”, exclamó Kevin Díaz, conductor afectado.A través de la resolución número 003166, el Ministerio de Transporte confirmó que habilitar el paso sería un riesgo para los conductores, incluso, durante la noche, cayó material de la montaña donde se presentó el deslizamiento.“Nos encontramos que en la parte superior no era todo el movimiento que se había presentado, es decir, que hay un pedazo o un sector de esta montaña que todavía está desprendida y con riesgo de que continúe bajando”, explicó Jaime Enrique Gómez, director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia.De otro lado, Mauricio Hoyos, director territorial del Invías, recomendó a los conductores utilizar la vía altera Cisneros-Puerto Berrío para ir a Bogotá.Los conductores aseguran que el recorrido por las vías alternas tarda tres horas, lo que representa un aumento del 40 por ciento en el valor del transporte de los alimentos.Turismo afectadoEn Puerto Triunfo, Magdalena Medio antioqueño, los cierres en la vía por derrumbes y accidentes han generado que sean canceladas las reservaciones. El paso de los viajeros también se ha reducido, el temor a nuevos cierres los ha llevado a tomar nuevas rutas.“Estamos cansados de tanto derrumbe, derrumbes dos y tres veces a la semana, estamos cansados de tanto hueco”, manifestó Dúber Cardona.Cada vez que se cierra la vía, en el Parque Temático Hacienda Nápoles, se cancelan la mitad de las reservaciones.“Eso nos ha generado que frecuentemente se cancelen reservas no solo en el parque temático, sino también en los hoteles o alrededor de esta oferta turística, afectando de manera inmensa, toda la actividad económica de la región”, señaló Oberdan Martínez Orozco, administrador del parque.Los afectados del sector turismo en la Magdalena Medio, advierten que, si continúa esta situación, la generación de empleo en la región se va a ver seriamente afectada.Situación de los viajerosA pesar del derrumbe en la vía Medellín-Bogotá, el servicio de buses para la capital antioqueña funciona con normalidad en la terminal de transportes de Bogotá.La vía alterna por Puerto Berrío conecta con el municipio de Cisneros para llegar a Medellín. Una variación que aumenta el recorrido tres horas.“La vía es difícil porque es bastante angosta por Cisneros”, indicó Sandro Salazar, conductor.Las empresas de transporte están despachando entre 2 y 9 frecuencias diarias de 6 de la mañana a 8 de la noche.
El cierre en la autopista Medellín-Bogotá se prolongará hasta que se supere la emergencia, según informó este domingo el Invías.La decisión se debe al movimiento en masa del pasado sábado en el sector de El Silencio, en el municipio de San Luis, oriente de Antioquia.Dos personas, un niño y un adulto mayor, murieron atrapados por el derrumbe y otras tres resultaron heridas.Otros 30 habitantes de la zona tuvieron que ser evacuados por el riesgo, ya que allí mismo se había presentado otro deslizamiento solo hace una semana.Debido a que en la zona se han presentado movimientos del talud, por seguridad de los conductores el cierre será hasta que sea superada la emergencia.La ruta alterna es Medellín–Cisneros–Puerto Berrio–Caño Alegre.
En cuestión de segundos, un deslizamiento destruyó varias viviendas ubicadas a un costado de la autopista Medellín-Bogotá, a la altura del municipio de San Luis, oriente de Antioquia. Aunque todos intentaron correr, a cinco personas las alcanzó el alud de tierra. Un niño de 7 años y un adulto mayor de 62 fallecieron.“Esto fue muy triste, pues nosotros estábamos pendientes de la montaña cuando de un momento a otro le dijimos a la gente que estaba ahí que saliera y ellos lograron salir, el niño si no fue capaz de salir porque se estaba bañando para ir a San Luis con la mamá”, relató María Carolina Ramírez, habitante del sector.El riesgo que presentaba la zona ya había sido advertido por las autoridades y hasta por algunos habitantes de la región.Este sector tenía orden de evacuación desde el pasado 5 de diciembre cuando se registró otro deslizamiento. En el lugar aún hay riesgo de nuevos desprendimientos de tierra.“Lo que se evidencia es que todavía hay un material por caer, entonces esto nos genera todavía un riesgo, sobre todo para los vehículos que están pasando. Adicionalmente, hay un riesgo también para las otras viviendas, las cuales ya la alcaldía va a hacer la identificación y caracterización de las familias”, indicó Jaime Enrique Gómez, del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia.Cerca de 35 personas tuvieron que ser evacuadas, algunas de ellas se refugiaron en viviendas aledañas a la zona del derrumbe.“Estamos contemplando la idea de tres meses de arriendo para cada una de las familias afectadas y vamos a revisar si aquí en la misma zona los podemos reubicar o inicialmente buscaríamos un hotel”, señaló Henry Suárez, alcalde de San Luis.La autopista Medellín-Bogotá continúa cerrada. Los trasportadores aseguran que crece la preocupación debido a que permanecen en la vía con alimentos perecederos que tenían como destino la capital del país.Las tres personas que resultaron heridas fueron trasladadas a centros asistenciales de Medellín y San Luis.
Fernanda López, una joven mexicana, compartió a través de sus redes sociales una publicación en la que se refirió al acoso que vivieron ella y sus amigas el pasado domingo, por parte de un grupo de policías mientras caminaban por las calles de la ciudad de Villahermosa, Tabasco. Cabe resaltar que una de las jóvenes que se encontraban en el lugar era menor de edad.En los videos que subió la joven se puede observar una patrulla de la Policía que las sigue a muy baja velocidad. Uno de los hombres pregunta: "¿A dónde van?, yo las llevo". Ellas no responden, por lo que el agente activa el altavoz del vehículo: "Dame tú número", dice.Fernanda asegura que no es la primera vez que la siguen y que han sido varias las oportunidades en las que funcionarios de la Policía local la asedian. "No suelo hacer este tipo de post pero es muy molesto que en ninguna parte nos podamos sentir seguras, y que las mismas autoridades sean quienes nos dan esa inseguridad", comentó en Instagram.Por otra parte, la joven afirma que los uniformados usaban las luces y la bocina del vehículo para incomodarlas. "Nos vienen siguiendo desde allá, ¿no tienen qué hacer? Su trabajo es cuidar a la gente y no estar acosando niñas", exclamó una de las jóvenes un tanto molesta.Hernán Bermúdez Requena, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que ya había una denuncia oficial por parte de una mujer y su hija menor de edad, en la que asegura que sufrió el mismo tipo de acoso."Será investigado a fondo y habrá justicia", afirmó Bermúdez, comprometido a que no habrá impunidad en el caso. También aseguró que los agentes "que traicionan la confianza de la población" no merecen estar en el cuerpo policial.Las cifras de acoso y violencia sexual contra la mujer han aumentado de manera degradante. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública y Urbana, en diciembre de 2020, el 14,3 % de la población mexicana a partir de los 18 años sufrió alguna situación de violencia sexual o acoso en lugares públicos en el segundo semestre del año pasado y el 26,7% de las mujeres en Tabasco reportó haber sido acosado sexualmente en sitios públicos.
El subteniente Andrés Felipe Cubillos es hoy motivo de orgullo para el Ejército de Colombia. En medio de la selva, el oficial se negó a recibir un millonario soborno para omitir sus funciones.Por el contrario, el militar y sus compañeros detuvieron a las dos personas implicadas, incautaron armas y dinero de procedencia ilegal.Sucedió cuando Cubillos, comandante de pelotón en Calamar, Guaviare, realizaba patrullaje en el río Unilla junto a sus compañeros, y ordenó a los ocupantes de una embarcación que se detuvieran. Al verse en medio del operativo, los presuntos delincuentes emprendieron la huida en la embarcación, pero minutos más adelante fueron interceptados y detenidos.“Logró la incautación de aproximadamente 78 kilogramos de pasta base de coca en la vereda La Unión, del municipio de Calamar, al parecer, incautado a un sujeto integrante de las redes de apoyo al GAO (Grupo Armado Residual)”, dijo el brigadier general Giovanny Rodríguez León, comandante del batallón de selva 22 en Guaviare.La droga estaba camuflada en botellas de cerveza que eran cargadas en bolsas; en la embarcación también transportaban armas y dinero en efectivo, con el que pretendían sobornarlos.“Fue objeto de un ofrecimiento por aproximadamente 80 millones de pesos, es ahí cuando el teniente se niega y demuestra sus valores y honor militar”, dijo Rodríguez León.
El jueves 15 de abril el Ministerio de Salud informó que se reportaron 16.918 casos nuevos de coronavirus COVID-19 en Colombia y 380 muertes. Del total de 2.585.801 casos de COVID-19 en el país, hay 94.583 casos activos. Se procesaron 89.160 pruebas: 56.048 PCR y 33.112 antígenos y el número de recuperados es de 2.432.061Según el informe del Instituto Nacional de Salud, 35 de los fallecidos por coronavirus corresponden a las últimas horas y los otros 345 a días anteriores. De ellos, 219 no tenían comorbilidades. El número de muertes por COVID-19 en Colombia subió a 67.199Las zonas del país con más casos recientes: Bogotá (4.314) Antioquia (4.124), y Barranquilla (2.073).Siguiendo este enlace puede ver el reporte completo entregado por el Ministerio de Salud: Reporte de fallecidos por COVID-19 el 15 de abril (380).Antioquia (143), Barranquilla (106) y Bogotá (48) encabezaron la lista de decesos.Mapa de casos confirmados en Colombia el 15 de abril:Ante el descenso de contagios y muertes debido al coronavirus, alcaldes locales habían relajado las medidas. Sin embargo, las restricciones regresaron ante la llegada de un tercer pico.Autoridades insisten en practicar un adecuado lavado de manos, usar tapabocas, mantener distancia social, utilizar geles antibacteriales, cuidar a la población vulnerable y respetar las medidas de aislamiento preventivo de cada ciudad.#EstáEnTusManos
Jacob Anderson, actor que interpretó a Gusano Gris en la famosa serie de 'Juego de Tronos' tiene otra faceta: la música.Ahora el cantante y actor eligió a la artista colombiana Elsa y Elmar para cantar a dos voces en una de sus canciones. Noticias Caracol habló con los artistas.En su nueva faceta musical, el actor británico se identifica como ‘Raleigh Ritchie’ y se mueve en el género del soul y el R&B.Hace unos meses conoció la música de la colombiana Elsa y Elmar; entonces, la contactó para unir sus voces y ritmos.“Está es una canción del disco de Raleigh, que ya había salido, y a mi me escribieron proponiéndome hacer parte de un remix. Me mandaron opciones de las canciones y esta me encantó”, manifestó Elsa y Elmar.“Me enviaron parte de su música y me gustó mucho, obviamente estaba en un idioma diferente al que hablo, pero supongo que la música puede trascender el idioma (...) y siento que somos muy similares, tenemos un enfoque muy claro de cómo nos gusta escribir canciones”, expresó Raleigh Ritchie.Una alegría para Elsa, que es catalogada como una de las promesas de la música latina. Ella explica que si escucha una canción y sabe que hacer ”creativamente” la acepta de inmediato.Sobre los músicos colombianos más famosos, el cantante británico indicó que el que más le gusta es J Balvin.“Me gusta mucho J Balvin. Creo que es genial, me gustan todo tipo de canciones. Me gusta la música que se puede sentir y escucharla, aunque no entendía el idioma, pero sí me gustan todas las canciones, estoy inspirado por mucha gente”, declaró Raleigh Ritchie.Acerca de su experiencia en la superproducción de ‘Juego de Tronos’, Anderson destacó que hizo muchos amigos y tuvo que hacer muchas cosas que nunca pensó cómo aprender a hacer fuego giratorio e ir a lugares muy hermosos. “Fueron como unas grandes vacaciones de siete años”, afirma.Recientemente, Raleigh Ritchie se convirtió en padre, por lo que va a destinar la mayor parte de su energía a cuidar a su hijo en lo que el indicó como “el proyecto más importante de todos”.Por otro lado, Elsa y Elmar firmó el año pasado con una disquera en México y se encuentra trabajando mucho en su nuevo disco.
Durante años, el amor propio mantuvo a flote a Hunted David, un joven al que su apariencia lo hizo blanco de toda serie de chanzas, apodos y rechazos, incluso por parte de su propia familia, la cual debería haber sido su mayor aliada.Resuelto a romper esa cadena que oprimía su autoestima, Hunted empezó un proceso de cambio físico que, después de tres años y nueve cirugías, ha compartido al mundo a través de TikTok.En sus videos, recopila el antes y el después de sus intervenciones, lo que le ha valido miles de seguidores, millones de visualizaciones y mensajes de apoyo y comprensión por lo que emocionalmente tuvo que pasar antes de esta transformación.Hay que decirlo, el cambio salta a la vista y ojalá la sonrisa perdure por siempre.