Un pastor, su hijo y una niña murieron en un accidente en la noche del pasado martes, 10 de enero de 2023, en la transversal del Caribe, a la altura del corregimiento Palo Alto, en San Onofre, Sucre. Las víctimas fatales eran oriundas de Chinú, Córdoba.Trágico accidente en Santander quedó en video: motociclista murió tras ser arrollado por busMedios regionales informaron que los fallecidos eran el pastor Javier Díaz, de 54 años; su hijo Brayan Díaz Vázquez, de 30, y la pequeña Salomé, de 9, nieta del religioso.Carolina Vázquez (esposa del pastor) y Viviana Oviedo Rivero resultaron heridas en el choque, del que una niña de unos 7 años salió ilesa.Según lo informado por la Policía de Sucre, que ha estado al frente de la investigación sobre el accidente en la transversal del Caribe, el hecho se habría producido cuando el vehículo en el que iba la familia del religioso invadió el carril contrario y chocó con un furgón.Según testigos, el hijo del pastor murió de forma instantánea. El conductor del furgón, así como la hermanita de la niña fallecida, salieron ilesos del accidente.El pastor y su familia viajaban de Chinú, en Córdoba, a la ciudad de Cartagena.Accidente en La Línea: conductor saltó de tractocamión antes de que este cayera por un abismo
En una transmisión de Facebook se ve el ataque de la comunidad contra una ambulancia en la que se encontraba un hombre, quien minutos antes habría asesinado a su excompañera sentimental en San Onofre, Sucre. La víctima del feminicidio es María Eugenia Romero Campo, una joven madre procedente de Venezuela.Cárcel para señalado violador en serie en Cali que habría abusado de 14 mujeresTras el feminicidio, el hombre, también venezolano, intentó quitarse la vida, por eso estaba en el hospital de San Onofre.“Primero, él no tenía que acabar con la vida de ella, ya sea cual problema que ellos hayan tenido, pero también me da tristeza porque la comunidad no tenía por qué acabar con la vida del muchacho”, manifestó Érika Ozuna, habitante de San Onofre.Cuando el sujeto iba a ser trasladado a un hospital de Sincelejo, la comunidad prendió fuego al vehículo y atacaron con palos al feminicida, quien minutos después perdió la vida.“Saliendo del municipio se encuentran aproximadamente unas 200, 300 personas del casco urbano, atravesaron piedras y palos, procediendo a lanzar piedras contra la ambulancia”, indicó el coronel Néstor Pineda Castellanos, comandante de la Policía de Sucre.Mataron a profesor en Corinto, Cauca, acusado de abusar de 18 niños en un jardínDel hombre aún se desconoce la identidad, sin embargo, el resto de san onofrinos rechazaron el doble hecho de violencia.
Toda una tragedia se registró en el municipio de San Onofre, Sucre, el 8 de diciembre, donde la comunidad enardecida por un feminicidio acabó con la vida de un hombre que había asesinado a su expareja sentimental.Ya van 19 muertos por consumo de licor adulterado en Bogotá y SoachaLa víctima fue identificada como María Eugenia Romero, de nacionalidad venezolana, quien murió producto de heridas con arma blanca. El agresor también se autolesionó, por lo que era trasladado a un hospital cuando la turba detuvo el paso de la ambulancia.Luego le prendieron fuego al vehículo y agredieron al hombre hasta causarle la muerte.El gobernador de Sucre, Héctor Olimpo, se pronunció rechazando estos hechos registrados en el municipio de San Onofre.“No podemos permitir que sucedan casos de feminicidio en Sucre. Es una tragedia absolutamente condenable. La ciudadanía debe confiar en la institucionalidad y no tomar justicia por mano propia, mucho menos terminar afectando bienes públicos que han salvado la vida de muchos”, dijo el mandatario.Cárcel para señalado violador en serie en Cali que habría abusado de 14 mujeresDenuncieEn Sucre existe una línea de atención para las mujeres víctimas de violencia, quienes requieran ayuda pueden comunicarse al número 3205874422. O también a la línea 155 de la Policía Nacional o la línea 122 para interponer denuncias ante la Fiscalía General de la Nación.
Hay indignación en San Onofre, Sucre, por un video en el que se ve a una docente golpear a un niño de 6 años frente a sus compañeritos de clase. Ocurrió luego de que el pequeño pasara al frente del salón, pero cuando tuvo el micrófono en mano no pudo hablar.Masacre número 70 en lo que va de 2022: asesinaron a cuatro hombres en CúcutaLa acción de la profesora generó consternación en la comunidad y el alcalde del municipio, Jesús Julio Teherán, rechazó “tajantemente ese acto ocurrido en esa vereda donde los educadores están es para la reconciliación, para implementar justicia, amor, paz, equidad, no violentar los derechos de un menor de edad”.Asimismo, explicó que como San Onofre está descertificada “en temas de educación, eso es competencia de la Secretaría de Educación departamental; nosotros lo oficiamos el mismo día al ICBF, a la juez de familia” y la docente “le hicieron una audiencia, una reunión donde ya estos entes competentes están tomando acciones que sé que van a hacer acciones drásticas”.Adil Meléndez, abogado y defensor de derechos humanos, consideró “desafortunadas y condenables las imágenes en las que una docente agrede bruscamente y con violencia a un niño”.Por esto instó “al gobierno municipal departamental y nacional que se intervenga con urgencia el sistema educativo en San Onofre y en el departamento”.Tras el incidente, la Comisaría de Familia “abrió proceso de restablecimiento de derechos en favor del menor”, pero “los padres de familia manifestaron que no tenían la intención de poner el denuncio por los hechos ocurridos, por tal motivo nosotros procedemos a informar y a denunciar ante la Fiscalía”, le dijo a Noticias Caracol el director de esa entidad, Francisco Silgado Contreras.Agregó que los papás del niño agredido “nos manifestaron que la docente había dialogado con ellos, que les había pedido disculpas, que les había manifestado que esta situación no se iba a repetir y que estaba muy arrepentida por lo sucedido”.La Secretaría de Educación departamental le abrió un proceso disciplinario a la profesora de San Onofre y se espera también la investigación de la Fiscalía.La "justificación" que dio conductor acusado de echarle el carro encima a ciclista en Bogotá
Andrea Valdiri reveló este viernes que había sido víctima de un atentado, cuando se dirigía por la vía San Onofre – Cartagena en su camioneta. Según relató, una bala entró por su puerta, rozó su pierna y su computador recibió el proyectil.Vehículo en el que iba Andrea Valdiri fue impactado con arma de fuego: "Me pegaron un tiro"Aunque inicialmente se pensó que el hecho se debía a las acciones armadas del Clan del Golfo, este sábado Valdiri aseguró que no “fue algo al azar”.“Entre cielo y tierra no hay nada oculto, hay personas que están siendo investigadas en estos momentos para confirmar que no fue algo al azar... Se creían que no me iba a dar cuenta que hicieron llamadas para averiguar todos mis movimientos y aprovecharse del caos; recuerda que hasta para ser malo hay que ser inteligente", escribió Valdiri en sus redes sociales.También publicó un comunicado de prensa de la firma Víctor Mosquera Marín Abogados.
En la vía San Onofre-Cartagena, en Sucre, hombres armados detuvieron un bus escolar que prestaba servicios para la EPS Mutual Ser, bajaron a los pasajeros y lo quemaron. Tres vehículos más fueron incinerados en el municipio de Sincé.Disputa por cultivos y rutas de narcotráfico, posible causa de violencia en Cauca, según autoridadesLugareños denunciaron también que en la madrugada de este jueves varias tiendas y viviendas fueron marcadas por grupos ilegales en zonas rurales del departamento.Comerciantes en Sucre anunciaron que no abrirán sus negocios en las poblaciones de San Onofre, Tolú, Coveñas, Betulia, Sincé, San Marcos y Guaranda.Veinte años después, el dolor sigue latente en Bojayá: "Quedaron despedazados nuestros seres"
Hay luto en San Onofre, en Sucre, por la muerte de cuatro niños en un incendio que al parecer se originó por un tizón encendido en un fogón de leña. Solo un pequeño, de 7 años, sobrevivió a la tragedia.Insólita muerte de joven de 22 años en SucreEl coronel Francisco Narváez, subcomandante de la Policía de Sucre, reveló que los menores de edad “al parecer eran niños integrantes de una misma familia; hasta el momento lo que tenemos preliminarmente es que oscilan entre 11, 12, 13 años y hay un bebé de 4 meses”.Los pequeños se encontraban solos en la casa, mientras el abuelo, con quien vivían y que tenía su custodia, estaba visitando a la abuela, que permanece en delicado estado de salud.“Al parecer, en la hornilla donde preparaban sus alimentos tal vez quedó algún tipo de fuego y por el material en que estaba construida la residencia, que era bahareque, prácticamente incinera muy rápidamente la residencia”, detalló el coronel Narváez.Cristina Berrío Chiquillo, tía de los menores fallecidos en San Onofre, aseguró que “esos pelados eran muy alegres también, hacían bastantes oficios también y ayudaban también a los viejos”.Un niño de 7 años logró sobrevivir y dio su testimonio a las autoridades, quienes adelantan la investigación de la conflagración.Tristeza en Sucre por asesinato de querido comerciante: "Les prestaba a todos los campesinos”
En San Onofre, Sucre, se investiga la muerte de un joven de 22 años que perdió la vida luego de que le cayera encima una red de cableado eléctrico, a causa de la explosión de un transformador. Eran casi las 10 de la noche cuando Miguel Alberto Olguín escuchó un fuerte estruendo. Se trataba del transformador que estaba a tres casas del hotel donde él se hospedaba. El joven, que estaba en un balcón, fue sorprendido entonces por un cable de alta tensión que acabó con su vida de manera instantánea. "Explotó un transformador y causó un incendio. También causó la caída de una red y lamentablemente dio con el muchacho que se encontraba hospedado en el hotel", explicó Jesús Julio Teherán, alcalde de San Onofre, Sucre. • Vea también -> Asesinan en Putumayo al mayor Norley Ayala Zuluaga, del Ejército NacionalSegún los habitantes del sector, el mal estado de la red eléctrica se estaría originando por la falta de acuerdos entre la alcaldía y la empresa de energía local. Precisamente, la empresa manifestó que entregará el reporte técnico del caso a las autoridades. El alcalde, por su parte, hizo un llamado para que se realicen los respectivos mantenimientos de estas redes de energía para evitar futuras tragedias. El cuerpo de Miguel Alberto, quien era oriundo de Medellín, fue trasladado a su ciudad natal.
Indignados se encuentran los habitantes del corregimiento de Palo Alto, en Sucre, por la extraña muerte de Míriam Higgins, una joven de 24 años de edad que falleció a causa de múltiples golpes. Su compañero sentimental estaría involucrado en el hecho.El domingo 8 de agosto, Martín Lara Martínez, un campesino de 41 años de edad y cuidandero de una finca en zona rural de San Onofre, llevó el cuerpo de Míriam, su compañera sentimental, hasta el hospital, donde alegó que ella se había caído de la escalera.Sin embargo, hay otra historia detrás de estos hechos.“En un centro recreacional que hay en el pueblo estuvieron tomando tragos, y de allí salieron peleando, según testigos que presenciaron cuando él le pegó. Llegó la Policía y ella decía que no la dejaran ir, que no la dejaran ir para la finca porque él supuestamente estaba acostumbrado a maltratarla”, dio a conocer Carmen Berrío Hurtado, defensora de derechos humanos.Esa fue la última noche que Míriam estuvo con vida. Doce horas después el hombre apareció con ella en el hospital, sin embargo a las autoridades no les convenció la versión de Martín. Los golpes eran tan atroces que hacían increíble la supuesta causa del deceso.“Sin signos vitales, se le realiza un electrocardiograma donde se confirmó su muerte, o sea que llegó fallecida”, manifestó Álvaro Ricardo Rodríguez, el gerente del Hospital de San Onofre.Vea además: Murió Carlos Ardila Lülle, uno de los grandes empresarios de ColombiaEl coronel Ricardo Sánchez, comandante de la Policía de Sucre, indicó: “Es allí donde la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) del departamento de Sucre, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, inicia un proceso investigativo y en menos de 72 horas, a través de la recolección de elementos materiales probatorios y evidencia física y testimonios, logran sindicar por el delito de feminicidio a Martín Lara Martínez”.Este nuevo feminicidio dejó a toda la región de Sucre consternada, hoy la ciudadanía hace un llamado a la tolerancia y el respeto.Martín Lara Martínez hoy enfrenta una sentencia condenatoria por este feminicidio. El hombre, además, tiene antecedentes judiciales por homicidio y hurto agravado y calificado.Denuncie cualquier maltratoLas autoridades nacionales tienen disponible la línea 155 (Línea de la mujer) para que se den a conocer casos de violencia de género o violencia intrafamiliar. No dude en darlos a conocer, puede salvar una vida. ¡Y llamar es gratis!
En su propia vivienda, en el corregimiento La Libertad del municipio de San Onofre, Sucre, fue asesinado un líder social e indígena.Se trata de Jaime Basilio Canoles, quien estaba sentado en la terraza cuando un hombre armado llegó y le quitó la vida.El homicida huyó de lugar a pie y a esta hora es buscado por las autoridades del departamento.
Es momento de una nueva prueba para la Selección Colombia. Este viernes 24 de marzo, desde las 6:00 de la mañana (hora de Colombia) y con transmisión del Gol Caracol y www.golcaracol.com, rodará el balón en el estadio Ulsan Munsu, para el duelo de fogueo frente a Corea del Sur. Esta, sin duda, será una prueba interesante, teniendo en cuenta la sorprendente presentación del cuadro asiático en el pasado Mundial Qatar 2022.En ese entonces, los surcoreanos alcanzaron los octavos de final, donde cayeron contra Brasil. Ahora, en fase de grupos, clasificaron en una zona donde compartía con Portugal, Ghana y Uruguay, selecciones que no son para nada fáciles y que también cuentan con una amplia trayectoria y experiencia en citas orbitales. Razón por la que será un medidor interesante para la 'tricolor'.Así las cosas, el director técnico Néstor Lorenzo no quiere dejar nada al azar y, por el contrario, ya empieza a armar el que considera puede ser su once inicialista para las próximas Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de 2026, con sede en Estados Unidos, México y Canadá. Hombres de experiencia, una que otra cara nueva y mucho talento en el terreno de juego, es lo que se verá.Ante la ausencia de David Ospina, por lesión, el encargado de defender el arcó será Camilo Vargas, quien ya sabe lo que es vestir y defender estos colores. De igual manera, en la zona defensiva se ven variantes como la pareja de los centrales conformada por Carlos Cuesta y Jhon Janer Lucumí, mientras que los laterales son Daniel Muñoz y Johan Mojica, encargados de darle proyección por las banadas.Alineación titular de la Selección Colombia vs. Corea del Sur, en partido preparatorio de fecha FIFA:Camilo Vargas; Daniel Muñoz, Jhon Janer Lucumí, Carlos Cuesta, Johan Mojica; Mateus Uribe, Kevin Castaño, James Rodríguez; Rafael Santos Borré, Jorge Carrascal y Diego Valoyes.Suplentes de la Selección Colombia vs. Corea del Sur, en partido preparatorio de fecha FIFA:Álvaro Montero, Devis Vásquez, Alexis Pérez, Juan David Mosquera, Deiver Machado, Davinson Sánchez, Yilmar Velázquez, Dylan Borrero, Nelson Palacio, Radamel Falcao García, Jhon Arias y Jhon Jader Durán.
El pico y placa en Bogotá hoy viernes, 24 de marzo de 2023, aplica para vehículos particulares cuya placa termina en los números 1, 2, 3, 4 y 5. Recuerde que el horario de la medida inicia desde las 6:00 a.m. y hasta las 9:00 p.m.Colados en Transmilenio, sin freno: el sistema pierde hasta 10 mil millones semanalmenteComo indica el decreto de la Alcaldía, el pico y placa en Bogotá hoy, por ser día par, es para "los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5".De otro lado, el pico y placa en Bogotá para taxis aplica para placas terminadas en 9 y 0. Inicia a las 5:30 a. m. y finaliza a las 9:00 p. m. Pico y placa en Bogotá hoy y la semana del 21 al 24 de marzoMartes 21 de marzo: Restricción para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.Miércoles 22 de marzo: Restricción para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.Jueves 23 de marzo: Restricción para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.Viernes 24 de marzo: Restricción para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.¿Cuánto vale la multa por incumplir el pico y placa en Bogotá?La Secretaría de Movilidad ha indicado que quienes incumplan el pico y placa en Bogotá hoy y el resto de días deberán pagar una multa equivalente a $522.900. Le puede interesar:Soacha y Sibaté se quedan sin gas por daño en medio de obras de la fase 3 de TransmilenioCuidado con el wifi gratuito al que se conecta: hackers pueden acceder a sus datos y robarloTarifa subsidiada en Transmilenio: vea quiénes son beneficiarios y cómo aplicar¿Qué es el pico y placa solidario?Los usuarios que deseen estar exentos del pico y placa en Bogotá hoy o en días siguientes pueden ingresar a la página de la Secretaría de Movilidad para conocer el pico y placa solidario, que consiste en hacer un pago para poder transitar en el carro sin ninguna restricción.Con el pico y placa en Bogotá, el Distrito espera que diariamente dejen de circular al menos 150.000 vehículos en las calles de la capital.
Las constantes lluvias en Bucaramanga tienen afectados a los habitantes de los barrios La Cuyanita y La Feria, en donde desde el fin de semana se registraron gigantescas grietas en viviendas y en las vías. Pánico en conjunto de Soacha por deslizamientos de tierra: “Da miedo, eso suena horrible”“Mi casa quedó completamente destruida como lo pueden ver está inhabitable, no hemos tenido ningún tipo de apoyo por parte del organismo de socorro”, dijo Lizeth Trujillo, habitante de La Cuyanita. “Nos dicen que no nos van a entregar ayudas y no nos han censado”, manifestó John Castillo, vecino del sector.A la emergencia se sumaron más familias que hoy quedaron damnificadas por estas grietas.La Oficina de Gestión del Riesgo asegura que no solo la temporada de lluvias podría ser la causa de la grave erosión en el terreno. “En algunos casos las mismas redes internas de las viviendas están rotas, la gente no lo ha percibido y eso termina bajando y llegando a la zona de escarpe”, puntualizó Luis Ortega, director de la Unidad de Gestión del Riesgo de Bucaramanga. La grieta que se está llevando las viviendas al abismo ya supera los 20 centímetros de ancho.Los organismos de socorro continúan reubicando a las familias pues son por lo menos 450 las personas que se encuentran afectadas por esta emergencia. Otra zona que resultó afectada por las fuertes lluvias fue la localidad de Bosa en la capital del país. Ciudadanos de Bogotá reportaron inundaciones en la zona desde la madrugada del pasado sábado 11 de marzo.En redes sociales, usuarios como Iván Darío Parra Guzmán denunciaron: “Inundados en Bosa San Diego. Se llama al 123 desde las dos de la madrugada y no aparecen, ineptitud de Acueducto de Bogotá”.También los residentes de Soacha se vieron afectados por las inundaciones.Según Idiger, las lluvias han sido constantes en las localidades de Kennedy, Bosa, Usme, Rafael Uribe Uribe, Antonio Nariño, San Cristóbal, Suba, Engativá y Chapinero.Soacha y Sibaté se quedan sin gas por daño en medio de obras de la fase 3 de Transmilenio
La ley de sometimiento fue blanco de nuevas críticas, esta vez por parte de exministros del gobierno de Juan Manuel Santos que participaron en las negociaciones del proceso de paz con la extinta guerrilla de las FARC. Pidieron retirar el proyecto, fortalecer la seguridad y el control territorial.Ministro de Justicia sostiene que ley de sometimiento “no tiene micos ni nada por el estilo”Los exministros indican que no están dadas las condiciones para tramitar la ley de sometimiento. Estas críticas se dieron durante el lanzamiento del partido político En Marcha, que es encabezado por Juan Fernando Cristo, exministro del Interior.“La ley de sometimiento es para enviarle un mensaje claro a los violentos: mientras insistan en generar violencia no vale la pena ni que el Gobierno ni el Congreso ni la sociedad se ocupe de ver qué beneficios van a tener”, aseguró Cristo.A este llamado se sumó Yesid Reyes, exministro de Justicia. Él aseguró que este proceso debe avanzar acorde a la voluntad que muestren las organizaciones.Ley de sometimiento fue radicada en el Congreso y no faltaron las críticas“Hay que congelar este proyecto mientras las condiciones políticas cambian y se puede armar un proyecto de ley que se ajuste a los avances que tengan las conversaciones”, indicó Reyes.Por su parte, Rodrigo Rivera, excomisionado de Paz, aseguró que actualmente “es necesario asestar los golpes importantes a los criminales y no tener acuartelada a la fuerza pública”.Para ellos, no hay una estrategia clara para avanzar en las negociaciones de paz ni en la articulación institucional con entidades claves como la Fiscalía y la Procuraduría.Ley de sometimiento, bajo la lupa de partidos de coalición de Gobierno tras advertencias del fiscalSiga en noticiascaracol.comLos fondos privados de pensiones lanzaron fuertes críticas al proyecto de reforma pensional radicado por el gobierno del presidente Petro ante el Congreso. Aseguran que el modelo que se propone es muy costoso e insostenible y, por ende, habría que aumentar la edad de jubilación.Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, expuso las preocupaciones que tienen frente a la iniciativa, que “parece más una reforma fiscal que una reforma pensional, porque le da plata de corto plazo al Gobierno y durante unos años. Pero después esto se aumenta y esa brecha habrá que llenarla de alguna forma, esa brecha que se arma es el resultado, precisamente, de que va a haber menos aportes por la transición demográfica”.Agregó que el proyecto abriría un hueco que “tocará llenarlo subiendo cotizaciones o aumentando la edad de pensiones o aumentando el número de años de cotización o reduciendo las pensiones”.Montenegro también manifestó su preocupación por los jóvenes, porque según él, la reforma pensional no está pensada para un largo plazo.Es decir, que sería insostenible porque es un sistema piramidal que no tiene en cuenta la transición demográfica, ya que en un futuro va a haber muchos más pensionados y menos jóvenes que puedan aportar a los fondos de pensiones.Reforma pensional y sus principales pilares: así se podrían pensionar los colombianos
La Presidencia de la República alertó que cerca de 14 mil hectáreas de tierra en el departamento del Cauca estarían bajo el dominio de grupos criminales. Estos predios fueron incautados por parte del Estado a los capos de la mafia.Así avanza el proceso de compra de tierras para campesinos: se han ofertado más de 4.000 prediosSe conoció que estos terrenos están ubicados en municipios como Miranda, Corinto, Caloto, Buenos aires, Caldono, Páez, Santander de Quilichao, Toribío, Balboa, Mercaderes, Patía, Piendamó, Popayán y Timbío.“Son bienes que desde 2005 hasta 2018 fueron incautados a la mafia, son bienes que hoy con la SAE estamos investigando qué pasó, pues son bienes que se perdieron en el tránsito de la Fiscalía a la SAE o si es que los ocultaron cuando llegó el nuevo gobierno y ya no aparecen”, aseguró Andrés Idárraga, secretario de Transparencia de la Presidencia de la República.Estos 52 bienes equivalen a 14.832 hectáreas en zonas en las que operan las disidencias de las FARC y el ELN.Reclamante de tierras en Barú nunca estuvo secuestrado, confirman autoridades“Nosotros presumimos, como buena parte de los bienes de la mafia que, presuntamente, la mafia los ha recuperado. Eso se neutralizó en el tiempo”, complementó Idárraga.En el departamento del Cauca son más de 130 cabildos, 10 zonas y 11 pueblos que reclaman estas tierras, que podrían ser utilizadas para la reparación de víctimas del conflicto armado en el país.“Solo en el Cauca hay un déficit de 400 mil hectáreas. En todo el país hay un déficit de 600 mil hectáreas de tierra”, reveló Gerardo jumi, consejero de la Organización Nacional Indígena de Colombia.De no hallarse estas tierras, la Presidencia llevará la denuncia ante la Fiscalía General de la Nación.Gobierno dice tener listos los recursos para comprar más de 6.000 hectáreas de tierra a ganaderosEnvían a la cárcel a alias ‘Monoleche’, señalado de participar en crimen de reclamante de tierras