Tras diez horas de búsqueda de Javier Orlando Cerón Meneses, un voluntario de la Defensa Civil que fue arrastrado por aguas del río Mayo, en el municipio de San Pablo, Nariño, rescatistas hallaron su cuerpo sin vida.Emergencias causadas por lluvias mantienen en vilo a habitantes de 5 municipios de NariñoEl director de la defensa civil en Nariño, coronel en retiro Daniel Chávez, le dijo a Blu Radio que el hallazgo del cadáver de Cerón se dio en el corregimiento del Ejido, zona rural de Policarpa en la corrillera occidental."Nuestro heroico voluntario se encontraba realizando acciones humanitarias en el departamento de Nariño", explicó Chávez.Cerón Meneses había ingresado a la Defensa Civil hace tres años y resaltaba por su ayuda a cuanta emergencia se presentaba en el norte de Nariño."La administración municipal de San Pablo lamenta los hechos ocurridos durante las labores de evacuación realizada por el voluntario Javier Orlando Cerón, durante la emergencia del 23 de abril del 2023. Así mismo extiende las más sinceras condolencias a la familia y allegados de este grandioso ser valiente y atento, siempre al servicio de su comunidad. Gracias por su labor y compromiso, hasta siempre compañero", escribió la Alcaldía de San Pablo en Facebook.Otras emergencias por lluvias en Colombia:En Toribío, Cauca, hombre murió tras ser arrastrado por creciente de una quebradaEn Toribío, Cauca, un hombre perdió la vida tras ser arrastrado por la creciente de una quebrada en zona rural del municipio. La víctima fue identificada como Ninrod Dedan Escué Musicué, un indígena que era integrante y compositor de la agrupación ‘Los Sentimentales del Norte’.El cuerpo de Escué, según medios locales, fue encontrado en la vereda La Primicia, en el sitio conocido como Las Vegas. Las autoridades de Toribío pidieron a los habitantes permanecer alerta, pues, según el Ideam, las lluvias continuarán durante los próximos días.Además de la situación que se presentó en Toribío, un derrumbe registrado la noche del pasado sábado, 22 de abril de 2023, dejó con paso restringido la vía Panamericana entre Cali y Popayán.Trabajadores atrapados en mina de Cucunubá estarían a 700 metros bajo tierraEl hecho se registró en el kilómetro 8 más 900, zona rural del municipio de Piendamó. La Policía de Tránsito y Transporte entregó algunas recomendaciones a los conductores que se desplazan por la zona.“Invitamos a toda la ciudadanía en general a respetar las señales de tránsito, a no realizar doble fila. Esperamos que lo más pronto posible podamos tener la calzada habilitada en su totalidad”, señaló el mayor Jaime Alberto Ramírez, comandante de la Policía de Tránsito y Transporte del Cauca.Por fortuna, el derrumbe no dejó personas heridas. Sin embargo, varios conductores resultaron afectados.
Las lluvias de los últimos días han causado emergencias importantes en 5 municipios del departamento de Nariño. Lugares incomunicados, colapso de puentes y hasta la desaparición de un voluntario de la Defensa Civil son algunos de los asuntos que más preocupan a las autoridades.Puede interesarle: Explosión en pozo petrolero de Barrancabermeja deja varias personas heridasEn el municipio de San Pablo, ubicado en el norte del departamento, centenares de familias pasaron la noche en medio de la desesperación al intentar proteger sus pertenencias del agua.Las fuertes corrientes generaron daños en el acueducto municipal, por lo cual, además de las inundaciones, las familias residentes no tienen acceso al suministro vital. Por las afectaciones, el servicio de energía también registra intermitencia.El río Mayo salió de su cauce y destruyó 5 viviendas y un puente peatonal del municipio.Jader Gaviria, director de Gestión del Riesgo de Nariño, declaró que no hay vía que comunique de San Pablo hacia Pasto. Así mismo, reportó que el municipio de La Cruz se encuentra incomunicado hacia Pasto, Colón Génova está incomunicado hacia San Pablo y la vía San Bernardo presentó múltiples deslizamientos.Señaló que “en este momento las autoridades municipales siguen en el tema de la evaluación de daños, pero es compleja la situación en el tema de vías y de vivienda destruidas".Debido a la emergencia, unidades de Gestión del Riesgo se acercaron a la zona para ayudar a evacuar a los afectados. En medio de esta labor, el voluntario de la Defensa Civil, Javier Orlando Cerón Meneses, desapareció tras ser arrastrado por aguas del río.Más de 200 personas, entre agentes de Policía, soldados del Ejército, Defensa Civil, bomberos y habitantes del municipio se encuentran en la búsqueda del hombre.Además de San Pablo, los municipios de La Cruz, Cumbitara, Tablón de Gómez y Barbacoas también registran graves afectaciones.Gaviria señaló que la compleja situación ha llevado a que desde el departamento se solicite ayuda a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, para que así puedan apoyar a las poblaciones del norte del Nariño que atraviesan por esta difícil situación.Autoridades desarrollan un censo para conocer el número total de damnificados por cuenta de las lluvias.Un arroyo de basura en Soledad casi se traga a conductor con su carroEl aguacero que azotó a Barranquilla y a municipios del área metropolitana el lunes 17 de abril desbordó un arroyo de basura en Soledad que por poco termina tragándose a un conductor y su carro, el cual alcanzó a sufrir daños por la fuerza de la corriente.Y es que la gente parece haber cogido los cuerpos de agua para arrojar los desechos, por lo que algunas de las emergencias son ocasionadas por el taponamiento de los canales represados ante la cantidad de mugre. Fue así como un arroyo de basura en Soledad se desbordó y por poco se lleva a un carro particular con su ocupante.Al parecer, el conductor intentó pasar la vía canal viendo que el agua estaba todavía muy baja, pero sin tener en cuenta que los arroyos crecen en cuestión de segundos en la región.El hombre logró salir ileso de esta emergencia cuando la comunidad ató con cuerdas el vehículo y evitó que siguiera siendo arrastrado por el arroyo de basura en Soledad.En otras noticias: Cárcel para policía señalado de matar a ciudadano que le chocó el carro en vía Panamericana
Integrantes de la Defensa Civil realizan la desesperada búsqueda de uno de sus voluntarios, quien desapareció tras ser arrastrado por aguas del río Mayo, ubicado en el municipio de San Pablo, departamento de Nariño.Explosión en mina de Cucunubá: finalizan labores de búsqueda tras hallazgo de los últimos cuerposEl río salió de su cauce y destruyó cinco viviendas y un puente peatonal del municipio. El lamentable hecho tuvo lugar durante la madrugada de este domingo, 23 de abril de 2023, producto de un torrencial aguacero que duró más de cinco horas.Más de 200 personas entre agentes de Policía, soldados del Ejército, Defensa Civil, bomberos y habitantes del municipio se encuentran en la búsqueda del voluntario, identificado como Javier Orlando Cerón Meneses.El fuerte aguacero registrado en San Pablo afectó viviendas, vías veredales y cultivos."Desde la Dirección de Gestión del Riesgo de Nariño hacemos un llamado a la comunidad que vive en los afluentes del río Mayo su apoyo en información que nos permita encontrar a Javier Orlando Cerón Meneses, el voluntario de la junta de Defensa Civil desaparecido en las labores de evacuación de la comunidad por la creciente de la quebrada Bateros - Municipio de San Pablo", señaló la entidad en una publicación en Facebook.Jader Gaviria, director de la Dirección de Gestión del Riesgo en Nariño, le contó a Blu Radio que autoridades locales también han reportado deslizamientos de tierra y desbordamiento de quebradas en otros trece municipios del departamento.En el municipio de La Cruz se registraron inundaciones en el barrio Llano Grande del casco urbano y en las zonas rurales de San Gerardo y las veredas El Churus, El Paramito, El Salado, La Ciénega y La Dantas, las cuales quedaron incomunicadas debido a deslizamientos de tierra.Sin embargo, hasta la mañana de este domingo no había sido posible llegar a San Gerardo y a las demás veredas, teniendo en cuenta la pérdida de un puente vehicular en el sector de El Mochingoy.Motoclicista murió electrocutado tras caerle un cable de alta tensión en NeivaEn otras noticias, en Neiva, Huila, ocurrió una tragedia durante la noche del jueves 20 de abril en el barrio La Florida, sur de la ciudad. Un ciudadano murió electrocutado mientras iba a bordo de una motocicleta.Según medios locales, el hombre que murió electrocutado fue identificado como Luis Alberto Bermúdez, de 38 años.El lamentable caso tuvo lugar en medio de un aguacero torrencial en Neiva. Testigos afirman que la víctima fue alcanzada por una cuerda de alta tensión que se desprendió en la zona.Bermúdez no alcanzó a ser auxiliado por las autoridades competentes, pues, debido a la descarga eléctrica que recibió, falleció al instante.
Hay preocupación en el sur de Bolívar por los homicidios registrados en los últimos días en los que cinco personas perdieron la vida en hechos aislados.¿Cómo va la búsqueda del coronel Benjamín Núñez, señalado de asesinar a tres jóvenes en Sucre?El crimen más reciente ocurrió en el barrio Villa Josefa del municipio de San Pablo, donde un comerciante fue asesinado.Asimismo, se reportó una masacre. Tres cuerpos fueron abandonados en la vía que del municipio de Cimití conduce a San Pablo. Y la quinta víctima fue asesinada en una vereda de ese mismo municipio.El coronel Santiago Garavito, comandante (E) de la Policía del Magdalena medio, informó que “en este momento la Policía Nacional y el Ejército Nacional se encuentran adelantando labores de inteligencia de Policía Judicial para determinar los actores criminales de estos hechos. Sabemos que en la zona hay una injerencia de grupos al margen de la ley como lo son el Clan del Golfo y el ELN”.Tragedia en Ubaté: hombre murió tras participar en concurso de comer morcilla
Una patrulla de la Policía fue emboscada en zona rural de San Pablo, sur de Bolívar, cuando realizaba un operativo contra el narcotráfico. Producto del ataque, la patrullera Leidy Sánchez Montoya murió y cinco de sus compañeros resultaron heridos.Vea también: Pareja salió de Cartagena en busca del sueño americano, pero murió cuando cruzaba río en MéxicoEn la camioneta iban siete uniformados: cinco mujeres y dos hombres, quienes adelantaban una operación contra bandas dedicadas al tráfico de estupefacientes.“Se presenta un enfrentamiento donde desafortunadamente fallece la patrullera Leidy Sánchez Montoya. Además de eso, hay cinco compañeros más lesionados”, dijo el general Fernando Murillo, director de Investigación Criminal e Interpol de la Policía (Dijín).La joven patrullera de 25 años, recién graduada, es la nueva víctima del Clan del Golfo.“Tenían una incautación, unos capturados y en el desarrollo de este procedimiento se presenta un enfrentamiento”, afirmó el coronel Alexánder Sánchez, comandante del Comando Magdalena Medio de la Policía.Le puede interesar: Taxista encuentra abandonado a un perrito en su carro junto con una notaOtras cuatro jóvenes policías y un patrullero fueron trasladados a centros médicos en Barrancabermeja.“En este momento se encuentran grupos especiales de la Policía atendiendo esta situación”, anotó el director de la Dijín.Los heridos son el subintendente Fabio Ignacio Ramírez Arizmendi y las patrulleras Lucila María Pérez, María Angélica Santamaria, Aratzi Ximena Raíz y Jenifer Villarreal, quienes se recuperan de las heridas.Este es el segundo ataque terrorista en 48 horas contra integrantes del Comando de Policía del Magdalena Medio. En lo corrido del año van 36 policías asesinados en Colombia.Otros hechos: Cegada por una venganza contra su exnovio, una mujer le prendió fuego a la casa equivocada
Indignados están los niños y los padres del colegio Alfredo Nobel en el municipio de Santa Rosa, ubicado en el sur de Bolívar. Pese a que ya casi finaliza el mes de febrero, los estudiantes aún no reciben clases.Vea también: Denuncia ciudadana: niños en vereda de Ibagué aún esperan ser vacunados contra el COVID-19“Ya van 20 días (que debieron haber iniciado clases) y los niños no cuentan con ningún profesor. Ya se hizo todo el procedimiento correspondiente y no hay respuesta alguna. La Secretaría de Educación y la Alcaldía no han hecho presencial delante de esta situación”, señaló Jerson Cobas, habitante de Santa Rosa.De otro lado, una ciudadana del noroccidente de Bogotá revela cómo un contenedor de basuras en su barrio de la localidad de Engativá se convirtió en botadero a gran escala.Le puede interesar: Con cruel artimaña, le robaron el perro guía a un adulto mayor en BogotáFinalmente, un ciudadano en el municipio de San Pablo, Nariño, captó en video cómo una piscina pública para el sector no puede ser usada por típico abandono administrativo.
Gabriela Muñoz es una niña de 8 años que fue arrastrada en un vehículo el viernes 18 de febrero, en medio de una inundación que provocó la quebrada Las Brisas en San Pablo, Nariño. En dicho departamento las lluvias cayeron durante todo el fin de semana.En contexto: Niña de 8 años permanece desaparecida tras desbordamiento de quebrada en San Pablo, NariñoLa menor había salido con su familia de la casa de sus abuelos en pleno aguacero y un hombre la ayudó a abordar el carro que minutos después fue arrastrado por la corriente.El vehículo, con una de las puertas delanteras abierta, comenzó a flotar.El patrullero Felipe Garcés, quien por poco es arrastrado por la inundación, logró llegar al sitio para auxiliar a la familia en San Pablo."Una muchacha sale gritando, pidiendo auxilio (…) en ese momento inmediatamente me dirigí hacia donde estaba la muchacha, la logré sacar cuando venía del arroyo, la sacamos, la orillamos y ella me dice que en el carro todavía estaba el esposo, el hijo y la hija", relató.Precisamente, la menor Gabriela Muñoz es la que aún buscan las autoridades de san Pablo."Estamos con más de 100 personas entre cuerpos de socorro, bomberos, Defensa Civil, Policía y Ejército siguiendo el rastro de la niña que desapareció y buscándola en toda la zona, pero no ha dado fruto la búsqueda", lamentó el alcalde de la población, Ricardo Gómez Lasso.Otras noticias:Subestación de Policía en Norte de Santander quedó prácticamente destruida tras ataque del ELNInsólito descuido: empleados de jardín infantil dejaron encerrada y a oscuras a una niña de 2 años
Fuertes lluvias registradas en la tarde de este viernes, 18 de febrero de 2022, causaron una emergencia en San Pablo, Nariño.Como consecuencia de las precipitaciones, la quebrada La Brisa se desbordó y, según la Alcaldía de San Pablo, afectó a al menos 17 barrios.Vea también: Alias ‘Otoniel’ solicitó someterse a la JEP en calidad de financiador de grupos paramilitaresEl agua arrasó con motos y carros e ingresó a varias viviendas. De hecho, se procedió con la evacuación de varios sectores de San Pablo para trasladar a los ciudadanos hacia el coliseo de la Normal Superior del municipio.Asimismo, se reporta la desaparición de una menor de edad.Le puede interesar: Mujer denuncia que hombre la golpeó en un gimnasio por no cederle una máquina
En medio de la cuarentena y un paro armado en San Pablo -sur de Bolívar- se realizó el funeral de alias 'Gallero', jefe guerrillero del ELN abatido en un bombardeo de la Fuerza Aérea Colombiana.Decenas de personas salieron de sus casas y violaron la medida sanitaria para asistir al sepelio de Elber Castillo, quien según las autoridades llevaba 33 años en el grupo armado.En los videos que se conocieron del funeral se escucha el sonido de música ranchera y hasta de pólvora, que acompañaron el cortejo del señalado delincuente.Alias ‘Gallero’ había participado en la delegación del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en los diálogos de paz que se adelantaron en Quito en 2018.
En los recientes juegos disputados en el estadio El Campín de Bogotá se han presentado caídas y resbalones de los jugadores. Además de las imágenes del pasado 23 de mayo cuando por más de una hora fue suspendido el partido entre Millonarios y El Peñarol de Uruguay por las actuales condiciones de la grama y las intensas lluvias.Otras noticias: Emergencia por lluvias en Medellín: colapsó el techo de una estación de gasolinaEstas situaciones han hecho que muchos se sigan preguntando ¿qué pasa con el estado del campo de juego?“La cantidad de lluvia que hemos tenido a diferencia de lo que pasaba en otros años que llovía más o menos 12 días al mes, en este año hemos tenido 22 días de lluvia por mes. Tenemos una gran cantidad de partidos comparado con otros años, este año tuvimos 56 partidos hasta el día de hoy y en el año anterior tuvimos 30 partidos hacia la misma época. A raíz de las dos anteriores, la grama es como cuando uno se le bajan las defensas y le da gripa, se le bajaron las defensas y una bacteria atacó a uno de los tipos de grama que tenemos acá”, indicó Blanca Durá, directora del Instituto Distrital de Recreación y Deporte.Y, principalmente, la presencia de esa bacteria en la gramilla estaría deteriorando uno de los tipos de pasto, lo que sumado a las intensas lluvias no han permitido que la cancha respire el tiempo suficiente.“Vamos a hacer un cambio completo de una zona de 260 m² en la cual tenemos ese tipo de grama, que se llama Poa, que está afectada con la bacteria”, dijo Durán.El IDRD había explicado en un comunicado que “a pesar de la aplicación de los fungicidas, insecticidas y bactericidas contemplados en los protocolos agronómicos deportivos y los eventos de las artes escénicas, esta bacteria se desarrolló como resultado de los cambios extremos de temperatura y humedad presentados entre el 10 y el 17 de abril”.Según el Distrito, el campo de juego ha estado en óptimas condiciones para los próximos encuentros de fútbol.Emergencia por lluvias en Medellín: colapsó el techo de una estación de gasolinaY sobre las críticas que han generado los diferentes conciertos realizados en El Campín, el Distrito dice estar aplicando la ley de artes escénicas y una estrategia de balance para no dañar el terreno de juego.“Nosotros nos vemos obligados por esta ley a prestar el estadio para conciertos y para otro tipo de eventos dado que es un escenario público”, agregó Durán.
En Caracas, Venezuela, una mujer demandó a su vecino por enviarle un sticker de Pablo Escobar por el grupo de WhatsApp del edificio. La mujer interpretó como una amenaza el gesto del hombre y tomó acciones legales.Hombre cambió de asiento con su perro para evitar ser arrestado por conducir ebrioEl demandado fue Hermes Sánchez, quien, luego de una disputa en el grupo de WhatsApp del condominio por un puesto de estacionamiento, envió en tono de broma un sticker de Pablo Escobar anotando en una libreta.“Ese es un sticker que lo usa todo el mundo, aparte de que fue en un chat de condominio. Tampoco la estoy amenazando, ni le estoy diciendo: ‘Señora, la voy a matar’, ni nada de eso, simplemente se me escapó el sticker de anotado”, expresó Sánchez.Sin embargo, la respuesta no causó gracia para la vecina, quien lo demandó al considerar que ese sticker de Pablo Escobar era una amenaza. El asunto terminó con una citación a Hermes por el juez de paz de la zona.“Lo grave del asunto es que un juez de paz, que es una resolución alternativa de conflictos, que no tiene peso jurídico, que no es vinculante, haya dispuesto que en el grupo de WhatsApp no se puedan poner stickers, ni se pueden dar opiniones. Eso va contra la Constitución nacional”, argumentó Fran Monroy, vecino del demandado.El impacto de la noticia fue a escalas mayores. Fue compartida en más de 15 países y ha causado debate sobre el uso de estos stickers en las redes sociales.La disputa terminó con un compromiso firmado por ambos vecinos ante la Justicia de Paz para mantener comunicaciones respetuosas y evitar los stickers.Mujer ingresó a iglesia y rompió la figura de un Divino Niño: dicen que estaba poseídaOtras noticias en el mundo:Dos familias se fueron a los golpes en parques de Disney por una fotoLa magia de los parques de Disney, en Orlando, Florida (Estados Unidos), se vio interrumpida luego de que dos familias se fueran a los golpes. Los hechos ocurrieron frente al letrero del aniversario número 100 del parque temático Disney’s Magic Kingdom.De acuerdo a los reportes obtenidos por el medio FOX 35 Orlando, una familia le pidió a la otra que se moviera para que pudieran capturar una imagen, pero un miembro del otro grupo se negó.Ante la negación, un sujeto lanzó un puñetazo a la cara de uno de los representantes del otro núcleo familiar.Luego de que la Policía llegara a los parques de Disney para controlar la situación, una persona debió recibir atención médica y otros dos fueron retirados del sitio. A pesar de que hubo lesiones personales, ninguna de las personas involucradas en el rifirrafe presentó cargos.
Preste atención y revise su licencia de conducción porque puede estar por vencerse. Son más de 4 millones los colombianos pendientes por renovar este documento. El plazo máximo para hacerlo es el próximo 20 de junio, es decir, en menos de un mes.Filas para renovar la licencia de conducción cada vez son más largas: ojo con dejarla para lo último¿Cómo saber si deben cambiar el documento?Si su licencia no tiene fecha de vencimiento, debe renovarla; si esta dice ‘fecha de vencimiento indefinido’, también debe hacerlo, y si se venció entre el 1 y el 31 de enero del año pasado, de igual manera debe hacer el trámite.El 59% de las licencias que faltan por renovar están concentradas en Antioquia, Valle del Cauca, Bogotá, Santander y Cundinamarca. Lo que alerta a las autoridades es que el sistema podría colapsar y millones de colombianos se estarían exponiendo a multas por quedarse con pases vencidos.Y es que a menos de un mes que se vence el plazo máximo para renovar la licencia de conducción, el Ministerio de Transporte encendió las alertas teniendo en cuenta que, en varias ciudades, el trámite no se ha cumplido.“La fecha límite que tenemos, que nos ha impuesto una sentencia de la Corte Constitucional, y la propia ley, es el 20 de junio de este año”, sostuvo Emiro José Castro, asesor jurídico del Ministerio de Transporte.De las 4.074.000 licencias pendientes por renovar, el 75% corresponde a motos, el 23% a vehículos particulares y un 1% a servicio público. Ya se empezaron a ver las largas filas.“Lo que pasa es que como todos esperamos hasta última hora para hacer la renovación. Y aparte es que es muy costoso, son $300.000 y no todos los colombianos tenemos $300.000 a cualquier momento para hacer la renovación”, expresó una ciudadana.Así puede sacar la licencia de conducción digital y evitar ser multado¿Cuáles son los requisitos para renovar la licencia de conducción?El asesor jurídico del Ministerio de Transporte dio estas indicaciones:Revise en la página del RUNT el vencimiento de su licencia.Solicite la cita en el Centro de Reconocimiento de conductor. Realizar los exámenes que se requieran.Verifique en el SIMIT si tiene alguna multa de tránsito. Para renovar la licencia de conducción debe quedar a paz y salvo de todas las multas o hacer un convenio de pago con el organismo de tránsito.Por último, diríjase a organismo de tránsito para iniciar el trámite de renovación.¿Qué pasa si llega el 20 de junio y no renueva la licencia de conducción?“Ya están preparados todos los operativos para hacer control en las vías del país. Si la persona está conduciendo el vehículo con su licencia de conducción vencida, se expone a una multa de 309.000 pesos, la inmovilización de su vehículo y la llevada a patios de ese vehículo”, concluyó Castro.Cabe aclarar que los precios para la renovación varían en cada municipio y dependiendo de los centros de reconocimiento de conductores.
En la tarde de este sábado, 27 de mayo de 2023, se registraron varias emergencias por lluvias en Medellín. En una estación de gasolina colapsó el techo dejando una persona lesionada y en otro caso el conductor de un taxi quedó atrapado en su vehículo.Otras noticias: En Antioquia, más de 30 maestros fueron amenazados por negarse al reclutamiento de niños“Los hechos más importantes se presentaron en la avenida Guayabal, cerca de la fábrica Noel, donde un árbol cayó sobre la vía afectando varios vehículos, uno de ellos tipo taxi y en el que el conductor quedó atrapado, sin lesiones”, informó el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres.De acuerdo con el Dagrd “en este mismo sector, en la carrera 50 con 2, se presentó la pérdida de cubierta en una estación de servicio, con una persona lesionada inicialmente”.Según las autoridades, los barrios más afectados donde se registró caída de árboles fueron La Colina, Patio Bonito y Campo Amor.El Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá informó hacia las dos de la tarde que “en su desplazamiento, las lluvias de alta intensidad con descargas eléctricas asociadas, se han extendido sobre los corregimientos Altavista, San Antonio de Prado y el sector El Poblado, en Medellín. Además, persisten en Envigado e Itagüí”.Providencia lanza SOS por incendio forestal que ha arrasado más de 10 hectáreas de bosqueRescatan a trabajador atrapado en obraLos bomberos de Medellín acudieron más temprano al rescate de un trabajador que quedó atrapado en una obra en Castilla, noroccidente de Medellín.“El hecho se registró sobre las 12:21 de hoy en la carrera 65 con 92F en la comuna 5 Castilla. En el sitio se realizaba una excavación para la construcción de una columna cuando el terreno sufrió desconfinamiento dejando una persona atrapada a la altura del pecho”, informó el Dagrd.Según el reporte, al sitio se desplazó una máquina de Bomberos de Medellín con cuatro unidades que, luego de varias maniobras de rescate, lograron sacar consciente a la persona atrapada.Al lugar también llegó personal de la Secretaría de Salud, el cual trasladó a la persona afectada al Hospital La María para una valoración más exhaustiva, agregó la información.“En este sitio el equipo técnico del Dagrd ya había realizado visita de inspección por riesgo y había dado tres recomendaciones de evacuación temporal. Por eso, se hace imperante que la comunidad acate las indicaciones que se dan con el propósito se salvaguardar la vida”, indicaron las autoridades.
Comunidades indígenas que se encuentran en el albergue temporal La Rioja, centro de Bogotá, denunciaron que más de 30 menores de edad han fallecido por malas condiciones de salubridad. Diez adultos también han muerto.Niño indígena murió de tuberculosis tras varios días hospitalizado en MedellínHace un año y trece días, después de haber salido del Parque Nacional, lugar que se tomaron por varios meses, miles de indígenas emberá katío llegaron al albergue La Rioja, lugar que ha generado alerta por las condiciones en las que viven allí.Hacinados, entre malos olores, humedad y condiciones extremas, han tenido que vivir este grupo de indígenas que, además, denuncian problemas de salubridad con la enfermedad y muerte de 30 menores de edad.“La cifra, hasta el momento, son de 40 en total, de los cuales 30 son menores de edad. Hay unas causas muy comunes, la que más encontramos es la falla respiratoria, pero obviamente tienen antesala, cuadros febriles, situaciones de diarrea, de vómitos. Todo se debe al hacinamiento”, informó Jairo Montañez, líder indígena emberá katío.En una reciente visita, la Secretaría de Salud del Distrito concluyó que en La Rioja no se puede habitar por lo que hicieron un llamado de urgencia al Gobierno nacional.“El gobierno distrital dejó absolutamente claro que La Rioja no tiene, en este momento, condiciones de habitabilidad, condiciones de hacinamiento, condiciones hidrosanitarias, pero también el brote de infección aguda que se tiene, hace necesario que este edificio, que esta unidad, proceda con un proceso de evacuación”, argumentó Alejandro Gómez, secretario de Salud de Bogotá.El albergue fue pensado inicialmente como un lugar de tránsito mientras se resolvían sus peticiones. Sin embargo, en el lugar no hay espacio para tantas personas.“Hay alrededor de 1.180 personas, solo en La Rioja. Adicionalmente, nosotros tenemos un estimado de que hay alrededor de unos 2.500 indígenas emberás, nada más en pagadiarios”, agregó Montañez.Entretanto, la Unidad para las Víctimas aseguró que se les ha prestado atención a los indígenas, se ha hecho el traslado y reubicación de algunos y más de 1.200 millones de pesos se han invertido en alimentación y manutención.No obstante, para los líderes de esta comunidad, retornar a sus territorios no es viable.“Las condiciones de seguridad que hay en el territorio. Muchos son líderes o liderezas, las cuales son amenazadas. Efectivamente, hay recrudecimiento del conflicto armado”, concluyó el líder indígena.Ante el complejo panorama de salubridad, afuera del albergue permanece un equipo de ambulancias. La comunidad indígena hace un llamado al Gobierno nacional para que se busque solución al tema de hacinamiento, trasladando parte de la población a otros albergues.