El profesor Gustavo Moncayo, en el 2007, se convirtió en un símbolo de la paz y del reclamo constante para que las FARC soltaran a los secuestrados. Este fue el camino arduo de este hombre que nunca se cansó de reclamar la libertad de los plagiados.¿Vigilante atendió a un fantasma? El video de un hospital que pone la piel de gallinaEl 21 de diciembre de 1997, cerca de 200 guerrilleros de las FARC atacaron la base militar del batallón de infantería Batalla de Boyacá en el cerro de comunicaciones de Patascoy, en los límites de Nariño y Putumayo.El ataque duró 15 minutos: 10 soldados murieron y 18 más fueron secuestrados dentro una estrategia de cambiar militares por guerrilleros presos. Entre el grupo de privados de la libertad estaba el joven uniformado Pablo Emilio Moncayo.Pasaron 10 años de cautiverio y el profesor Gustavo Moncayo, papá del militar, se puso las mismas cadenas que tenía su hijo y empezó a caminar desde Sandoná, en Nariño, hacia Bogotá para pedir un acuerdo humanitario que permitiera los secuestrados volvieran a casa.Rodrigo Londoño cuestionó a grupos ilegales que se acogerían a ley de paz total: “Siguen asesinando”Fueron más de 1.200 kilómetros en los que el profesor Moncayo recibió apoyos de todos lados. Por las ciudades por donde pasó, como Pereira, fue calificado como "ciudadano de honor".Fueron 46 días de caminata por 7 departamentos, hasta que el profesor Moncayo llegó a la Plaza de Bolívar.El propio presidente en ese entonces, Álvaro Uribe, llegó a la plaza para hablar con el profesor y exigirles a las FARC la libertad de los secuestrados.A finales de ese 2007, el profe Moncayo se fue de gira por 14 países pidiendo un acuerdo humanitario, pero tuvieron que pasar 3 años más para que su voz fuera oída por las FARC.“Se mantendrán fuera”, recalca presidente de la JEP sobre Iván Márquez y las disidencias de las FARCEl 10 de marzo de 2010, los ojos del mundo llegaron a Florencia, en el Caquetá, y luego de una gestión humanitaria, Pablo Emilio, ya con 32 años de edad, recuperó la libertad y le quitó las cadenas de la infamia a su papá.El profesor Moncayo aspiró al cargo de senador por el Partido Polo Democrático Alternativo en las elecciones de marzo de 2010, pero solo obtuvo algo más de 7 mil votos que no le permitieron obtener una curul.El profesor Gustavo Moncayo siguió trabajando por los secuestrados y más tarde, en 2016, se convirtió en símbolo de paz, al emprender una caminata con su hijo, pero esta vez en respaldo al proceso que el presidente Juan Manuel Santos tenía con las FARC.Últimos trinos de Ángela Peñarete, joven motociclista que murió por inundaciones en vía a La CaleraEn la madrugada de este martes, a los 69 años de edad, la voz de paz, resistencia y reconciliación del profesor Moncayo, quien libró una batalla de años contra el cáncer, se apagó.El esfuerzo, el sacrificio y la fe del profesor Moncayo es una enseñanza para que cada día este país siga caminado hacia la verdadera reconciliación.
Una gran sorpresa se llevó la diseñadora de modas colombiana Johanna Ortiz al ver que la actriz estadounidense Jennifer Lopez lució en Italia un traje de su colección Primavera-Verano 2021, hecho en palma de iraca.La diseñadora caleña, con 18 años de experiencia, fue la creadora del hermoso vestido blanco con mangas amplias y una abertura profunda que dejaba ver la sensual espalda de Jennifer Lopez.La pieza está bordada en hilos orgánicos reciclados con imponentes molas en verde elaboradas por artesanos de Sandoná, Nariño.Vea también: El beso en público de Jennifer Lopez y Ben Affleck que confirma su relaciónJohanna Ortiz, quien desde el 2014 exporta su ropa a 72 almacenes de Estados Unidos y Europa, dice que se siente honrada de ver a celebridades como Jennifer Lopez lucir sus prendas; Michelle Obama, Lady Gaga y Beyonce también han elegido sus diseños.
La Justicia chilena condenó este jueves a tres agentes del cuerpo policial de Carabineros por golpear y fracturar el brazo a un ciudadano haitiano durante un control en la comuna de Huechuraba, en la región MetropolitanaUn fallo que se produce en medio de la discusión política en torno a la aprobación de la controvertida "ley Naím-Retamal", impulsada por la oposición, que el lunes fue respaldada por el Congreso con el rechazo de algunos partidos de la coalición de Gobierno y que da mayor poder y libertad de acción a esta polémica Policía militarizada.En la justificación del fallo, adoptado de forma unánime, el Segundo Tribunal de Juicio Oral Penal de Santiago argumenta que más allá de toda duda razonable, en abril de 2016 la víctima -un hombre de nacionalidad haitiana- fue sometida a un control de identidad por parte de tres agentes policiales vestidos de civil.Y que estos policías, identificados como Moisés Vergara González, Héctor Ramón Lara Estrella y Jaime Nicolás Lagos Lagos, procedieron a golpearlo con un objeto contundente ocasionándole una fractura de húmero en su brazo izquierdo de carácter grave.El tribunal acreditó, además, que los efectivos de Carabineros exigieron la víctima no denunciar que había sido golpeado por ellos durante la constatación de las lesiones en el Servicio de Atención Primario de Urgencia (SAPU) de la comuna de Huechuraba.Vergara, Lara y Lagos fueron condenados a tres años y un día de presidio con el beneficio de libertad vigilada durante el mismo periodo, en calidad de autores del delito de "apremios ilegítimos" con resultado de lesiones graves.La resolución judicial se da en medio de un intenso debate político tanto en el Congreso como en la opinión pública respecto al avance de los delitos violentos en el país y las atribuciones de las policías para combatirlos.Debate sobre la legítima defensa en ChileDurante la tarde del miércoles, la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó por amplia mayoría la "Ley Naín-Retamal", proyecto que tuvo su origen en la muerte de dos agentes policiales y que aumenta las penas por delitos en contra de funcionarios de Carabineros y otorga a los agentes de la institución mayores atribuciones y poder para el uso de su arma de servicio. La iniciativa será discutida y votada en el Senado la próxima semana.El punto más polémico es la llamada "legítima defensa privilegiada", un concepto que elimina la idea de proporcionalidad y "que presume" que los agentes podrán hacer uso de su arma de fuego acorde a las disposiciones legales, eximiéndoles de responsabilidad penal.Esta fuerza, salpicada por uno de los mayores escándalos de corrupción del país, ha sido acusada en varias ocasiones por organismos internacionales de violar los derechos humanos, en especial durante la represión del las protestas de 2019, conocidas como "estallido social". en las que murieron una treintena de personas y cientos más resultaron heridas.La sensación creciente de inseguridad es una de las principales preocupaciones de los chilenos, según las encuestas de opinión, pero los datos reales muestran que los delitos apenas han crecido en los últimos años, aunque han aparecido nuevas tipologías más violentas.
La Superintendencia de Industria y Comercio adelanta una inspección administrativa a Ecopetrol en Bogotá. La actuación hace parte de una indagación sobre posibles prácticas que atentarían contra la libre competencia. Ultra Air pasó de desmentir crisis financiera a suspender operaciones en una semanaEste jueves, 30 de marzo de 2023, justamente se adelanta la asamblea de accionistas de Ecopetrol a la que asisten tanto el Gobierno en calidad de accionista mayoritario como también miles de colombianos que tienen acciones en esta petrolera colombiana. Felipe Bayón, presidente saliente de Ecopetrol, se pronunció sobre la inspección.“Estuve más de dos horas sentado en la noche con ellos y el mensaje es que Ecopetrol actúa de cara al país, en Ecopetrol ustedes tienen una compañía en la que pueden confiar, si hay errores, si hay cosas que corregir, siempre se van a corregir, todo es perfectible, todos en ese sentido podemos siempre mejorar, aprender, avanzar, pero sí les quería decir, antes de cerrar, que tienen ustedes en Ecopetrol una compañía que da la cara, que responde y que actúa de frente al país”, aseguró Bayón.Mintransporte contempla declarar emergencia aérea para enfrentar crisis generada por Ultra Air¿Cuáles son esas posibles irregularidades en Ecopetrol? La SIC está buscando y recolectando información que permita aclarar presuntas irregularidades en diferentes procesos de contratación que se habrían presentado en los últimos años. La superintendencia quiere aclarar indicios de prácticas restrictivas a la libre competencia, por ejemplo, en contratos para el alquiler de helicópteros de pasajeros y de carga. Esto significaría procesos de contratación dirigidos a favorecer una empresa en particular y no a la que ofreciera mejores condiciones económicas y operativas. También indagan por posibles contratos amañados en la compra de vehículos blindados y supuestas prácticas de abuso de posición dominante de Ecopetrol en unos contratos de producción de petróleo y de una posible integración empresarial con otra compañía pequeña del sector, integración que Ecopetrol no había informado a las autoridades.En un comunicado, la petrolera señaló: “Dicha visita, que continúa el día de hoy, ha sido atendida con toda disposición y colaboración por parte de la empresa y de los funcionarios que fueron entrevistados. La empresa manifiesta su colaboración con la superintendencia en las gestiones que realiza para proteger la libre competencia”.De comprobarse las irregularidades contra la libre competencia, habría millonarias multas que podrían ascender hasta 100.000 millones de pesos para las empresas del grupo y hasta 2.000 millones para los directivos que encuentren culpables.
La Selección Colombia Sub-20 ya tiene en la mira el Mundial de la categoría, cuya sede definitiva se espera que se defina en las próximas horas. Así las cosas, este jueves en el programa 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', dialogaron con el director técnico Héctor Cárdenas, quien se refirió a cómo está la interna y el grupo luego de los duelos de fogueo por territorio español. "Nosotros dentro de la planificación teníamos estos juegos amistosos que tuvimos en la fecha FIFA, era aprovechar sí o sí ese escenario, se dieron esos rivales, aunque no era la edad, era importante la preparación. Nosotros en el siguiente mes tenemos otra convocatoria, iban a ser las locales en Barranquilla, generar todo el tema fisiológico, para lo que iba a ser Indonesia, a la espera que se toma le mejor decisión; seguir con nuestro trabajo, para saber cuáles serán los rivales de la primera fase", dijo de entrada Cárdenas a la mesa de periodistas. Uno de los temas a debatir con Cárdenas fue el presente de Jhon Jáder Durán, quien jugó con la Selección Colombia de mayores en los duelos de preparación frente a Corea del Sur y Japón. Contra los nipones, el delantero del Aston Villa se reportó con una anotación. En el cuerpo técnico de la Sub-20 confían en que el conjunto inglés pueda prestar al jugador para la Copa del Mundo juvenil, ya que hay un artículo que para estos torneos no hay obligación por parte de los equipos. "Con él mantenemos la comunicación constante como los hacemos con los que están en el fútbol del exterior. La disposición de él ha sido la misma, sueña con ser el goleador del Mundial y con eso se está preparando; ojalá podamos tener el aval del club. Pudimos ver el primer partido, lo celebramos en el mismo banco porque lo sentimos cada vez más propio sobre todo porque cómo está la comunicación con el profesor Lorenzo", dijo Cárdenas.Y sobre cómo van con el tema de poder tener a Durán en el Mundial Sub-20, el exDT del Deportivo Cali sostuvo lo siguiente: "Por parte de la Federación se ha hecho acercamientos y en los próximos días vamos a tener una visita con un directivo y si hay posibilidad de hablar con ellos y y tratar de conseguir esos permisos. Desafortunadamente para los torneos Sub-20 no existe el artículo que es obligatorio prestar jugadores; es la comunicación que se establezcan con los clubes".Otras declaraciones de Héctor Cárdenas:*Si favorece que la sede sea Argentina, una de las que suena fuertemente tras lo sucedido con Indonesia:"No hay duda de que eso afecta al inicio, ahora en estos días los vivimos, pero afortunadamente tenemos jugadores que compiten a nivel del exterior y nos ayuda al tema de los horarios, ya lo vivimos cuando estuvimos en Japón, y ahora íbamos a estar a 12 horas de diferencia. Cuestan los primeros días, primero íbamos a ir a Europa y luego en donde se iba a llevar a cabo el Mundial para estar mejor en el tema de los horarios".*De haber podido contar con Yaser Asprilla en los duelos de fogueo:"Lo otro importante era tener a Yaser, lo habíamos tenido en Barranquilla, él no veía el día de llegar a la convocatoria, a trabajar con sus compañeros y a sumar sus experiencias adquiridas; fue positivo poder reunir a todos".*Más del tema de Jhon Jáder Durán y de conseguir el permiso:"Creo que vamos bien, con buena comunicación, las cartas que hemos enviado han recibido respuesta, hay que ir a hacer presencia, estar con ellos, hablar con el entrenador y mostrar lo importante que es para todos, no sólo para la Selección, sino para el grupo y para él que esté en el Mundial".
Este 30 de marzo es jueves de estrenos y estas son las películas que no podrá perderse en Cine Colombia.Bruce Willis: 'Duro de matar', 'Armageddon' y otras grandes películas en las que participó‘'La noche del crimen’ fue escogida como la mejor película francesa por la academia de cine de ese país. Esta cinta acompaña la obsesión de unos policías por resolver un crimen que no los deja tranquilos.Se trata un feminicidio con varios sospechosos y un doloroso drama que altera a una comunidad. ‘La noche del crimen’ ganó 6 premios César.Y el cine de animación camina a pasos agigantados en nuestro país. ‘La otra forma’ es una cinta sin diálogos y para público adulto que aborda el descubrimiento de la individualidad cuando se rompen los moldes sociales.'Shazam, la furia de los dioses' llega a las salas de cine: hablamos con sus protagonistasPara los amantes de las películas de terror llega de España ‘La comunión con el diablo’, una cinta ambientada en los años 80. Todo se turbia cuando dos amigas saliendo de juerga se encuentran con una muñeca vestida de comunión.Un encuentro que desencadenará extrañas circunstancias. El filme es dirigido por Víctor García.Además, se encuentran en estreno cintas como 'John Wick 4', '¡Shazam! La furia de los dioses' y 'La ballena'.Ingrese aquí se desea conocer las otras películas que se encuentran en la cartelera de Cine Colombia.Tom Cruise protagonizó una de las escenas más arriesgadas en la historia del cine: así fueEn otros temas cinematográficos, se dio a conocer el póster de ‘Misión imposible 7’, la película en la que Tom Cruise tiene una de las escenas más arriesgadas de su carrera. Precisamente sobre ella se construyó el cartel que será la imagen para el estreno de la cinta.Estas imágenes le han dado la vuelta al mundo. Son la muestra de que, a sus 60 años, Tom Cruise no le teme a nada y no necesita de dobles para filmar sus escenas más arriesgadas.En la escena, como el agente Ethan Hunt, Tom Cruise salta al vacío sobre una moto. Instantes más tarde abre su paracaídas, una escena que no daba cabida a imprecisiones.Luego de ser ejecutada exitosamente, se ve cómo el director Christopher McQuarry y otros miembros de la producción celebran que todo salió bien.La secuencia, filmada en 2020 en Noruega, es la más peligrosa que ha rodado Tom Cruise hasta el momento y no cabe duda de que se pasará a la historia del cine.Una de las imágenes logradas por el dron que documenta los impactantes 12 segundos en caída libre fue la elegida para el afiche de la película que hoy eleva las expectativas, pues ya se sabe que no es un montaje, no es edición. Es real como todo en la exitosa carrera de Tom Cruise.El estreno de la séptima entrega de la famosa saga está previsto para julio de este año.
El cantautor colombiano Carlos Vives anunció este jueves, en coincidencia con la salida de "Mala suerte", canción de su próximo álbum, "Escalona: nunca se había grabado así", una gira por América Latina con la banda La Provincia para festejar sus tres décadas en la música.Festival de la Leyenda Vallenata tendrá invitados de lujo: Maluma, Carlos Vives y Christian Nodal"El tour de los 30" llevará a Vives y La Provincia en principio a diez países (Colombia, México, Bolivia, Perú, Ecuador, Chile, Argentina, Uruguay, Guatemala y Costa Rica) y doce ciudades, aunque pronto se anunciarán más, según un comunicado de sus representantes en Miami. La gira arrancará en Colombia, concretamente el 29 de abril en el Festival Vallenato, de Valledupar, y seguirá el 9 de mayo en Puebla (México), el 26 de mayo en Santa Cruz (Bolivia), el 28 de mayo en Lima, el 1 de junio en Santiago de Chile, el 3 de junio en Buenos Aires y el 4 de junio en Montevideo. Las fechas para los conciertos en Montería y Neiva (Colombia), Ciudad de Guatemala, San José, Arequipa (Perú), Quito y Cuenca (Ecuador) están por anunciar.Tras el éxito de "La Historia", primer sencillo de "Escalona: Nunca se había grabado así" con el que alcanzó el número uno en la radio de Colombia por tres semanas consecutivas, Vives lanzó este jueves "Mala suerte". Se trata de un tema compuesto por el inmortal Rafael Escalona que narra un capítulo de su propia historia en el que decide emprender un nuevo rumbo, huyendo de su infortunio. Además, Carlos Vives se prepara para su participación especial en los premios Latin American Music Awards (AMAs), que se realizarán el 20 de abril en la ciudad de Las Vegas y se transmitirán a través de la cadena Univision. En esta edición de los premios, que tendrá lugar en el MGM Grand Garden Arena, Vives está nominado en las categorías Mejor Artista-Tropical y Mejor Álbum-Tropical por "Cumbiana II". También es candidato al premio a Mejor Colaboración-Tropical por "Baloncito Viejo" junto a su compatriota Camilo. El pasado 22 de marzo fue nominado a los Premios Nuestra Tierra 2023 en 10 categorías, entre ellas, Canción del Año, Mejor Álbum del Año por "Cumbiana II", Mejor Canción Alternativa por "Babel" junto a Fito Páez y Mejor concierto del Año por "Cumbiana Tour". Billie Eilish y su noble gesto con recicladores que trabajaron en el Festival Estéreo PicnicLa duodécima edición de los premios que celebran lo mejor de la música hecha en Colombia se realizará el 17 de mayo en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá. Carlos Vives, cantante, compositor, actor y filántropo, cuenta con 17 premios Latin Grammy, dos Grammy y un lugar en el Salón de la Fama de los Premios Billboard de la música latina. Sus más de 15 millones de oyentes mensuales en Spotify lo convierten en "uno de los 300 artistas más escuchados del mundo". Ha generado miles de millones de reproducciones y vistas, ha ganado docenas de certificaciones Platino y ha vendido más de 20 millones de discos en todo el mundo.