El Radar de la Política marcó sus coordenadas en Medellín, donde recientemente se han visto numerosas imágenes de basura acumulada en las calles. Por eso, en Noticias Caracol les preguntamos a los candidatos a la Alcaldía sobre sus propuestas puntuales para enfrentar esta problemática que hoy aqueja a los habitantes de la capital antioqueña y sobre la cual muchos dicen que está ad portas de una crisis. Estas fueron sus respuestas.Daniel Quintero dice que renunció a Alcaldía de Medellín porque críticos "terminaron convenciéndome"Federico Gutiérrez: “Vamos a construir el vaso de La Piñuela, en el relleno sanitario de La Pradera, para que tenga mayor vida útil y que 40 municipios puedan llevar allí sus residuos sólidos. Vamos a aprovechar todo el tema de separación de la fuente y aprovechamiento, y construir la estación de transferencia dentro de la ciudad de Medellín y en la zona norte, para generar cultura ambiental”.Juan Carlos Upegui: “Medellín es la ciudad más linda de Colombia. Y, además, con el nuevo sistema de carga bilateral, tendremos las calles siempre limpias, porque evita que los recicladores rompan las bolsas de basura y las dejen por ahí tiradas. Adicionalmente, tendremos la tecnología más avanzada de Latinoamérica para transformar los residuos sólidos en energía”.Albert Corredor: “Mientras en Medellín tenemos a Emvarias, una de las empresas más importantes de manejo de residuos en el país, la estamos dedicando única y exclusivamente a ir a recoger, probablemente de manera ineficiente, las 2.000 toneladas de basura que en Medellín producimos todos los días para ir a depositarlas en un relleno sanitario que ya colapsó”.“Tenemos que entender a las basuras más que como un problema, como una gran oportunidad de negocio. Por eso proponemos para Medellín que la ciudad sea el primer distrito latinoamericano de economía circular y aprovechamiento de nuestro residuos”, agregó.Paulina Aguinaga: “Trabajar con las cooperativas de recicladores para que con estos residuos podamos generar energía a través de plantas incineradoras, elaborar ecoladrillos y acelerar la construcción del vaso La Piñuela, en el relleno sanitario La Pradera, porque hoy no tenemos dónde depositar los residuos sólidos”.Liliana Rendón: “Lo primero que haré es recuperar el Instituto Mi Río, ese instituto se encargaba de todo el tema de la riqueza hídrica de Medellín y del mantenimiento de las quebradas. Hoy estamos en la hecatombe por las basuras en Medellín, no hay manejo ni quien las maneje”.Lo que hizo Daniel Quintero es “la conducta más antiética que se puede dar”: Sergio Fajardo
Un nuevo secuestro se registró en el casco urbano de Ocaña, en Norte de Santander, donde hombres armados abordaron al ingeniero ambiental Fabián Camilo Arias a la salida de un gimnasio y se lo llevaron.Duro reclamo de habitantes de Ocaña por inseguridad: “La delincuencia manda más que la autoridad”Según versiones de testigos, la víctima, de 30 años, fue amenazada en el barrio Primero de Mayo, subida a un vehículo y llevada con rumbo desconocido.Samir Casadiego, alcalde de Ocaña, sostuvo que la situación del municipio “es insostenible"."Por eso, como alcalde, hago un llamado al Gobierno nacional para que haga presencia en Ocaña y en la región. Siete secuestros en cuatro meses, homicidios, y no hemos tenido el acompañamiento del Gobierno nacional”, aseguró.En un sentido similar se expresó el secretario de Gobierno, Jaime Velásquez, quien dijo que “es preocupante la situación del municipio de Ocaña en cuanto a homicidios y secuestros"."Hoy amanecimos con otro secuestro más de la familia Arias, con la cual nos solidarizamos. Es preocupante la situación y por eso el llamado es desde el orden nacional, que miren a Ocaña desde otro punto de vista”, afirmó.A raíz del plagio del ingeniero ambiental, se ha promovido una movilización para el viernes 6 de octubre de 2023 con el fin de exigir “al Gobierno Nacional la atención inmediata que requiere la región”.Otras personas que han sido secuestrados en Ocaña son el comerciante José Serrano, de 77 años y retenido el 22 de septiembre, y el ganadero Sanín Antonio Mena, cuyo paradero es desconocido desde el 27 de mayo.Policía frustró el robo a un banco de Ocaña, Norte de Santander: todo quedó en video
Una turista china falleció el pasado lunes, 2 de octubre de 2023, al sufrir una caída en un cañón de los Andes de Ecuador situado al pie del volcán Chimborazo, la montaña más alta del país, según informó en un comunicado el Ministerio de Ambiente , Agua y Transición Ecológica.Habla colombiano dueño de discoteca incendiada en España: "Nunca me dijeron que debía cerrar"La turista se resbaló y se precipitó al cañón de La Chorrera, situado a 200 metros del límite de la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo, tras haber realizado un recorrido por la ruta de ciclismo del área protegida.Los guardaparques del área natural protegida coordinaron las acciones de rescate con Policía Nacional y otras instituciones para lograr recuperar el cuerpo de la mujer.El cañón está ubicado al pie de el volcán Chimborazo, alcanza los 6.263 metros sobre el nivel del mar y su cumbre está considerada como el punto más alejado del mundo al centro de La Tierra, producto del achatamiento que caracteriza del planeta.El volcán Chimborazo tiene una larga historia de exploración y ascensos. El primero en intentarlo fue el naturalista francés Charles-Marie de La Condamine en 1746, pero solo llegó hasta los 4.800 metros. El primer ascenso exitoso fue realizado por el británico Edward Whymper y los italianos Louis y Jean-Antoine Carrel en 1880.Hombre le disparó al trabajador de un restaurante porque, al parecer, le dieron mal el cambio
Desde el Cauca, en medio de anuncios sobre la política antidrogas, el presidente Gustavo Petro les hizo una advertencia a las disidencias de las FARC, grupo ilegal que combate contra las tropas del Ejército Nacional en el corregimiento de El Plateado, jurisdicción del municipio de Argelia.Disidentes de las FARC se habrían tomado instituciones educativas de Argelia, Cauca“Yo he dado la orden a todos los miembros del Ejército de tomar El Plateado, yo la di. Allí no puede haber confusión. Sinceramente, después que habían matado a unos policías por allá en otros pueblos. La di porque esta economía no puede seguir financiando la muerte de la sociedad colombiana”, manifestó el presidente Petro.“No puede ser, no nos podemos vestir de revolucionarios y ser traquetos en el alma”, les recalcó el presidente Gustavo Petro a las disidencias de las FARC, organización criminal que está a pocos días de instalar una mesa de diálogos con el Gobierno nacional.Y es que es crítica la situación de seguridad y orden público en el municipio de Argelia, Cauca, por cuenta de hostigamientos de las disidencias de las FARC, que se tomaron un colegio y dejaron a más de mil estudiantes sin poder recibir clase.Una imagen de uno de los presuntos miembros de ese grupo ilegal muestra al delincuente sentado, vistiendo prendas militares, mientras deja su fusil y demás elementos de guerra sobre un pupitre de la institución, ubicada en zona rural del municipio.Fernando Vargas, presidente de la Asociación de Educadores del Cauca, denunció además que hay “más de 100 educadores amenazados, la interrupción del proceso académico de manera normal, el trauma psicológico, no solo de la comunidad sino también de los educadores y más de los niños, y como recuerdan, el cruce de esta confrontación ha cobrado vidas de menores”.Pese a los hostigamientos y las situaciones violentas por parte de este grupo criminal, las delegaciones del Gobierno nacional y las disidencias de las FARC confirmaron que los diálogos de paz siguen en pie.Las negociaciones habían sido puestas en duda después de que en los últimos días se presentaron actos violentos en regiones como el Cauca, donde las confrontaciones entre las disidencias y las Fuerzas Militares del Estado dejaron en entredicho la voluntad de paz del grupo armado ilegal.Debido a las incógnitas sembradas en muchos, el jefe del Estado Mayor Central, alias Iván Mordisco, publicó un video con un mensaje sobre las negociaciones y el cese al fuego."Es momento de que paremos la guerra, nosotros ya dimos el primer paso. La instalación de la mesa y el decreto de cese al fuego bilateral temporal de carácter nacional y territorial está a la vuelta de la esquina luego de un año de muchos tropiezos", explicó el líder del grupo al margen de la ley.Mataron a soldado en medio de combates entre Ejército y disidencias de las FARC en Argelia, Cauca
Cartagena es un territorio de dicotomías marcadas. Las imponentes y turísticas características de La Heroica muestran la riqueza de una ciudad abierta para gente de todo el mundo, pero bajo la cara de esa moneda está la cruda realidad de miles de sus habitantes que viven el flagelo generado por la pobreza.Le recomendamos: DANE revela que 18 millones de colombianos están en situación de pobreza monetariaEl Bus Colombia de Noticias Caracol llegó a Cartagena para conocer de primera mano la situación de precariedad que enfrentan muchas de las familias de la región. "Comemos una vez en el día, a veces dos, y lo mínimo, porque no tenemos para comer, no tenemos un buen trabajo", expresó Luis Alberto Santana, un habitante de la capital del departamento de Bolívar que reside en un barrio a solo 5 minutos del centro histórico de la ciudad.En su casa de madera y plástico admite que tienen acceso al servicio de agua y energía de manera ilegal, además que, al no tener una unidad sanitaria en la rudimentaria construcción que comparte con otras dos personas, deben hacer sus necesidades y desecharlas en un caño cercano.El profesor Camilo Rey aseguró que poco más del 40% de la población se encuentra viviendo por debajo de la línea de pobreza y unas 127.000 personas están viviendo por debajo de la línea de pobreza extrema, lo cual significa que no tienen recursos ni para comer."La verdadera Cartagena, la Cartagena olvidada, en pobreza extrema", comentó tajante Delys Sierra, habitante de la ciudad, quien expone que estas carencias económicas llevan a que las mujeres tengan que prostituirse y los hombres comiencen a delinquir.En temas relacionados: Cruda radiografía del panorama de desempleo en Ibagué: "No están recibiendo trabajadores"