En uno de los trapiches de santana en Boyacá, centenares de paneleros dicen venir trabajando a pérdida. Algunos de los problemas, según ellos, son los elevados costos de los insumos y la llegada de productos que estarían poniendo en desventaja a la panela natural.Vea también: Hallan carne de caballo en raciones del PAE para estudiantes de La Ceja, AntioquiaLuis Miguel Rodríguez es un productor que está pasando un trago amargo y no es por cuenta de la calidad de la panela que produce. Lleva semanas preocupado porque varios trapiches de la Hoya del río Suárez están cerrando por la crisis."Unos nacimos estrellados y otros nacieron con estrellas, al final, a lo último, no sé qué irá a pasar", afirmó.Los altos precios de los insumos, para producir la panela son una de las principales causas que han hecho que los hornos tengan que apagar."Estamos produciendo hoy… vendiendo panela a 2.900 pesos, 2.800 el kilo y producirla sigue en los 3.200 y subiendo, porque los agroinsumos están por las nubes, están carísimos y definitivamente el negocio se está viniendo hacia atrás", dijo Fernando Paipilla, presidente de Dignidad Agropecuaria.Cerca de 350.000 familias en todo el país se han visto afectadas por esta crisis."La disminución en la venta de la panela está en un 40%, 50%, porque esos productos que sacaron ahora, que al final son mentira porque están engañando a la gente, donde dice tener panela y efectivamente eso no tiene más del 10% de panela pura. Entonces, las ventas se han rebajado sensiblemente y en el fondo los que pagan los platos rotos son los campesinos", aseguró José Cristo Sánchez, comerciante de panela.Le puede interesar: Grave emergencia en Bello por lluvias deja unas 200 familias afectadasPara estos trabajadores del campo, la solución está en los todos los colombianos."Yo aprovecho la oportunidad para decirles a los colombianos, a través del Canal Caracol, para que consuman panela de verdad… panela realmente natural", afirmó Javier Sánchez, productor de panela.En la región, de aproximadamente 150 trapiches que existen, tan solo siguen funcionando cerca de 70. Advierten que, de continuar la crisis, otros productores también tendrán que cerrar.Aproximadamente 650.000 toneladas de panela produce anualmente la Hoya del río Suárez, región ubicada en límites de Boyacá y Santander, cifra que en 2022 empezaría a bajar debido a la crisis actual de los paneleros.
En Santana, Boyacá, la tierra de la panela, la madre cabeza de familia Karoll Sofía Duarte Soto fue víctima de un ataque por parte de un hombre que le rompió una botella de cerveza en la cara. El violento ataque fue captado por una cámara de seguridad y con las imágenes las autoridades buscan al sujeto.Se negó a lavar los platos y su ex le roció thinner y le prendió fuego: testimonio de joven víctimaSegún la víctima, el hombre se molestó porque ella no accedió a tomar un trago con él ya que estaba laborando. "Él me ve cerca y él empieza hablarme muy cerca y él empieza a decirme que ladrona, que pícara, que perra, que no sé qué, entonces yo lo siento muy encima, porque él está muy encima y para mí era muy incómodo sentirlo así, entonces yo lo empujo y le digo ‘de malas’, y el tipo traía una cerveza en la mano y me la revienta en la cara", narró Karoll.Por la agresión, contó la madre cabeza de familia, "aquí en el pómulo me cogieron 40 puntos y aquí sobre la cabeza tengo 4 puntos".El sujeto salió de la bodega de panela donde ocurrió la agresión con la botella de cerveza y, según testigos, se subió a un vehículo y huyó del lugar. Al parecer Karoll no es la única víctima de este hombre."Otra mujer me dice que gracias a Dios yo lo demandé, que porque a ella la había golpeado, ella estaba embarazada, la había golpeado borracho y le había hecho perder el bebé”, señaló la madre cabeza de hogar.Jeffer David Duarte, padre de la joven, aseguró que era "reprochable que llegue y le dañe la cara a una niña, a una mujer".El coronel Heinar Giovany Puentes, comandante de la Policía de Boyacá, aseguró que "la Fiscalía ha priorizado este caso precisamente para proceder a la judicialización y captura de esta persona que agredió de manera violenta a esta mujer".Con una nota, pasajera de bus alertó a otra sobre hombre sospechoso: “Entre nosotras nos cuidamos”
Los empleados de aerolíneas en varios aeropuertos de Colombia dicen que no aguantan un ataque más de los usuarios, que les botan los computadores, les pegan y hasta los escupen. La ira de los pasajeros, en su mayoría, se da por el retraso de los vuelos y el cambio de itinerario.Tremenda pelea en el aeropuerto de Santa Marta: fue protagonizada por un viajero y un funcionario“Terminamos pagando los platos rotos. Nosotros ya estamos cansados, es una situación reiterativa. Nosotros entendemos que hay situaciones que frustran a los pasajeros y hay situaciones de estrés”, dijo una vocera de los empleados de aerolíneas.Subraya que “cualquier cosa que pase siempre es contra nosotros, siempre. Hace poco, a unas compañeras de Avianca, una pasajera les pegó en la cara y nosotros ya estamos cansados de eso, no hay nadie que nos defienda. Nos han botado bebidas calientes en la cara, nos botan las pantallas, nos han escupido, nos hacen señales soeces”.Los agentes de sala, los agentes de servicio de módulo y los de conexión son los que en las terminales aéreas reciben a los viajeros y ya no aguantan una ofensa más ni un golpe más por culpa de las fallas de otros.“Siempre terminamos siendo los culpables y nosotros estamos totalmente desprotegidos de la Policía Aeroportuaria, del mismo OPAIN que es el administrador del aeropuerto de Bogotá, de la Aeronáutica Civil, nosotros somos totalmente invisibles para ellos”, afirma esta funcionaria.Los empleados de aerolíneas recalcan que los usuarios que se ven vulnerados por los retrasos de los vuelos se desquitan con ellos y de las malas palabras pasan a los puños y mordiscos. Y frente a estos ataques “lo único que tenemos autorizado por nuestras empresas es a grabar, nosotros no podemos provocar a los pasajeros, contestarles algo, hablarles, no podemos hacer nada de eso, no tenemos permitido defendernos”.Mujer asegura que grabó a "brujas desnudas comiéndose un cadáver" en el patio de su casaAseguran que sus jefes les restan importancia a las agresiones y que muchos han perdido sus trabajos al tratar de evitar que les peguen.Es por eso que los empleados de aerolíneas “queremos hacer un llamado de atención a que algún ente de control nos preste atención, que regule, que haya alguna ley que castigue a los pasajeros disruptivos porque realmente esto ya se está saliendo de control”. También hacen “un llamado a la tolerancia, porque nosotros finalmente estamos cumpliendo con un trabajo”.Fenalco: “Da vergüenza cuando extranjeros preguntan si es buen momento para invertir en Colombia"
Un hombre que trabajaba como carnicero fue asesinado en la localidad de Ciudad Bolívar, sur de Bogotá, cuando al parecer se opuso a que lo robaran. Los hechos ocurrieron en el barrio Ismael Perdomo.Sujeto en detención domiciliaria por homicidio aprovechaba para cometer otro delitoSegún informó Blu radio, la víctima de este hecho fue identificada como Óscar Ricardo Molina Mayorga, de 42 años, a quien un delincuente le propinó una herida mortal en la pierna con un cuchillo.El ciudadano fue trasladado al hospital de Meissen, en Ciudad Bolívar, pero no sobrevivió en vista de que había perdido mucha sangre.De acuerdo con el reporte, el hombre había salido de su casa sin documentos y su familia empezó a buscarlo al no saber de él durante varias horas.Los patrulleros del CAI fueron los encargados de informar al papá de la víctima la lamentable noticia. El padre reconoció que se trataba de su hijo por las prendas que llevaba.Militar (r) les disparó a fleteros en BogotáEn otro hecho de inseguridad en Bogotá, fleteros esperaron, en la puerta de la casa, a un militar retirado que había sacado plata del banco de un centro comercial en la localidad de Engativá. El intento de asalto quedó captado en video.Las imágenes muestran cuando la víctima llega en un taxi a su vivienda, ubicada en el barrio Bosque Popular. Al dirigirse al portón, dos ladrones arriban corriendo para abordarlo y esculcarlo.En medio del forcejeo, los fleteros en Bogotá empezaron a golpear al militar retirado, quien sacó un arma de fuego y les disparó a los sujetos. El taxista que acababa de dejar a la persona asaltada miró impotente la escena y se resguardó al frente de su vehículo cuando empezaron los tiros. Otros testigos, algunos en moto, también intentaron protegerse del robo cometido a plena luz del día.Escolta de la UNP impidió robo en Medellín: disparó e hirió a uno de los delincuentesUno de los delincuentes cayó herido en la calle, a pocos metros de la casa de la víctima, mientras que el otro corrió por la avenida y logró escapar.La comunidad, molesta por la ola de robos en Engativá, golpeó al delincuente que estaba lesionado en el piso tras recibir un impacto de bala. La Policía Metropolitana logró rescatarlo de la turba y llevarlo a un centro médico.En el sitio fue incautada un arma de fuego y el militar retirado que enfrentó a los ladrones les entregó su pistola a las autoridades.
Chocontá está de luto tras la muerte del ciclista Germán Chaves y su padre tras ser embestidos por un camión en la vía Tunja-Bogotá, el pasado domingo 4 de junio. Para recibir el cortejo fúnebre el pueblo se volcó a las calles y les rindió un sentido homenaje.Mejor amigo del ciclista Germán Chaves contó cómo fue su despedida: “Veo las cosas, pero no lo creo”En video quedó registrado cómo decenas de personas acompañaron el vehículo que trasladaba los cuerpos de Germán Chaves y su papá.“La comunidad del municipio de Chocontá se unió para darle la merecida despedida al campeón Germán Enrique Chaves”, señaló en redes sociales la Asociación Parabólica Chocontá, grupo que transmitió en vivo ese momento.Tras la muerte de Germán Chaves, de 28 años, la Policía de Tránsito y Transporte confirmó que el conductor del camión que los arrolló quedó en libertad, pero continúa vinculado al proceso hasta que no se esclarezca lo que sucedió en este trágico accidente. Hay dos hipótesis: una falla mecánica del vehículo o un microsueño.Jonathan Chaves, quien perdió a su hermano Germán Chaves y también a su papá, contó que en los últimos días ambos habían intensificado la habitual jornada deportiva porque el ciclista iba a participar en la Vuelta a Colombia, que inicia el 16 de junio.Padre e hijo murieron atropellados por un camión de pollos en SantanderA Germán Chaves le faltaban tan solo 5 kilómetros para llegar nuevamente a Chocontá, en donde terminaría su recorrido de entrenamiento, cuando ocurrió el fatal suceso. Su hermano habló de las últimas conversaciones que tuvieron.“Él ya llevaba, como todos los años, desde el inicio de año con sus objetivos claros. Hablé con él ayer (sábado) en la tarde y esta mañana. Él estaba muy feliz porque se sentía en una condición muy buena para esta Vuelta a Colombia, las metas de él estaban muy muy claras, estaba feliz de poder estar en la disputa”, contó Jonathan Chaves.Los familiares de Germán Chaves señalaron que el ciclista se caracterizaba por ser una persona muy colaboradora, buscando siempre ayudar a sus seres queridos a salir adelante. El joven estaba casado y deja una niña de 8 años.“No lo asimilo todavía. Veo las cosas, pero no lo creo. Lamentablemente, la realidad es esta. Si pudiera, le diría que lo voy a extrañar muchísimo”, expresó Óscar Fernández, mejor amigo de Germán Chaves.Las honras fúnebres del ciclista y su padre se llevarán a cabo este miércoles, a las 3 de la tarde, en la iglesia principal de Chocontá.
En la localidad de Engativá, occidente de Bogotá, ladrones vestidos con uniformes de la Policía y del CTI amenazaron a dos mujeres y un bebé de dos años para robar la vivienda de un comerciante dedicado a la venta y compra de chatarra.Fleteros en Bogotá se metieron con militar (r) y este les disparó: hirió a uno y espantó al otroLos delincuentes estuvieron dentro del inmueble durante 40 minutos buscando varias cajas fuertes que supuestamente había en el sitio. Cámaras de seguridad captaron el robo.En las imágenes se ve cuando un primer delincuente se acerca a la puerta de la vivienda y trata varias veces de abrirla con una llave maestra. Luego de varios intentos, el hombre -que viste una gorra y tapa su rostro con un tapabocas negro- le hace señas a uno de sus cómplices, que viste un uniforme de la Policía.“Llegaron y timbraron, yo puse las cámaras y yo vi un policía, me asomé y el policía me dijo ‘baje sumercé, que le tenemos una información’. Entonces dije ‘algo pasó, pues es la policía’. Yo bajé, mi hijo bajo detrás de mí, yo fui a abrir la puerta y sentí el empujón”, narró una de las mujeres asaltadas.En segundos, el delincuente empujó la puerta y sometió a la víctima. Varios vehículos que habían estado rondando minutos antes del sector arribaron rápidamente y de ellos descendieron por lo menos ocho ladrones que ingresaron con armas de fuego.Uno de los sujetos “dijo ‘ustedes tienen plata acá en la casa’. Yo le dije ‘no’. Llegan y me dicen ‘¿dónde está la plata?’, insisten en eso. Entonces yo le digo ‘ahí en la escalera hay una cajita, sáquela de ahí’. Entonces intentan sacar eso y, a lo que no, es cuando me cogen y me dan un cachazo”, afirmó la víctima.Los ladrones, incluso, le pidieron a un cómplice en bicicleta que les llevaran un maletín con algunas herramientas para poder saquear la vivienda.La mujer que denunció el robo manifestó que los delincuentes “nos entran para un cuarto, ahí nos amarran y ya empiezan que ‘¿dónde hay más plata? Que esa sola no es’, cogen a mi mamá y la alzan y le dicen ‘bueno, señora, o nos dicen dónde está la otra plata o nos llevamos el niño’”.En el video se ve que en la chaqueta del hombre vestido de Policía está el número 89911. Los ladrones, por lo menos ocho, huyeron con más de 60 millones de pesos. Uno de ellos llevaba una prenda donde se leen claramente las letras CTI.Hasta el momento la Policía Metropolitana de Bogotá no se ha pronunciado.Orlando Carrillo, experto en seguridad, recomienda no abrir la puerta así las personas que toquen lleven prendas de la Policía. “El ciudadano debe llamar a la línea 123, solicitar la corroboración de este procedimiento con la presencia de un cuadrante, ellos validan y ahí sí se puede dar paso al ingreso”, sugiere.Macabro hallazgo en el Valle de Aburrá: encuentran los cuerpos de un hombre y una mujer
La bancada del Pacto Histórico denunciará penalmente al fiscal Francisco Barbosa ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes. Así lo confirmó el presidente de dicha corporación legislativa, David Racero.Pacto Histórico dice que Petro "no responde ante chantajes"; invita a marchar este 7 de junioSegún Racero, miembros del Pacto Histórico presentarán la denuncia por pronunciamientos públicos en los que, dicen, el fiscal Francisco Barbosa ha instado a los integrantes de la Policía Nacional a la desobediencia y la insubordinación.La denuncia que se va a entablar, indicó el presidente de la Cámara, consiste en lo siguiente: “El pasado 23 de mayo, el fiscal Francisco Barbosa, en un medio de difusión nacional, decía: 'quiero decirle un mensaje al director de la Policía, al director de la DIJÍN, a los directores de la SIJÍN, que no porque les den una orden o les dicen algo hay que hacerlo'. Esta aclaración, esta afirmación del fiscal Barbosa, fiscal general de la Nación, lleva a que el policía, el director de la DIJÍN, el director de la Policía, los directores de la SIJÍN, que respondan afirmativamente ante este llamado irrespetuoso, inconstitucional, irresponsable del fiscal Barbosa, cometan dos delitos contemplados en el Código Penal Militar: el artículo 99 de insubordinación y el artículo 96 de desobediencia”. Expertos analizan la crisis política en Colombia: “Gobierno quedó herido en materia de agenda”Desde el Pacto Histórico resaltan que las declaraciones hechas por el fiscal Francisco Barbosa en la cadena Blu Radio son “un llamamiento directo al desobedecimiento de órdenes legítimas y atenta contra el régimen constitucional y legal, pues pretende que abiertamente se desconozcan las órdenes del titular competente, que, para el caso de la Policía Nacional y su director, y en razón de la línea de mando institucional, es el señor presidente de la República”.Sobre este mismo tema se había pronunciado ya el presidente Gustavo Petro, pero sin dar nombres. Durante la ceremonia militar del pasado viernes, 2 de junio, el jefe de Estado instó a investigar a funcionarios que llamen a incumplir órdenes. ¿Tiene equipo el presidente Petro para salir de la crisis actual? Expertos analizaron el panorama"Nadie puede tener ni la altura ni llegar a la absoluta irresponsabilidad, en un país con tanta violencia, con tanto sectarismo que nos ha acompañado en toda la historia nacional, que nos hemos es matado por ello, de decirle a la Fuerza Pública que no le cumpla las órdenes al comandante en jefe de las Fuerzas Militares. Eso debe ser investigado, es una sedición, es una ruptura sediciosa de la Constitución Nacional y no puede ser ni aplaudido ni seguido, ni silenciado”, dijo el mandatario Gustavo Petro.¿QUÉ ES INSUBORDINACIÓN Y DESOBEDIENCIA?Según el Código Penal Militar, la insubordinación y la desobediencia son delitos y se definen así: ARTÍCULO 93. Insubordinación. El que, mediante actitudes violentas en relación con orden legítima del servicio emitida con las formalidades legales, la rechace, impida que otro la cumpla, o que el superior la imparta, o lo obligue a impartirla, incurrirá en prisión de tres (3) a seis (6) años.ARTÍCULO 96. Desobediencia. El que incumpla o modifique una orden legítima del servicio impartida por su respectivo superior, de acuerdo con las formalidades legales, incurrirá en prisión de dos (2) a tres (3) años.