En Santander de Quilichao, norte del Cauca, se registró el asesinato de una supervisora de Emquilichao, empresa que presta los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo en ese municipio. Delincuentes le dispararon por la espalda cuando se movilizaba por una calle.Sicarios atentaron contra dos mujeres en Ciénaga, Magdalena: una de ellas murióLa víctima de este asesinato en Cauca es Mariela Reyes, quien falleció cuando recibía atención médica en un centro asistencial. El crimen ocurrió en el barrio Morales Duque.“Desafortunadamente, una persona fue impactada por arma de fuego. Esta persona fue trasladada primero al hospital de Santander de Quilichao y luego a Valle, donde desafortunadamente pierde la vida”, dijo el coronel José Ricardo Archila, comandante (e) de la Policía del Cauca.Según las investigaciones preliminares, la funcionaria realizaba labores de supervisión en el barrio donde fue perpetrado el asesinato.Envían a la cárcel a señalado feminicida que fue ante autoridades para entregarse y lo dejaron ir“Que la justicia actúe de manera vehemente para castigar a los responsables… Seis impactos con arma de fuego es una situación que nosotros no nos imaginamos y que por eso hacemos un rechazo de manera vehemente contra este tipo de acciones”, afirmó Rosalbina Valdez, secretaria de la Mujer del Cauca.La secretaria de la Mujer del Cauca indicó que, durante el 2022, 68 mujeres fueron asesinadas en el departamento.
En menos de 24 horas se registró un nuevo atentado terrorista en Cauca. En zona rural de Santander de Quilichao fue detonada una motocicleta cargada con explosivos. Los habitantes del corregimiento Mondomo se despertaron por el estallido. El artefacto había sido acondicionado en una motocicleta que estalló frente a la estación de policía.Carro bomba en Jamundí, Valle del Cauca: así quedó el vehículo“Momentos antes, dos motocicletas que se desplazaban en sentido norte-sur pasan frente a las instalaciones policiales y dejan una ubicada diagonalmente. El centinela se percata, activan plan defensa y se genera pues una explosión que, gracias a Dios, no presenta ninguna afectación a nuestros policías ni a la comunidad”, explicó el coronel Gustavo Adolfo Martínez, comandante de la Policía del Cauca.La onda expansiva afectó a seis viviendas del barrio Panamericano en Mondomo. Sus habitantes vivieron momentos de pánico.“A las 5:04 a. m., una explosión nos levantó a todos, nos despertó y nos dañó las casas, nos quebró los vidrios, dañó las ventanas. Los niños salieron corriendo al patio porque pensamos que la guerrilla se había tomado el puesto. Antes, la tanqueta nos cubrió de que las casas se hubieran dañado más”, dice un habitante de Mondomo.Las autoridades mantienen continuos patrullajes para evitar que nuevos hechos violentos pongan en riesgo a la población civil.Ataque sicarial en Cali: mataron a los dos ocupantes de un vehículo de alta gama“Nos indican del aumento de acciones terroristas y ofensivas por parte de los grupos armados y grupos organizados residuales que delinquen en el departamento del Cauca. Estamos en máxima alerta en todas las estaciones de policía y, adicionalmente, toda la fuerza pública”, explicó el coronel Martínez.La Policía Nacional atribuyó este atentado en Mondomo a las disidencias de las FARC.
Una motocicleta bomba fue detonada en el corregimiento de Mondomo, en Santander de Quilichao, Cauca, cerca de la subestación de Policía, provocando cuantiosos daños en las viviendas aledañas.Carro bomba en Jamundí, Valle del Cauca: así quedó el vehículoAutoridades reportaron que por fortuna no hubo heridos por el ataque, que no se ha atribuido a algún grupo ilegal.Es el segundo atentando registrado en menos de 24 horas en Cauca. En Timbío estalló un artefacto cerca de la estación de Policía, dejando a un patrullero gravemente herido.Voraz incendio en Barranquilla por explosión que alcanzó tanques de hidrocarburos
En las últimas horas se conoció que fue asesinado un medio hermano del futbolista Kevin Balanta, en hechos ocurridos en el municipio de Santander de Quilichao, Cauca.Entre lágrimas y aplausos, así fue el último adiós a Andrés Balanta en CaliLa víctima fue identificada como Camilo Sthewart Lucumí Camilde, de 32 años, y en el ataque resultó herido un joven de 22 años.La noticia ha causado conmoción en medio de la muerte de Andrés Balanta, quien falleció mientras entrenaba en el Club Atlético Tucumán, en Argentina.Precisamente, Kevin Balanta, quien juega en el Querétaro FC de la Primera División de México, había viajado este fin de semana a Colombia para despedir a su amigo y excompañero del Deportivo Cali.El desgarrador caso de racismo en contra de una profesora afrocolombiana y sus dos hijosCamilo es hermano de Kevin Balanta por parte de su madre.
El líder social Edison Murillo Ararat y su escolta fueron asesinados por hombres armados en zona rural de Santander de Quilichao, municipio del norte del departamento del Cauca.Podría leer: En 2022, 426 menores han sido asesinados: ¿qué pasa con el sistema de protección del Estado?Los criminales interceptaron a Edison Murillo Ararat, líder social del Consejo Comunitario de Cuenca, y su escolta en la vereda Taminango, donde los mataron a tiros.El crimen se registró horas después de que el ministro de Defensa, Iván Velásquez, realizara un consejo de seguridad en Popayán, donde líderes sociales le manifestaron el riesgo en el que se encuentran por las amenazas constantes de grupos armados ilegales.
En las últimas horas se registró un grave hecho de orden público en zona rural de Santander de Quilichao, Cauca, donde tres personas, dos hombres y una mujer, fueron víctimas de un ataque armado.Video muestra la sevicia con la que fueron asesinados los 7 policías en zona rural de NeivaLos hechos se presentaron en la vereda San José en el momento que estas personas se movilizaban en un vehículo y hombres en moto arremetieron a tiros contra ellas. Testigos, que alertaron a las autoridades, registraron en video el momento en que encuentran a las víctimas, una de las cuales estaba a pocos metros del carro en el que se movilizaban. Una de las víctimas falleció tras ser trasladada a un centro asistencial, según informó Blu Radio, mientras las otras dos murieron en el lugar de los hechos.Hasta el momento no se ha establecido la identidad de las personas asesinadas y el móvil de este triple homicidio.Ciudadano alemán que viajó a Cúcuta por negocios fue asesinado a tiros
Miguel Ángel Villa, el reconocido influenciador de Popayán reportado como desaparecido desde el sábado 13 de agosto de 2022, fue encontrado con vida. Según se informó a través de sus redes sociales, habría sido víctima de secuestro.Vea también: Mortal ataque a tiros: pasajero de un taxi fue acribillado por dos delincuentes en moto“Gracias a Dios está vivo. Ya lo liberaron, se encuentra en el hospital de Santander de Quilichao. Su estado de salud es delicado, ya que lo tuvieron 7 días sin comer. Muchas gracias por todas sus oraciones”, dice el mensaje publicado en su perfil de Facebook.El mensaje sobre la aparición de Miguel Ángel Villa fue difundido minutos antes de las 6:30 de la mañana de este sábado, junto con una foto en la que se observa al influenciador acostado en una camilla y con una cánula en la mano derecha.Miguel Ángel Villa es conocido por su labor social con los más necesitados de Popayán, capital del Cauca.Le puede interesar: Petro dijo que el gota gota es “una incapacidad del sector financiero por tocar la economía popular”
No paran los hechos de violencia en el departamento del Cauca. En las últimas horas fue asesinado un guardia indígena y otras dos personas en el municipio de Santander de Quilichao. Integrantes de los resguardos les solicitaron a las autoridades garantías para que se les respeten sus derechos.Asesinaron a dos policías en Bello, AntioquiaSegún testigos, Jorge Eliécer Mejía, guardia indígena del resguardo La Concepción, estaba en un establecimiento público de Mondomo, zona rural de Santander de Quilichao, norte del Cauca, cuando fue sacado a la fuerza por hombres armados. Minutos después, lo mataron a tiros.“Guerra declarada contra la guardia indígena por parte de estructuras criminales que operan en el municipio de Santander de Quilichao. Exijo a la Fiscalía investigación para que se esclarezca este hecho y condena a los responsables. Nos están matando, trágico saldo de este gobierno que permitió la masacre”, aseguró el líder indígena Feliciano Valencia.Las autoridades adelantan las investigaciones para dar con el paradero de los responsables del asesinato de este joven de apenas 25 años de edad. Desde el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) se reclamaron una vez más garantías para la vida de sus comunidades.Le puede interesar: Niño murió tras ser víctima de brutal ataque a puñaladas: alcanzó a revelar quién lo agredió“Es una guerra que no nos pertenece. En ese sentido, seguimos insistiéndole al Gobierno que debe garantizar esos derechos que tenemos de poder vivir paz… Queremos seguir insistiendo tanto al actual gobierno, que va de salida, como al nuevo presidente que llega en la necesidad de poder agilizar la implementación de los procesos de paz firmados, sobre todo el capítulo étnico”, dijo Carmen Gembüel, consejera mayor del CRIC.En la vereda Mandivá, también en zona rural de Santander de Quilichao, se reportó el homicidio de otras dos personas. Según el CRIC, 57 indígenas han sido asesinados en el Cauca durante el 2022.Otras noticias: Humberto de la Calle tras ser expulsado del Partido Verde Oxígeno: “Me siento liberado”
Como Jhonier Correa fue identificado el hombre asesinado por sujetos armados que dispararon contra varias personas que departían en una discoteca en el corregimiento El Estrecho del municipio de Patía, Cauca, departamento en el que también se registró una masacre en una gallera en Santander de Quilichao.Video captó enfrentamiento a bala de dos bandas en medio de caravana fúnebre en Siloé“Dispara a varias personas, dejando como resultado una muerta y tres heridas, las cuales fueron trasladadas a centro médico para su atención, algunos en el municipio El Bordo y otros hacia la ciudad de Popayán”, indicó Luis Cornelio Angulo, secretario de Gobierno del Cauca.De otro lado, Jhonathan Loboa, Yeison Salazar y José Guerrero son las víctimas mortales de la masacre en Santander de Quilichao. Los hombres departían con varias personas en una gallera, en la vereda El Palmar, cuando fueron sorprendidos por hombres armados que dispararon contra ellos.“Estamos hablando de disidencias, de microtráfico y de minería ilegal, entre otros, y por ello es el trato que debemos darle a ese municipio, municipio importante para el departamento”, manifestó el funcionario.El defensor regional del pueblo pidió a las autoridades atender las alertas tempranas que se han emitido desde esa institución, sobre la presencia de actores armados en el municipio.“El caso de Las Delicias, el mismo Santander de Quilichao, Suárez, todo este sector, el cual ha sido cobijado con nuestras alertas tempranas. Hacer un llamado vehemente por el respeto a la vida, por el respeto a los derechos humanos y que excluyan a la población civil de cualquier tipo de confrontación que haya en ese sector del departamento”, señaló Daniel Molano, defensor regional del pueblo.General Carlos Iván Moreno asumirá como comandante (e) del Ejército el 20 de julioEn un consejo extraordinario de seguridad, las autoridades coordinan acciones para hacerle frente a estos hechos de violencia que se siguen presentando en el departamento del Cauca.
Una masacre en Santander de Quilichao se registró en la noche del domingo 10 de julio, en una gallera de la vereda El Palmar a la que llegaron hombres armados “y dispararon indiscriminadamente”, informó la alcaldesa Lucy Amparo Guzmán.Torturan y asesinan a dos hombres en Timbío, Cauca: al parecer los acusaron de ser informantesSin embargo, no se ha podido determinar el móvil del crimen.Tres personas murieron en la masacre en Santander de Quilichao, dos en la gallera y la otra cuando recibía atención en el Hospital Francisco de Paula Santander.El hecho dejó dos heridos. Entretanto, en el corregimiento El Estrecho, del municipio de Patía, sujetos armados dispararon contra varias personas que estaban en una discoteca. Una murió y dos más sufrieron lesiones.Siete adolescentes golpearon a un señor de 73 años: acabaron matándolo con un cono de tránsito
Un insólito caso ocurrió en Cali donde varias personas persiguieron una grúa en movimiento y trataron de bajar unas motos que habían sido inmovilizadas, como quedó captado en un video que circula en redes sociales.Misterioso asesinato de sacerdote en bar de Medellín: ¿qué se sabe del crimen?El caso se presentó en el sector de Pance, sur de la capital vallecaucana. De acuerdo con las autoridades, esto fue un intento de asonada por parte de algunos conductores a quienes les inmovilizaron sus motocicletas.En el video se observa al menos a tres sujetos intentando bajar a la fuerza las motos a pesar del riesgo que corrían, ya que la grúa estaba en movimiento.La Policía Metropolitana de Cali actuó de inmediato y los capturó.Justicia por mano propiaOtro hecho que es noticia en Cali tiene que ver con un caso de justicia por mano propia, que quedó grabado. Esto ocurrió en el centro de la ciudad donde un hombre que le robó el bolso a una señora fue agredido por varios ciudadanos, quienes le pegaron. Sin embargo, una de las personas también lo apuñaló.Caso de justicia por mano propia en Cali: apuñalaron a un ladrón“Se presenta un caso de hurto en el que una mujer fue abordada por un sujeto de 28 años que le roba el bolso”, informó la coronel Elsa Álvarez, comandante del Distrito 1 de la Policía Metropolitana de Cali.El ladrón logró salir corriendo, pero unas cuadras más adelante se cayó en un andén producto de las heridas que le propinaron.“La comunidad ejerce justicia por mano propia y un ciudadano lesiona al ladrón y le causa tres heridas. Es llevado por la Policía a un centro de salud, se estabiliza y se deja a disposición de la Fiscalía General de la Nación”, agregó Álvarez.El llamado de las autoridades a la comunidad es denunciar este tipo de hechos y evitar tomar justicia por mano propia. En este caso, la persona que hirió al ladrón también fue capturada.“De este caso quedan capturadas la persona lesionada por hurto y la persona que la lesiona por lesiones personales. Confíen en su línea nacional, llamen a las líneas de emergencia”, concluyó.
Los desgarradores gritos de auxilio de dos hermanitos, un niño y una niña de 4 y 5 años, respectivamente, dentro de su casa en el barrio Córdoba, localidad de San Cristóbal, sur de Bogotá, hicieron que sus vecinos llamaran a las autoridades y a la vivienda llegaron varios agentes de la Policía.Puede leer: Murió un niño de 2 años que habría sido golpeado por su mamá y su padrastroCuando los uniformados entraron a la casa, encontraron a los pequeños pidiendo ayuda y gritando, pues su madre los habría quemado minutos antes con la parrilla de una estufa al rojo vivo como castigo porque supuestamente se habrían portado mal.De acuerdo con información de Blu Radio, los patrulleros encontraron a los niños acostados en una cama. La niña tenía quemaduras en su mano izquierda, mientras que su hermano lesiones en ambas manos, según contó el oficial de inspección de la Policía Metropolitana de Bogotá, el mayor Jimmy Andrés Cortes.Entretanto, los uniformados llevaron de manera urgente a los hermanitos a un hospital cercano para que les trataran las graves heridas que le habría ocasionado su madre, quien al momento del castigo estaba con el padrastro de los menores.Lea, además: Hombre que golpeó severamente a la mamá hasta mandarla al hospital quedó libreEstos dos adultos fueron detenidos por la Policía por el delito de violencia intrafamiliar y lesiones, y en este momento están siendo judicializados.Por su parte, los menores se están recuperando de sus lesiones y quedarán bajo custodia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.También vea: ¿Quién era Laura Camila Dueñas, la joven que fue asesinada por un acosador en Yopal?Niña quemada con agua hirviendo En otro grave caso de violencia intrafamiliar, en la UCI de una clínica del suroccidente de Barranquilla fue atendida una niña de 6 años que presentó múltiples lesiones en el cuerpo, pues habría sido quemada con agua hirviendo por su propia madre. “El pronóstico de la niña es reservado. Nos dijeron que el pronóstico es muy delicado por las graves quemaduras que tiene la niña”, señaló un familiar de la menor.Según la denuncia instaurada por su padre, la pequeña fue quemada con un líquido, al parecer, agua hirviendo.“La misma niña, cuando ingresó la Policía, les dijo que presuntamente la mamá le había echado el agua hirviendo encima”, agregó el familiar de la menor quemada.Familiares de la pequeña piden que el hecho se esclarezca y, si la madre es responsable, pague ante la justicia por lo que hizo.
La alcaldesa Claudia López le pidió al Gobierno nacional no quitarle al Distrito la plata que se necesita para seguir con obras como la segunda línea del metro de Bogotá y la calle 13 que, afirma, además de beneficiar a la ciudad también favorecen a municipios aledaños como Soacha, Chía, Cajicá y a la sabana occidente. Y se refirió al conflicto que tendrían el presidente Gustavo Petro y Enrique Peñalosa, precisamente, por la primera línea que ya está en construcción.Vea aquí la entrevista completa con la alcaldesa de Bogotá, Claudia López“Lo que necesitamos es hacer más, no menos, lo que necesitamos es trabajar juntos, no volver a disputas políticas. Que es como Peñalosa le paró el proyecto del metro al alcalde Petro -lo cual es cierto y fue injusto- entonces ahora el presidente Petro le va a parar el contrato que hizo Peñalosa”, dijo la funcionaria.Para Claudia López, “Bogotá no puede seguir inmersa en las peleas de políticos haciéndoles daño a sus ciudadanos. Lo que yo vine a hacer fue a cuidar a Bogotá, a sacar a Bogotá de esa pelea política, a hacer en vez de destruir”.Frente al cambio de diseño de la primera línea del metro de Bogotá, el exalcalde Enrique Peñalosa dijo en su momento que era “un capricho frívolo del presidente Petro, que va a desperdiciar por lo menos 15 billones de pesos de los colombianos. Con eso se podría hacer vivienda social para más de cuatro millones de colombianos”.“Petro es muy bueno para hablar, pero no para hacer. No tiene idea de transporte, ni de metro, a él le gusta es la política”, afirmó Peñalosa.Gustavo Petro le responde a Claudia López: “Expropiaron a familias bogotanas sin tener estudios”Por su parte, Claudia López reiteró que “ya estamos ejecutando la primera línea del metro, ya tenemos la plata de la segunda línea del metro, que es subterránea en Suba y Engativá, no le hagan ese daño, no le quiten esa plata”.“Ya estamos construyendo cuatro de las ocho entradas a Bogotá para ampliarlas”, agregó.Claudia López pidió no hacerle ese “daño a Soacha, a Chía, a Cajicá, a sabana occidente de pararle esas obras”.E insistió en que “no que entremos en esta disputa política de que como Peñalosa le paró el proyecto a Petro, entonces ahora Petro le va a parar las obras a Peñalosa. Las obras no son de Petro, no son de Peñalosa, no son de Claudia, son de los bogotanos que las pagan con sus impuestos”.Claudia López acusa al mintransporte de "chantajear" a Bogotá: "¿Por qué esa amenaza?"
Magnitud, intensidad o escalas de medición son algunos de los conceptos relacionados con los terremotos. Los sismos son fenómenos que ocurren constantemente en el mundo, aunque muchas veces inapreciables, salvo excepciones, que los convierten en catastróficos por superar una serie de umbrales, como los de Turquía y varios países del Medio Oriente este 6 de febrero.Terremoto en Turquía y Siria: así han sido angustiosos rescates de sobrevivientes en medio del caosAlgunas de las claves para entender la gravedad de los terremotos, según el Instituto Geográfico Nacional (IGN) de España, son las siguientes:¿Cómo se producen los terremotos?Las zonas en las que ocurren los terremotos no parecen aleatorias, delinean unas franjas que separan regiones. Estas placas son la parte más externa del planeta y se mueven sobre una capa fluida. Este movimiento causa los terremotos, es decir, rupturas súbitas del interior de la tierra. Al moverse las placas se alejan, chocan y se rozan lateralmente y cada movimiento genera un tipo de terremoto.¿Cuáles son los terremotos más peligrosos?Cuando dos placas se acercan, la situación se complica. Las placas chocan, se deforman y se superponen una encima de otra. Así ocurren los terremotos más grandes, como el de Japón de 2011, o el de Sumatra de 2004, o el de Chile de 1960. También de este modo se producen los seísmos más profundos, hasta 600 kilómetros bajo tierra.Terremoto en Turquía: en plena transmisión, reportero socorre a niña tras la caída de un edificioSe dan casos extremos cuando chocan dos continentes, lo que genera una cadena de montañas como el Himalaya, creado por el choque de India y Asia. Esa colisión sigue produciendo grandes terremotos como el de Nepal, de 2015.¿En qué se diferencian con los maremotos?El terremoto es un movimiento súbito de la tierra, mientras que el maremoto es un movimiento súbito del agua. El maremoto se puede generar por la caída de un meteorito en el océano, por avalanchas y erupciones volcánicas submarinas, y asimismo por un terremoto en el fondo del mar.El resultado es como tirar una piedra a un estanque, que genera una sucesión de olas que se alejan en todas direcciones en alta mar. Las olas del maremoto viajan a la velocidad de un avión, pero cuando llegan a la costa menos profunda se frenan contra el fondo y avanzan más despacio, aunque la altura de las olas aumenta al acercarse a la playa.¿A qué se denomina magnitud sísmica?La magnitud de un terremoto mide, con la ayuda de instrumentos, la energía que libera el seísmo. Es un valor único y objetivo para cada terremoto que no depende del lugar en el que se está.Periodista captó el impactante momento en que ocurre el segundo terremoto en Turquía¿Cómo se miden los terremotos?En varias escalas dependiendo del tipo de terremoto, del sistema de medición, etc. La más conocida es la de Richter (1935), pero actualmente se utilizan otras, preferentemente la escala de magnitud de momento (Mw), que coincide con la de Richter solamente en los seísmos de magnitud inferior a 6,9.Las escalas de magnitud no tienen un tope para su medición. Por ejemplo, el terremoto de Valdivia (Chile) en 1960, registró una magnitud de 9,5 y el del 2004 en el océano Índico frente a la isla de Sumatra fue de 9,3.¿Qué es la intensidad de un terremoto?La intensidad de un terremoto indica cómo se ha sentido su efecto en un lugar. Cómo lo han padecido las personas, su impacto en los objetos y los daños en los edificios. Su valor difiere en función de la distancia de cada lugar donde se ha sentido hasta el epicentro. Los institutos sismológicos suelen dar el dato de intensidad máxima, es decir, de cómo se ha sentido en el lugar más afectado.La intensidad de un terremoto de gran magnitud será mayor o menor dependiendo de la profundidad a la que se produzca el epicentro, así como también a la cercanía de zonas habitadas. A menor profundidad, es decir, si es menor de 70 km, el terremoto se denomina superficial. Intermedios si el foco ocurre a una profundidad entre 70 y 300 kilómetros; y profundossi tienen su foco fuera de los límites de la litósfera, a más de 300 kilómetros de profundidad.¿Cuáles son las escalas de intensidad?Hay varias escalas para medir la intensidad: las dos principales son la escala Mercalli y la Escala Macrosísmica Europea (EMS). Ambas tienen doce grados que se expresan en números romanos del I (muy débil o apenas sentido) al XII (catastrófico o completamente devastador).Terremotos en ColombiaSegún el Servicio Geológico Colombiano (SGC), entre los principales sismos ocurridos en el país se destacan los que se presentaron en el suroccidente del país en los años 1906, 1923, 1936, 1958 y 1979."Algunos de estos fueron generadores de tsunamis que afectaron a la población de Tumaco en el Pacífico colombiano. Los sismos en las ciudades de Popayán en 1983, y Armenia en 1999; la erupción del volcán Nevado del Ruíz en 1985; los movimientos en masa que afectaron al barrio Villa Tina de la ciudad de Medellín en 1987 y al casco urbano del municipio de Gramalote, Norte de Santander en 2010, son otros grandes desastres ocurridos en Colombia", reporta el SGC.
Una zarigüeya fue víctima de maltrato en Malambo, Atlántico, cuando un hombre que portaba un uniforme de guardaparques lanzó al animal a la vía Oriental, una de las más transitadas. Por poco la zarigüeya es atropellada.Así avanzan las leyes de protección y bienestar animal en ColombiaLiliana Morales fue testigo de los hechos y tuvo que parar el tráfico para rescatar a la zarigüeya, que sufrió graves heridas.“Yo presencié cuando el sujeto la lanzó a la vía, la tomé en mis brazos, paré el tráfico porque iba a ser arrollada, porque es una vía bastante fluida. En este momento se encuentra hospitalizada en la veterinaria, pero estamos en busca de que la autoridad ambiental la reciba, ya que ella necesita atención médica veterinaria por ser fauna silvestre”, manifestó la mujer.Liliana señaló que “hasta el momento las autoridades no nos han dado respuesta para poderla ingresar y estamos pidiendo ayuda para poder salvarle la vida a este animalito”.El caso ha generado la indignación de la ciudadanía, que espera se dé con el responsable de este acto de maltrato animal en el municipio de Malambo, Atlántlico.Ladrones envenenan perrosHace dos semanas también se registró otro grave hecho en el municipio de Malambo, vía a Caracolí, donde ocho perros fueron envenenados para cometer un robo contra una fábrica de jabones.Desalmados envenenaron a 8 perros para poder robar fábrica de jabonesSegún contó el vigilante, Mario Barrios, él se encontraba haciendo su ronda cuando sintió que lloraba la hija de uno de los empleados de la fábrica y cuando se acercó a ver qué sucedía uno de los criminales lo redujo y lo amenazó. “Tire el machete si no quiere que le zampe un tiro”, le dijo.Tres de los ocho perros que fueron envenenados fallecieron.El gerente de la fábrica, Rubber Cartagena, indicó que los delincuentes estuvieron cuatro horas hurtando maquinaria y equipos sin que nadie se diera cuenta, pese a que a 150 metros se encuentra el CAI de Gran Abastos y a solo 50 metros se encuentra un batallón del Ejército.El robo cometido en la fábrica de jabones asciende a más de 300 millones de pesos.