En la madrugada de este miércoles, 18 de enero de 2022, cuatro personas, al parecer integrantes de una misma familia, fueron víctimas de una masacre en el municipio de Santo Domingo, Antioquia.Puede ver: CNE suspendió certificación de la revocatoria de Daniel Quintero, alcalde de MedellínFue hasta en horas de la tarde que las autoridades llegaron a la vivienda, ubicada en Las Beatrices del corregimiento La Botero, y encontraron los cuerpos de las víctimas de esta masacre, tres hombres y una mujer.Las autoridades investigan este lamentable hecho y si las personas asesinadas habían recibido amenazas. Se espera un pronunciamiento de la Policía de Antioquia este miércoles, 19 de enero.Otras noticias de Antioquia: Incautan 10.000 barras de chocolate rellenas de marihuanaSoldado de 19 años fue asesinado en base militar de Yondó, al parecer, por un compañeroCelebró en diciembre que iba a ser papá, pero no se vacunó y murió sin poder conocer a su hijo
En el municipio de Santo Domingo, Antioquia, las fuertes lluvias ocasionaron la muerte a un concejal y su esposa, luego de que fueran arrastrados en su vehículo por la corriente de una quebrada.El concejal Wilmar Alexander Valencia y su esposa, Blanca Margarita Arismendi, quedaron en medio de la tormenta cuando se dirigían a una vereda. La creciente de la quebrada San Miguel arrastró su vehículo ocasionándoles la muerte.Vea, además: Emergencia por creciente de río Buey en Montebello, Antioquia“Se presenta una creciente súbita en la quebrada San Miguel. Esta pareja se dirigía hacia la vereda Fátima. Fueron arrastrados por la corriente”, indicó Mario Monsalve, alcalde de Santo Domingo, Antioquia.Cerca de 40 rescatistas realizaron la búsqueda por varias horas de los dos cuerpos, que posteriormente fueron encontrados en lugares diferentes. Las autoridades lamentaron este hecho.“Es una gran pérdida para nuestro municipio, lo lamentamos y todo el municipio está consternado con esta noticia”, expresó Monsalve.El concejal Alexander Valencia era reconocido por trabajar de la mano de las jóvenes y por luchar por los derechos de las personas con discapacidades.“Alex en el concejo fue un gran amigo se destacó siempre por ser muy estudioso en sus proyectos, por ser el mejor concejal, amigable, sociable, se preocupaba mucho por averiguar todo sobre su pueblo, sobre su concejo y el papel que tenía que desempeñar”, manifestó Beatriz Betancourt, presidenta del concejo de Santo Domingo.Luego de este hecho, el alcalde de Santo Domingo declaró duelo municipal por tres días.
Hay consternación entre los habitantes de Santo Domingo, nordeste de Antioquia, por el brutal ataque a puñal del que fue víctima una niña de 14 años.Carlos Andrés Areiza Ríos, inspector de Policía del municipio, informó a Blu Radio que el agresor sería el exnovio de la menor, quien al parecer la agredió con arma blanca porque la vio con un amigo.“Los apuñaló a los dos, a la niña le propinó 12 puñaladas y al acompañante, también menor de edad, le metió tres. Luego él se apuñala y se va”, precisó Areiza.El señalado agresor, quien tiene 22 años, huyó del lugar, pero gracias a la reacción de la comunidad fue capturado minutos después por la Policía en el sector de El Matadero.“Presentaba varias heridas que él se propinó: en una mano, en el abdomen y en el cuello, porque se iba a suicidar. En su poder tenía papeletas de droga y, al parecer, tenía un arma de fuego traumática”, sostuvo el inspector.El acompañante de la niña está fuera de peligro y presentó lesiones en un hombro. Mientras que la menor de 14 años fue remitida a un centro asistencial de Medellín por la gravedad de las heridas. Según Areiza, la víctima está estable.El presunto agresor fue puesto a disposición de la Fiscalía investigado por el delito de intento de feminicidio.
Un accidente en obras del proyecto Vías del Nus en el sector de Versalles, entre los municipios de Santo Domingo y Cisneros (nordeste de Antioquia) dejó un obrero muerto y cuatro más heridos.El hecho se presentó en la mañana de este jueves, en medio de la construcción del Puente Santa Gertrudis, según informaron las autoridades.Los heridos fueron trasladados al municipio de Cisneros para su atención y allí se produjo la muerte de uno de los obreros afectados.Ricardo López, gerente del proyecto Vías del Nus, le explicó a El Colombiano que un amarre que sostenía varias barras de acero en una columna, al parecer, se reventó y cayó sobre las personas que se encontraban allí trabajando.Entretanto, la Agencia Nacional de Infraestructura también se pronunció a través de un comunicado donde indicó que “por la complejidad de las heridas, uno de los trabajadores fue trasladado a Medellín, mientras que los otros tres fueron atendidos en el Hospital de Cisneros, al presentar heridas leves”.La ANI también señaló que se brindó oportuna atención a los obreros y extendió un mensaje de condolencias a la familia de la persona fallecida.“Por ahora, realizaremos las indagaciones del caso para establecer las causas del incidente y adoptar las medidas del caso”, subrayó.El proyecto Vías del Nus busca conectar a Medellín con el Puerto de Cartagena, el norte del país y nordeste de Antioquia con la Ruta del Sol a través del municipio de Puerto Berrío (Magdalena Medio).
La víctima mortal fue identificada como Santiago Posada Mira, de 27 años, oriundo del municipio de Gómez Plata. De acuerdo con el alcalde de Santo Domingo, Mario Alberto Monsalve, el accidente ocurrió al mediodía de este viernes en el puente ubicado entre los corregimientos de Santiago y Limón. Cuando los empleados instalaban un teléfono, para el que era necesario el uso de explosivos y una lámina, el joven de 27 años se enredó y cayó al suelo, lo que generó que se activara el explosivo. Tres de sus compañeros que salieron a auxiliarlo también resultaron heridos por la detonación. El mandatario precisó que, aunque no son lesiones de gravedad, los empleados quedaron muy aturdidos por el sonido.
Tras dos días de trabajo, los bomberos del municipio de Santo Domingo, con apoyo de socorristas de otros cinco territorios, lograron controlar las llamas. De acuerdo con el Dapard, el incendio en el corregimiento de Porce, nordeste antioqueño, consumió 43 hectáreas de vegetación, de los cuales el 40 por ciento es bosque nativo y el resto es pasto y helechos. “Volvemos a hacer el llamado a la comunidad para cuidar los recursos naturales, para que no realicen quemas controladas y denuncien a quienes realicen acciones contra el medio ambiente”, solicitó la Administración Municipal de Santo Domingo, a través de sus redes sociales. La conflagración, que inició a eso las 10 de la mañana del pasado jueves y pudo ser controlada este sábado, afectó la calidad del aire del Valle de Aburrá. Según el Siata, las concentraciones de material particulado 2.5 aumentaron en un 62 por ciento en Medellín, en un 49 por ciento en Bello, Girardota, Copacabana y Barbosa y en un 46 por ciento en el sur del área metropolitana. Bomberos de municipios del nordeste y norte de Antioquia, como Cisneros, San Roque, Guadalupe, Amalfi y Gómez Plata, apoyaron las labores de los socorristas de Santo Domingo.
El humo ha afectado la calidad del aire del Valle de Aburrá, principalmente en el norte, donde se registró un incremento en la concentración de contaminantes. El incendio forestal de gran magnitud afecta el corregimiento de Porce en Santo Domingo, nordeste de Antioquia El fuego inició en la mañana del jueves y aún no ha sido controlado en su totalidad. Sin embargo, por seguridad de los integrantes de los organismos de socorro, las labores están suspendidas por el momento, según informó la alcaldía de Santo Domingo. Por su parte, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd) y el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, informaron que el olor a humo que se ha percibido en la ciudad y en toda el área metropolitana se debe a esta situación. El Sistema de Alerta Temprana (Siata) también indicó que tras revisar los picos elevados de contaminación que se registraron en las últimas horas “la hipótesis es que dicho material corresponde a la entrada de partículas asociadas a un gran incendio forestal en Porce”. A la atención de la emergencia acudieron los cuerpos de bomberos de los municipios de Cisneros, San Roque, Yolombó y Gómez Plata, además de la comunidad en general.
Supuestos miembros del ELN retuvieron a 27 personas y les exigieron 100 millones de pesos por su libertad. Las autoridades detuvieron a tres hombres, uno de ellos desmovilizado de las FARC, como responsables de 27 delitos de secuestro extorsivo agravado. Los hechos ocurrieron el sábado 15 de junio en una finca ubicada en la vereda San Pedro del municipio de Santo Domingo, en el nordeste de Antioquia. Según informó la Fiscalía hasta allí tres hombres llegaron con armas de fogueo de corto y largo alcance e intimidaron a 27 miembros de una familia, entre ellos seis menores de edad. Los presuntos delincuentes que además portaban pañoletas alusivas al ELN exigían una suma de 100 de pesos por su liberación. Luego de tener a la familia retenida por dos horas, los hombres dejaron el lugar pero manifestaron que estarían en las afueras del predio, hasta que el dueño de la finca saliera y pagara 20 millones de pesos. Las víctimas del secuestro dieron aviso a las autoridades que en medio de la reacción fueron hostigadas con armas de fogueo. Los capturados fueron identificados como Martín Perea Córdoba, alias ‘Asprilla’, Óscar William Valencia Zapata, desmovilizado del frente 36 de las FARC y conocido con el alias de ‘Pájaro’, y Eduard Alonso Agudelo Zabala. Los tres hombres no se allanaron a los cargos imputados como responsables de 27 delitos de secuestro extorsivo agravado, pero el Juzgado Cuarto Penal Municipal de Medellín, con funciones de control de garantías, impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra los tres investigados y fueron enviados a la cárcel El Pedregal.
Una de las víctimas iba en una volqueta que sucumbió por la fuerza de la corriente. La otra cuando intentaba rescatar el cuerpo. Así quedó confirmado en un informe del Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres (Dapard) de Antioquia. El primer caso ocurrió en el corregimiento El Limón hacia las 8:00 p.m. del jueves cuando “un puente colapsa causando que una volqueta caiga al río y sea arrastrada. Como consecuencia muere el conductor”, dice el escrito. Al conocer la noticia dos compañeros de trabajo de la víctima, empleado de una empresa que ejecuta obras para el Túnel de la Quiebra en la zona, trataron de socorrerle. Ellos, según el Dapard iban en una camioneta. Sin embargo, contaron con tan mala suerte que fueron sometidos por la fuerza de una quebrada, pues el vehículo se quedó atascado y solo uno de ellos logró salir con vida. Mónica Bustamante, subcomandante de Bomberos de Cisneros, uno de los equipos de socorro que participó en la búsqueda, contó qué sucedió. "El carro iba a cruzar la quebradita, pero la fuerza del agua los empezó a arrastrar y ellos se salieron, y cuando ya estaban en la parte de arriba de la camioneta solo fue posible rescatar a uno de ellos”, dijo. La víctima mortal era un ingeniero de nombre Osvaldo cuya plena identidad no ha sido revelada. Su cadáver fue hallado a las 6:15 a.m. de este viernes por bomberos de Cisneros. La empresa Vinus, encargada de la obra, no quiso pronunciarse sobre lo ocurrido con los dos contratistas. Un fuerte aguacero cayó durante la noche y la madrugada de este viernes en Antioquia y el Valle de Aburrá.
El vehículo chocó de frente contra una buseta de servicio público que se dirigía hacia Segovia, Antioquia. Una persona murió y dos resultaron heridas. El trágico accidente de tránsito ocurrió este domingo en el sector conocido como Botero, en el municipio de Santo Domingo, Antioquia. Las autoridades investigan si la ambulancia de placas OKL241, en su afán de llevar con tiempo a una paciente a un centro asistencial de mayor nivel, invadió el carril de la buseta, de placas SLV207. Los dos vehículos chocaron de frente y producto del impacto falleció María de los Ángeles Londoño Avendaño, la paciente de 79 años. La mujer era objeto de un traslado primario desde el Hospital El Carmen, de Amalfi, hacia Medellín. Otras dos personas sufrieron lesiones y fueron trasladadas al hospital de Barbosa. Foto: Cortesía Policía de Carreteras
El Gobierno colombiano mandó este lunes su solidaridad por el terremoto en Turquía y Siria y sus réplicas y ofreció "los recursos humanos y materiales que se requieran" para apoyar en la emergencia.Terremoto en Turquía: en plena transmisión, reportero socorre a niña tras la caída de un edificioEl Gobierno expresó sus condolencias a las familias de los "casi 2.000 fallecidos" del fuerte terremoto de magnitud 7,8 y esperó una "pronta recuperación de los heridos"."El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno de Colombia, lamenta profundamente la pérdida irreparable de tantas vidas, como resultado del terremoto y las réplicas ocurridas el día de hoy en la provincia de Kahramanmaraş, en la República de Turquía", dijo la Cancillería en un breve comunicado.Además, el Gobierno ofreció "los recursos humanos y materiales que se requieran para apoyar a la República de Türkiye en estos difíciles momentos" y también abrió una línea telefónica y un correo electrónico para los colombianos que estén en Turquía y requieran asistencia.Periodista captó el impactante momento en que ocurre el segundo terremoto en Turquía"Toda mi solidaridad a los pueblos de Turquía y Siria. La Cancillería establece contactos para ayudar de manera concreta (sic)", dijo Petro en un mensaje en su cuenta de Twitter.El primer terremoto se registró a las 4:17 hora local (01.17 GMT) y tuvo una magnitud de 7,8, según el servicio de emergencias turco Afad, con epicentro en Pazarcik en la provincia de Kahramanmaras.Posteriormente se han registrado varios temblores, uno de ellos de magnitud 7,6 a las 10.24 GMT.De momento, el seísmo ha dejado al menos 1.121 fallecidos y más de 5.300 heridos en Turquía, a los que se suman otras 820 víctimas mortales y más de 2.300 heridos en territorio sirio.EE. UU. también se pronuncióEl presidente estadounidense, Joe Biden, lamentó este lunes el terremoto ocurrido en Turquía, que ha afectado también a Siria y ha dejado miles de muertos, y ofreció toda la ayuda necesaria a estos países."Estoy profundamente entristecido por la pérdida de vidas y la devastación causada por el terremoto en Turquía y Siria. He ordenado a mi equipo que continúe monitoreando de cerca la situación en coordinación con Turquía y brinde toda la asistencia necesaria", apuntó el mandatario a través de un mensaje en redes sociales.
Una nueva sentencia de la Corte Constitucional le da un giro a la responsabilidad y el pago de las fotomultas. Mientras hace unos meses quien debía asumirlas era quien conducía el vehículo al momento de la fotoinfracción, ahora la obligación sobre las fotomultas recae completamente en el propietario del vehículo. Sin embargo, quedan muchas dudas alrededor de este tema. Noticias Caracol invitó a la secretaria de Movilidad de Bogotá, Deyanira Ávila, para hablar del tema.Cámara de tránsito confundió letras de una camiseta con placas de carro y multaron al dueño¿Qué cambia con la sentencia de la Corte Constitucional?La fotodetección siempre ha sido constitucional, lo que hace ahora la sentencia es aclararnos, decirnos, quién tiene que velar que las condiciones del vehículo sean las más idóneas para proteger la vida. Lo principal es que les carga la obligación de velar por las condiciones de su vehículo.Importantísimo, el SOAT, la revisión técnico-mecánica son responsabilidad del dueño del vehículo.La responsabilidad de exceder los límites de velocidad era del conductor, porque es quien conduce. ¿Por qué este fallo lo cambia y se lo atribuye al propietario?Lo principal es la seguridad vial. El propietario es el que debe velar que las personas que llevan este carro cumplan las condiciones, que tengan sus papeles al día, que sepan manejar.El otro foco de discusión es el responsable de aportar las pruebas. ¿Quién las aporta, el Estado o el propietario del vehículo?La sentencia menciona que todos los propietarios podrán aportar las pruebas, Colombia tiene libertad probatoria.Las cámaras han mejorado en tecnología, hemos mejorado nuestro sistema tecnológico para que, efectivamente, para que estas pruebas se den con mayor celeridad y puedan ser parte de los procesos.Cifras de las fotomultas en 2022 en BogotáImpuestas: 636.979Impugnadas: 43.309Exoneradas: 42.039Falladas a favor de movilidad: 889La secretaria de movilidad, Deyanira Ávila, explicó, además, que todas las fotomultas son impugnables y se verifica las pruebas que se están aportando frente a la imposición de comparendos.Indicó que se mejoró la calidad de las evidencias, de las fotos. Se verifica in situ, durante la audiencia la información que se está aportando.¿Cuántas cámaras de fotomultas inteligentes cumplen con estas funciones?Esto se hace con la autorización de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. En este momento tenemos 72 cámaras en la ciudad. La persona puede consultar en la página de cámaras salvavidas en dónde están ubicadas.La funcionaria también explicó cuáles son los descuentos a las fotomultas y cómo aplican.¿Si a uno no lo notifican de quien es la responsabilidad?Todos como propietarios tenemos una obligación ante el RUNT y es mantener todos nuestros datos actualizados. Nosotros hacemos esta notificación en función de los datos suministrados. La recomendación es que todos los dueños de vehículos mantengan sus datos actualizados.Mujer descubre infidelidad de su esposo tras una fotomulta que recibió por exceso de velocidadEn caso de que los datos estén actualizados y el conductor no haya sido notificado, esto es una razón para impugnar.
Un insólito caso ocurrió en Cali donde varias personas persiguieron una grúa en movimiento y trataron de bajar unas motos que habían sido inmovilizadas, como quedó captado en un video que circula en redes sociales.Misterioso asesinato de sacerdote en bar de Medellín: ¿qué se sabe del crimen?El caso se presentó en el sector de Pance, sur de la capital vallecaucana. De acuerdo con las autoridades, esto fue un intento de asonada por parte de algunos conductores a quienes les inmovilizaron sus motocicletas.En el video se observa al menos a tres sujetos intentando bajar a la fuerza las motos a pesar del riesgo que corrían, ya que la grúa estaba en movimiento.La Policía Metropolitana de Cali actuó de inmediato y los capturó.Justicia por mano propiaOtro hecho que es noticia en Cali tiene que ver con un caso de justicia por mano propia, que quedó grabado. Esto ocurrió en el centro de la ciudad donde un hombre que le robó el bolso a una señora fue agredido por varios ciudadanos, quienes le pegaron. Sin embargo, una de las personas también lo apuñaló.Caso de justicia por mano propia en Cali: apuñalaron a un ladrón“Se presenta un caso de hurto en el que una mujer fue abordada por un sujeto de 28 años que le roba el bolso”, informó la coronel Elsa Álvarez, comandante del Distrito 1 de la Policía Metropolitana de Cali.El ladrón logró salir corriendo, pero unas cuadras más adelante se cayó en un andén producto de las heridas que le propinaron.“La comunidad ejerce justicia por mano propia y un ciudadano lesiona al ladrón y le causa tres heridas. Es llevado por la Policía a un centro de salud, se estabiliza y se deja a disposición de la Fiscalía General de la Nación”, agregó Álvarez.El llamado de las autoridades a la comunidad es denunciar este tipo de hechos y evitar tomar justicia por mano propia. En este caso, la persona que hirió al ladrón también fue capturada.“De este caso quedan capturadas la persona lesionada por hurto y la persona que la lesiona por lesiones personales. Confíen en su línea nacional, llamen a las líneas de emergencia”, concluyó.
Los desgarradores gritos de auxilio de dos hermanitos, un niño y una niña de 4 y 5 años, respectivamente, dentro de su casa en el barrio Córdoba, localidad de San Cristóbal, sur de Bogotá, hicieron que sus vecinos llamaran a las autoridades y a la vivienda llegaron varios agentes de la Policía.Puede leer: Murió un niño de 2 años que habría sido golpeado por su mamá y su padrastroCuando los uniformados entraron a la casa, encontraron a los pequeños pidiendo ayuda y gritando, pues su madre los habría quemado minutos antes con la parrilla de una estufa al rojo vivo como castigo porque supuestamente se habrían portado mal.De acuerdo con información de Blu Radio, los patrulleros encontraron a los niños acostados en una cama. La niña tenía quemaduras en su mano izquierda, mientras que su hermano lesiones en ambas manos, según contó el oficial de inspección de la Policía Metropolitana de Bogotá, el mayor Jimmy Andrés Cortes.Entretanto, los uniformados llevaron de manera urgente a los hermanitos a un hospital cercano para que les trataran las graves heridas que le habría ocasionado su madre, quien al momento del castigo estaba con el padrastro de los menores.Lea, además: Hombre que golpeó severamente a la mamá hasta mandarla al hospital quedó libreEstos dos adultos fueron detenidos por la Policía por el delito de violencia intrafamiliar y lesiones, y en este momento están siendo judicializados.Por su parte, los menores se están recuperando de sus lesiones y quedarán bajo custodia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.También vea: ¿Quién era Laura Camila Dueñas, la joven que fue asesinada por un acosador en Yopal?Niña quemada con agua hirviendo En otro grave caso de violencia intrafamiliar, en la UCI de una clínica del suroccidente de Barranquilla fue atendida una niña de 6 años que presentó múltiples lesiones en el cuerpo, pues habría sido quemada con agua hirviendo por su propia madre. “El pronóstico de la niña es reservado. Nos dijeron que el pronóstico es muy delicado por las graves quemaduras que tiene la niña”, señaló un familiar de la menor.Según la denuncia instaurada por su padre, la pequeña fue quemada con un líquido, al parecer, agua hirviendo.“La misma niña, cuando ingresó la Policía, les dijo que presuntamente la mamá le había echado el agua hirviendo encima”, agregó el familiar de la menor quemada.Familiares de la pequeña piden que el hecho se esclarezca y, si la madre es responsable, pague ante la justicia por lo que hizo.
La alcaldesa Claudia López le pidió al Gobierno nacional no quitarle al Distrito la plata que se necesita para seguir con obras como la segunda línea del metro de Bogotá y la calle 13 que, afirma, además de beneficiar a la ciudad también favorecen a municipios aledaños como Soacha, Chía, Cajicá y a la sabana occidente. Y se refirió al conflicto que tendrían el presidente Gustavo Petro y Enrique Peñalosa, precisamente, por la primera línea que ya está en construcción.Vea aquí la entrevista completa con la alcaldesa de Bogotá, Claudia López“Lo que necesitamos es hacer más, no menos, lo que necesitamos es trabajar juntos, no volver a disputas políticas. Que es como Peñalosa le paró el proyecto del metro al alcalde Petro -lo cual es cierto y fue injusto- entonces ahora el presidente Petro le va a parar el contrato que hizo Peñalosa”, dijo la funcionaria.Para Claudia López, “Bogotá no puede seguir inmersa en las peleas de políticos haciéndoles daño a sus ciudadanos. Lo que yo vine a hacer fue a cuidar a Bogotá, a sacar a Bogotá de esa pelea política, a hacer en vez de destruir”.Frente al cambio de diseño de la primera línea del metro de Bogotá, el exalcalde Enrique Peñalosa dijo en su momento que era “un capricho frívolo del presidente Petro, que va a desperdiciar por lo menos 15 billones de pesos de los colombianos. Con eso se podría hacer vivienda social para más de cuatro millones de colombianos”.“Petro es muy bueno para hablar, pero no para hacer. No tiene idea de transporte, ni de metro, a él le gusta es la política”, afirmó Peñalosa.Gustavo Petro le responde a Claudia López: “Expropiaron a familias bogotanas sin tener estudios”Por su parte, Claudia López reiteró que “ya estamos ejecutando la primera línea del metro, ya tenemos la plata de la segunda línea del metro, que es subterránea en Suba y Engativá, no le hagan ese daño, no le quiten esa plata”.“Ya estamos construyendo cuatro de las ocho entradas a Bogotá para ampliarlas”, agregó.Claudia López pidió no hacerle ese “daño a Soacha, a Chía, a Cajicá, a sabana occidente de pararle esas obras”.E insistió en que “no que entremos en esta disputa política de que como Peñalosa le paró el proyecto a Petro, entonces ahora Petro le va a parar las obras a Peñalosa. Las obras no son de Petro, no son de Peñalosa, no son de Claudia, son de los bogotanos que las pagan con sus impuestos”.Claudia López acusa al mintransporte de "chantajear" a Bogotá: "¿Por qué esa amenaza?"