La Policía de Antioquia logró frustrar un robo a adulto mayor en el municipio de Santuario, oriente del departamento.Le puede interesar: Médico fue asesinado con arma cortopunzante tras aparente riña con su parejaEl hombre había acabado de retirar nueve millones de pesos, cuando dos hombres a bordo de una motocicleta lo abordaron con pistola en mano y trataron de despojarlo del dinero.La Policía se enteró del intento de este robo a adulto mayor, llegó de inmediato a la zona, logró capturar a los señalados delincuentes e incautó tanto la moto como la pistola.Estas personas fueron puestas a disposición de las autoridades competentes y tendrán que responder por el delito de hurto calificado y agravado.La comunidad fue la encargada de alertar a la Policía sobre este robo a adulto mayor, quien alcanzó a ser agredido por estos delincuentes, pero se encuentra bien de salud.Otros hechos: Tragedia en Cesar: policía murió luego de sufrir accidente de tránsitoMataron a agente de tránsito De otro lado, Santiago Tascón Román, un joven agente de tránsito de la ciudad de Medellín, fue asesinado la noche del viernes 23 de junio de 2023 por unos motorizados que, al parecer, pretendían robarlo. Al momento del crimen, el occiso no estaba realizando labores de patrullaje.Según el reporte diario de la Secretaria de Seguridad, a las diez de la noche del viernes las autoridades hicieron el levantamiento de un cuerpo de un joven de 22 años, identificado como el agente Tascón, a quien le propinaron diferentes heridas mortales con arma de fuego en vía pública de la comuna 5, Castilla.El teniente coronel Andrés Mendoza, oficial de supervisión, explicó que el homicidio se dio en la zona de Gratamira, mientras que el agente de tránsito, el cual se desplazaba en una motocicleta, fue interceptado por tres sujetos que venían persiguiéndolo. La hipótesis más fuerte hasta el momento es que los motorizados pretendían cometer un hurto, indicó el oficial.Los hechos quedaron captados en cámaras de seguridad de la zona, por lo cual se pide a la comunidad que, en caso de tener información que pueda ayudar a la investigación, se acerque a las autoridades.Vea también: Trabajador de estación de gasolina fue asesinado a tiros tras, al parecer, negarse a pagar vacunaPara mantenerse siempre informado, suscríbase a nuestro canal de WhatsApp Channels aquí 👉🏻 Noticias Caracol
Fue un violento fin de semana para las mujeres en Antioquia. En 42 horas son cuatro las víctimas que fueron asesinadas, según autoridades, por cuenta de sus parejas sentimentales. El crimen más reciente fue el de Sandra Restrepo, de 31 años, en hechos ocurridos en el municipio de Santa Rosa de Osos.Hombre asesinó a su esposa, hirió a su hijo y se suicidó en Bosa, sur de Bogotá“La trajo a un hospital, presumiendo que era un accidente de tránsito. A través de las investigaciones determinan que no era un accidente de tránsito, sino que era un homicidio por otro tipo de acciones y que se convierte en un feminicidio que hoy es materia de investigación”, indicó Mauricio Medina, secretario de Gobierno de Santa Rosa de Osos.Otro de los casos sucedió en Copacabana, donde un hombre le habría disparado en repetidas ocasiones a su pareja delante de sus hijos.“Se atendió el caso con comisaría de familia para poder dar atención psicosocial a los hijos de la pareja. Rechazamos esas violencias de género”, señaló Germán Casas, secretario de Gobierno de Copacabana.En Turbo y Santuario otras dos mujeres perdieron la vida al ser atacadas con arma cortopunzante. Corporaciones defensoras de mujeres están alarmadas.“Las mujeres en estos momentos en Antioquia tienen un factor de riesgo alto debido al incremento en las desapariciones, feminicidios y otras violencias”, manifestó Óscar Yesid Zapata, director de la Fundación Sumapaz.Habló mujer drogada y robada por supuesta empleada doméstica: “Nos dan la sustancia en el almuerzo”En tres de estos cuatro hechos, los presuntos victimarios fueron capturados. Sin embargo, en el caso de Santa Rosa de Osos, el hombre se fugó.“El pronóstico de pena de este delito son 250 a 500 meses de prisión y, cuando la conducta ocurre delante de un miembro familiar, estamos hablando de 600 meses de prisión”, dijo Samuel Valencia, abogado penalista.En lo que va del 2022 se han registrado 105 asesinatos de mujeres en Antioquia y 18 han sido tipificados como feminicidios.
La Agencia de Gestión y Colocación de Empleo de Comfenalco Antioquia lanzó más de 1.600 oportunidades laborales para bachilleres, técnicos, tecnólogos y profesionales. La mayoría de las vacantes están disponibles en la ciudad de Medellín.Actualmente, hay 645 ofertas laborales para cargos como químicos farmacéuticos, ingenieros comerciales, ingenieros de productividad y calidad, asistentes de seguridad y salud en el trabajo, docentes de español, docentes de inglés, asesores comerciales, técnicos en telecomunicaciones, consultores de negocios, entre otros.Además, Comfenalco Antioquia también ofreció algunas ofertas en el Valle de Aburrá. Hay vacantes disponibles para operarios de empaque, auxiliares de encomienda, profesionales de sistemas y programación, y técnicos de cocina.Historia del grupo Nutresa, una compañía que genera unos 47 mil empleos en ColombiaEn las localidades de Guarne, Rionegro, Marinilla, El Retiro, Guatapé, Sonsón, Santuario, El Carmen de Viboral y La Ceja, hay 344 ofertas laborales, y en el sur del departamento de Antioquia hay otras 140 vacantes disponibles.Por otro lado, en otras subregiones del departamento, Comfenalco Antioquia también lanzó ofertas de trabajo, por ejemplo, hay 43 en Magdalena Medio y 9 en el Bajo Cauca.Si usted se encuentra en alguna de estas regiones y desea postularse a cualquiera de estas vacantes, puede registrar su hoja de vida en el portal de Comfenalco Antioquia.Recuerde que solo se tendrá en cuenta a las personas que cumplan con el perfil requerido.
Cerca de 40 personas fueron las víctimas de un asalto masivo que se registró en pleno derrumbe en la autopista Medellín-Bogotá, a 20 minutos del peaje de El Santuario, oriente antioqueño.Según la Policía, cinco personas extranjeras habrían sido los responsables de intimidar a los pasajeros de buses, camiones y motocicletas.“De acuerdo con lo que hablamos con los afectados, y con personas del sector, hay unos ciudadanos de nacionalidad venezolana que estarían inmersos con los hechos”, indicó el coronel Jorge Cabra, comandante de la Policía de Antioquia.Uno de los afectados denunció que impactaron su vehículo con un arma de fuego porque se negó a detenerse.“Metió el tiro y me dijo: ‘si no me abre le pego con él de verdad’ y comenzaron a darle duro a eso (el parabrisas) y me apuntaban a la cabeza, ¿ahí qué puede hacer uno?”, relató una de las víctimas del atraco.“Aquí lo que nos indican los transportadores y los conductores es que son armas traumáticas, en particular nos informan de una sola de ellas, las otras eran armas blancas. Un vehículo que no quiso hacer el pare, al momento de la señal de estos sujetos, es impactado en el parabrisas”, expuso el coronel Cabra.Según las autoridades, fueron cerca de 13 los vehículos asaltados y no han recibido las denuncias de los afectados.“Son muy pocas las denuncias sobre el particular que nos dan las luces correspondientes para determinar las características morfológicas de los agresores. Sin embargo, estamos recolectando unos elementos materiales probatorios, tenemos ya un ejercicio muy adelantado en fuentes humanas”, sostuvo el alto oficial.De acuerdo con la Policía, las primeras hipótesis indican que estas personas no pertenecen a ningún grupo delincuencial.
La inflación en Colombia sigue por encima de dos dígitos, la cifra más reciente se ubicó en el 11,43%. Si bien este indicador ha mantenido su tendencia a la baja, analistas sostienen que la velocidad de desaceleración es muy lenta en comparación a otros países que ya se han recuperado, bajando las cifras de inflación a menos del 10%.Confianza empresarial en Colombia cayó: el país ocupa uno de los niveles más bajos en LatinoaméricaDe acuerdo con los expertos, una de las razones por la que se presenta este fenómeno es porque el 2022 fue un año muy bueno para el país en materia de crecimiento económico, lo que generó presiones inflacionarias. Adicionalmente, el aumento en el precio de la gasolina ha ido sumando puntos al indicador de precios.Por este motivo, aseguran que la inflación se ha ido moderando de manera gradual y lo seguirá haciendo hasta lograr un porcentaje óptimo.Para analizar este tema, en esta entrega de Signo Pesos hablamos con Carolina Monzón, gerente de Investigaciones del Banco Itaú.Precio del dólar hoy, 4 de octubre, en Colombia
Este miércoles, 4 de octubre de 2023, el papa Francisco inauguró el sínodo de los obispos. Se trata de un encuentro inédito y que genera expectativas sobre el futuro de la Iglesia católica. Durante un mes, expertos y obispos abordarán, entre otros temas, la posibilidad de que mujeres sean ordenadas como sacerdotes y que parejas homosexuales sean bendecidas.Monja colombiana invitada a sínodo de obispos dice que “la voz de las mujeres tiene que resonar”Tras 2 años de consultas alrededor del mundo, serán debatidos temas como el celibato en los sacerdotes, el divorcio, la posibilidad de ordenar mujeres y la bendición a parejas homosexuales. Esto se discutirá hasta el próximo 29 de octubre.De acuerdo con los analistas, es la primera vez que se lleva a cabo un sínodo de esta dimensión que va detrás de un objetivo tan grande y transformador, que representa un antes y un después para la Iglesia católica. Según los expertos, este sería el legado que quiere dejar el papa Francisco para la posteridad.En medio de expectativas, esperanzas y algunos "miedos" que suscita el sínodo, este está en marcha en el Vaticano. Una segunda sesión de la asamblea está programada para octubre del 2024, por lo cual no se esperan decisiones concretas de forma inmediata.Para analizar este tema, en esta entrega de Sala de Prensa hablamos con Hernán Olano, experto vaticanista, abogado canónico y docente, y con Jorge Mario Eastman, exembajador de Colombia ante la Santa Sede, y con Teresa Aya, analista internacional.Monseñor Luis José Rueda ya es cardenal: papa Francisco le dio la bendición en el Vaticano
Ya empezó la cuenta regresiva para las elecciones regionales 2023 en Colombia. Las urnas estarán abiertas el próximo 29 de octubre desde las 8:00 a. m. y hasta las 4:00 p. m. para que los colombianos elijan. Participar en la jornada democrática tiene unos grandes beneficios y en esta nota se los contamos.¿Cómo consultar su mesa de votación para las elecciones regionales 2023?Votar, más allá de ser un derecho, es una forma de expresar su opinión y de ser escuchado. Los resultados de las urnas tienen un impacto en las políticas y programas que se implementarán en el lugar en el que habita y ya eso es un beneficio en sí mismo.Pero si quiere tener más razones para motivarse y votar en las elecciones regionales 2023, le contamos que la Registraduría ofrece descuentos y permisos a quienes votan. Para poder acceder a ellos solo debe tener su certificado electoral que le tendrán que entregar en la mesa de votación.“El certificado electoral es un instrumento público que contiene la declaración del presidente de la mesa de votación, del registrador distrital o municipal del Estado civil del lugar donde se haya inscrito la cédula de ciudadanía y expresa que el ciudadano cumplió con el deber de votar en las elecciones correspondientes”, explica la Registraduría.En el certificado se indica el número de la cédula, país, ciudad, puesto y mesa de votación del sufragante. Asimismo, en la parte superior derecha tiene un número único que lo identifica y define si es el documento legal. Además, tiene que estar firmado para que tenga validez.El documento, que tiene casi el tamaño de su cédula, le otorga beneficios que pueden ser redimidos solo una vez cada periodo electoral. Aquí listamos cuáles son esas ventajas:Prelación en el caso de obtener un empate en los resultados de los exámenes de ingreso a las instituciones públicas o privadas de educación superior.Rebaja de un mes en el tiempo de prestación del servicio militar obligatorio si son soldados bachilleres o auxiliares bachilleres y 2 meses si son soldados campesinos o soldados regulares.Beneficios en la adjudicación de becas educativas, predios rurales y subsidios de vivienda ofrecidos por el Estado en casos de igualdad de condiciones estrictamente establecidas en un concurso abierto. Un tratamiento similar tendrán en caso de igualdad de puntaje en una lista de elegibles cuando se trate de un empleo de carrera con el Estado.Los estudiantes de una institución oficial de educación superior tendrán derecho a un descuento del 10% en el costo de la matrícula, según el artículo 1, de la Ley 815 de 2003, con la cual se agregan nuevos estímulos al sufragante.Rebaja del 10% en el valor de la expedición del pasaporte que solicite durante los 4 años siguientes a la votación, por una sola vez.Descuento del 10% del valor en el trámite inicial y expedición de duplicados de la libreta militar, por duplicados de la cédula de ciudadanía, del segundo duplicado en adelante y a media jornada de descanso compensatorio remunerado por el tiempo que utilice para sufragar. Puestos de votación en todo el país tendrán tarjetones en braille y jurados capacitados
El domingo 29 de octubre de 2023 se abrirán las urnas electorales en Colombia para las elecciones regionales. En todo el país hay 38.883.144 personas habilitadas para votar y se dispondrán 12.918 puestos de votación. A cada ciudadano se le asignó un punto de sufragio específico, por eso, para consultar su mesa de votación para las elecciones 2023, debe acudir a los canales de la Registraduría Nacional.Puestos de votación en todo el país tendrán tarjetones en braille y jurados capacitadosEs importante conocer su mesa de votación, pues solo allí podrá ejercer su derecho. Esto se hace con el fin de tener control y, en estas elecciones regionales 2023, es más relevante porque al ser locales, usted debería tener inscrita la cédula en el lugar donde reside permanentemente en la actualidad. Para consultar su mesa de votación para las elecciones regionales 2023, siga estos pasos:1. Acceda a la página oficial de la Registraduría Nacional: en ese portal podrá encontrar toda la información del proceso electoral.2. Busque la sección de Consulta: por lo general, esta opción se encuentra en un lugar destacado de la página y podrá identificarla fácilmente.3. Ingrese sus datos personales: para obtener información precisa sobre su mesa de votación, deberá ingresar algunos datos como su número de cédula de ciudadanía o su nombre completo, dependiendo de las indicaciones del sitio web.4. Verifique la información: después de ingresar sus datos, el sistema le proporcionará información detallada sobre su mesa de votación.5. Anote la información importante: Esto le permitirá acudir a su lugar de sufragio y encontrar su mesa sin problemas el día de las elecciones.Recuerde que para poder votar, debe presentar su cédula de ciudadanía color amarillo con hologramas. El documento debe ser físico, pues no se permite votar con cédulas escaneadas, cédulas digitales, contraseñas, pasaportes o cualquier otro documento. Eso es todo lo que debe llevar a las urnas. Recuerde que está prohibido el proselitismo político.También es importante resaltar que es mejor votar temprano. Las urnas estarán habilitadas durante ocho horas, no más, ni menos. A las 4:00 p.m. se cierran las mesas de votación y por instrucción nacional, después de esa hora nadie más puede votar. No importa si usted ya está en la fila.Para finalizar, le recordamos que una vez deposite su voto, debe pedir su certificado de votación. Con este podrá acceder a beneficios como descuentos en el trámite de documentos estatales, permisos laborales y priorización en procesos como becas con entidades públicas.Le puede interesar: Elecciones regionales 2023: ¿hay una guerra sucia en temas de publicidad política?
El consorcio encargado de la construcción de la doble calzada entre Popayán y Santander de Quilichao anunció que suspende trabajos debido a la falta de seguridad en la zona. Esta obra es la más importante que se adelanta en el departamento del Cauca.Obras de doble calzada Popayán-Santander de Quilichao, suspendidas por actos vandálicosLa quema de maquinaria en el sector de Patio Bonito en Santander de Quilichao fue el detonante del consorcio Nuevo Cauca para detener las obras de la doble calzada.En un comunicado, la empresa encargada de las obras aseguró que: “No existen garantías de seguridad por parte del Gobierno nacional para el buen desarrollo de las obras, por tal razón, se ha tomado la determinación de suspender todas las actividades de obra sobre el corredor vial Popayán - Santander de Quilichao”.Cerca de 1.400 personas se quedarían sin trabajo. Ana Fernanda Otoya, presidenta de la Cámara de Comercio del Cauca, se pronunció al respecto.“Esto implica suspensión de contratos laborales, suspensión de contratos comerciales, esto es muy complejo. Hacemos un llamado al Gobierno nacional, necesitamos atención. Esta es la vía más importante del país, es la vía Panamericana que atraviesa todo el continente. Necesitamos que haya una protección para esto”, señaló Otoya. Para el gremio empresarial del Cauca, la violencia seguirá dejando al departamento en el atraso.“El que hoy se suspenda por acciones violentas en contra de la maquinaria la construcción de esta obra, que es la más importante en materia conectividad del suroccidente colombiano, tiene que llevarnos a una reflexión y es que el departamento del Cauca está perdiendo y está quedando sumido en el atraso”, indicó Gerardo Arroyo, presidente del Gremio Empresarial del Cauca. Las autoridades iniciaron las investigaciones para dar con los responsables de este último hecho violento. “Presuntamente, dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta iniciaron la conflagración. Hasta el momento hemos logrado establecer que este hecho no tiene nada que ver o está relacionado con una acción terrorista”, precisó el coronel Wilson Silva, comandante de la Policía del Cauca.Con la quema de esta aplanadora ya son nueve las máquinas incineradas desde que iniciaron las obras en julio de 2022. Las dos últimas en menos de 15 días.Accidente de avioneta se registró entre La Vega y Facatativá, Cundinamarca