Tropas del Grupo de Caballería Mecanizado Reveiz Pizarro fueron atacadas por un francotirador mientras protegían la población de Saravena, departamento de Arauca. Un soldado resultó gravemente herido tras el ataque y está en estado crítico, debatiéndose entre la vida y la muerte.Puede leer: Asesinan a líder social en Arauca que había sido secuestrado por hombres armados hace unos díasDe acuerdo con el Ejército Nacional, esta acción criminal habría sido ejecutada por el ELN, grupo armado que delinque en la jurisdicción. Este es el segundo ataque contra las Fuerzas Militares en menos de 24 horas en esta zona de Arauca.En la noche del lunes, 13 de marzo de 2023, el fuerte militar de Saravena fue atacado con explosivos y en el hecho un oficial resultó herido. Según fuentes del Ejército, el ELN también está detrás de este atentado terrorista.Sobre las ocho de la noche, presuntos guerrilleros lanzaron dos artefactos explosivos contra el batallón del Ejército en el municipio de Saravena. Uno de ellos cayó dentro de la guarnición militar, donde allí resultó herido el oficial, quien de inmediato fue trasladado a un centro asistencial.Los artefactos explosivos causaron algunos daños materiales dentro del batallón del Ejército en Saravena.De acuerdo con el comandante de la Fuerza de Tarea Quirón, el brigadier general Walther Adrián Giraldo, otro de los explosivos cayó fuera de las instalaciones del batallón general Reveiz Pizarro y no causó daños.También vea: Paro minero en el Bajo Cauca antioqueño continuará de manera indefinidaCaptura de un policíaEn otros hechos de este 14 de marzo, durante un operativo adelantado por el Gaula se dio la captura de un capitán de la Policía señalado de ayudar a Juan Lárrison Castro, alias ‘Matamba’, para que escapara de la cárcel La Picota en marzo de 2022.El oficial capturado estaría implicado en todo un entramado para la fuga de alias ‘Matamba’, del cual también harían parte otros miembros de la fuerza pública.De acuerdo con las autoridades, el capitán habría facilitado el vehículo para que el delincuente lograra salir de La Picota sin problema alguno.En el operativo también fue capturado otro sujeto identificado como alias 'el Caballista', señalado de manejar redes de extorsión en Bogotá y quien igualmente estaría implicado en la fuga del narcotraficante.
En la noche de este lunes, 13 de marzo de 2023, el fuerte militar de Saravena, Arauca, fue atacado con explosivos y en el hecho un oficial resultó herido. Según fuentes del Ejército, el ELN está detrás de este atentado terrorista.También lea: Gobierno Petro otorga oficialmente el estatus político al ELNSobre las ocho de la noche, presuntos guerrilleros lanzaron dos artefactos explosivos contra el batallón del Ejército en el municipio de Saravena. Uno de ellos cayó dentro de la guarnición militar, donde allí resultó herido el oficial, quien de inmediato fue trasladado a un centro asistencial y se está recuperando satisfactoriamente. Los artefactos explosivos causaron algunos daños materiales dentro del batallón del Ejército en Saravena.De acuerdo con el comandante de la Fuerza de Tarea Quirón, el brigadier general Walther Adrián Giraldo, otro de los explosivos cayó fuera de las instalaciones del batallón general Reveiz Pizarro y no causó daños.El ataque a esta guarnición militar en el departamento de Arauca ha sido atribuido a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, ELN.Podría ver: Grave panorama de menores reclutados por grupos ilegales: muchos vuelven a sus familias en ataúdesCerrada posibilidad de negociar con el Clan del GolfoEn otras noticias de Colombia, tras los hechos violentos que han ocurrido en medio del paro minero en el Bajo Cauca antioqueño, el nordeste de Antioquia y Córdoba, el presidente Gustavo Petro decidió cerrar cualquier tipo de negociación con el Clan del Golfo.“El Clan del Golfo no fue capaz de dar el paso hacia un sometimiento colectivo a la justicia que se estaba preparando jurídicamente. Parece privilegiar más sus negocios y mantenerse en esos negocios y obviamente por ahí no hay una posibilidad de negociación”, recalcó el jefe de Estado.Puede ser de su interés: El peligroso coctel que se esconde detrás del tusi, droga que tiene en alerta a autoridadesAsimismo, el presidente Petro también hizo referencia a la posibilidad de que se abra en Colombia otro proceso de paz. Sus palabras llegan luego de que la Fiscalía General de la Nación suspendiera las órdenes de captura de 19 disidentes de las FARC.“Con esta posibilidad que inicia en el día de hoy, dada la actitud del fiscal de aceptar los nombres de las personas que actuarán como voceros de esta agrupación, prácticamente la mitad de las personas armadas hoy entran a un proceso de paz con el Gobierno. Aún falta la otra mitad, estamos esperando por los acontecimientos que se derivan de esa otra mitad que aún continúa en la violencia”, manifestó Gustavo Petro.
Bomberos y soldados en Arauca lograron extinguir un incendio forestal en Saravena, que se originó tras un ataque con explosivos a una patrulla militar que brindaba seguridad a operarios de una empresa petrolera en la vereda El Consuelo.Le puede interesar: Impresionante video de cómo enfermeras salvaron a bebés durante terremoto en TurquíaLos uniformados acompañaban a los trabajadores cuando realizaban mantenimiento al oleoducto Caño Limón-Coveñas.Wilinton Rodríguez, gobernador encargado de Arauca, informó que “lamentablemente a través de un artefacto explosivo fue atacada la patrulla del Ejército que estaba tratando de ingresar a reparar el oleoducto en un tramo que ya había sido afectado por una acción violenta de un grupo al margen de la ley en el departamento”.“La información que nos han dado las autoridades, el Ejército Nacional, es que no hubo afectaciones a personas en este atentado y tampoco hubo daños materiales, un daño ambiental sí se generó a raíz de la explosión, que generó un incendio”, agregó el funcionario.Dos artefactos explosivos no detonaron en el momento del atentado terrorista en la vereda El Consuelo, por lo que los militares se dispusieron a adelantar operaciones para la activación controlada de los dispositivos.Se les solicitó “a la Policía Nacional y al Ejército Nacional incrementar su radio de acción y cooperatividad para que en el municipio de Saravena logremos esa tranquilidad con la que soñamos todos los saravenenses, todos los araucanos y los colombianos”, dijo el alcalde de dicho municipio, Wilfredo Gómez.Asimismo, instó a la sociedad civil a que brinde "información para dar con aquellos actores materiales e intelectuales de aquellos hechos que ocasionan tanto daño" a la comunidad.Por el momento, las autoridades no han atribuido el ataque terrorista en Saravena a algún grupo ilegal.Puede ver: ¿Cómo funcionarán los centros de atención primaria que propone la reforma a la salud?Amenazas en AraucaEn enero pasado, la petrolera canadiense Parex del departamento de Arauca anunció que suspendía sus actividades por supuestas amenazas recibidas por parte de la guerrilla del ELN.La compañía, con cerca de 600 trabajadores -430 de la región-, afirmó que había puesto en conocimiento de las autoridades locales y nacionales la situación, pero que no existían garantías de seguridad que les permitieran seguir laborando en la zona.Según la Defensoría del Pueblo, Arauca es uno de los departamentos más afectados por desplazamientos masivos debido a la situación de orden público.Otras noticias:Niño de 12 años fue asesinado en Estados Unidos tras robarse un vehículoOcupan 14 inmuebles en Bogotá que eran usados para torturar, matar y vender drogas
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) recuperó en el cementerio de Saravena, Arauca, cuatro cuerpos de personas desaparecidas en el conflicto armado en esta zona de Colombia.También lea: "Se lo llevaron en una moto": tía de uno de los menores secuestrados en Saravena, Arauca“Lo despachamos sin plata a ver qué iba a hacer y mi papá me dijo ‘no, vaya llévele como 300.000 pesos, alcáncenlo y se los da para que desayune’, no lo volví a ver”, expresó el hermano de una de las víctimas de desaparición forzada.Así recuerda este hombre a su hermano, un hombre de 33 años que soñaba con escribir un libro sobre las costumbres y particularidades de cada región del país. En una de esas caminatas, fue asesinado por grupos armados en Fortul, Arauca.“La última llamada de él a mi papá le iban a quitar unos puntos de la vesícula, le hicieron una cirugía de la vesícula y en ese momento le tocaba pasar con el doctor. Mi papá le explicó a mi hermano que se demoraba media hora, que le devolviera la llamada para contarle. Él nos alcanzó a decir que estaba en Monterrey, Casanare, esa fue la última historia”, agregó.Desde esa llamada, han pasado 6 años sin rastro alguno y sí con una zozobra infinita por no tener noticias de su ser querido.Puede leer: Preocupante radiografía de desplazamiento y confinamiento: ¿Qué pasará luego de las treguas?Angustia, que también invadió a los familiares de dos hermanos, uno de ellos tenía labio leporino y paladar hendido, por lo que se le dificultaba hablar, y al parecer, esa habría sido la razón para que hombres armados ingresaran a la finca donde vivían, los torturaran y asesinaran hace 15 años en Arauca.“Los recuerdos que tenemos de ellos son muy hermosos porque ellos eran divertidos, buenos trabajadores en la finca y teníamos muchos recuerdos de ellos, pero va pasando el tiempo y hay cosas que se olvidan, pero de ellos no nos vamos a olvidar nunca”, afirmó un familiar de los hermanos desaparecidos.Según datos de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, entre 1972 y 2016 han desaparecido más de 1.085 personas en zonas de Arauca, Boyacá y Norte de Santander.Vea, además: En Colombia, 15 líderes sociales fueron asesinados cada mes durante 2022: dramática radiografía
Con camisetas y globos blancos en Saravena, Arauca, familiares de adolescentes secuestrados en las últimas dos semanas pidieron por su libertad.Presidente Petro anuncia el primer punto de acuerdo con el ELN tras una semana de diálogosLa tía de uno de los jóvenes, de 16 años, relató que “él estaba en la casa con la mamá y la hermana. Más o menos, tipo 2:30 de la tarde, llegaron hombres armados a la casa y dijeron que él era el objetivo y se lo llevaron en una moto". En un comunicado, el ELN admitió tenerlo en su poder, junto a otro menor de edad.En medio de la angustia por no saber el paradero de sus hijos, algunas madres afirman no conocer qué grupo se llevó a los adolescentes.La acudiente de un menor dijo que "la última vez que lo vieron fue en el barrio Villa Vez. Dos muchachos lo encañonaron y se lo llevaron, hasta ahí fue lo único que supe. Estoy recibiendo unas llamadas de unas personas. Unos pidiendo plata, otros pidiendo otras cosas".Así fue el impresionante rescate de bebé secuestrado en Cesar: hay tres capturados Aunque todas ruegan por el respeto a la vida de sus hijos, algunas elevan su voz por la liberación de los menores y otras prefieren no interponer una denuncia formal por temor a represalias.
Es grave la situación humanitaria y de persecución que viven los niños y jóvenes en Saravena, Arauca. En las últimas dos semanas, cinco menores de edad han sido secuestrados o instrumentalizados por las disidencias de las FARC y el ELN.Puede leer: Así fue el impresionante rescate de bebé secuestrado en Cesar: hay tres capturadosLos cinco menores, entre los 15 y 17 años, estudiantes de colegio de Saravena, habrían sido sacados a la fuerza de sus viviendas, según una denuncia del personero de este municipio, José Luis Lasso.“Han llegado sujetos armados que se los han llevado en vehículos, la mayoría de estos los familiares han denunciado, han manifestado que han sido sujetos armados”, afirmó Lasso.Dos de los jóvenes, de 16 y 17 años, estudiantes de noveno grado, fueron secuestrados por el ELN, acusados de colaborar con las disidencias. A través de una prueba de supervivencia enviada a su familia, uno de los muchachos explicó por qué terminó involucrado en un atentado contra una empresa de transporte en Saravena. Así lo dijo en la prueba de supervivencia:“Antonio Medina se contacta con Haner y Haner se contacta conmigo para que tire una granada. Y me ofrecieron plata, 250.000 pesos, y que fuera y la tirara, que yo era capaz, que tales. Y, bueno, pues que si no lo hacía era objetivo militar, y yo, familia, y yo, con tal que no le pase nada a mi familia, lo hice”, reveló el joven.De los otros tres menores aún no se tiene noticia.“Si el menor dice que no, pues le dicen que van a atentar contra su familia y contra ellos mismos, contra su vida, por el solo hecho de no cumplir con esas órdenes porque ya quedan con la información que se les da, la modalidad es mediante mensajes vía WhatsApp, audios, incluso fuertemente”, indicó el personero de Saravena.La semana pasada, un menor fue aprehendido cuando intentaba lanzar una granada contra la Cámara de Comercio de Saravena.Lea, además: Familiares de diputados del Valle asesinados por FARC criticaron a la JEP y se retiraron de ellaLa pregunta es ¿qué son y cuándo empezarán a operar los llamados alivios humanitarios que anunció desde caracas el ELN y el Gobierno nacional?“Los alivios humanitarios es rebajar la tensión entre las fuerzas que están en el territorio y, sobre todo, no atacar a la población civil como lo están atacando", explicó León Valencia, director de la fundación Pares.Solo este año, 111 personas han sido asesinadas en el municipio, el 34% del total de los homicidios en el departamento de Arauca.
Un concierto del reconocido artista de música popular Yeison Jiménez terminó de manera abrupta luego de que se presentara, al parecer, una balacera en el público.Vea, además: Actriz Amada Rosa Pérez se sometió a nueva cirugía para retirar biopolímerosLos hechos ocurrieron en Saravena, Arauca, la madrugada del domingo 13 de noviembre, y videos difundidos en redes sociales dan cuenta de la confusión que se vivió en el momento.Mientras Yeison Jiménez interpretaba el tema 'Mi venganza', que lanzó en 2020 junto a Alzate, se escucharon lo que serían varios tiros. De inmediato, un hombre que haría parte de la logística del evento aparece en escena y le pide al cantante que se agache para poner a salvo su integridad.La reacción de José Luis Carrascal al nuevo cover de Yina Calderón: “Mucho daño al folclor”En medio de la situación, el artista le dice a su público “vamos a calmarnos, mi gente”, sin embargo, en pocos segundos es bajado de la tarima.“Muchas gracias, Sabaneta. Dios los bendiga a todos”, enfatizó Yeison Jiménez antes de descender del show.Según algunas versiones, la balacera se desató en medio de una riña entre espectadores que estaban en dos palcos, pero medios locales señalan que se trató de un hecho aislado del lugar.
Las autoridades de Arauca investigan qué grupo al margen de la ley lanzó un artefacto explosivo contra ECAAAS, empresa de servicios públicos de Saravena. Un vigilante resultó herido.Puede leer: Dos suboficiales del Ejército mueren en combates en Puerto Rondón, AraucaCon este ya son dos atentados contra esta empresa en lo que va corrido del año. En la zona delinquen las disidencias de la FARC y la guerrilla del ELN.Otras noticias:Padre, madre e hijo murieron tras quedar sepultados por deslizamiento de tierra en Cunday, TolimaTremendo susto: tres personas quedaron suspendidas en una garrucha, en medio de un precipicio
Noticias Caracol conoció una cruda conversación entre alias ‘Antonio Medina’, máximo cabecilla de las disidencias de las FARC, y alias ‘Rambo’, del ELN, donde hablan de las prácticas criminales en medio de las confrontaciones que este año, según la Defensoría del Pueblo han dejado más de 200 homicidios en el departamento de Arauca.Asesinaron a dos policías en Bello, AntioquiaEl primero en hablar es alias ‘Antonio Medina’, del frente 28 de las disidencias de las FARC, y que estaría en zona rural del municipio de Puerto Rondón: "Esta fuerza que estamos perdiendo deberíamos apuntalarla hacia la burguesía, no entre nosotros, es una vergüenza, mano".Alias ‘Rambo’, cabecilla de la comisión Dumar del ELN que se ubica entre Tame y Crabo Norte, responde: "En diciembre cruzaron y eso es algo como una amenaza, como una humillación, hasta donde se cruzaron cuando ustedes sabían de que no podían cruzarse".Los enredos de Mauricio Leal: esto encontró Fiscalía en investigación a bienes del estilistaLuego los criminales se empiezan a cuestionar sobre sus prácticas macabras de guerra."Dígame por qué metió el bombazo a la sede allá en Saravena", cuestiona Rambo y recibe la siguiente respuesta: "Bueno, yo eso se lo metí porque ustedes saben que ustedes manipulan toda la situación de lo que es la contratación y toda esa chimbada".Después, alias ‘Antonio Medina’ dice que no debieron torturar a uno de sus hombres, dejándolo herido en medio de cerdos hambrientos: "Lo dejaron que se lo tragaran los marranos y antes le estaban grabando un video, eso es una bajeza".A lo que ‘Rambo’ le señaló: "Ese muchacho quedó ahí pa enterrarlo, pero lo que ustedes hicieron con los de nosotros, degollados, la cabeza desbaratada a plomo. A nosotros nos mandaron unos masacrados sin cabeza".Por robarle el celular, ladrón le disparó a trabajadora de un local comercial y todo quedó en videoPese a la cruda conversación, donde admiten también la muerte de civiles, se piden, eso sí, respetar a sus familias. "’Rambo’, gracias por el respeto que ha tenido con mi familia y así la tendré con la suya", se le escucha a ‘Antonio Medina’. Mientras, ‘Rambo’ responde: "Espero que no se vayan a meter con mi familia, vea yo distingo toda su familia, toda la distingo".Este año las confrontaciones entre ambos grupos han cobrado la vida de 228 personas en Arauca y Boyacá, según información de la Defensoría del Pueblo.
El excandidato a la Alcaldía de Saravena y promotor del voto en blanco en el departamento de Arauca, Juan Pablo Jiménez, fue víctima de un ataque de sicarios, junto con su esposa, quien lamentablemente acabó muerta.Lea, también: Cuatro personas fallecieron tras ataque sicarial en ArauquitaEl líder político se desplazaba en una motocicleta con su esposa, Karen Yesenia González, por el barrio La Esperanza del municipio de Saravena, Arauca, cuando fueron atacados a tiros. La mujer recibió varios impactos en la espalda y cayó del vehículo.El ingeniero Juan Pablo Jiménez logró escapar de los sicarios, pero su esposa, quien fue auxiliada por la comunidad, falleció minutos después en el hospital municipal.Las autoridades adelantan las investigaciones correspondientes para dar con el paradero de los responsables del crimen.
Este martes la Selección Colombia logró cerrar la gira asiática con una buena presentación, en la que superó al combinado de Japón, en su casa, luego de haberse ido abajo en el marcador con un gol tempranero al minuto 3. Así las cosas, el equipo dirigido por Néstor Lorenzo permanció invicto, y dejó buenas sensaciones de cara a lo que se viene en la Eliminatorias al Mundial del 2026. Uno de los protagonistas del encuentro fue Rafael Santos Borré, quien anotó un auténtico golazo de chilena para marcar el 2-1 definitivo, que le permitió a la 'tricolor' celebrar una victoria más.Finalizado el encuentro, el delantero del registro del Eintracht Frankurt atendió a los micrófonos de Gol Caracol, para dar sus impresiones de lo que fue el duelo contra el seleccionado del 'sol naciente', "gracias a Dios fue un lindo gol, y estoy contento por eso. Pero más que nada por el triunfo del equipo. Veníamos con la mentalidad de ganar, hacer bien las cosas y creo que el gol de ellos al principio nos quitaba un poco esa sensación, pero el equipo tiene una buena mentalidad y quiere seguir demostrándolo en los partidos. Creo que se vio esa buena mentalidad del grupo para reaccionar", expresó de entrada el barranquillero.Asimismo, se refirió a si la chilena de hoy ha sido el mejor gol de su carrera, "no sé, yo creo que está ahí en el ranking, el del Barcelona, y otros que tengo por ahí, pero sin duda está en el Ranking. Aunque siento que este va a estar arriba porque fue con la selección, porque es especial para mí siempre la selección".Y agregó con respecto a cómo se dio la anotación, "yo primero se la pedí a Jhon Arias para definir y cuando vi que la bola quedó ahí, fue una repentización dentro del área y me salió natural".Otra de las figuras del encuentro fue Jhon Jáder Durán, el joven atacante del Aston Villa, que de a poco se ha ido acercando a la Selección Colombia de mayores, y este martes logró estrenarse con gol, que le sirvió a la 'tricolor' para empatar el encuentro en un momento clave. "Es trabajo en equipo, venimos construyendo algo lindo y esperamos que siga así. Tenemos un excelente equipo, y siempre hay que dar lo mejor por el país", comentó el exEnvigado.Recordemos que con este resultado la era de Néstor Lorenzo llegó a cuatro triunfos y dos empates, manteniendo un invicto de seis fechas.
Las cirugías plásticas son una industria en expansión que a 2022 abarcaba un mercado de USD $75.900 millones. Con los procedimientos al alcance de la mano, el deseo para someterse a ellos se instaura en muchas personas y, si de por sí tienen un nivel de riesgo considerable, ejecutarlos con profesionales no calificados y sitios no certificados puede aumentar las posibilidades de complicaciones o muerte.Puede interesarle: Pagó $1.800.000 por una lipo en sitio que halló por redes, desarrolló gangrena y está en comaA raíz de la viralización del caso de una mujer de Soacha, Cundinamarca, a la cual le prometieron hacerle una liposucción en un centro estético por $1.800.000 y que está entre la vida y la muerte, el equipo de Caracol Ahora conversó con el cirujano plástico Giovanni Esteban Montealegre acerca de las alertas que deben tener los pacientes antes de someterse a una intervención y cuáles son los riesgos inminentes.El cirujano comenta que, lamentablemente, es recurrente que los ciudadanos se realicen este tipo de procedimientos en los “sitios menos indicados” y con “personal no entrenado”. Atribuye esto, en gran medida, a la gran cantidad de desinformación que orbita alrededor del tema.Uno de los temas con menor claridad frente a ello es el creer que existen procedimientos de cirugía estética de bajo riesgo, esto con el fin de hacer creer al paciente que pueden ser realizados por personas no acreditadas como cirujanos plásticos.Montealegre es reiterativo en el hecho de que las cirugías de esta índole deben ser ejecutadas por profesionales debidamente certificados y en sitios que garanticen la seguridad del paciente, es decir, en una clínica acreditada por la Secretaría de Salud, ya que “estas no son cirugías para realizarlas ni con anestesia local en un consultorio ni mucho menos en un salón de belleza”.Los profesionales certificados suelen hacer un proceso de pre y postoperatorio donde se aborde el cuadro clínico del paciente en su totalidad. Este parte de una consulta médica donde quedan claras las motivaciones del paciente, las posibilidades de obtener el resultado que desea y una evaluación sobre su condición clínica, “ya que no todos son aptos para la realización de procedimientos estéticos”.Adicionalmente, se solicitan unos exámenes de laboratorio, que regularmente incluyen un cuadro hemático, la glicemia, las pruebas de función de riñón e hígado, los tiempos de coagulación de la sangre. Además, si el paciente tiene más de 45 años, a pesar de que no tenga en su historia clínica una condición cardiaca o pulmonar que lo amerite, se solicita radiografía de tórax y electrocardiograma.Para Montealegre, con el fenómeno de las redes sociales, “a veces ilustran, pero también muchas veces llevan hacia falsos cirujanos o hacia personas que no tienen el entrenamiento adecuado”, por lo cual la labor de educativa por parte del personal acreditado es importante.“Lamentablemente, las autoridades de salud no dan abasto con la cantidad y la proliferación de consultorios piratas”, declaró el especialista.También en temas de Salud: El glaucoma, una silenciosa enfermedad que puede causar ceguera: ¿cómo prevenirla?
Un equipo de científicos en China ha descubierto nuevos restos de agua en cristales de impacto hallados en suelo lunar por la misión Chang'e 5 (CE5), según un estudio publicado en la revista especializada "Natura Geoscience". Gran asteroide pasará entre la Tierra y la Luna este sábadoEl grupo liderado por el profesor Sen Hu de la Academia China de Ciencias encontró que esos cristales son probablemente una nueva reserva de agua en la Luna, registrando el acceso y la salida de agua derivada de vientos solares y actuando como amortiguadores para el ciclo del agua de superficie lunar. Como recuerda la publicación, el agua de superficie de ese satélite despierta el interés de la comunidad científica por su potencial para ser utilizada "in situ" por futuras misiones de exploración espacial. Después de que muchas misiones lunares hayan confirmado la presencia de agua estructural o en forma de hielo sobre la Luna, apenas existen dudas acerca de que el astro contenga el elemento en su superficie, aunque en mucho menor medida que la Tierra. Los científicos creen que deben de existir reservas hídricas todavía por identificar que tengan la capacidad de amortiguar el ciclo del agua de superficie lunar, es decir, capaces de retener el agua en el satélite y que no se escape al espacio. Una de los miembros del equipo chino propuso que estos cristales de impacto, una presencia ubicua en el suelo lunar, podían ser un candidato a la investigación de esas "capas o reservas hídricas no identificadas". Los cristales recogidos por la misión Chang'e 5 -que alunizó en diciembre de 2020 para recoger muestras lunares durante dos días antes de su regreso a la Tierra- tienen "composiciones químicas homogéneas y superficies lisas". Se caracterizan por su abundancia de agua, y su composición refleja que ésta probablemente viene de vientos solares. Estos cristales de impacto "actuaron como una esponja para amortiguar el ciclo de agua de superficie lunar", según las conclusiones de los investigadores. Primera boda latinoamericana en el metaverso: un amor que trasciende el espacio físico"Estos hallazgos indican que los cristales de impactos en la superficie de la Luna y otros cuerpos sin aire en el Sistema Solar son capaces de almacenar agua derivada de vientos solares y de soltarlos al espacio", señaló el profesor Hu. El estudio de la academia china se hizo en cooperación con la Universidad de Nanjing, la Open University, el Museo de Historia Natural, la Universidad de Mánchester y la Universidad de Ciencia y Tecnología de China.
El sueño de tener un título de educación superior se les cumplió a 21 firmantes del acuerdo de paz entre el Gobierno y las extintas FARC, que cambiaron las armas por los lápices. Le apostaron al conocimiento en su proceso de reincorporación en Barranquilla y obtuvieron su certificación como técnicos laborales.Le puede interesar: Por sexto año consecutivo, un colegio de Barranquilla logró el mejor Icfes a nivel nacionalDe los participantes, 17 de ellos optaron por el grado de auxiliares administrativos y cuatro por el de auxiliares en sistemas e informática, lo que les permitirá seguir desarrollando su proyecto de vida para labrar un mejor futuro, ya sea fortaleciendo sus propios emprendimientos o mejorando sus competencias profesionales para la búsqueda de una oportunidad laboral.Esta certificación fue posible gracias a un convenio realizado entre la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que financió la formación de los firmantes del acuerdo de paz durante los 12 meses que dura la técnica en el Instituto System Center.Pedro, Ana y Cruz Inocencio demostraron que la edad no es un impedimento para aprender y soñar en grande, pues a sus más de 70 años obtuvieron sus títulos académicos. Por su esfuerzo y desempeño alcanzado durante el programa, Ana Inés, de 73 años, recibió un reconocimiento como estudiante distinguida y una beca para continuar con su carrera profesional.En otras noticias: Bogotá busca a los estudiantes y profesores más pilos para participar en Olimpiadas STEM 2023La mujer, certificada como auxiliar administrativa, aseguró que su nulo conocimiento de informática no fue una barrera para alcanzar su objetivo de vida. “Me gusta mucho la administración de los negocios y llevar las cuentas. Espero en 5 o 10 años ser más especializada y tener mi negocio familiar”, comentó.Pedro, de 74 años, aseguró que la educación es un pilar clave para progresar y espera seguir cultivando conocimientos para hacer crecer sus propósitos sin importar la edad. El auxiliar administrativo lidera una microempresa familiar que se dedica a la elaboración de vasos para helado y moldes de cocina con aluminio reciclado.Este firmante del acuerdo ratificó la importancia del diálogo para construir paz en el país a pesar de las diferencias e hizo un llamado a los jóvenes para educarse: “Nunca habíamos pensado llegar a donde estamos hoy. Y si lo hacemos nosotros en reincorporación, lo pueden hacer los demás”.Actualmente, la ARN está al pendiente de los 67 firmantes de paz que residen en el departamento del Atlántico, reforzando el acompañamiento psicosocial que requieren para el buen desempeño de la población en los espacios formativos.Le recomendamos: ¿Por qué la Agencia Nacional de Tierras desalojó hotel en islas del Rosario? Esto dicen las partes
En Barranquilla las amenazas pasaron de los comerciantes a los periodistas luego de que hombres armados entraran a las instalaciones del diario El Heraldo exigiendo una entrevista para un cabecilla de ‘Los costeños’.“O pagar los impuestos o las extorsiones”: el dilema de comerciantes por inseguridad en BarranquillaFueron en total 6 hombres armados que ingresaron a la sede de ese medio de comunicación. Horas antes, a través de las redes sociales, periodistas del portal Zona Cero también fueron amenazados.“Malditos, se van a pudrir con bombas en sus instalaciones”, decía un audio que enviaron a los periodistas de Zona Cero.Adrián Puerta, comunicador de esa casa, manifestó que esa amenaza la asocian a “la petición que hizo un delincuente que exige una entrevista”.La Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP, rechazó este tipo de intimidaciones.“Estas circunstancias de intimidación y amenazas son un grave ataque para la libertad de prensa. Exigimos a la Policía y a la Unidad Nacional de Protección que brinden medidas urgentes para proteger a estos medios de comunicación”, dijo Jonathan Bock, director de la FLIP.Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla, también se pronunció sobre este tema: “Exigimos a las autoridades que lleguen hasta el fondo de estos incidentes y de haber lugar que imputen a estas personas frente a un juez. Esto no puede quedar así”.La Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional adelantan las investigaciones del caso.Siga en noticiascaracol.comLas extorsiones son uno de los flagelos que más agobia a los comerciantes en Atlántico. Este delito se convirtió en una de las principales fuentes de financiación de las bandas criminales, lo cual ha obligado al cierre de varios establecimientos. Uno de los casos más recientes sucedió en Soledad.En video quedó registrado el momento cuando un delincuente disparó contra el trabajador de una panadería, quien por fortuna resulta ileso. Por este hecho, fueron capturadas tres personas. En Barranquilla, los comerciantes denuncian que también son azotados por estos criminales.“En medio de esa llamada no nos dejó colgar y nos pidió más dinero si no quería que esto pasara a mayores, cuando nos asomamos a la ventana había dos tipos en moto amedrentándonos. La primera vez me pidieron 3 millones de pesos, alcanzamos a pagar 2.500.000 antes de la segunda llamada”, contó una víctima de extorsión.El Gaula reporta que este año en el país se ha evitado el pago de 2.023 millones de pesos producto de extorsiones, con una reducción del delito en 3%. En lo que va del año se han denunciado 1.525 casos de extorsión, siendo las ciudades más afectadas Bogotá, Medellín, Barranquilla, Quibdó y Cali.“Hemos logrado la captura de 48 delincuentes vinculados a delitos de extorsión ya sea en flagrancia o por orden judicial. Hemos realizado más de 13 allanamientos y hemos evitado que estos bandidos se hagan a sumas de alrededor de 169 millones de pesos”, señaló el general Jorge Urquijo, comandante de la Policía de Barranquilla.Desesperados por los ladrones en Barranquilla, ciudadanos pegaron fotos de los señalados en postes