¿A qué estructura pertenecía el francotirador que asesinó al policía Jaison Jiménez Charrys en Sardinata, Norte de Santander? Es lo que aún no han podido establecer las autoridades tras el infame crimen.Le puede interesar: Así fue el homenaje póstumo al patrullero Víctor Torres, asesinado tras atraco en Bogotá"La Policía condena la lamentable acción criminal cometida hacia las 5:15 de la tarde en la subestación Las Mercedes, del municipio de Sardinata, donde fallece el patrullero que se encontraba en servicio de seguridad en las instalaciones a causa de un disparo con arma de largo alcance por un francotirador", expresó el comandante de la Policía de Norte de Santander, coronel Alejandro Reyes.El oficial agregó que, ante lo ocurrido, la Policía y las Fuerzas Militares desplegaron "todas las capacidades tendientes a identificar, ubicar y capturar a los responsables de esta acción criminal lo antes posible".El uniformado asesinado es el patrullero Jaison Jiménez Charrys y la zona en la que fue perpetrado el crimen está ubicada en el departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela."Con altanería, el malvado persigue rabiosamente al humilde; pero ha de quedar atrapado en las trampas que él mismo ha puesto; al asecho arrebató la vida del joven policía Jaison Jiménez Charrys. Que el Señor Dios dé consuelo a su familia y colme de esperanza en la adversidad", escribió en Twitter el director de la Policía, general Henry Sanabria.El gobernador Silvano Serrano expresó su “solidaridad con la Policía Nacional, especialmente en Norte de Santander, con la familia de este uniformado, que permanentemente, como muchos otros en Norte de Santander, están prestando un servicio a toda la comunidad”.“Queremos solidarizarnos con sus familiares y rechazar vehementemente estos hechos que atentan contra el propósito del pueblo colombiano, de cada uno de los nortesantandereanos que anhelamos la paz. Estos hechos no pueden seguir ocurriendo. Por eso respaldar el proceso de paz es fundamental y garantizar ese cese de hostilidades”, agregó.Sardinata forma parte del Catatumbo, una región que abarca 10.089 kilómetros cuadrados, en su mayoría selváticos.En esa zona hay presencia de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las FARC, así como de un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL) y otras bandas que se enfrentan por corredores para el narcotráfico y los cultivos de coca.Otros municipios que forman el Catatumbo son Ábrego, El Tarra, Tibú, El Carmen, Convención, Teorama, San Calixto, Hacarí y La Playa.Otras noticias:Capturan a hombre que al parecer usaba su baja estatura para manosear a mujeres en TransmilenioTren de Aragua puso precio a vidas de comerciantes en Bogotá: “Tu cabeza vale $50 millones”
Este miércoles, 22 de febrero de 2023, un francotirador asesinó al policía Jaison Jiménez Charrys en zona rural del municipio de Sardinata, ubicado en la región del Catatumbo, departamento de Norte de Santander.Así se arriesgan agentes encubiertos en Bogotá para atrapar bandidos: “Me secuestraron’”El patrullero Jaison Jiménez Charrys, de apenas 27 años, fue asesinado durante un ataque a la subestación de la Policía Nacional en el corregimiento Las Mercedes.El comandante encargado de la Policía de Norte de Santander, teniente coronel Alejandro Reyes, condenó este homicidio registrado en Sardinata."La Policía Nacional rechaza y condena la acción criminal cometida el día de hoy en la subestación Las Mercedes, el patrullero se encontraba en servicio de seguridad en las instalaciones y fallece a causa de un disparo de arma de largo alcance", afirmó el oficial.El asesinato del patrullero Jaison Jiménez Charrys fue perpetrado hacia las 5:15 p. m., según indicó el coronel Alejandro Reyes.“Alias ‘Jhon Mechas’ asesinó a Salomé y a Daniel”: Claudia López rechaza solicitud del Gobierno“De manera inmediata y en coordinación con las Fuerzas Militares se coordinan y despliegan todas las actividades tendientes a capturar a los responsables lo más antes posible”, aseguró el oficial.Asimismo, el comandante encargado de la Policía de Norte de Santander expresó que la institución “se solidariza con la respetada familia del señor patrullero que ofrendó su vida en medio de su deber”.El director de la Policía Nacional, general Henry Sanabria, también se pronunció sobre el homicidio del uniformado en Sardinata. Lo hizo a través de su cuenta en Twitter.“Con altanería, el malvado persigue rabiosamente al humilde, pero ha de quedar atrapado en las trampas que él mismo ha puesto; al asecho arrebató la vida del joven policía Jaison Charrys. Que el Señor Dios de consuelo a su familia y colme de esperanza en la adversidad”, manifestó.En la zona hay presencia de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), disidencias de las FARC y Los Pelusos.Explosión de artefacto que ELN habría instalado en Bolívar dejó cuatro personas heridas
Adriana Escalante fue víctima de su expareja sentimental, quien, según testigos, la asesinó cuando salía de misa y frente a decenas de feligreses. Ocurrió este domingo 12 de febrero en el corregimiento de Las Mercedes, municipio de Sardinata, Norte de Santander.En contexto: Atroz asesinato de mujer embarazada frente a iglesia de Sardinata, en Norte de SantanderLa mujer era maltratada constantemente por su el señalado feminicida y ya había entablado una denuncia contra él, recalcan personas cercanas a la víctima.Sin embargo, según Alejandra Vera, directora de la Corporación Mujer Denuncia y Muévete, Adriana Escalante era “una mujer que al parecer desconocía que el Estado colombiano debía brindarle garantías, lo mencionan familiares”.La joven de 26 años estaba embarazada y tenía dos hijas, de 7 y 8 años, que ahora quedaron bajo el cuidado de su familia.En la mañana en que se cometió el feminicidio, los feligreses que fueron testigos del hecho subieron a Adriana Escalante a un vehículo para transportarla a un hospital, a la que llegó sin signos vitales por la gravedad de las heridas.El feminicida se dio a la fuga mientras llevaban a la joven madre al centro asistencial.Adriana Escalante trabajaba en una tienda de venta de licor.El coronel Jhon Robert Chavarro, comandante de la Policía de Norte de Santander, informó que ahora están tras el rastro del “paradero del responsable de este horrible hecho”.En Gramalote, de donde era oriunda Adriana Escalante, encendieron velas en rechazo al terrible crimen. #NiUnaMásOtras noticias:Sacerdotes portugueses abusaron de casi 5.000 niños durante más de 7 décadas, según investigaciónEn video: momento en que señalado extorsionista le prende fuego a un comercio en ValleduparLíneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320Asesinato en BogotáDe otro lado, en el barrio La Península, de la localidad de San Cristóbal, los vecinos del sector reportaron un paquete sospechoso abandonado. Según las autoridades, una cabeza se encontraba dentro de una bolsa enterrada cerca de la subestación eléctrica La Victoria y el cuerpo de la víctima sigue sin aparecer.La extremidad superior se encontraba en alto estado de descomposición, por lo que se presume que llevaba varios días abandonado.Con este cráneo asciende a 13 la cifra de cuerpos abandonados en vía pública de la ciudad de Bogotá en 2023, según Blu Radio.
Adriana Escalante es la mujer embarazada que fue asesinada en el corregimiento de Las Mercedes, zona rural del municipio de Sardinata, en Norte de Santander. Su victimario, según testigos, es su expareja.Puede ver: Rescate en la Circunvalar: pareja resultó con graves heridas tras caer de una altura de 7 metrosLa joven madre tenía solo 26 años y dejó huérfanas a dos niñas de 7 y 8 años.Según lo informado por medios regionales y redes sociales, Adriana Escalante recibió siete puñaladas por parte de su expareja frente a una iglesia, en hechos ocurridos el domingo 12 de febrero.“Los vecinos subieron a Adriana Escalante a un vehículo para transportarla al hospital de Sardinata. Lastimosamente llegó sin signos vitales”, detalló Catatumbo al día en su cuenta de Twitter.En medio del traslado de la víctima, el agresor logró escapar. La mujer embarazada laboraba en una tienda de venta de licor.Según allegados de Adriana Escalante, la madre de dos niñas era víctima de violencia intrafamiliar.La mujer embarazada era oriunda del municipio de Gramalote, Norte de Santander.Otras noticias:¿Qué pasó con hincha que atacó a Daniel Cataño, jugador de Millonarios, antes del partido en Ibagué?Músico de la Filarmónica de Bogotá, gravemente herido tras intento de roboOtros feminicidios cometidos en ColombiaEn el departamento de Magdalena, un hombre apuñaló a su esposa causándole la muerte en el municipio de Ariguaní. En este caso, a diferencia del caso de la mujer embarazada en Sardinata, el señalado asesino sí fue capturado.Le puede interesar: Fiscalía imputará a Carlos Caicedo, gobernador del Magdalena, y pedirá casa por cárcelEn el Huila, municipio de Guadalupe, una mujer de 43 años y madre de cinco hijos fue asesinada a tiros por su expareja, con quien había terminado tres días antes.El ataque fue captado en un video en el que se observa que el sujeto, a bordo de una motocicleta, alcanzó a la madre, que también iba en un vehículo del mismo tipo. Tras intercambiar unas palabras por algunos segundos él le disparó.El asesino huyó, al parecer, hacia zona rural del municipio de Guadalupe. Las autoridades avanzan en las investigaciones para dar con el paradero del responsable de este nuevo caso de feminicidio que enluta al departamento del Huila.Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320
El invierno en Colombia sigue cobrando vidas. Un alud de tierra cayó sobre una vivienda en el corregimiento Las Mercedes del municipio de Sardinata, Norte de Santander. El hecho les arrebató la vida a tres hermanos de 9, 12 y 15 años.Vea también: Niño de 5 años se salvó de morir durante alud en Sardinata porque dormía con sus papásEl Ejército trasladó los cuerpos en helicóptero hasta Medicina Legal en Cúcuta y autoridades departamentales aseguraron que le brindarán apoyo a la familia afectada.Militares también evacuaron a otro menor que sufrió un accidente producto del invierno y el mal estado de las vías. En Norte de Santander, 30 municipios registran emergencias, por lo que se declaró calamidad pública en el departamento.Tarazá, Antioquia, también vive las inclemencias de la lluvia. Un niño murió por causa de un deslizamiento de tierra.“Un alud de tierra que cayó sobre una vivienda dejó como saldo un niño muerto y una niña herida. Eso sucedió en el corregimiento El Guáimaro”, aseguró Jorge Bedoya, coordinador de Gestión del Riesgo de Tarazá.La vía Bucaramanga - Cúcuta sigue cerrada por dos deslizamientos de lodo y rocas. Se ordenó la evacuación de 15 viviendas del barrio Punta Paraíso en la capital santandereana por riesgo de colapso y ya son más de 3.000 familias damnificadas.Le puede interesar: Biciusuaria obligó a motociclistas a salir de carril exclusivo para bicicletas“A la hora, hacemos el censo de las familias afectadas. El señor gobernador ha dado la instrucción de activar los bancos de maquinaria y ayudas humanitarias para estas comunidades que se han visto damnificadas por esta temporada de lluvias”, dijo César García, coordinador de Gestión del Riesgo de Santander.Y en el Carmen del Darién, Chocó, el invierno arrasó con los cultivos que estaban a punto de cosecharse y el nivel del río Atrato subió casi dos metros. Los organismos de socorro determinan el número de las familias afectadas.Hay más de 25.000 damnificados en todo Colombia por el fuerte invierno que ya completa mes y medio y deja 41 personas muertas.Otras noticias: Cárcel para 4 señalados ladrones de camionetas de alta gama: una de las víctimas es una líder social
La comunidad de Norte de Santander está de luto por la muerte de tres hermanos en medio de un alud en Sardinata. Se conoció que un cuarto niño, de 5 años, se salvó gracias a que no dormía con ellos, sino en otra habitación, con sus padres.En contexto: Tres hermanitos mueren sepultados por un alud en Sardinata, Norte de SantanderEl aguacero que produjo el deslizamiento de tierra en el corregimiento Las Mercedes acabó con la vida de Jesús Arley, Lionel y Brayan Alejandro Blanco Durán. “El alud cayó sobre una habitación donde estaban los tres niños mayores de la familia, los tres fallecieron”, reportó Adriana Arias, coordinadora de Gestión del Riesgo en Norte de Santander.La funcionaria agregó que “es una familia bastante humilde”, la cual recibe apoyo de la Gobernación y otros organismos.Los cuerpos de los hermanitos que murieron por el alud en Sardinata serán trasladados a la ciudad de Cúcuta.Ojo a los riesgos eléctricos en su casa u oficina en esta época de lluviasEn Norte de Santander, 28 de los 40 municipios están afectados por lluvias, por lo que se mantiene la declaratoria de calamidad pública.
Una tragedia enluta a Sardinata, Norte de Santander. Un alud, en la vereda Santa Cruz del corregimiento de Las Mercedes, causó la muerte de tres hermanitos de 7, 9 y 11 años. Los pequeños fueron identificados como Leonel, Brayan Alejandro y Jesús Arley Blanco Durán."Se fue de un momento a otro, la tierra se la tragó": habitantes de Viotá que se quedaron sin casasEl alcalde del municipio, Hermides Moncada Osorio, dijo a medios que “son tres de los cuatro niños quienes murieron en esta familia”.El alud en Sardinata cayó en la habitación donde se encontraban los menores de edad, precisó el mandatario local.A esta tragedia se suma lo ocurrido en Tarazá, Antioquia, donde una creciente súbita provocó la muerte de un niño. Seis barrios resultaron afectados por la inundación.Declaran la calamidad pública en Cundinamarca por la fuerte ola invernal
Dos profesoras murieron en un accidente de tránsito ocurrido en Sardinata, Norte de Santander, y que habría provocado un conductor que manejaba bajo los efectos del alcohol. Otro docente que viajaba con las víctimas resultó herido.Joven sacerdote mexicano, una de las cuatro víctimas de grave accidente en TolimaLas víctimas fatales, que habían sido jurados en las mesas de votación de los Consejos de Juventud, fueron identificadas como Sandra Lizarazo y Maritza Carrascal.Según las autoridades, el conductor de otro vehículo implicado en el accidente de Sardinata resultó positivo en la prueba de embriaguez y fue detenido.Arcángel sobre el caso de su hermano: “Si hubiera sido yo mi nombre estaría por el piso”
El viaje que hizo el presidente de Colombia el viernes a Norte de Santander terminó con un grave ataque a bala que por poco le cuesta la vida. Este es el paso a paso del atentado contra helicóptero de Duque:A las 10 de la mañana, la caravana presidencial salió de la Casa de Nariño rumbo al aeropuerto militar de Catam en Bogotá, donde el jefe de Estado tomó un avión hasta Cúcuta.En la capital de Norte de Santander, tomó el helicóptero presidencial, el Black Hawk UH60, para volar 72 kilómetros hasta el municipio de Sardinata, en plena zona del Catatumbo, donde habló de proyectos de inversión, destacó la lucha contra las drogas y advirtió:“No lo vamos a sofisticar con el lenguaje, el que atente contra el transporte público y el que amenace el transporte de los ciudadanos es un criminal y como tal se va a perseguir y se va a judicializar, pero se protege a la ciudadanía y nadie, absolutamente nadie, está por encima de la ley”.El atentado contra helicóptero de Duque fue al salir de Sardinita, hacia las 3:45 de la tarde, cuando la aeronave fue impactada por seis disparos en un ataque que duró entre 15 y 20 segundos.Además del presidente Iván Duque, en el helicóptero viajaban el ministro del Interior, Daniel Palacios; el ministro de Defensa, Diego Molano; el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, y el alcalde de Cúcuta, Jairo Tomás Yáñez.“Indudablemente son momentos de zozobra que en el momento no descubre, solo cuando se escuchan sonidos extraños que los mismo pilotos no podían explicar", manifestó el alcalde Yáñez.¿Qué hicieron los pilotos durante atentado contra helicóptero de Duque? El atentado se presentó a 1,2 kilómetros de la pista del aeropuerto de Cúcuta, cerca a una zona boscosa y cuatro barrios: La Ermita, Toledo Plata, Virgilio Barco y La Conquista, de donde presuntamente pudieron venir las ráfagas.En el aire, uno de los helicópteros que escoltaba al presidente grabó la aeronave minutos antes del atentado. Después, los pilotos tuvieron que hacer maniobras para aterrizar con la tripulación ilesa en el Aeropuerto Camilo Daza, en donde el mandatario y la comitiva inspeccionaron las aeronaves y, detenidamente, dimensionaron el ataque.“Hay tres puntos críticos realmente. Tenemos el impacto en un motor, que en ese caso, es para parar uno de los motores. Que le peguen al rotor de cola, puede perder el control. De todas maneras, ¿qué es lo importante señor presidente? Este helicóptero tiene sistema redundante, esta es una aeronave que está diseñada para la guerra y por eso no se perdió la controlabilidad”, informó el comandante del Black Hawk.Cuando el piloto sintió los disparos, verificó la controlabilidad del aeronave y, ya controlada la situación, se tomó la decisión de aterrizar inmediatamente.Minutos después, el presidente Duque relató lo ocurrido: “Tanto el dispositivo como la capacidad del aeronave evitaron que ocurriera algo letal”.A las 5 de la tarde, el jefe de Estado regresó a Bogotá, mientras los ministros del Interior y Defensa permanecieron en Cúcuta en un consejo de seguridad para establecer las acciones a seguir tras el atentado contra helicóptero de Duque.
En Sardinata, Norte de Santander, hay indignación por el aberrante caso de abuso sexual a una bebé de tan solo dos años.Con globos blancos, habitantes del municipio pidieron por la recuperación de la pequeña, quien recibe atención médica en el hospital Erasmo Meoz de Cúcuta.La niña, según las autoridades, fue abusada en presencia de su hermana de cinco años, por un soldado del Ejército Nacional, el mismo que asesinó a su mamá.“La segunda división del Ejército Nacional recibió información preliminar por parte de la Fiscalía donde al parecer una de las menores también fue afectada, por tal motivo se decidió separar inmediatamente al soldado profesional y colocar todos los medios disponibles al servicio de la Fiscalía”, indicó el general Marcos Pinto, comandante de la fuerza de tarea Vulcano del Ejército.Compañeros del uniformado habrían dado aviso a las autoridades de lo sucedido.“Por la reacción inmediata de sus mismos compañeros y de la Policía Nacional (…) se le imputaron cargos de homicidio feminicidio y acceso carnal violento”, indicó Juan Gabriel Peñaranda, personero de Sardinata.“Dado que es la Comisaría de Familia de Sardinata quien tiene la competencia y autoridad administrativa en el municipio, las niñas quedaron a disposición de este organismo, el cual determinó ubicar a las niñas con su familia extensa”, expresó el ICBF.La comunidad en Norte de Santander pide una condena ejemplar para el militar que violó a la pequeña y, además, asesinó a su mama de nacionalidad venezolana..................Aberrante abuso sexual a bebé de dos años en SardinataPresunto responsable es un militar que no solo cometió el hecho frente a la hermanita de 5 años sino que también asesinó a la madre de las pequeñas, una ciudadana venezolana.Con globos blancos, habitantes del municipio pidieron por la recuperación de la pequeña, quien recibe atención médica en el hospital Erasmo Meoz de Cúcuta.La reacción de los compañeros del soldado profesional permitió la captura y en este momento se encuentra a disposición de las autoridades.Abuso sexual a menores, Sardinata, Norte de Santander, homicidios, feminicidios, Ejército Nacional
La Selección Colombia de mayores instala su artillería en territorio asiático para enfrentar en duelos de fogueo a sus similares de Corea del Sur y de Japón, los días viernes 24 de marzo y el martes 28 del mismo mes, con miras a lo que serán las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial del 2026 a realizarse en Estados Unidos, México y Canadá. Uno de los futbolistas citados por Néstor Lorenzo que dijo presente en la concentración 'tricolor' fue Juan Fernando Quintero.Hasta última hora, la presencia del talentoso volante del Junior de Barranquilla era una incertidumbre y todo porque en el último juego del 'tiburón' contra Independiente Santa Fe, que culminó con marcador de 1-1 en el estadio Metropolitano, Quintero Paniagua fue una de las grandes ausencias dentro del campo de juego por unas molestias en su tobillo izquierdo, que de inmediato encendieron las alarmas en el cuerpo técnico del combinado patrio.Y es que también el timonel del conjunto 'currambero', Hernán Darío 'Bolillo' Gómez, advirtió en rueda de prensa posterior al compromiso contra Santa Fe, en el 'Coloso de la Ciudadela', que "lo de 'Juanfer' no sé si está definido todavía que vaya a la Selección Colombia, por lo que tiene. Si se mejora va para la Selección, sino se mejora, hay que recuperarlo rápido".Agregó que le "están haciendo un tratamiento porque tiene un golpe a la altura del tobillo, ese punto es muy doloroso y no se siente cómodo, no está bien".Pero ese tratamiento surtió los frutos, ya que el número '10' del Junior está más que listo para aportar su talento a la 'amarilla'. Fue la propia Federación Colombiana de fútbol por medio de sus redes sociales que dio a conocer el arribo de Juan Fernando Quintero a territorio asiático; una fotografía del momento lo evidencia. Al exjugador de River Plate se le vio muy sonriente y enfocado para los duelos de fogueo. Igualmente, otro deportista de la 'tricolor' que se unió a la concentración fue el zaguero central John Janer Lucumí, de buen presente en el Bolonia, de la Serie A de Italia.Así fue el anuncio de la llegada de Quintero y Lucumí por parte de la FCF:De otro lado, la Selección Colombia ya hizo su primera sesión de entrenamiento de cara al duelo de fogueo contra Corea del Sur del viernes; tanto este compromiso de preparación como el de Japón se pondrán ver por la pantalla principal de Gol Caracol.
Dos paracaidistas de la Fuerza Aérea Colombiana resultaron heridos cuando realizaban un entrenamiento en Coveñas, Sucre.Joven muerto en Guatavita intentaba resguardarse de las lluvias en CundinamarcaComo se puede captar en un video registrado por un aficionado, los militares intentaban maniobrar sus paracaídas y aterrizar pero de un momento se estrellaron contra el piso.Las fuertes ráfagas de viento impidieron el aterrizaje controlado de los paracaidistas, que fueron arrastrados a la línea de costa del municipio. Los militares fueron remitidos a centros asistenciales y se encuentran fuera de peligro.Así mismo, se realizó una verificación en el lugar, en donde se evidenció que no se presentaron daños materiales, ni afectaciones a la población civil.¿Quiénes eran los cuatro militares que murieron tras caída de helicóptero del Ejército en Chocó?Tras el siniestro aéreo en el que un helicóptero del Ejército se precipitó a tierra, cuatro militares que viajaban en la aeronave perdieron la vida. Ellos eran el capitán Héctor Mauricio Jerez Ochoa, la teniente Julieth Girleza García Cordero, sargento segundo Johan Andrés Orozco Neira y el sargento segundo Rubén Ricardo Bartolomé Leguizamón Perilla.Hacia las tres de la tarde, habitantes del barrio Niño Jesús, ubicado en el centro de Quibdó, Chocó, escucharon que un helicóptero sobrevolaba muy bajo por la zona.En cuestión de segundos, la aeronave se precipitó a tierra. Desde el sector de Cabí, varios de los habitantes corrieron hacia la zona del impacto para auxiliar a los tripulantes.“Observamos cuando el helicóptero venía como averiado y la hélice como que se le salió, pero se alcanzaron a tirar dos de los ocupantes que venían ahí”, dijo un habitante del sector.Tropas del Ejército que permanecían en tierra, también cruzaron el río Cabí y llegaron hasta la zona del impacto.Pilotos de helicóptero del Ejército accidentado en Quibdó evitaron una tragedia mayorUn residente del barrio Niño Jesús recalcó que “por mi casa pasó muy bajo, perdiendo como fuerza, el piloto venía maniobrando como para salirse de la población, por la bocatoma cayó el rotor trasero del aparato”.El helicóptero del Ejército de matrícula EJC4227 había salido minutos antes del helipuerto de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán en Quibdó, con provisiones para las tropas en la subregión del Baudó.
Este fin de semana se cumplió un año del aplazamiento del Jamming Festival en Ibagué. Personas que compraron boletas y empresarios que invirtieron en el evento aseguran que aún no les han devuelto el dinero. ¿Qué dice la empresa organizadora?Le puede interesar: Volcán nevado del Ruiz ha estado en constante actividad y expulsando cenizaVestidas y alborotadas quedaron hace un año más de 150 mil personas que asistirían al Jamming Festival tras el sorpresivo aplazamiento. Aunque se anunció la devolución del dinero de la boletería, no todos los han recibido.“Me costaron 720 mil pesos los dos combos. Yo envíe las boletas, adjunté la foto, la envíe al correo que ellos dijeron y nos dijeron que en un año era la devolución del dinero”, cuenta Orosman Ortiz, afectado por el aplazamiento del Jamming Festival 2022.¿Por qué dentro de un año? Buena Vibra Eventos, empresa organizadora del festival, se acogió a los plazos establecidos por el artículo 5 del decreto 818 del 2020, en el marco de la emergencia del COVID-19; es decir, que podía responder hasta el fin de la pandemia o un año más, lo que traduce, hasta el 30 de junio de 2023.Varios comerciantes también viven su viacrucis. Ricardo Herrera representa a un colectivo de 50 artesanos que venderían sus obras en Playa Hawái y, tras un conato de vandalismo, la carpa fue saqueada.Vea, además: Pilotos de helicóptero del Ejército accidentado en Quibdó evitaron una tragedia mayor“El alquiler de ese hangar, eso vale como 30 millones de pesos, el alquiler del piso, la mercancía, yo creo que suma 50 millones de pesos, aproximadamente, pero hasta el momento no nos han dado respuesta de nada”, comenta el artesano afectado.El sector gastronómico es otro de los grandes afectados.“La inversión total de los insumos y cumplir con las especificaciones técnicas que pedían costó alrededor de 74 millones de pesos. Hace 6 meses el abogado de Buena Vibra nos llama para llegar a un acuerdo de tres millones de pesos y que firmáramos un paz y salvo, pero claramente no accedimos a ese acuerdo”, comenta Henry Aya, propietario Burguer 24.Daños y perjuicios de los que no se han podido reponer. Por su parte, Buena Vibra Eventos explica que gran parte de la plata está en manos de los artistas.“Ya hay requerimientos intentando que devuelvan el dinero que tienen por un servicio que al final no prestaron”, comenta Marlon Díaz, abogado de Buena Vibra Eventos.¿Qué va a pasar si el 30 de junio no se ha reintegrado el dinero?El representante legal de la empresa organizadora del fallido Jamming Festival 2022 aseguró que “se mantiene la voluntad de poder hacer esa negociación”, mientras los afectados esperan que se traduzca en hechos.
La Fiscalía General inició una investigación por el atentado que sufrió este lunes el periodista ecuatoriano Lenín Artieda, de la cadena de televisión Ecuavisa, quien recibió un sobre con un dispositivo electrónico (pendrive), que explotó cuando intentó usarlo.Temblor en Ecuador quedó registrado en estos impresionantes videos: "Diosito lindo"En su cuenta de Twitter, la Fiscalía señaló que "inició una investigación por el atentado con bomba (dispositivo electrónico enviado en un sobre) contra el periodista Lenín Artieda, que lo dejó levemente herido".El hecho ocurrió este lunes en la mañana, en las instalaciones de Ecuavisa, en la ciudad costera de Guayaquil, donde la Fiscalía levanta indicios mientras personal antibombas de la Policía se trasladó al canal TC Televisión "donde otro sobre bomba habría sido detectado en el área de Noticias. El artefacto no habría explotado", indicó.Rafael Cuesta, de TC Televisión, indicó en su cuenta de Twitter que al canal "también llegó un dispositivo de iguales características al que estalló" en Ecuavisa."Afortunadamente nuestro protocolo de sistemas prohíbe ingresar 'pendrives' en nuestras computadoras. El sobre llegó a nombre de Mauricio Ayora", indicó.Tras el análisis en el sitio, Fiscalía confirmó la existencia en el departamento de Noticias de TC Televisión de un "sobre bomba", de las mismas características que el encontrado en Ecuavisa."Personal antibombas procederá a la detonación. Fiscalía también levanta indicios en este lugar", apuntó el Ministerio Público.Tareck El Aissami, ministro de Petróleo de Venezuela, renunció tras denuncias de sobornos en PdvsaDayanna Monroy, periodista del canal Teleamazonas, publicó en su cuenta de Twitter que "el dispositivo con el que se dio el ataque en Ecuavisa también llegó a TC Televisión y a Teleamazonas".El gobernador de la provincia del Guayas, Francesco Tabacchi, señaló que aparentemente el sobre llegó a Ecuavisa hace cuatro días."Estamos preocupados -dijo- por la situación, así como también estamos preocupados por la situación de toda la provincia del Guayas", en torno a la seguridad.Con dos fotos de los exteriores de Ecuavisa, en la que se aprecia a policías del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), el comandante de la Policía, Fausto Salinas, escribió en Twitter: "Estamos con nuestros periodistas y respaldamos su labor, para ello se han desplegado nuestras unidades especializadas para dar con los responsables de este acto criminal"Respaldo a la libertad de expresiónAdemás del dispositivo electrónico, en el sobre enviado al periodista ecuatoriano Lenín Artieda había una nota amenazante contra el comunicador, quien es conductor del espacio Contacto Directo, y que este lunes se reincorporaba a sus actividades luego de un permiso por paternidad.Tras conocerse del atentado a Artieda, el Gobierno ecuatoriano, presidido por el conservador Guillermo Lasso, señaló que la libertad de expresión es un derecho que debe ser respetado y resguardado en el país.Hombre murió golpeado y quemado por vecinos luego de acto de sicariato en GuatemalaEn un comunicado, el Gobierno expresó su rechazo categórico a "todo tipo de actos violentos perpetrados contra periodistas y medios de comunicación""Todo intento por amedrentar al periodismo y a la libertad de expresión son hechos repudiables que deben ser castigados con todo el rigor de la justicia", dijo antes de expresar su solidaridad a Artieda."El pilar fundamental de la democracia es la libertad de expresión. Por eso, el Gobierno del Ecuador mantiene firme su compromiso de garantizar este derecho que fue limitado en nuestro país durante años", finalizó el comunicado de la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó este lunes que el volcán nevado del Ruiz ha estado en constante actividad expulsando ceniza durante este fin de semana.Cerros de Mavicure, un tesoro en Guainía que busca hacer turismo sin destruir su hermosa selvaEl fenómeno natural se ha dado por movimiento de fluidos en los ductos al interior de la montaña. Esta situación se ha podido confirmar, indica el organismo, gracias a las cámaras instaladas alrededor del volcán y los reportes de habitantes en el área de influencia.De acuerdo con lo comunicado, “la emisión de ceniza registrada hoy (lunes 20 de marzo) a las 09:02 (hora local) es la que más se ha destacado por ser una de las de mayor altura presentada durante los últimos días, y también debido a las excelentes condiciones atmosféricas, que permitieron que fuera visible desde varios municipios de Caldas, Tolima y Risaralda. La altura de la columna, con dispersión hacia el suroccidente, fue de 2.700 m”.¿Qué zonas en Colombia son consideradas como nidos sísmicos?El SGC también informó que “este tipo de fenómenos está considerado dentro del nivel de actividad amarilla en que se encuentra el volcán Nevado del Ruiz desde 2012 y no se descarta que continúe emitiendo gases y cenizas”.Aunque la emisión de material ha sido constante y abundante, el Servicio Geológico Colombiano ha dicho que está dentro de los parámetros normales de la actividad volcánica del nevado del Ruiz.El monitoreo al volcán nevado del Ruiz es constante, al igual que los reportes de las autoridades.Volcán nevado del RuizEl volcán nevado del Ruiz está ubicado en los Andes colombianos, en el departamento de Tolima. Es uno de los volcanes más activos de Colombia y ha tenido varias erupciones a lo largo de su historia, la más devastadora en 1985. Esa erupción provocó una avalancha de lodo y rocas que descendió por las laderas del volcán y causó la muerte de más de 25.000 personas en Armero. La altura del Nevado del Ruiz es de 5.321 metros sobre el nivel del mar y su cumbre está cubierta de nieve y hielo, lo que le da su nombre. Es un espectáculo impresionante ver el contraste entre la nieve blanca y la roca oscura que lo rodea.Volcán Cerro Machín, el gigante que no duermeEl Volcán Cerro Machín es considerado uno de los más peligrosos en Colombia y hace unos días Noticias Caracol estuvo en su cráter acompañando a los técnicos que le miden el pulso minuto a minuto.La historia del Machín se remonta a las antiguas leyendas de los indígenas que hablaban de Dulima y el Mohán, dioses que enfurecieron y tiraron piedras y fuego, lo que correspondería a la descripción de la última erupción del volcán hace 800 años aproximadamente, según narra Néstor Ocampo, un viejo conocedor e investigador de la vida de este volcán.De acuerdo con los expertos, la erupción del volcán Cerro Machín podría afectar a por lo menos un millón de personas en cuatro departamentos.Vea el informe completo y los planes de prevención.