A través de un video, ciudadanos denunciaron el estado en el que se encuentra la recién entregada ciclorruta de la 127 en Bogotá.La obra presenta empozamientos en múltiples puntos y la zona asfaltada presenta resaltos y huecos que son peligrosos para los ciclistas, según los ciudadanos.Familia víctima de estafa vive una pesadilla: les robaron el piano que apenas estaban pagandoY desde el barrio Lago Timiza, en la localidad de Kennedy, habitantes aseguran que la vía principal solo es huecos y charcos, por lo que piden una pronta intervención a esta calle.En Simijaca, Cundinamarca, decenas de campesinos manifiestan el estado de abandono en el que se encuentran ante la ola invernal que los tiene muy afectados. Sus cultivos se han perdido y el ganado ahora pasta en medio de terrenos inundados.Se jugaron la vida por rescatar a dos perritos que cayeron al río Fucha
Durante la tarde de este martes, 26 de septiembre de 2023, la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral negó la revocatoria contra las aspiraciones electorales de Juan Daniel Oviedo, candidato a la Alcaldía de Bogotá.No obstante, la candidatura de Juan Daniel Oviedo se salva de momento, pues la magistrada Maritza Martínez tendrá ahora el caso y empezará a estudiar el proceso de nuevo para una decisión posterior.Noticia en desarrollo.
Nuevamente las autoridades españolas acusan a Shakira por un presunto fraude fiscal. Recientemente se conoció que, por segunda vez, la Hacienda española señala a la colombiana de evadir sus responsabilidades tributarias en 2018. Actriz acusa a Shakira de plagio y asegura que Piqué le coqueteó: "Me mandó llamar"En esta ocasión, la Fiscalía española presentó una denuncia contra la cantante colombiana porque, aparentemente, debe a la Hacienda más de 6 millones de euros que corresponden a la declaración de 2018 del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) y el IP (Impuesto sobre el Patrimonio) de Shakira.La querella contra Shakira fue presentada en los juzgados de Esplugues de Llobregat, en Barcelona, lugar en el que para las autoridades españolas tenía su residencia la colombiana en ese año junto a su expareja Gerard Piqué.En el año 2018, la colombiana realizó su última gira mundial llamada El Dorado Tour, con la cual realizó 53 conciertos en 22 países diferentes. Lo que ahora dice la Fiscalía de Delitos Económicos española es que la colombiana defraudó a la Hacienda al presentar una declaración con gastos reducidos.Fanático de Karol G burló al equipo de seguridad y se subió al escenario con ellaSegún el Ministerio Público, entre los meses de junio y noviembre de 2018, Shakira percibió unas ganancias de 12,5 millones de euros por su gira internacional, dinero que omitió en su declaración de los impuestos mencionados anteriormente. Para ello, las autoridades españolas plantean que, aparentemente, Shakira se valió de empresas de Luxemburgo, Holanda, Malta, Islas Vírgenes Británicas, Panamá, Bahamas, Miami, Nueva York o Liechtenstein como paraísos fiscales.Las cuentas de las autoridades señalan que la cantante defraudó a la Agencia Tributaria española en más de 5,3 millones, dinero relacionado con el impuesto de la renta sobre personas físicas (IRPF) y que supuestamente corresponden a las ganancias que recibió por su El Dorado Tour y sus derechos intelectuales.Andrés Calamaro aclaró por qué abandonó el escenario del Festival Cordillera: "Esta es mi derrota"Además, le suman a esto 773.600 euros que estarían incluidos en el impuesto de patrimonio por los 12 millones que la cantante posee en inmuebles y activos financieros. La denuncia oficialmente fue presentada hace tres meses y la Fiscalía asegura que Shakira ya fue notificada en su casa en Miami de la situación.Todo esto ocurre mientras Shakira se prepara con su equipo para el juicio del próximo 20 de noviembre que enfrentará también por el delito de fraude fiscal por 14,5 millones de euros a la Hacienda española durante los años 2012 a 2014.En caso de ser encontrada culpable ese día, la Fiscalía ha pedido para la colombiana una pena de ocho años y dos meses de cárcel y multa de 23,8 millones de euros. Por ahora, se desconoce una reacción oficial de la cantante colombiana por esta nueva acusación en su contra.
El poderoso senador demócrata de origen cubano Rober Menendez, mejor conocido como Bob Menendez e imputado por la justicia estadounidense por soborno y extorsión, aseguró que los cargos "son serios, pero solo son alegaciones" y se mostró confiado en que será absuelto.Puede interesarle: Adriana Kugler se posesionó como la primera gobernadora latina de la FED de Estados Unidos"Creo firmemente que seré exonerado", dijo el senador Bob Menendez, que anunció que no dimitirá.La justicia estadounidense lo acusó el 22 de agosto de 2023, así como a su esposa, Nadine Menendez, y tres empresarios, de participar en una trama de sobornos y tráfico de influencias para favorecer a empresarios y al Gobierno de Egipto."Todas las personas son inocentes hasta que se demuestra su culpabilidad", dijo en conferencia de prensa el senador.Según la Fiscalía estadounidense, en su domicilio de Nueva Jersey se encontraron 550.000 dólares en efectivo y lingotes de oro valorados en más de 150.000 dólares, así como un auto de lujo donado por uno de los empresarios."Reconozco la gravedad de este momento y que será mi mayor batalla hasta hoy en día", dijo también en español este hijo de inmigrantes cubanos de 69 años, quien, tras anunciarse su imputación el viernes pasado, dimitió "temporalmente" de la presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, desde donde influyó en la política exterior estadounidense.De ser declarados culpables, los cargos más graves pueden acarrear hasta 20 años de cárcel.El senador justificó las cantidades de dinero que mantenía en casa por la historia de su "familia víctima de la confiscación en Cuba", lo que puede resultar "pasado de moda", pero aseguró que es dinero que sacó "de su cuenta de ahorro" producto de "30 años de trabajo".Según las acusaciones de la Fiscalía del tribunal sur de Manhattan, Bob Menendez facilitó información sensible a Egipto para ayudar al empresario egipcio-estadounidense Wael Hana a proteger su monopolio.Senador desde 2006 y antes miembro de la Cámara de Representantes durante 14 años, Bob Menendez ha sido un incondicional demócrata en el Congreso durante tres décadas.En 2015, fue acusado de aceptar sobornos de vuelos en jets privados, vacaciones de lujo y más de 750.000 dólares en donaciones ilegales de campaña.Pero los cargos fueron desestimados tres años más tarde debido a que el jurado no logró llegar a un veredicto unánime y el departamento de Justicia desistió realizar un nuevo juicio.Bob Menendez anunció que se presenta a la reelección al Senado en los comicios de 2024, donde los demócratas se juegan su actual estrecha mayoría 51-49 escaños.Le recomendamos: “Gobierno colombiano necesita hacer más para brindar seguridad a sus ciudadanos”: Estados Unidos
Este martes, 26 de septiembre de 2023, es el Día Internacional de Nacimientos Múltiples, es decir, de los mellizos, gemelos, trillizos y cuatrillizos. La fecha coincide con una muy buena noticia para las familias numerosas en Colombia y es que el presidente Gustavo Petro sancionó una ley para proteger a estos hogares.María Juliana, la niña que quedó cuadripléjica cuando jugaba en su cuna, ya da sus primeros pasosSe trata de un avance importante porque da el reconocimiento a estos grupos familiares y a unas necesidades especiales que tienen, el día a día de los padres y madres que tienen varios hijos que al mismo tiempo traen desafíos de todo tipo, no solo en crianza, sino también financieros.Este es el caso de Juan Pablo y Danuta, que pasaron de ser dos en casa a cinco. Sus trillizas los convirtieron en, como ellos mismos dicen, "triplepapitos". "Todo se multiplica, el amor, los retos, la crianza y lo único que se divide es el presupuesto, la paciencia también, por supuesto”, comentó el padre.Este caso hace parte del 1,7% de nacimientos múltiples que ocurren cada año en Colombia, y, teniendo en cuenta los retos que tuvieron que enfrentar, ambos padres crearon la Liga de los Múltiples que, entre otras cosas, lideró durante varios años un proyecto de ley que hoy es realidad.Se trata de la ley 2329, que modifica y adiciona a la ya existente ley 1361 de 2009, conocida como la ley de protección integral a la familia, y que incluye el concepto de familia numerosa. Así que ahora se reconoce a estas familias, que equivalen a unas 11.000 en Colombia, de las cuales el 98% de ellas corresponde a casos de gemelos o mellizos y el restante 2% se distribuye entre trillizos y cuatrillizos.El objetivo de la ley sancionada por el presidente de la República es, según Juan Pablo Bernal, “llevar a todas las instituciones prestadoras de servicios de salud a mejorar y cambiar la forma de atención que tienen hacia las familias múltiples”. Esto, en cosas que pueden parecer tan pequeñas como, por ejemplo, las citas con pediatría: “Las familias múltiples tienen una hora para que atiendan a tres niños, mientras que a una familia de hijos únicos probablemente les dediquen ese tiempo a uno solo”.Adicionalmente, la ley pretende poder disminuir las complicaciones que trae un embarazo múltiple. “Nueve de cada diez múltiples son prematuros y la prematurez trae consigo bastantes problemas, de hecho esta es la segunda causa de muerte fetal en Colombia. Hay que atacar esa prematurez. Si viene un embarazo múltiple es muy complejo lograr que no sean prematuros, es un reto de los especialistas poder llevar el embarazo lo más lejos posible”, explicó Bernal.Por otro lado, la ley también podría beneficiar a todos los bebés prematuros, independientemente si son producto de un embarazo múltiple o no. “Hay que llevar las vacunas complementarias que hoy tienen un alto costo para las familias y que no forman parte del plan ampliado de inmunización a toda la cohorte de prematuros del país y, según el criterio médico, poder llevar el plan canguro a domicilio”, puntualizó.Planificación familiar, un derecho de los adolescentes para vivir su sexualidad con responsabilidad
Jaime Calderón, candidato a la Alcaldía de Bucaramanga, expuso en la Plaza Caracol, de Colombia Decide, sus principales propuestas para asumir el cargo, en materia de transporte y alumbrado público, movilidad, medio ambiente, seguridad, sostenibilidad, bienestar social y cultura, de cara a las elecciones regionales del próximo 29 de octubre.