Un juez en Sincelejo, Sucre, decide si da el visto bueno al preacuerdo que la Fiscalía General de la Nación hizo con el coronel de la Policía (r) Benjamín Núñez, imputado por el asesinato de tres jóvenes cometido el 25 de julio de 2022 en el corregimiento de Chochó.En contexto: Revelan videos que comprometerían al coronel Benjamín Núñez con la masacre de ChochóSegún el documento, el oficial retirado pagaría 29 años de cárcel (338 meses) por el homicidio de Jesús David Díaz, José Carlos Arévalo y Carlos Alberto Ibáñez.El preacuerdo también establece que Benjamín Núñez se compromete a colaborar con la Fiscalía mencionando a otros presuntos implicados en la muerte de los tres jóvenes de Chochó.Asimismo, el coronel retirado dice que les pedirá perdón a las familias de las víctimas, a la comunidad del corregimiento de Chochó y a Colombia.Precisamente, las familias de las víctimas han manifestado no estar de acuerdo con el preacuerdo hecho con Benjamín Núñez porque quieren que pague con todo el peso de la ley por lo que hizo. Sin embargo, dicen que entienden las leyes del país.Jesús David Díaz, José Carlos Arévalo y Carlos Alberto Ibáñez, asesinados en 2022, fueron señalados de pertenecer al Clan del Golfo y de haber atentado contra un policía.Sin embargo, las víctimas de Chochó no tenían antecedentes penales y sus familias han asegurado que “eran tres personas humildes y trabajadoras, muchachos que luchaban por su vida”.De acuerdo con la investigación realizada, los jóvenes fueron obligados a tirarse al piso para luego ser golpeados y torturados por otros policías con objetos contundentes y cortopunzantes.Posteriormente fueron subidos con vida al platón de una camioneta, donde Benjamín Núñez “desenfunda su arma de fuego, se insiste, sin tener soporte alguno”, aseguró el fiscal del caso en su momento.Agregó que con las pruebas, no solo fílmicas sino también testimoniales, “se evidencia cómo el comportamiento desplegado por Benjamín Darío Núñez fue a quemarropa”.El recorrido de la camioneta donde iba el coronel retirado fue seguido por varias cámaras de seguridad, concluyendo en la clínica de Sincelejo, Marí Reina.El fiscal cuestionó el actuar de los uniformados que estaban con el oficial porque en los videos se evidenciaría cómo, "en un comportamiento mezquino, con total desinterés, sin el mínimo de empatía o solidaridad con la vida ajena, no se preocupan por brindar auxilio”.Otros 10 policías que estarían involucrados en la masacre de Chochó se encuentran en prisión desde el pasado 31 de agosto.Otras noticias:Exesposa de John Poulos dice que fue víctima de una relación abusiva y que él tiene orden de arrestoDiego Guauque habla de su batalla contra el cáncer: “Ahora voy a contar mi historia”
En Sincelejo, capital de Sucre, investigan a varios policías que estarían involucrados en la muerte de un joven quien en medio de un procedimiento, según denuncia la familia, fue torturado y asesinado. Lea, también: Grave accidente en carreteras de Cartagena: motociclista murió al chocar con dos ciclistasLa familia del joven William Paternina Ortega, de 19 años de edad, denuncia que él fue asesinado en una finca en medio de un operativo a manos de la Policía. Yuri Marcela Hernández, esposa de la víctima habla sobre el último momento que lo vio con vida.“Yo estaba acostada con mi esposo y él salió a hacer unas diligencias. Ya iban a ser las tres de la mañana, salió a hacer unas vueltas y como yo vi que ya no venía, salí a buscarlo con la mamá y, cuando lo fui a buscar, yo vi a la Policía revolucionada, buscando también”, expresó.Se trataba de una persecución al joven, tras la denuncia de unos ciudadanos, por el presunto robo de unos cables de servicio público. La esposa y la madre del joven salieron tras la pista de William, pero el escenario era confuso.Yuri Marcela manifestó que encontró el buzo y las chancletas de su esposo, cuando decidió llamar a la mamá. Asimismo, se percató que su marido no llevaba ropa en ese momento.En medio de la persecución, Yuri divisó que a su esposo se lo llevaba la Policía, según su relato.“Yo veo por allá que a él lo están jalando y lo llamé, pero a él se lo llevaron rapidito con la boca tapada y lo metieron a una camioneta blanca”, indicó.La familia denuncia abuso de autoridad y habla sobre cómo lo vieron al llegar a la Clínica Santa María de Sincelejo.Vea, también: Ladrón se pasó de ingenioso y, para evitar ser arrestado, se tragó cadena de oro que había robado“Lo rasparon en la boca, la tenía aquí como partida, lo torturaron todito”, agregó.El abogado de la familia, Aníbal Garay, asegura que se trata de un falso positivo por parte de la Policía.“Es decir, un asesinato o un homicidio realizado presuntamente por parte de la Policía Nacional”, dijo. El joven, según un reporte preliminar, presentaba un impacto con arma de fuego. "Nos manifiestan que hay una herida de la pared anterior del tórax", anotó el abogado.Por su parte, desde el Departamento de Policía de Sucre manifestaron que se abrió una investigación por el caso."El ciudadano, identificado como William Paternina Ospina, resultó herido con arma de fuego en medio del procedimiento policial, por lo que fue trasladado a un centro asistencial, donde posteriormente se produjo su fallecimiento”, afirmó el mayor Julián García, comandante operativo encargado de la Policía de Sucre.Los hechos son investigados por la Fiscalía General, la Oficina de Control Interno de la Policía y la justicia penal militar.
Una tragedia se registró en Sincelejo, Sucre, donde un bebé de ocho meses murió en medio de un incendio en su vivienda, que ocurrió cuando el pequeño dormía en una de las habitaciones.Robos en medio de aguaceros: así están atracando a conductores y peatones en CartagenaAl parecer, la emergencia se presentó por un corto circuito en un ventilador. El niño habría muerto por asfixia y quemaduras. Sus hermanitos de 2 y 4 años resultaron lesionados.La familia y vecinos se apresuraron a auxiliar a los pequeños y apagar el fuego con extintores.Sorprenden a mujer en clínica de Cartagena cuando pretendía robarse bebé de 24 horas de nacida
En Sincelejo, Sucre, fue capturado Yan Carlos Jaraba Márquez, alias ‘Yanki’, un integrante en la lista de los más buscados en ese departamento. Este sujeto además de cometer homicidios en la capital cumplía el rol de sicario en la estructura del Clan del Golfo.Tras una persecución en una vía pública del barrio Cielo Azul, alias ‘Yanki’ fue detenido por la Policía Nacional.Vecino intolerante agredió a un hombre y sus mascotas con un machete: todo quedó en videoJaraba está sindicado por 5 homicidios perpetrados en Sucre, entre esos el caso de Ledis Cuello Montes, una abuela que perdió la vida por rescatar a su nieto en hechos ocurridos el pasado 11 de septiembre, cuando un grupo de delincuentes sostuvo un cruce de disparos en una vía pública.“Se llevaron a cabo las audiencias de legalización de captura e imputación de cargos de alias ‘Yanki’, esto obedece a un trabajo serio de la Fiscalía, en articulación con la Sijín, y ahí se logra imponer medida intramural en centro carcelario de este delincuente”, indicó el coronel Ricardo Sánchez Silvestre, comandante de la Policía de Sucre.Atacan a bala el carro del alcalde de San Zenón, en MagdalenaLa Fiscalía y la Policía continúan adelantando las investigaciones por los otros hechos en los que estaba involucrado Yan Carlos Jaraba Márquez.
Un lamentable hecho se produjo en el barrio Tierragrata, de Sincelejo, Sucre. Durante una balacera, Ledys Cuello Montes, una abuela de 47 años, salió para intentar proteger a su nieto, de 7 años, pero resultó víctima de las balas.Todo inició cuando dos hombres motorizados dispararon contra un hombre que pertenece a la comunidad. Doce niños que a esa hora suelen jugar en la cancha del barrio se vieron en medio de la balacera.Mujer resultó herida por arma traumática que se le cayó a un ciudadanoLa mujer salió para proteger a su nieto, pero resultó herida al igual que el niño, quien en este momento se encuentra en delicado estado en una UCI.Autoridades ofrecieron 10 millones de pesos de recompensa para quien dé información sobre los causantes de este hecho.Vea también: Familia de Enrique Vives dice que “no es fácil cargar con seis muertos encima”
Con alegría reciben los usuarios del Hospital Universitario de Sincelejo la noticia de que allí trabaja la primera mujer que será vacunada contra COVID-19 en Colombia: la enfermera jefe Verónica Machado.“Para mí está bien que se vacune, para que el país se recomponga, estamos muy mal económicamente. Me alegro de que vacunen”, dijo Candelaria Robles.Verónica Machado, quien tiene 46 años, recibirá la primera dosis de la vacuna de Pfizer y Biontech.El lunes, 50 mil de esas unidades llegaron al país, en el primer lote de vacunas contra COVID-19 que recibe el gobierno de Iván Duque.Verónica será vacunada el miércoles en la mañana.
Como William Antonio Geney Méndez fue identificado el hombre de 29 años que falleció luego de recibir varias picaduras de abejas africanizadas, cuando caminaba por una calle del norte de Sincelejo.“Según me cuentan, a él se le pegó primero una abeja en la cara y él intentó quitársela, pero al quitársela las gafas se le cayeron, entonces en su agonía buscaba las gafas porque él tenía un problema visual y solamente veía por un solo ojo”, relató Sandra Geney, hermana de la víctima.De acuerdo con los familiares, William caminaba por un puente ubicado en el barrio Versalles cuando fue atacado por las abejas. Los organismos de socorro retiraron el panal que presuntamente llevaba muchos años en el sitio.“Lo encontré metido en una camioneta, pero ya mi hijo estaba muerto, dicen que el nido tenía como 20 años”, contó el papá del muchacho. “Fue una situación compleja donde el joven es picado por ellas. Trató de ser atendido de manera oportuna, lamentablemente el joven falleció. El llamado que hacemos a la comunidad es que estamos en unos tiempos en donde están varios enjambres de abejas en la ciudad”, indicó Andrés Gómez, alcalde de Sincelejo.Otra emergencia se registró en el barrio Rita de Arrazola, en donde la comunidad identificó un segundo enjambre de abejas africanizadas. Los bomberos atendieron el llamado y las trasladaron a otro lugar.Las autoridades pidieron a la ciudadanía tomar precauciones, no acercase a los panales e informar a los organismos de socorro sobre la presencia de los enjambres.
La Lotería de Medellín informó este sábado que en Sincelejo, Sucre, se encuentra el ganador del premio mayor del sorteo 4537 efectuado el viernes 28 de agosto.Con el número 2613 de la serie 12, un afortunado o afortunada habitante del caribe colombiano ganó 6 mil millones de pesos.Las buenas noticias no paran ahí, también se entregarán más de 2.432 millones de pesos entre 5.604 ganadores en Antioquia, de los cuales el 89 por ciento corresponde al número 2613 sorteado por la Lotería de Medellín.William Cantillo Quintero, director comercial del Grupo Réditos y la marca Gana destacó que esta es la tercera premiación especial del mes de agosto y la octava del año.“Del total de 5.604 registros premiados, 4.731 aciertos corresponden al producto Chance Diario, para un total de 1.279 millones de pesos; el producto Billetón 4 Cifras, con 5 registros, por 475 millones de pesos y Bono 4 Cifras, con 34 registros, para un valor de 340 millones de pesos”, detalló Gana en un comunicado.Con el producto billetón, se entregará a un solo apostador un premio de 212 millones de pesos.Además, Cantillo indicó cuáles fueron las oficinas con mayor número de premiaciones en Antioquia: Apartadó, por valor de 230 millones de pesos, Poblado, por valor de 222 millones de pesos; Popular, por 115 millones de pesos, San Antonio de Prado, por 96 millones de pesos, entre otras.Cabe recordar que el pasado 14 de agosto también se registró una alta premiación por valor de 1.400 millones de pesos en el barrio Popular de la capital antioqueña.
Desde el barrio Altos del Rosario en Sincelejo, capital de Sucre, enviaron un video que denota la falta de disciplina en el cumplimiento de las medidas para evitar la propagación del coronavirus COVID-19. En las calles del sector y sin ningún tipo de protección se adelantan peleas de gallos.Esta denuncia fue enviada a la sección de Noticias Caracol 'El periodista soy yo', a través de la cual se dieron a conocer otros dos casos en la mañana de este martes 7 de julio de 2020.Uno de ellos tiene lugar en la isla de San Andrés. Alli, por cuenta de la crisis económica que causó la pandemia, la Fundación Mauricio Alejandro Vélez se vio obligada a salir de la casa donde realizaban sus terapias para jóvenes con discapacidad y, por tal motivo, piden ayuda al Gobierno nacional y local para que se le conceda otro inmueble.El último caso afecta a María Elena Aguilar, una ciudadana que fue víctima de desplazamiento hace 15 años. Ella asegura que su sueño de una vivienda propia, que ya le fue asignada, se está acabando, pues, por culpa de la emergencia del coronavirus, se quedó sin empleo y no tiene cómo pagar las cuotas.
A Bogotá llegó el primer bus impulsado con hidrógeno del SITP. Este vehículo, desarrollado por ingenieros e ingenieras colombianas y ensamblado en Cota, Cundinamarca, transportará más de 98.500 pasajeros por año y cuenta con 450 kilómetros de autonomía, suficiente para más de 3 días de recorrido.Rock al Parque 2023: vea cuándo es y prográmeseCon este piloto, según Trasmilenio, se logrará reducir 1.083 toneladas de emisiones de co2. La inversión total de este proyecto es de 22.000 millones de pesos.La alcaldesa Claudia López, aseguró que este es un gran paso de Bogotá en su compromiso con la transición energética y la descarbonización del transporte público.“Bienvenidos al que será el patio eléctrico más grande de América Latina y el primero de carga de este sistema a hidrógeno. Este es un gran logro del sector público y privado, por eso tenemos tanto que celebrar hoy”, dijo la mandataria.López añadió que este piloto no se quedará solo con este bus impulsado con hidrógeno: “La idea es tener muy pronto otros 13 buses que se podrán poner en operación. Las 23 estaciones del Corredor Verde Séptima serán bajo el mismo estándar de la estación Ricaurte que entregamos hoy”.Agregó: “Por eso, las líneas de Metro, los cables aéreos, el sistema de bicicletas públicas y el mejoramiento de andenes hacen parte de la justicia social. Esto es inversión en movilidad, en empleo, y en justicia social, porque dos de cada tres personas que usan el sistema de transporte en la ciudad son mujeres”.Ofertas de empleo en Bogotá: buscan personal para estos cargosLa Alcaldía de Bogotá explicó cuáles son las principales características de un bus impulsado con hidrógeno:El vehículo cuenta con una longitud de nueve 9 metros.Tiene como fuente energética el hidrógeno verde.Desarrollo de la infraestructura de generación y suministro energético en un patio del sistema.Capacidad para 50 pasajeros, 25 sentados y 25 de pie.Suspensión neumática y transmisión automática.Se moviliza con 30 kilos de hidrógeno con una autonomía mínima de 450 kilómetros.Iluminación Led.Chasis y carrocería de las compañías Marcopolo y Superpolo.Rutas de Transmilenio y SITP que llegan al aeropuerto El DoradoEn otras noticias de transporte en Bogotá, existen rutas de Transmilenio y SITP que pasan por el aeropuerto El Dorado de Bogotá. Aunque algunas personas descartan esta opción, entre otras cosas porque les resulta incómodo ingresar a un bus con equipaje, muchas sí optan por ella debido a que les ayuda a ahorrar miles de pesos.¿Qué ruta del Transmilenio llega hasta el aeropuerto El Dorado?Se trata de la ruta K86, que arranca desde la Fundación Santa Fe, en el norte de Bogotá, y realiza el siguiente recorrido:Fundación Santa Fe de BogotáC.C. Hacienda Santa BárbaraEscuela de CaballeríaParque La Gran VíaEl ChicóLa CabreraCalle 82Br. PorciúnculaAv. ChileBr. Chapinero NorteBr. Chapinero CentralSENA Dirección GeneralUniversidad DistritalMuseo NacionalPlaza de la DemocraciaCorferiasQuinta ParedesGobernaciónCANSalitre – El GrecoEl Tiempo – MalokaAV. RojasPortal EldoradoCIACPuente AéreoBr. La GrovanaAeropuerto El DoradoOtra alternativa es tomar cualquier ruta de Transmilenio cuyo destino sea el Portal El Dorado, después hacer trasbordo y coger el servicio K86.Ingreso Mínimo Garantizado: así podrá reclamarlo en marzo¿Qué rutas del SITP llegan hasta el aeropuerto El Dorado?P500H317K577927K309K323K903K202K315K321
El pasado 21 de marzo de 2023, un refugio de gatos fue incendiado por manos criminales en un polideportivo de Santa Marta que es conocido como el "botadero de gatos", debido al frecuente abandono de felinos en esa zona. Las llamas, que alcanzaron metro y medio de altura, redujeron a cenizas el hogar de más de 50 animales indefensos.Desalmados incendiaron refugio de gatos en Santa Marta: 50 murieron por las llamasEl cruel caso de maltrato animal prendió las alarmas en los entes de protección animal, ya que no es la primera vez que se comete este tipo de trasgresión en la ciudad. “El año pasado hubo un envenenamiento masivo de gatitos y esto es el resultado de una política pública fallida, esto no debería existir”, manifestó Adriana Pabón, veedora de la defensa de animales.Alejandro Gaviria, fiscal coordinador del grupo Gelma de la Fiscalía, acudió al lugar de los hechos para investigar el crimen y se encuentra extrayendo información de los sistemas de vigilancia de las casas aledañas al lugar, ya que el polideportivo no cuenta con cámaras de seguridad propias.Según los testimonios recogidos por la Fiscalía, no se presentó ninguna explosión en el incendio y las autoridades encontraron combustible alrededor de la caseta donde dormían los animales, evidenciando que se trataba de una acción intencional por parte de delincuentes.El fiscal señaló que 20 gatos alcanzaron a ser rescatados de las llamas, de los cuales cinco fallecieron. Por ahora se encuentran validando la información para determinar el total de víctimas mortales en el incendio.De acuerdo con Gaviria, aunque hay personas que se encargan del cuidado de estos animales, no debería ser responsabilidad de los privados sino del Estado y los entes de control territorial, ya que con un poco de interés de su parte podrían prevenirse este tipo de situaciones que terminan siendo “una bomba de tiempo”.Descartan que quienes quemaron a 50 gatos en Santa Marta estuvieran haciendo un rito satánico“Este es un tema estructural. Necesitamos una ciudadanía empática que exija y una administración que haga el control. Si cada uno cumple con lo que le toca, los animales tendrían mejores condiciones”, resalta.El fiscal asegura que más allá de la sanción, hay una serie de acciones que deben implementarse para poder garantizar el cuidado de los animales y prevenir situaciones que atenten en contra de su integridad, como la educación, las jornadas de esterilización, trabajo en los colegios y multas a quienes los abandonan en la calle.La senadora animalista Andrea Padilla concuerda con Gaviria en cuanto a la responsabilidad que tienen los entes territoriales frente a este tema: “Si Santa Marta tuviera una política eficazmente implementada, comenzando por un campaña de esterilización, muy seguramente este botadero de gatos no existiría, no estarían estos animales expuestos a estas situaciones”, señala.Asimismo, comenta que “la legislación que existe hasta ahora es muy tibia e imprecisa”, por lo que se está intentando implementar un sistema de protección y bienestar animal dentro del Plan de Desarrollo y una política nacional de esterilización, a pesar de la resistencia que hay por parte del Congreso.Por otro lado, Gaviria denuncia la falta de interés del estado para resolver los casos de maltrato animal, ya que en ocasiones se solicitan audiencias de imputación de cargos para los perpetradores de este delito y no se programan a tiempo.Imponen millonaria multa a pareja en Bucaramanga por abandonar a una gata y sus crías
Acorralado por el incansable movimiento de protestas e incluso por la convocatoria de una huelga general por los sindicatos, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se vio obligado a posponer la polémica reforma judicial que impulsa su Gobierno, pero no a desecharla por completo.Indignante video: madre golpea a su hija para "enseñarle" a defenderse del matoneo"Cuando es posible prevenir una guerra fratricida con negociaciones, yo, como primer ministro, me tomo un tiempo para negociar. Doy una oportunidad real a una discusión real", afirmó Netanyahu en una esperada intervención televisada, que se había anunciado horas antes debido a la fuerte presión social.Como resultado, los sindicatos desconvocaron la huelga general y el presidente del Estado de Israel, Isaac Herzog -quien horas antes había pedido la suspensión "inmediata" de la reforma-, celebró el anuncio para "apagar fuegos" e incluso se ofreció a mediar, aunque no contentó a los grupos convocantes de las protestas, las mayores de la historia de Israel.Siguen las protestas“El gobierno ha llevado a Israel al borde de la destrucción y todavía amenazan con desmantelar la democracia. Un congelamiento temporal no es suficiente y las protestas nacionales continuarán intensificándose hasta que la ley sea rechazada por completo en la Knéset", declaró el Movimiento Paraguas contra la Dictadura, que aglutina a varios grupos civiles.Después de horas de reuniones con sus socios de gobierno, el primer ministro anunció que "por responsabilidad nacional y por el deseo de evitar una grieta en nuestro pueblo", suspende la votación en segunda y tercera lectura de la ley de elección de jueces, uno de los aspectos más controvertidos de la reforma, que estaba previsto que se aprobara esta misma semana, antes del receso parlamentario de abril por la Pascua judía.De esta forma, el gobierno se da de plazo hasta julio para entablar un diálogo con la oposición y consensuar algunos cambios en la reforma original, vista por amplios sectores sociales -incluido el económico y el militar- como una amenaza para la democracia porque socava la independencia de la Justicia al dar al Ejecutivo amplio control sobre la misma y reduce la capacidad fiscalizadora del Tribunal Supremo.Aunque no es la primera vez que el primer ministro ofrece un diálogo a la oposición, sí que es la primera vez que lo hace poniendo el freno a la tramitación de la reforma en la Knéset, lo que puede sentar las bases para una negociación.“Si la legislación realmente se detiene, de manera genuina y total, estamos listos para iniciar un diálogo auténtico en la residencia del Presidente”, señaló el líder de la oposición, el centrista Yair Lapid, quien advirtió de que la concesión de Nentanyahu también podría ser un "farol" o un "truco".De hecho, Netanyahu insistió en que es necesaria una reforma "que restablezca el equilibrio perdido entre los poderes del Estado", ya que, a su juicio, en el sistema actual, el Supremo tiene muchas facultades para inmiscuirse en asuntos políticos.Atacante en escuela de Nashville era mujer: ya son siete las víctimas mortalesEl cese del ministro de Defensa, el detonanteNetanyahu cesó en la noche del domingo 26 de marzo a su ministro de Defensa, Yoav Gallant, después de que este se pronunciara públicamente a favor de frenar la reforma ante la amplia contestación social que ha provocado, que ha llevado incluso a miles de reservistas a negarse a servir en el Ejército, lo que suponía a su juicio un "peligro real e inminente para la seguridad de Israel".Como respuesta, una cifra récord de más 650.000 israelíes salieron a las calles de todo el país, sobre todo en Tel Aviv, en protestas improvisadas que se convocaron rápidamente por las redes sociales.La contestación social se mantuvo el lunes, con un llamamiento a la huelga general por parte de la Histadrut, el principal sindicato de Israel, que fue seguida por universidades, bancos, la compañía eléctrica, cadenas de restauración como McDonalds, ayuntamientos y hospitales.Además, los trabajadores del aeropuerto internacional de Ben Gurion lograron que se suspendieran durante varias horas los despegues de vuelos, y también se ha frenado el tráfico en el puerto de Ashod; mientras los manifestantes volvieron a las calles.Más de 100.000 manifestantes se congregaron de nuevo frente a la Knéset en Jerusalén para pedir el fin de la reforma judicial, una de las mayores protestas vistas en esa urbe; mientras que una contramanifestación progubernamental, organizada por grupos de extrema derecha, se convocó rápidamente en la misma zona, con miles de asistentes, entre ellos el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir.Azafata trans envió mensaje antes de morir: "Los veré a todos de nuevo en el otro lado”
Cada día se diagnostican en promedio 50 casos nuevos de tuberculosis en Colombia. Esta es una enfermedad que para muchos es del pasado, pero no es así, pues aún está vigente y está aumentado significativamente en el país.¿Cómo se puede prevenir el cáncer de cuello uterino?Y es que el año pasado se registraron 17.043 casos de personas con tuberculosis, una enfermedad que se transmite por vía aérea y que no solo afecta los pulmones.“Implica un aumento de casi el 15 a 20 % en relación con el 2021, que tuvimos 14.000 casos, es decir, un incremento muy significativo y 1.137 personas fallecieron y cada día se mueren tres personas de tuberculosis en el país”, señaló Carlos torres, director de Cineumo-Fundación Neumológica Colombiana.La tuberculosis puede afectar a todos, incluso a los más pequeños.“Los niños porque su sistema inmune o inmunológico es inmaduro. Las personas que tienen problemas de inmunidad, como las personas que viven con virus de inmunodeficiencia humana, VIH, o que reciben medicamentos para el cáncer o para enfermedades autoinmunes que disminuyen las defensas”, explicó Torres.Por eso, conocer los síntomas es clave no solo para tener un tratamiento oportuno, sino para evitar su contagio.“Por tos que es larga, que dura más de 15 días, en general, y por eso insistimos en que la persona consulte cuando se demora la tos más de 15 días. Puede ser seca o con expectoración, a veces con sangre y puede ir acompañada de fiebre, pérdida de peso y a veces escalofríos y sudaderas, sobre todo en las tardes y en las noches”, agregó el experto.¿Qué significa que el COVID-19 pueda convertirse en una amenaza similar a la gripe estacional?En cuanto a la prevención esto es lo que debe tener en cuenta:“Hay una vacuna, que es la vacuna que llamamos BCG. Sin embargo, todas las personas deberían vacunarse y normalmente lo que hacemos es vacunar a los niños al nacimiento. Lo más importante es que comience el tratamiento a tiempo, porque la persona que comienza el tratamiento muy rápidamente deja de ser contagiosa”, indicó Torres.Hoy existen tratamientos con pastillas para curar esta enfermedad. La clave está en diagnosticarla a tiempo y mantener el uso del tapabocas.Más noticias de saludCada año, alrededor de 5.000 mujeres colombianas son diagnosticadas con cáncer de cuello uterino y más de la mitad muere. Pero esta es una enfermedad que se puede prevenir.En Colombia, el cáncer de cuello uterino es la primera causa de muerte por esta enfermedad en mujeres entre 30 y 59 años. Esta enfermedad no suele presentar síntomas en sus etapas iniciales.“Tenemos al año alrededor de 5.000 casos nuevos de cáncer de cuello uterino y el riesgo acumulado a lo largo de la vida de las mujeres colombianas de desarrollar cáncer uterino es del 2,5%”, explicó Raúl Murillo, del Centro Javeriano de Oncología del Hospital San Ignacio.Por eso, la importancia de realizarse chequeos médicos continuos y estar alerta a signos.“Los síntomas del cáncer de cuello uterino solo se presentan cuando la enfermedad está en fase muy avanzada. Estos pueden ser sangrado vaginal, flujo vaginal fétido o puede ser un dolor abdominal muy fuerte o un dolor pélvico fuerte”, explica el especialista.Murió Thomas, el pequeño amigo de Diego Guauque que padecía leucemia
Un joven de 18 años falleció este fin de semana cuando tomaba la curva del intercambiador que conduce de Bucaramanga, capital de Santander, al municipio de Floridablanca. En el fatal accidente el conductor de la moto pereció instantáneamente, mientras su acompañante resultó herido.Rodolfo Palomino, exdirector de la Policía, sufrió un accidente mientras montaba bicicletaCon el pasar de las horas se han ido conociendo más detalles. El medio regional Vanguardia Liberal detalló que el joven al volante de la motocicleta Victory MRX 150 perdió el control, hizo un cambio brusco de carril y acabó colisionando con un vehículo particular.Ese medio de comunicación reseñó que la víctima fue identificada como Jonier Helí Villamizar Valencia, y que, de acuerdo con testimonios de conocidos, había adquirido hace unas semanas la moto con ayuda económica de su mamá.El fatal accidente ocurrió en la tarde del domingo 26 de marzo de 2023 y las labores para realizar el levantamiento del cuerpo se extendieron a horas de la noche.Doloroso accidente en moto afectó a un bebéUn bebé de 2 años sufrió fracturas en las piernas luego de que quedara atrapado en la cadena de una moto en la que su mamá viajaba como parrillera, cuando se movilizaban por una vía de Santander.Según la información publicada por el medio Q’hubo Bucaramanga, los padres del menor de edad viajaban en la vía entre Zapatoca y Girón cuando ocurrió el accidente.La mujer había envuelto al bebé en una cobija para protegerlo del frío durante el trayecto, pero la tela se enredó en la llanta trasera de la moto y, al parecer por la velocidad, haló al pequeño.Las piernas del bebé quedaron atrapadas en la cadena del vehículo.Testigos del hecho llegaron a auxiliar al niño de 2 años, que luego fue trasladado al Hospital Universitario de Santander.El centro médico emitió un comunicado en el que dio un parte sobre el estado de salud del bebé, quien es procedente del municipio de Zapatoca.De acuerdo con la información suministrada por el hospital, el niño sufrió “fracturas múltiples” y deberá ser sometido a intervenciones quirúrgicas “que permitan su pronta recuperación”.“Actualmente se encuentra estable”, añadió.En Colombia no es permitido que más de dos personas viajen en moto y, en algunas ciudades, hay restricción de parrillero debido a la situación de inseguridad.Asimismo, la edad mínima para ir como parrillero en moto es de 7 años, por lo que cualquier niño que tenga menos de esa edad no puede viajar en este vehículo, así esté acompañado por un adulto.¿Por qué está libre conductor borracho que ocasionó mortal accidente en Santa Marta?