La joven de 19 años Jimena Castillo fue encontrada sin vida en una mina del municipio de Sativasur, en Boyacá, en la tarde del 11 de noviembre, luego de estar desaparecida desde el 27 de octubre de 2023.Encuentran cadáver en Bogotá envuelto en plástico: lo habían lanzado al ríoLa lamentable noticia fue confirmada por el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán. El mandatario expresó su pésame y envió "un saludo de condolencias a la familia de la niña que apareció en el socavón en el municipio de Sativasur. Es muy lamentable lo que pasó".El hallazgo ha llamado la atención ya que en la misma mina fue encontrado sin vida, el 8 de noviembre, su tío Luis Francisco Sierra, quien tenía la custodia de la joven. Él se dedicaba al oficio de la minería.Al parecer, Luis Sierra se habría quitado la vida. Sin embargo, aún se esperan los resultados de la autopsia para determinar las causas de su muerte. Este suceso tiene en vilo a la comunidad y se han creado varias incógnitas en torno a este caso en el que murieron ambos familiares en el mismo lugar.Según información recolectada por El Tiempo, el señor Sierra les dijo a sus familiares que Jimena Castillo se había ido de su casa por decisión propia: "Él dijo que Jimena le había dicho que estaba cansada de la vida que llevaba, que se había ido con toda su ropa y que le había estrellado el celular por los pies".La familia de la joven recibió mensajes desde las cuentas de redes sociales de Jimena, en las que también habían publicado fotos, cosa que les extrañó: “Ella se fue sin celular, no sabemos cuál fue el objetivo de esas publicaciones”. Aseguran que las imágenes fueron borradas tiempo después.Patrullero de la Policía de Bogotá fue encontrado muerto en CAI MacarenaSierra, de acuerdo con sus familiares, luego de la desaparición de su sobrina adoptó actitudes extrañas y se había mostrado preocupado cuando la familia había denunciado la desaparición de Jimena ante la Fiscalía.Un familiar le dijo al mismo medio que el tío de Jimena “nos dijo que lo estaban presionando, que supuestamente había una orden de captura contra él. A la final, hablamos con los investigadores del caso y nos comentaron que él no tenía ninguna orden ni estaba siendo acusado".Habitantes del municipio de Sogamoso habían organizado movilizaciones y plantones para pedirle a las autoridades que actuaran en el caso. El 9 de noviembre, dos días antes de que encontraran a Jimena Castillo sin vida, algunos pobladores marcharon con velas.
En el departamento de Boyacá fueron capturados cuatro miembros de una familia sindicados de captar al menos $43 mil millones de personas que invirtieron, sin sospecharlo, en un sistema de estafa popularmente conocido como pirámide.Yeison Jiménez denunció estafas a su nombre: "Me siento muy triste""Nosotros invertimos $75 millones con la promesa de un apartamento en Torres de Marbella, realmente nunca hubo seguridad de nada, el contrato no valió para nada", manifestó una de las víctimas.Otra mujer relató que la convencieron de entregar $20 millones, dinero que supuestamente le iba a generar un ingreso mensual de $800.000, el cual ella planeaba usar para pagar el arriendo. Por supuesto, esa retribución nunca la vio.“Se logró la judicialización de Yerson Velandia Suárez, representante legal de la empresa inmobiliaria y constructora Hábitat, mediante la cual habría captado el dinero de al menos 502 víctimas a través de 1.731 contratos realizados en las ciudades de Tunja, Duitama y Sogamoso”, manifestó Lizeth Natalia Franco Reyes, directora de Fiscalías en Boyacá.Precisó la funcionaria que "junto con Velandia Suárez fueron imputados sus padres, Jorge Alexander Velandia Sepúlveda y Marta Nubia Suárez León, así como su hermana Karen Velandia Suárez y su socio Erick Alexander Benítez Téllez, quienes también estarían directamente involucrados con la actividad ilícita".La Fiscalía General de la Nación les imputó a los detenidos los delitos de concierto para delinquir y estafa agravada, entre otros.Supuesto duque que tumbó a varios en Antioquia asegura que también fue víctima: “Pequé por tonto”
La Policía de Boyacá confirmó que fue liberada una comerciante de 47 años secuestrada en Sogamoso durante la mañana del martes 5 de septiembre, en el barrio Venecia.Liberan a niño de 6 años que había sido secuestrado en Betulia tras asesinato de su tíoLa coronel Margarita Mantilla, comandante del departamento de la Policía de Boyacá, reveló que “mediante engaño por parte de tres sujetos, quienes simulaban ser autoridades judiciales, procedieron a raptar a la ciudadana de 47 años”.Cámaras de seguridad captaron cómo ingresaron al local y la esposaron. Uno de ellos la alzó para sacarla del sitio y subirla a un carro particular que se encontraba afuera.Al caer la noche, las autoridades lograron “ubicar al conductor del vehículo en el cual se habían llevado a la mujer”, agregó la oficial. En medio del operativo se incautaron del carro, un arma traumática, un revólver calibre 38 con 12 cartuchos y tres celulares.La coronel Mantilla que el mismo martes, “en horas de la noche, fue dejada en libertad por sus raptores, arribando por sus propios medios a una residencia de un familiar”.“Unidades del Gaula y de la Policía Judicial procedieron a realizar el procedimiento de judicialización del capturado”, precisó.La Policía de Boyacá logró dar con el paradero del conductor en Sogamoso por un plan candado que le cerró el paso a los tres secuestradores, que quedaron captados en las cámaras de seguridad del sitio donde se encontraba la comerciante secuestrada.Según los avances de la investigación, los hechos ocurrieron, al parecer, por una deuda del hijo de la víctima, quien estaría relacionado con una pirámide.Criminales secuestraron a una niña que salía para el colegio: terrorífico video
El pasado viernes, 2 de junio, una tragedia generó conmoción en Sogamoso, Boyacá. Una abogada identificada como Laura Juliana Pérez Pedraza murió después de caer de un séptimo piso. El lamentable hecho ocurrió en el edificio Torres de Alcalá, ubicado en la carrera 14 con calle 15, lugar donde la joven vivía con su pareja sentimental.Mujer mató a su novio luego de que él no le dejara revisar el celular: "Me voy a hacer cargo"Diego Pérez Pedraza, hermano de la víctima, contó en W Radio que se enteró del hecho gracias a un amigo que se encontraba en la Clínica de Especialistas de Sogamoso, donde Laura Juliana llegó en estado grave. "Yo me acerco de manera inmediata y lo único que me dicen es que mi hermana estaba en reanimación, porque al parecer había caído de un séptimo piso", relató al medio citado.El hombre mencionó que en su familia hay dudas sobre lo que ocurrió el pasado viernes. "Lo único que tenemos claro es que el domingo sepultamos a mi hermana y nadie nos da una respuesta. Ella convivía con su novio, Víctor Vianchá Falk, y en estos momentos ni siquiera él nos da la cara, no nos dice nada, nadie nos da información", afirmó en La W.Pérez enfatizó en que aún no hay respuesta por parte de la Policía y del CTI de la Fiscalía. Argumentó que existe una posibilidad de que se trate de un caso de feminicidio, teniendo en cuenta que "nuestra hermana no presentaba ningún problema económico, psicológico, emocional, nunca había expresado alguna condición especial de dolor o tristeza y esto lo que nos da a entender es que hay algo más".Por negarse a tener relaciones en grupo, soldado mató a su esposaDiego Pérez Pedraza señaló en la emisora que los vecinos de su hermana le contaron que, momentos antes de la tragedia, hubo agresiones verbales por parte del novio de Laura Juliana. También recordó que el sujeto se encontraba "en estado de embriaguez o drogado, no era consciente".Finalmente, pidió a las autoridades en Sogamoso celeridad para esclarecer los hechos. Al parecer, aún no hay orden de captura en contra de la pareja de Laura Juliana.Otros lamentables hechos en ColombiaJoven fue asesinada por sicarios frente a su novio en BogotáHacia las 6:30 a.m. de este jueves, 8 de junio de 2023, se registró un homicidio en el barrio Restrepo, localidad Antonio Nariño, sur de Bogotá. La víctima es una joven de 19 años que trabajaba en el sector y fue atacada por sicarios.El comandante de la estación de Policía Antonio Nariño, el mayor Yesid Lozano, en entrevista con el Noticiero CM&, detalló que la mujer se encontraba caminando con su pareja sentimental cuando ocurrieron los hechos, cerca de la parroquia Nuestra Señora de la Valvanera, en la calle 17 A sur #21 A - 2.“Se observa en las diferentes cámaras que, sin mediar palabra, agreden a la mujer con arma de fuego”, indicó el oficial.De acuerdo con el periódico El Tiempo, la víctima de los sicarios fue identificada como Luisa Fernanda, una joven que vivía en la localidad de Bosa.Los delincuentes, que eran dos, no robaron algún objeto o pertenencia a la pareja en medio del violento hecho. Escaparon en una moto negra.
Hay preocupación entre los transportadores de servicio público y pasajeros en Boyacá por hechos de inseguridad que se registraron en las últimas horas, cuando un bus que cubría la ruta Duitama – Sogamoso fue asaltado.Derrumbe en Rosas, Cauca: impactantes imágenes de deslizamiento que taponó la vía PanamericanaSegún testigos, 5 personas con armas de fuego, que había abordado el vehículo desde la terminal de Duitama, en el desplazamiento los amenazaron y les hurtaron, dinero, celulares y otras pertenencias.En total, en el bus se movilizaban por las carreteras de Boyacá 20 personas, incluyendo a los delincuentes.Trágico accidente en Santander quedó en video: motociclista murió tras ser arrollado por busLa comunidad pide más control por parte de la Policía de Boyacá en terminales y vías de esta zona del país.
Con la firma de un convenio, la Alcaldía de Medellín comenzó a operar el aeropuerto Alberto Lleras Camargo de Sogamoso, en Boyacá, a través del aeropuerto Olaya Herrera.Lea, también: Logran acuerdo con Iglesia católica para devolverle capilla ubicada en aeropuerto El DoradoSe busca así consolidarlo como una de las principales pistas de carga del país.La iniciativa se selló con la firma de un convenio entre las alcaldías de Sogamoso y de Medellín y el aeropuerto Olaya Herrera."Este se va a convertir en el aeropuerto alterno para Bogotá, va a recibir mucho y va a sacar mucha de la carga que hoy sale por el aeropuerto El Dorado”, expresó Daniel Quintero, alcalde de Medellín.Asimismo, el mandatario local hizo énfasis en que “el 40% de la carga que sale hoy por el Dorado sale de Boyacá, eso podría moverse desde acá mismo, para evitar hacer tráfico en Bogotá".La cercanía con la capital del país, el acceso a vías y el tren de la zona ayudarían a que el proyecto sea una realidad.Vea, también: Pese a acuerdo entre autoridades e indígenas, persisten los bloqueos en vía Quibdó-MedellínEl alcalde de Sogamoso, Rigoberto Alfonso, precisó que "un aeropuerto es valioso según tenga quien lo administre, para que lo ayude a desarrollar y sacar adelante".Actualmente, la pista tiene cerca de 1800 metros y se buscaría que llegue a los 4.000."Nuestra intención es que cuanto antes empiece a operar este aeropuerto en el corto plazo, pero que en el mediano y largo plazo, con una planificación muy profunda, podamos ver este aeropuerto jugando en ligas mayores en los próximos 20 años", argumentó Jesús Alberto Sánchez, gerente del aeropuerto Olaya Herrera.También, se busca un impulso para que sean aprobados 43.000 millones de pesos que valdría la puesta en marcha de un proyecto en fase tres para consolidar este nuevo centro de carga del país.Rigoberto Alfonso agradece el apoyo de Daniel Quintero y espera contar con el apoyo del presidente Gustavo Petro en el proyecto."Un proyecto en fase tres presentado por el gobernador Ramiro Barragán con nosotros por 43.000 millones de pesos. En eso es muy importante el alcalde Daniel Quintero por su inmensa cercanía con el señor presidente de la República, Gustavo Petro. Ya le he pedido que por favor nos ayude a hacer esa gestión", concluyó el mandatario local.Con la firma de este convenio, durante los próximos 5 años el aeropuerto Olaya Herrera se encargará de la modernización, operación, mantenimiento y administración del aeropuerto de Sogamoso.
En la cárcel de Sogamoso, un preso que iba a recibir visita conyugal terminó apuñalando a cuatro guardias del Inpec. Tras el hallazgo de la droga por parte de un perro entrenado le cancelaron la cita, por lo que la emprendió contra varios uniformados.Acusado de violar a su hija de 4 años habría sido abusado por reclusos en una estación de PolicíaAl ser descubierto por el canino, el sujeto, identificado como Yilbert Alberto Banguero, se enfurece y se acerca a una celda desde donde le alcanzan un objeto cortopunzante. En se momento se abalanzó contra una dragoneante y la apuñala en varias oportunidades, en medio de un forcejeo.Otros guardas notaron la situación y salieron corriendo para pedir que los antimotines regresaran a poner orden. En medio del forcejeo previo resultaron heridos cuatro dragoneantes, aunque la peor parte la llevó la mujer, que tiene más de 30 días de incapacidad.Cantautor vallenato Alberto ‘Tico’ Mercado fue enviado a la cárcel por golpiza a exnoviaAutoridades tratan de establecer quién y cómo entraron la marihuana al penal y cómo se fabricó el arma que usó el preso.
Este lunes continúan los trabajos para rescatar a los cuatro mineros, entre quienes hay una mujer, que quedaron atrapados en una mina de Sogamoso.Sobre la búsqueda de Luz Alba Bonilla, Francisco Cuadros, Javier Acevedo y Remigio Alonso Gutiérrez habló la gerente de Seguridad y salvamento minero de Boyacá, Catalina Gheorghe.“No hemos interrumpido las acciones de salvamento, seguimos siendo optimistas y esperamos que, ojalá, finalizando el día podamos encontrar a los mineros”, dijo la funcionaria.Para la experta, las circunstancias del operativo de rescate en el socavón, una explotación de carbón, son difíciles porque el derrumbe taponó la entrada de aire de la mina en la que trabajaban estas cuatro personas cuando sucedió el derrumbe.“Estamos hablando de que tenemos 25 metros totalmente taponados con roca, logramos avanzar alrededor de cinco metros en la noche. Esperamos que cada vez haya más rendimiento en el movimiento de material”, indicó Gheorghe.Son más de 40 personas de diferentes organismos de socorro quienes trabajan en tratar de ubicar a estas cuatro personas.
Este martes 21 de julio de 2020, la sección ‘Salvemos a los emprendedores’ de Noticias Caracol, creada con el fin de apoyarlos en medio de la pandemia del coronavirus COVID-19, destaca emprendimientos de Cali, Bogotá y Sogamoso, en Boyacá.Empezamos con Iris, una empresa de mensajería que brinda servicio exclusivamente con mujeres.En Bogotá puede disfrutar de las delicias que prepara Semilla Bread, que además de panadería es una escuela que le brinda deliciosas recetas a través del mundo digital.Y en Sogamoso, Boyacá, encontrará a Don Jerónimo, donde producen y comercializan alimentos a base de ají.Recuerden que pueden enviar su video, de máximo 40 segundos, al correo salvemosalosemprendedores@caracoltv.com.co.
El mes de diciembre se convierte en una época particularmente estresante para los dueños de mascotas, ya que las festividades suelen ir acompañadas de ruidos intensos que pueden tener consecuencias graves en la salud de los animales, llegando incluso a desencadenar situaciones fatales. Frente a este desafío, diversos expertos han compartido recomendaciones clave para mitigar el impacto en las mascotas durante esta temporada. Algunos animales, al enfrentarse a ruidos como la pólvora, pueden desarrollar miedo e incluso fobias. En casos extremos, se puede diagnosticar a la mascota con fobia, lo que puede requerir tratamiento a través de medicación zoopsiquiátrica. La visita al veterinario es importante en estos casos, ya que este profesional podrá identificar la medicación más adecuada para el bienestar de la mascota.Adicionalmente, existen alternativas terapéuticas que pueden explorarse, especialmente si la mascota no está en riesgo de sufrir ataques de pánico o ansiedad severa. Terapias como el uso de feromonas sintéticas, aromaterapia, esencias florales y nutracéuticos pueden ser opciones viables, siempre bajo la orientación y supervisión del veterinario. Es fundamental recordar que todas estas decisiones deben ser tomadas tras una consulta profesional.Es crucial destacar que el uso de sedantes o tranquilizantes a base de acepromazina no se recomienda, ya que estos productos, al contrario de lo que podría pensarse, mantienen a la mascota consciente de lo que está sucediendo mientras le impiden moverse. Por lo tanto, es esencial confiar en la guía de un veterinario para garantizar la seguridad y el bienestar de la mascota durante esta temporada desafiante.Navidad amigable para su mascota: siga estos consejos¿Cómo ayudar a su mascota en caso de presenciar la pólvora?Cuando se enfrenta a una situación constante de ruido, especialmente debido a la pólvora, y su mascota está presente, es aconsejable buscar un lugar donde el animal se sienta seguro mientras el entorno se calma. Dado que los animales tienden a buscar su refugio, es recomendable permitirles que elijan por sí mismos.Otra estrategia que podría ser efectiva para que su mascota se acostumbre a estos ruidos es, según expertos, utilizar grabaciones con un volumen bajo. Puede reproducirlas mientras el animal está comiendo o jugando, permitiendo así que se familiarice gradualmente con estos sonidos. Esta técnica busca asociar los ruidos molestos con momentos positivos, contribuyendo a que la mascota los perciba de manera menos estresante.En caso de que su mascota no logre asociarse y usted se encuentre en medio de una situación con pólvora, se aconseja no reforzarlo en el momento en que esté estresado. Reforzar su comportamiento ansioso en ese instante podría resultar en una actitud agresiva y, en última instancia, generar problemas de comportamiento más graves. Es fundamental mantener la calma y evitar acciones que refuercen el miedo o la ansiedad de la mascota, optando en cambio por estrategias que fomenten la asociación positiva con los ruidos perturbadores.Si usted se encuentra en la calle con su mascotaEs posible que algunos dueños de mascotas se sorprendan al notar que, ante un sonido repentino, su animal reaccione corriendo y en algunos casos, incluso pueda perderse. Tanto los perros como los gatos poseen un oído sumamente sensible, por lo que sonidos como la pólvora o los truenos pueden alterar significativamente su comportamiento.Ante esta situación, se aconseja tranquilizar a las mascotas y brindarles confianza, especialmente si se encuentran en el exterior de su hogar. La calma y la seguridad proporcionadas por sus dueños pueden ser fundamentales para mitigar el impacto del ruido en su conducta y evitar situaciones riesgosas, como extraviarse debido al temor generado por sonidos intensos.Quizá le interese: Cuide a sus mascotas de esta planta que se hace popular en diciembre
En Bello, Antioquia, un grupo de delincuentes robó tres supermercados, de la misma marca y de manera simultánea. El primer informe de la Policía indica que se tratarían de las sedes Paris 1, Paris 2 y Nueva Jerusalén.Motoladrones madrugaron a robar a conductora en Bogotá y se le llevaron hasta el gato del carroLos hechos ocurrieron en la tarde del pasado miércoles, 29 de noviembre de 2023. Las autoridades del cuadrante le dieron captura a un sujeto que llevaba un costal donde, al parecer, se iba a llevar mercancía del establecimiento comercial.En videos que se han compartido en redes sociales se puede ver el momento en que varias personas están entrando corriendo a uno de los supermercados. En otra grabación, dos policías suben a una moto a un joven esposado, quien sería parte del hurto.Según Denuncias Antioquia, el administrador del local afirmó que los criminales no usaron armas, sino que llegaron gritando y de inmediato a saquear. Dentro de las personas que hicieron parte del robo hay mujeres y jóvenes menores de edad, al parecer, de nacionalidad extranjera.Algunos empleados de la tienda dijeron que los ladrones fueron encapuchados con tapabocas que llegaron a arrasar con las estanterías.De las tres tiendas, los ladrones lograron llevarse mercancía cuyo valor alcanza los 4.000.000 de pesos aproximadamente.Empleado de una tienda noqueó a un señalado ladrón con una botella: impactante videoDe acuerdo con primeras indagaciones de las autoridades, todo apunta a que este triple robo simultáneo en los supermercados estaría coordinado por alias Chávez, integrante del grupo criminal Los del 12.
La Corte Constitucional avaló el impuesto a productos plásticos de un solo uso como los utilizados para envasar, embalar o empacar bienes.Latinoamérica solo recicla el 5% de residuos que produce al año: "Falta mucha conciencia"Dice el alto tribunal, que este impuesto representa un avance importante en el esfuerzo por salvaguardar el medioambiente y la salud, bienes constitucionalmente protegidos, que se han visto severamente afectados con la masiva proliferación de plásticos de un solo uso.El responsable del impuesto será el productor o importador, según corresponda.El proyecto de la reforma tributaria que se presentó en el Congreso en 2022 incluye a los plásticos de un solo uso entre los productos que tendrán que pagar impuestos. Tanto la venta como la importación y el retiro de estos productos para el consumo estarán sujetos a este gravamen. Sin embargo, lo que más inquieta a los fabricantes de esta industria y a los productores de alimentos es que este impuesto afectará los costos de producción.Playas colombianas son las más sucias de América Latina, según estudioLa ley 2277 de reforma tributaria, sancionada el 13 de diciembre de 2022, estableció en sus artículos 50 al 53 un nuevo impuesto nacional que grava los productos plásticos de un solo uso que se emplean para contener, proteger o envolver mercancías. El objetivo de este impuesto es fomentar el uso de alternativas ecológicas.La reforma dice que la base gravable del impuesto es el peso en gramos del envase, embalaje o empaque de plástico de un solo uso. La tarifa del impuesto, según el proyecto, será del $0,00005 por cada gramo utilizado.
El ministro de Salud de Colombia, Guillermo Alfonso Jaramillo, publicó un comunicado aclarando sus palabras frente a las vacunas contra el COVID-19. Después de las críticas que recibió de la comunidad médica, dijo que no está en contra de la inmunización.OMS avaló vacunas COVID: Fernando Ruiz dice que reforma a la salud de Petro sí es "experimental"Las polémicas declaraciones ocurrieron en la Comisión Primera del Senado en medio de un debate de control político.“Todos los que estamos vacunados hoy, con excepción a los que tuvimos Sinovac, yo tengo tres de Sinovac, todas las vacunas entraron aquí sin permiso, fuimos y nos convertimos en un experimento”, expresó el ministro de Salud.Sus palabras generaron el desconcierto de la comunidad médica y, por supuesto, de quienes en su momento lideraron la lucha del COVID-19, una enfermedad que le quitó la vida a más de 140.000 personas en Colombia."Toda la experimentación que se está haciendo en el mundo en vacunas ARNm es grandísimo. Incluye tratamientos de cáncer. Atacarlas de esta manera genera un problema de confianza muy grande, mucho más viniendo de la primera autoridad sanitaria en el país", aseveró Fernando Ruiz, exministro de Salud.Las vacunas de Pfizer con la tecnología ARN mensajero llegaron a Colombia en febrero de 2021 y fueron recibidas con la esperanza de que fueran el medio para regresar a la normalidad ante el encierro obligado por la pandemia. En el marco de la emergencia social y económica, el Invima autorizó su uso de emergencia, en momentos en el que el COVID-19 llegó a provocar la muerte de 700 personas al día.“Falta a la verdad cuando se plantea que las vacunas entraron sin ningún permiso. Quiero recordar que las vacunas que entraron a Colombia tenían autorización de uso de emergencia por parte de la OMS. Fueron aprobadas para su uso por el Invima”, agregó Ruiz.A ministro Guillermo Jaramillo le recuerdan que vacuna contra COVID-19 ganó el Nobel de MedicinaEl presidente Gustavo Petro defendió a su ministro de Salud de quienes lo tildaron como un "antivacunas".“Calificar al ministro de salud de ser ‘antivacunas’ es simplemente una calumnia. Para nadie es un secreto que los métodos de aprobación de las vacunas anticovid fueron de emergencia y diferentes a los métodos en tiempos normales. Era necesario. El ministro no ha dicho mentiras", escribió Petro en su cuenta de X.En medio de la tormenta que generaron las declaraciones, finalmente el ministro Jaramillo publicó en la mañana de este jueves, 30 de noviembre de 2023, un comunicado en el que asegura que se trató de un malentendido."Que haya hecho referencia a la fase de experimentación de las vacunas, que es un proceso normal dentro de las etapas de la investigación científica, como lo es la incertidumbre en la ciencia, no significa que mis apreciaciones buscan ir en contra de la vacunación. Siempre he estado a favor de la vacunación", sostuvo Jaramillo.Y al final del comunicado de 7 párrafos concluye: “Las vacunas son seguras y salvan vidas”. La polémica por este asunto llegó a tal nivel que varios líderes políticos alcanzaron a pedir su renuncia.Precisamente, múltiples sociedades y asociaciones científicas se han pronunciado sobre las declaraciones del ministro.El pronunciamiento de la Academia Nacional de Medicina hace énfasis en la seguridad y efectividad de la vacunación contra el COVID-19. "La Academia Nacional de Medicina considera que la información científica disponible con base en estudios metodológicamente bien realizados es incontrovertible y ha beneficiado a la población colombiana y a la población mundial”, acotó.Reforma a la salud: Cámara aprobó la creación de los centros de atención primariaEn ese sentido, la Asociación Colombiana de Medicina Interna asegura que la vacunación fue esencial para combatir la pandemia y proteger la salud pública. Además, contó con el respaldo de las importantes organizaciones de salud no solo a nivel nacional.Por su parte, la Asociación Colombiana de Infectología, en conjunto con la Sociedad Colombiana de pediatría, la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Viajero, la Federación Colombiana de Ginecología, la Federación Colombiana de Obstetricia y la Asociación Colombiana de Neumología Pediátrica, resaltan que “con la evidencia científica disponible es un error no reconocer las ventajas que la estrategia de vacunación contra el COVID-19 trajo a la población general y más aún a la población de alto riesgo”.Van casi 14.000 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 aplicadas en el mundo y 3 años de seguimiento que muestran la evidencia científica sobre seguridad y protección.
Shakira ha emocionado a sus fanáticos durante el último año con los lanzamientos de sus nuevas canciones, las cuales han reactivado la carrera de la barranquillera que, por varios años, decidió dedicarse a la familia que tenía con Gerard Piqué en España. Ahora, la artista no solo está preparando un nuevo álbum, sino una gira mundial de la que se conocieron más detalles. Shakira podría tener una hija de Piqué: ¿embriones congelados?Al recibir un Latin Grammy el pasado 16 de noviembre en Sevilla, España, la cantante colombiana expresó en el escenario que "desde ya" está "pensando en lo que está por venir"."En las canciones que voy a escribir, en las giras que estoy por hacer, el público con el que voy a compartir", anotó.De la misma forma, en entrevista con Hola! también dijo que "a principios del próximo año" espera "lanzar el nuevo disco y luego habrá una gira mundial, la más extensa e importante" de toda su carrera. Al respecto, Billboard Magazine consultó con Keith Sarkisian, socio musical de WME, quien reveló algunos detalles de lo que se tiene planeado para este espectáculo mundial. Aseguró que en los conciertos se “incluirán espectáculos en arenas y estadios en casi dos docenas de países de América Latina, América del Norte, el Reino Unido, Europa y Medio Oriente”.No solo fue Clara Chía, Piqué también se metió con la coreógrafa de Shakira: prensaInformación de otros medios internacionales señalan que ya es seguro que Shakira dará conciertos en 34 países del mundo, cumpliendo así con sus palabras de llevar a cabo la gira más extensa de su carrera.A lo largo del último año, la colombiana ha presentado canciones como Te Felicito, Monotonía, Music Sessions #53, Acróstico, TQG, Copa Vacía y El Jefe. En todas ellas, la artista de 46 años ha revelado detalles de lo que vivió en medio y luego de su separación de Gerard Piqué.Según lo dicho por Shakira, algunas de estas hacen parte del nuevo trabajo discográfico del que todavía se desconoce su nombre. "Va a ser un documento vivo que recoge mis emociones y vivencias de los últimos dos años y es un trabajo muy personal", detalló.Hernán Orjuela pudo haber sido mánager de Shakira, pero rechazó el puesto: ¿por qué?"Estoy muy feliz con las colaboraciones que vendrán con este álbum, que la gente no se espera", dijo. Sobre las letras de sus canciones anticipó que seguirán siendo relacionadas con sus emociones. "No puedo vivir en un mundo en el que tengo que esconder mis sentimientos, en el que no puedo sublimarlos", explicó.