Un ataque de disidencias de las FARC a una base militar en el noroccidente de Cauca, entre los municipios de Buenos Aires y Suárez, deja preliminarmente cinco militares muertos y cinco más heridos.Medio hermano de Kevin Balanta fue asesinado en Santander de Quilichao, CaucaEn el ataque se utilizaron explosivos y ráfagas de fusil. Las comunicaciones con la base se vieron afectadas por el hecho, por lo que unidades del Ejército realizan operaciones en la zona para dar con los responsables.Los heridos fueron evacuados y llevados a centros asistenciales. El presidente Gustavo Petro citó a un consejo de seguridad extraordinario para analizar la situación de orden público en el departamento del Cauca.
Cinco meses después de que alias ‘Mayimbú’, cabecilla de las disidencias, fuera abatido por la fuerza pública, se registró un hecho inusual en el municipio de Suárez, Cauca. ‘Mayimbú’ fue desenterrado y recibió un homenaje.Hermano de Carlos Mattos confesó ante la JEP haber apoyado a paramilitares en CesarEn imágenes que circulan en redes sociales, sobre los hechos ocurridos el jueves 3 de noviembre, se puede observar una calle de honor y un ataúd blanco con unos detalles dorados, al parecer en oro, y su alias plasmado en el féretro, además de banderas de Colombia con letreros alusivos las FARC-EP y varios adornos florales.Al parecer, la comunidad fue obligada a asistir al sepelio. Luego de rendirle homenaje, miembros de las disidencias procedieron a enterrarlo nuevamente en un lugar que no sepan las autoridades.El suceso desató indignación nacional.¿Quién fue alias ‘Mayimbú’? Leider Johany Noscue, alias ‘Mayimbú’, fue máximo líder del Comando Conjunto de Occidente de las disidencias y uno de los criminales más buscados de Colombia. Por información que permitiera su captura, el gobierno de Iván Duque ofreció 1.000 millones de pesos de recompensa.Entre sus crímenes se le atribuye la masacre de seis personas en el municipio de Suárez, donde fue asesinada la candidata a la Alcaldía Karina García.Menor de 14 años murió por bala perdida cuando a otro ciudadano lo estaban atracandoSu caída se produjo el 13 de junio en un operativo del Ejército en Suárez.
En las últimas horas se desarrolló la audiencia de legalización contra seis alcaldes capturados por el caso de presunta corrupción que habría liderado el exsenador Mario Castaño.En relación: El primer denunciante contra el senador Mario Castaño: "La ambición rompió el saco"El proceso de investigación y juzgamiento avanza. Según la Fiscalía, este sería el papel de tres de los supuestos implicados:Rolan Villegas, alcalde de Suárez, Cauca, fue nombrado en interceptaciones realizadas por los investigadores en aparentes contratos y operaciones contractuales irregulares.Jonathan Vásquez, alcalde de La Merced, Caldas, habría adelantado presuntas negociaciones ilegales con el llamado líder de esta organización Mario Castaño.Medardo Ortega, alcalde de Armero Guayabal, Tolima, es vinculado por entregar presuntas dádivas a cambio de otorgar cuestionados contratos.También están vinculados los alcaldes de Villamaría (Caldas), Andrés Felipe Aristizábal; la alcaldesa de Alcalá (Valle del Cauca), Gloria Stella Raigoza, y Diego Fernando González, alcalde de Aguadas (Caldas).“Estamos pendientes de la audiencia que se volverá a retomar el día martes, a las 7:30 a. m. cuando nos ha citado el juez de garantías, allí se celebrará la imputación y la medida de aseguramiento, en ese punto tendremos la certeza que acompaña la teoría de la Fiscalía, nosotros alistamos nuestros propios elementos”, aseveró Gustavo Osorio, abogado del alcalde de Armero Guayabal.Lea, además: Desmantelan cartel de licencias de maternidad que se habría apropiado de más de $9 mil millonesGrabaciones de audio, interceptaciones de llamadas, documentos y testimonios enredan a los funcionarios capturados por presuntos delitos de corrupción.Por ejemplo, una grabación de Lorena Cañón, relacionista pública y periodista, testigo de la Fiscalía y que menciona al alcalde de Armero Guayabal."Imagínese que hoy estuve en el Ministerio de Salud averiguándole los equipos biomédicos a Medardo y que eso está como en 470 millones de pesos. Lo conecté con el doctor Correa porque ellos no habían hecho los ajustes, pero que ya hoy se ponían al tanto y hacían los ajustes", dice Cañón en una conversación con Mario Castaño. La Fiscalía solicitará medida de aseguramiento para los alcaldes capturados. Por la presunta red de corrupción han sido detenidos funcionarios públicos, contratistas, particulares en medio del proceso que mantiene detenido al exsenador Mario Castaño.Informe especial: Los expedientes contra generales del Ejército que se empolvaron en la Fiscalía
Francia Márquez visitó este sábado su pueblo natal en el suroeste de Colombia tras asumir como la primera vicepresidenta afrodescendiente en la historia del país.Petro pide a todo mando militar o policial “neutralizar al máximo” masacres o asesinatos de líderesUna multitud, de mayoría afro, la homenajeó con cánticos, tambores y ceremonias tradicionales en un coliseo del municipio de Suárez, en el departamento del Cauca."Hoy es un día muy especial para mí, estar aquí en mi municipio recibiendo tanto cariño, tanto amor", dijo la mujer de 40 años.De la mano del presidente Gustavo Petro, Francia Márquez es parte del primer gobierno de izquierda de Colombia."Es difícil como mujeres llegar a este espacio de representación política. Pero si somos mujeres negras, indígenas, campesinas, empobrecidas, la lucha es mucho más difícil", expresó en una tarima con su puño en alto.Nacida en una familia pobre, Francia Márquez fue madre soltera a los 16 años, huyó de su tierra amenazada de muerte, limpió casas para sobrevivir y estudió derecho antes de abrirse paso en la política.En 2019 quisieron matarla con granadas y ráfagas de fusil por defender el agua de su comunidad, en una región donde los grupos armados parecen imponen su ley, financiados por el narcotráfico y la minería ilegal.Un año antes, había recibido el Premio Goldman, también conocido como Nobel del medioambiente."No será fácil (...) pero esperamos contar con ustedes, cogernos de la mano de ustedes para sacar a Colombia adelante", clamó Francia Márquez.Pese a que casi el 10% de los 50 millones de colombianos se reconoce como afrodescendiente, estos pueblos viven al margen de la política, sumidos en la pobreza (30%) y cercados por la violencia.Sectores políticos han reaccionado a la designación de la nueva cúpula militar y de Policía"Que desde todos los rincones de Colombia gocemos de este nuevo inicio en la época de la política. Nunca antes los negros en Colombia habíamos tenido esta oportunidad", dijo Manuel Ocoro, un líder comunitario que asistió al evento.
Una vez se conoció el triunfo de Gustavo Petro y Francia Márquez los habitantes de Suárez, Cauca, la tierra que vio nacer a la nueva vicepresidenta, salieron a las calles de ese municipio para celebrar lo que ellos consideran un hecho histórico para su región.Francia Márquez: “No vamos a expropiar a nadie, todo el mundo puede estar tranquilo”El gobernador del departamento, Elías Larrahondo Carabalí, dijo que el Cauca le apostó al fortalecimiento de la diversidad.“Celebramos que una mujer negra y caucana sea nuestra vicepresidenta. Con ella y con el señor presidente trabajaremos en unidad todos los caucanos en la búsqueda de un mejor desarrollo, en la búsqueda de la defensa de la vida y de mejorar las condiciones de vida de nuestras comunidades”, afirmó Larrahondo.En Popayán, la celebración se prolongó hasta la madrugada. Líderes políticos del Pacto Histórico aseguraron que con el ejercicio electoral del domingo se sembró la semilla para que el Cauca sea un departamento de progreso.“Que el Cauca va a ser un departamento grande, poderoso, de inclusión, de construcción, de economías que nos sirvan para todos. Donde la dignidad de la vida sea una realidad, sea algo que podamos avanzar. El camino de la paz es el camino en el que vamos a avanzar”, indicó Jorge Bastidas, representante a la Cámara por el Cauca.Líderes indígenas también tienen muchas esperanzas de cambio con la llegada de Gustavo Petro y Francia Márquez a la Presidencia.“Que salgamos de este atraso, que esta propuesta de paz… que este conflicto en el que hoy vivimos podamos salir. Que progrese nuestro departamento, que llegue el progreso al campo, que llegue el progreso al comercio, que llegue el progreso al empresario, que llegue el progreso no solo a un solo sector sino que llegue para el pueblo caucano”, sostuvo Hermes Pete, líder indígena del Cauca.Egan Bernal luego del triunfo de Gustavo Petro: "Espero demuestre que estábamos equivocados"En los sectores económicos, políticos y sociales del departamento hay esperanza de que llegue un verdadero cambio para el Cauca.¿Cómo celebró Cali el triunfo de Gustavo Petro?Con pitos, banderas y música, miles de caleños celebraron el triunfo de Gustavo Petro. Sectores como Puerto Resistencia y La loma de la cruz fueron escenario de un colorido festejo motivado, según jóvenes como Carlos Peña, habitante de la comuna 16, por el ansiado inicio de la transformación.“La juventud, que ha hecho historia, deposita sus anhelos de cambio en el primer gobierno de la gente, que garantizará el acceso a los derechos: salud, vivienda educación, trabajo”, cree Peña.Para Steven Ospina, líder juvenil del barrio Siloé, el ambiente es esperanzador. "Significa para la juventud la posibilidad de desmilitarizar la protesta juvenil, de acceder gratuitamente a la educación superior, de pensar y protestar sin que nos maten y, principalmente, la posibilidad de que la gente pueda vivir mejor”, concluye Ospina.María Fernanda Cabal ante triunfo de Petro: "Una etapa difícil de la vida nacional está por empezar"El alcalde de Cali también se mostró expectante, e indicó que en agosto le presentará al presidente electo un proyecto estratégico para la ciudad. Buscará el respaldo del Gobierno nacional para el plan, que incluirá temas como una segunda universidad pública, así como el parque para la juventud y el tren de cercanías.“Cali necesita un tren que nos comunique con Jamundí, Palmira y Yumbo, con energías para movilización que no sea de combustibles fósiles y nos permitan saltar a la modernidad”, señaló el alcalde.En Cali, más de 657 mil personas votaron por Gustavo Petro durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
Leider Johany Noscue, alias ‘Mayimbú’, fue abatido en una vivienda de la vereda Santa Bárbara, en Suárez, Cauca, donde celebraba su cumpleaños número 31. Hombres de la tercera división del Ejército llegaron al inmueble a las tres de la mañana y se enfrentaron en combate con uno de los más sanguinarios disidentes de las FARC.Un tatuaje permitió identificar a ‘Cabuyo’, que difundió un rumor para que creyeran que había muertoUn tatuaje en el brazo derecho y una pistola nueve milímetros enchapada en oro, con su alias escrito en la cacha y un dibujo de su rostro, permitieron la plena identificación del criminal que era buscado en los departamentos del Cauca, Valle, Huila y Nariño.Según el presidente Iván Duque, ‘Mayimbú’ “ha sido asesino de líderes sociales, autor de ataques terroristas, entre ellos carros bomba, como el que se vivió meses atrás en uno de los municipios del Cauca, en Santander de Quilichao”.Diego Molano, ministro de Defensa, precisó que “desde febrero, cuando sale el video, se monta un operativo especial para lograr neutralizarlo por parte de la tercera división en Cauca, se identifica que hace varias reuniones, unas en Nariño, otras en Cauca, con los coordinadores de las diferentes estructuras”.En los trabajos de inteligencia, las autoridades establecieron que ‘Mayimbú’ ofrecía 3 mil millones de pesos por quien lograra asesinar al comandante de la tercera división, general John Jairo Rojas.En medio de la operación, otros dos integrantes de las disidencias de las FARC resultaron heridos.Hallan restos humanos en zona de la Amazonía donde desaparecieron periodista británico e indigenista¿Quién era alias ‘Mayimbú’?Comandaba una facción de 1.800 criminales que no se acogieron al acuerdo de paz de 2016. Las autoridades lo señalaban como responsable del asesinato de líderes comunitarios y soldados en Cauca, desde donde sus subalternos trafican cocaína.En 2019, el gobierno lo responsabilizó por la muerte a tiros de la candidata a la Alcaldía de Suárez, Karina García Sierra.Ese mismo año, su grupo fue acusado de atentar con granadas contra la actual candidata vicepresidencial Francia Márquez, una ambientalista que entonces luchaba por la protección de recursos del agua en esa región."Este delincuente... se especializaba en el narcotráfico, en las alianzas de las FARC y las disidencias con los carteles mexicanos y pretendía seguir ejerciendo control para las rutas del narcotráfico en el Pacífico", detalló Duque.Antes de ser jefe guerrillero, ‘Mayimbú’, que ingresó a las FARC siendo niño, conformó una célula urbana que se encargaba de recabar información de inteligencia y adquirir suministros.Según el ministro de Defensa, Diego Molano, tenía cargos por secuestro extorsivo, asociación para delinquir y extorsión agravada.‘Mayimbú’ pertenecía al grupo disidente comandado por alias ‘Gentil Duarte’, quien presuntamente fue ultimado a principios de mayo en Venezuela, y era uno de sus hombres más cercanos.Luis Cornelio Angulo, secretario de Gobierno del Cauca, dijo que el delincuente “en los últimos días había sido encargado de liderar las diferentes disidencias en el departamento". "Entonces, ya ustedes conocerán todas las actividades que se vienen realizando, guiadas y dirigidas por él desde el comando de occidente”, anotó el funcionario.Sanguinario disidente de las FARC fue entregado por uno de sus escoltas
Francia Márquez nació en 1982, en la vereda de Yolombó, perteneciente al corregimiento La Toma, municipio de Suárez, noroccidente del departamento del Cauca.En 1993, comenzaron a notarse sus cualidades de liderazgo, cuando empezó a tomar conciencia de las dificultades ambientales y sociales que enfrentaban pescadores, agricultores, balseros y mineros ancestrales de la región.Su lucha por la defensa del medio ambiente y también de las comunidades ancestrales afrodescendientes la llevaron en el 2001 a estudiar Derecho en la Universidad Santiago de Cali para adquirir más herramientas que le permitieran alcanzar sus objetivos.Ese mismo año, instauró una tutela, junto con varios abogados, con el fin de frenar órdenes de desalojo que buscaban dar vía libre a la minería de algunas multinacionales, pero fue negada porque supuestamente no existía un título colectivo como comunidad ancestral sobre el territorio.Años más tarde, junto con Yair Ortiz Larrahondo, en representación del Consejo Comunitario de La Toma, interpuso una segunda acción de tutela y, en 2009, la Corte Constitucional respondió de manera positiva mediante el Auto 005 de 2009.En 2010, la Corte emitió la sentencia T-1045A de 2010, a través de la cual se exigió la restitución de derechos de la comunidad y la detención de mineros legales e ilegales en la zona.En 2014, Francia Márquez encabeza la denominada 'Marcha de las mujeres negras por el cuidado de la vida y los territorios ancestrales' o 'La marcha de los turbantes'.Vea también: Conversaciones de País con Francia Márquez y Camilo Romero, del Pacto HistóricoAsimismo, hizo parte de la quinta delegación de víctimas en La Habana, durante los diálogos de paz entre el Gobierno Nacional del entonces presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC.En 2015, recibió amenazas de muerte por su labor, al igual que otros líderes. Fue señalada como objetivo militar de las denominadas Águilas Negras, lo cual la obligó a abandonar el territorio junto con sus dos hijos.Ganó el Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos en Colombia en la categoría Defensora del Año.En el 2018 fue candidata a la cámara de Comunidades Afro-Descendientes por el partido Consejo Comunitario Yurumanguí, apoyada por la Colombia Humana. Los más de 14.000 votos que obtuvo no le permitieron acceder a una curul.Ese mismo año, ganó el Goldman Prize, considerado como el Nobel Ambiental. En mayo, también de 2018, fue víctima de un atentado en la vereda Lomitas, zona rural de Santander de Quilichao.Asimismo, fue seleccionada como una de las mujeres más importantes por la lista The BBC's 100 women of 2019.En diciembre de 2019, Francia Márquez ganó el premio Joan Alsina de Derechos Humanos. En 2022, fue precandidata presidencial del Pacto Histórico.El 23 de marzo de 2022 Gustavo Petro confirmó que sería su fórmula vicepresidencial. Le puede interesar: Gustavo Petro, ganador del Pacto Histórico: será el candidato a la Presidencia
El sistema de alertas tempranas de la Defensoría del Pueblo clasifica al departamento del Cauca con la mayor cantidad de poblaciones en alerta, con 16, dentro de los cuales están Buenos Aires, Santander de Quilichao y Suárez, donde la violencia arrecia en temporada electoral. Un equipo de Noticias Caracol fue testigo de cómo un candidato en ese municipio adelanta su campaña por la curul de paz.Vea, también: Elecciones Colombia 2022: ¿cómo diferenciar los tarjetones este 13 de marzo?Juan Pablo Salazar es el candidato campesino de la vereda Agua Bonita en el municipio de Suárez, noroccidente del Cauca. Logró ser bachiller, pero no siguió sus estudios porque era muy costoso para sus padres y se dedicó a labrar la tierra. Hoy sostiene entre sus manos el folleto de campaña donde resume sus 35 años.“He sido sobreviviente a tres atentados por parte de actores institucionales. He liderado de la mano de los hombres y mujeres y campesinos de nuestra asociación Asocordillera. Hoy pongo mi nombre para ser congresista de paz porque represento a todos los sobrevivientes de la región”, cuenta.Juan Pablo se ha formado como líder comunal bajo amenaza constante. Siendo muy joven vivió la angustia del secuestro de su padre y su posterior liberación. Luego, al hogar de los Salazar, llegó la primera carta de los paramilitares.“Lo citaron, allí lo que le dicen es que se debe presentar allá, porque que ya saben quién es él, que es concejal, que tiene café, le dicen 'aquí usted es apoyado por la guerrilla, por eso, está como concejal, entonces, así como les ha servido a ellos necesitamos que ahora también aporte aquí al proceso que nosotros estamos'”, recuerda.La vacuna había que pagarla. Entrado el 2013, los enfrentamientos arreciaron en la cordillera y se dieron los dolorosos desplazamientos campesinos.“Entre ellos, como familia, también salimos. Nosotros no sabíamos nada más sino trabajar la tierra”, asegura.Lea, además: MOE ha recibido 316 reportes por presuntas irregularidades en proceso electoral: ¿de qué tipo son?Para el 2016, Juan Pablo ya hacía parte de la asociación campesina Asocordillera, creada de forma paralela a la firma del acuerdo de paz. Pero, a mediados del 2017, la ilusión se rompió en pedazos. Su liderazgo lo llevó a ponerse de cara a los violentos."Les dije ‘mire, nosotros estamos soñando con tener un territorio en paz, estamos apostándole a la implementación de los acuerdos, queremos avanzar con la sustitución y nos preocupa que se dé nuevamente esta situación cuando nosotros querremos vivir en paz y no queremos la presencia de actores armados ni legal ni ilegal en los territorios’”, señala.Sin embargo, aumentaron los grupos armados, dice Juan Pablo que controlan las 36 veredas de la zona y en esta temporada electoral los hostigamientos lo han sorprendido en las carreteras.“Veníamos en la parte alta, pues estaba la gente represada diciéndonos que es mejor no pasar porque están disparando de todo lado y, cuando amaneció, calmó un poco la confrontación”, expresa.Moverse de vereda en vereda es una ruleta rusa y lo hace sin garantías del Gobierno. Así se la está jugando con su equipo de campaña campesina el candidato de Suárez, Cauca, que va tras una de las 26 curules de paz en Colombia.“Tenemos el problema de las drogas, porque, aunque se discutió y debatió el punto cuatro, debe haber una discusión de fondo del porqué de los cultivos de uso ilícito”, señala.Otras noticias: Candidata a curul de paz de Urabá resultó herida tras ataque a tiros¿Han aumentado los cultivos?“Sí, bastante. Nosotros en el 2016 logamos con las comunidades exigir que no se sembrara ni una mata más de coca y no había semilleros, no había resiembras. Yo creo que las comunidades sí tienen la voluntad de pasar de los cultivos ilícitos a una economía legal, eso es lo que he escuchado en los recorridos y durante todo lo que he vivido, y el Congreso de la República tiene que revisar esos acuerdos y darles cumplimiento”, subraya.¿Cree que se está jugando la vida?“Enterramos un compañero en el municipio de Caloto, que siempre ha sido muy activo en los procesos sociales, que lo reconocíamos por su trabajo y que no hace mucho estuvo reunido con nosotros”, cuenta.Se refiere a José Euclides González, reconocido líder comunal de Caloto, asesinado el 31 de enero de 2022 a plena luz del día cuando se dirigía de su siembra hacia su casa. El rostro de Juan Pablo cambia al recordarlo ante el dilema de llegar a ser el siguiente. Detrás de la sonrisa amable del candidato, pareciera esconderse una tragedia, pues, al tocar el tema, se descompone.“Es que esta esperanza se ha guardado siempre, la esperanza de tener un mañana mejor, o sea, usted aquí ve una sonrisa, pero la esperanza es que no vuelvan a darse esas masacres que hemos tenido que vivir”, manifiesta.Noticias Caracol siguió su prédica de campaña en las veredas donde visita las familias en busca de votos. Durante el recorrido, Juan Pablo hace un acto de fe y reconoce que lo más difícil no es llegar a la gente, sino convencerlos, que, si llega al Congreso, tendrá logros para ellos.“La gente no cree, es muy difícil, y cuando ya lo escuchan a uno que saben que hemos sido sobrevivientes del conflicto armado, que hemos sido víctimas al igual que ellos y que también queremos sacar adelante las comunidades la gente dice es hora de apoyar y de juntarnos a esta campaña”, afirma Juan Pablo.Desde lo alto, el pacífico río Cauca es el único testigo de una guerra cruel que no quiere irse de estas montañas, las mismas donde el candidato campesino se la juega por conquistar el voto de su gente.
Un accidente que se registró en horas de la noche del pasado domingo, 26 de diciembre, en zona rural de Suárez, Cauca, dejó un saldo de cuatro muertos.Grave accidente de bus en autopista Medellín – Bogotá deja 7 muertosLas cuatro personas se movilizaban en una camioneta, regresando del resguardo de Honduras, ubicado en zona rural del municipio de Morales, en donde se encontraban en la posesión del gobernador indígena de la comunidad.Al parecer, por el mal estado de la vía y la poca visibilidad, el conductor perdió el control del vehículo y rodaron por un abismo, cayendo a un río de la región.Niño cayó al río Magdalena, en Flandes, y su cuerpo fue encontrado a varios km: lamentable tragediaUna reconocida lideresa, su pequeño hijo, un comunicador indígena y el conductor del vehículo son las víctimas mortales del accidente en Suárez, Cauca.Otra persona, que está gravemente herida, fue trasladada a un hospital.
Una nueva masacre, la segunda en menos de una semana, fue cometida en el Cauca al mediodía de este martes confirmaron las autoridades.Hombres provistos de armas de largo y corto alcance arribaron a la vereda El Tamboral, sacaron a tres hombres de sus lugares de trabajo y los balearon.Las víctimas fueron identificadas como Andrés Felipe Coral, de 18 años; Gilber Cuetochambo, de 24 años; y Gerson Anturí Roso, natural de Caquetá y de 30 años de edad.Ellos tres habían llegado al municipio de Suárez a trabajar, pero hacia el mediodía de este martes fueron sacados del lugar y asesinados en una vía terciaria.Según Indepaz, es la masacre número 40 en lo que va de 2021 en Colombia.Además, es la segunda masacre en menos de una semana en el departamento del Cauca, donde hay alertas tempranas por el riesgo que significa la presencia de grupos armados como el Clan del Golfo, y de la columna Jaime Martínez. Vea además: Cayó emisario de Iván Márquez acusado de infiltrar marchas en Cali
En plena autopista se registró un impresionante accidente de tránsito luego de que una llanta saliera disparada de una camioneta y terminara golpeando otro carro.Ladrón murió a manos de su víctima: no contaba con que lo iba a recibir a puñalFue en la autopista Ronald Reagan, en el sur de California, Estados Unidos, donde se registró este impactante hecho que le da la vuelta al mundo.“Presencié y grabé el accidente automovilístico más loco ayer, puedes ver que ‘autopilot’ también se desvía y evita el neumático”, comentó el usuario de Twitter Anoop Khatra al postear el video de lo ocurrido el pasado jueves 23 de marzo en Los Ángeles.En un vagón de tren en Texas, Estados Unidos, encontraron dos migrantes muertosEn las imágenes se observa el instante en el que la llanta de una camioneta plateada sale volando y golpea un carro, de marca KIA Soul, que transitaba a pocos metros. Este da varias vueltas en la autopista antes de detenerse, completamente destruido, y ser golpeado de nuevo por el neumático.Como lo menciona el internauta que compartió el clip, su carro, un Tesla, se detiene a una corta distancia del carro siniestrado logrando grabar toda la situación, pero manteniéndose a salvo.En prisión acabó una joven que se golpeó a sí misma con un martillo y fingió una violaciónAcorde con la información registrada por los medios locales, en el carro que aterradoramente voló tras el golpe de la llanta solo iba su conductor quien, según confirmó Khatra y el mismo Departamento de Policía de Los Ángeles, no tuvo lesiones de gravedad.Otras noticias: millonario robo de carrosDelincuentes asaltaron las bodegas de una concesionaria automotriz ubicadas al norte de Quito, Ecuador, y se llevaron cerca de 24 coches nuevos, según informó la misma compañía importadora de vehículos en un comunicado.El suceso ha causado alarma en el país, sobre todo en redes sociales, ante la oleada de delitos que sacude a casi todas las regiones del territorio nacional desde hace un par de años y que parece no detenerse.La concesionaria Casabaca denunció que el ataque a sus bodegas se perpetró la noche del sábado y aseguró que trabaja de la mano con la Policía y la Fiscalía para intentar ubicar los vehículos.Medios locales indican que un comando hizo presencia en el sitio y, con armas de fuego, amenazó a los guardas. Tras retenerlos, empezaron a sacar los vehículos uno por uno, la mayoría camionetas Toyota Hilux.
“O me sueltan a mi mujer o estoy dispuesto a hacer lo que sea”. De ese talante fueron las amenazas que lanzó alias el Negro Ober desde su lugar de reclusión, la cárcel de Palogordo, en Santander, donde tenía un celular y una libreta con una larga lista de números telefónicos.Así fue la redada en la celda de alias ‘el Negro Ober’, quien se burló del procedimientoA pesar de que lleva varios años preso, este sujeto sigue atormentando a los comerciantes. Uno de ellos indicó: “Están pidiendo extorsión hasta dos grupos a la vez, pidiendo vacunas de 5 a 10 millones de pesos y pidiendo semanalmente 90.000, 180.000 o 200.000 pesos".Para expertos, este fenómeno de extorsión desde las cárceles es un mal de nunca acabar. “Ha sido un fenómeno que no se ha logrado controlar. Varias iniciativas se han implementado a lo largo de los años, pero no logra solucionar el problema, y es que con el altísimo nivel de hacinamiento en las cárceles y la posibilidad de corromper o coaccionar a funcionarios del Inpec, se facilita por el mismo miedo que los criminales siembran”, explicó Andrés Macías, experto en seguridad.Noticias Caracol conoció, por informes de inteligencia, que dentro de los centros penitenciarios los delincuentes cobran desde un millón hasta 12 millones de pesos por el ingreso de un celular.Respecto a lo ocurrido con el Negro Ober, Óscar Robayo, representante del sindicato del Inpec criticó al director del instituto: “No es posible que pase esto en una cárcel de alta seguridad y que el director no se haya dado cuenta”.Por las amenazas que generó alias el Negro Ober, el cambio de establecimiento carcelario es inminente. Sin embargo, conocedores hablan de la importancia de una restructuración del Inpec para que no se repitan este tipo de escándalos.Hernán Cadavid, representante a la Cámara, indicó que “no hay un planteamiento serio para eliminar la conducta criminal dentro de las cárceles en Colombia, gran parte de la extorsión sale desde las celdas vía celular y esto no se resuelve. Amenazas como las que hemos conocido en horas recientes no pueden tener una justificación en un estado de derecho”.Alias ‘el Negro Ober’ sigue afectando a comerciantes desde la cárcel: “Necesitamos que pare”El gobierno confirmó que junto con la reforma penitenciaria que avanza en el Congreso de la República evalúan nuevas medidas en las cárcel, a propósito de los escándalos que dentro del Inpec sacuden al país por estos días.
Este martes la Selección Colombia tendrá su segunda y última prueba en la gira asiática, donde medirá fuerzas frente a su similar de Japón. Luego de rescatar un empate 2-2 contra el seleccionado de Corea del Sur, los dirigidos por Néstor Lorenzo ya tienen la mira puesta en los 'nipones', rival que tendrán que deberán enfrentar este martes a partir de las 5:20 a.m. (hora colombiana), en un compromiso que usted podrá ver EN VIVO a través de la pantalla principal del Gol Caracol y por www.golcaracol.com.Así las cosas, en medio de la previa de este compromiso que se disputará en menos de 24 horas, el timonel argentino al mando de la 'tricolor' atendió a los medios de comunicación para dar sus impresiones de lo que será este duelo frente al combinado japonés."El partido será contra un rival muy difícil, mundialista, que ha hecho un gran Mundial en Qatar 2022, que ha competido con las selecciones más grandes del mundo, y que nos genera una expectativa muy linda de saber cómo estamos, sabiendo que estamos en preparación, con muchos jugadores jóvenes y que ese recambio queremos que se dé en el mejor contexto, queremos que se dé con un triunfo", expresó Néstor Lorenzo.Y es que recordemos que la Selección de Japón, que estuvo presente en la última cita orbital tuvo una destacada actuación en la que estando en el denominado grupo de la muerte, salió con vida como primero, tras vencer a España y Alemania, con un marcador de 2-1, y caer por la mínima diferencia frente a la Selección de Costa Rica, de Luis Fernando Suárez.Tras avanzar a los octavos de final, igualó 1-1 contra Croacia, en un partido que tuvo que definirse en la tanda de penaltis, donde los croatas, que más adelante se consagraron con el tercer puesto, se impusieron con un marcador de 1-3.Ahora, la 'tricolor' espera volver a mostrar el nivel alcanzado en el segundo tiempo frente a Corea del Sur, y de este modo cerrar la fecha FIFA con una victoria, que permita seguir avanzando en este proyecto comandado por Néstor Lorenzo, el cual se mantiene invicto luego de cinco partidos disputados.Recordemos que el proceso del argentino al mando de la Selección Colombia registra tres victorias, 4-1 contra Guatemala, 3-2 frente a México y 2-0 con Paraguay; y dos empates, 0-0 contra Estados Unidos y 2-2 frente a Corea del Sur. Así las cosas, el saldo está a favor del combinado patrio, que espera seguir sumando resultados a favor de cara a lo que serán las Eliminatorias al Mundial del 2026.
Un ladrón que intentó robar a un joven que estaba esperando el bus en una parada de transporte falleció luego de que su víctima respondiera a las amenazas con un puñal. El ciudadano, de 21 años, se enfrentó al delincuente.Incautan celulares robados a varios asistentes al Festival Estéreo PicnicLa situación se desarrolló en Argentina, donde el peatón aguardaba por su transporte. El delincuente se acercó con actitud desafiante para pedirle sus pertenencias, pero en lugar de sacar su celular o su billetera, el joven sacó un arma cortopunzante y lo apuñaló.Aunque empezó un forcejeo, poco duró, pues el ladrón empezó a perder fuerzas y finalmente se desvaneció en el suelo.La presencia del cadáver hizo que un vecino llamara a las autoridades. Al llegar, constataron la muerte del sujeto por heridas en el tórax y en el cuello.El joven de 21 fue dejado en libertad, pues un juez consideró que actuó en defensa propia.Las pesquisas están centradas en determinar la identidad del ladrón apuñalado y si tenía antecedentes por este tipo de delitos.Otro caso de justicia por mano propia en ArgentinaEn la madrugada del viernes 17 de marzo un hombre mató a tiros a un ladrón que tenía la intención de robarle la bicicleta a su hijo en Quilmes. No obstante, la justicia de ese país acusó al papá de exceso de legítima defensa.También lea: Joven mató al abuelo porque supuestamente no le quiso dar plata para botella de vinoDe acuerdo con el medio local TN, el menor estaba llegando a su casa cuando fue abordado por dos delincuentes que querían hurtarle bicicleta. Ante el grito de auxilio de su hijo, este padre salió en su ayuda.Según el relato del papá, identificado como Víctor Alfredo Zapata, de 47 años, él escuchó que uno de los delincuentes dijo ”mátalo, mátalo”, por lo que disparó contra los ladrones.Uno de los criminales logró escapar, pero su cómplice terminó herido en el piso y fue trasladado a un centro asistencial, donde murió producto de sus heridas. Las autoridades confirmaron que el sujeto fallecido fue identificado como Brian Maximiliano Muñoz, de 25 años.Por su parte, los investigadores de este caso indicaron que Víctor Zapata contaba con los permisos necesarios para portar un arma de fuego. Sin embargo, un fiscal lo acusó por el delito de exceso de legítima defensa.Cadena perpetua para Aiden Fucci, adolescente que mató a puñaladas a una niña en EE. UU.
Delincuentes asaltaron las bodegas de una concesionaria automotriz ubicadas al norte de Quito, Ecuador, y se llevaron cerca de 24 coches nuevos, según informó la misma compañía importadora de vehículos en un comunicado.Cadena perpetua para Aiden Fucci, adolescente que mató a puñaladas a una niña en EE. UU.El suceso ha causado alarma en el país, sobre todo en redes sociales, ante la oleada de delitos que sacude a casi todas las regiones del territorio nacional desde hace un par de años y que parece no detenerse.La concesionaria Casabaca denunció que el ataque a sus bodegas se perpetró la noche del sábado y aseguró que trabaja de la mano con la Policía y la Fiscalía para intentar ubicar los vehículos.Medios locales indican que un comando hizo presencia en el sitio y, con armas de fuego, amenazó a los guardas. Tras retenerlos, empezaron a sacar los vehículos uno por uno, la mayoría camionetas Toyota Hilux."Confiamos que se recuperará los vehículos", agregó la firma concesionaria que llamó a la unidad de los ecuatorianos en contra de la delincuencia.De su lado, la Policía indicó en un comunicado que ha logrado recuperar siete vehículos y que unidades especiales mantienen los protocolos de investigación en todo el país en torno a este caso.El asalto habría sido perpetrado cerca de la medianoche del sábado luego que los delincuentes lograran doblegar y maniatar a los guardias de seguridad que custodiaban las instalaciones.Este hecho de delincuencia organizada se suma a una macabro hallazgo que se dio en Esmeraldas, también en Ecuador, donde fueron encontradas tres cabezas humanas dentro de bolsas de basura.Mujeres que se acercaron a la zona manifestaron que dos de las víctimas eran sus hijos. El tercero, al parecer, sería un menor de edad del que no se tiene información.Conforme a lo que reseñó Ecuavisa , las cabezas fueron halladas en la noche del miércoles 22 de marzo de 2023.Según el general Fausto Buenaño, comandante de la Policía de Esmeraldas, las tres cabezas tenían heridas de bala. Además, el uniformado indicó que los cortes eran “perfectos”, por lo que presume que las decapitaciones se ejecutaron usando sierras eléctricas.Los investigadores del caso revelaron que las tres víctimas eran pertenecientes a grupos que delinquen en el sector.“Presumimos que se están eliminando entre ellos. A lo mejor por poder”, señaló el general Buenaño.Además, las autoridades manifestaron que dos de las víctimas fueron reconocidas por sus madres. Una de las mujeres reconoció que “su hijo andaba en malos pasos”.Horror en una vivienda: encuentran los cadáveres de un padre y su hijoLa Policía recalcó que esta modalidad de homicidio no es nueva en el sector y que están tras la pista de los criminales que cometen ese tipo de actos. En su modus operandi, los delincuentes suelen arrojar extremidades humanas en zonas pobladas para causar miedo y zozobra.