Un juez de Magdalena envió a la cárcel a un joven de 26 años que es señalado de violar a 6 mujeres. Según reseñó la Fiscalía, el depredador sexual les ofrecía trabajo de empleadas domésticas y, cuando se ganaba su confianza, las abusaba.El ente investigador reveló que los casos de abuso tuvieron lugar entre 2022 y lo que va corrido de 2023: “La agresión más reciente fue el pasado 22 de enero”.Se conoció que el detenido ofrecía “trabajos a mujeres como empleadas de servicios generales” y cuando se ganaba su confianza “las habría sometido”.Estos hechos, conforme a las autoridades, ocurrieron en diferentes zonas de Taganga, Santa Marta.El sujeto cayó luego de que una de sus víctimas lo denunciara ante la Fiscalía. Las autoridades manifestaron que el relato de esta mujer coincidía con el de otras cinco, que aseguraban que el depredador sexual presentaba una condición médica en el ojo.Tras recopilar el material probatorio, efectivos del CTI y de la Policía lograron capturar al señalado depredador sexual. Al momento de la detención, al parecer, este hombre estaba abusando de otra joven.En medio de las audiencias, la Fiscalía le imputó cargos por el delito de acceso carnal violento. No obstante, el capturado no se allanó. Pese a lo anterior, un juez impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.Interrumpen embarazo de niña abusada por su abuelo y su tíoUna niña de 10 años fue abusada sexualmente por su abuelo y su tío, que se dieron a la fuga tras ser denunciados por la mamá de la menor de edad, quien confirmó que a su hija le interrumpieron un embarazo, producto de la agresión de sus familiares.La mujer le contó al medio Unitel que “a veces no estoy en la casa por el trabajo y hay veces que las dejo a mis niñas y por ese caso fue que pasó esto”.El abuso de la niña ocurrió en municipio de La Guardia, del departamento de Santa Cruz, en Bolivia.Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080. Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320
En Santa Marta, la Armada Nacional rescató a un pescador de 56 años que había desaparecido desde el 7 de abril cuando navegaba cerca al parque Tayrona. La lancha en la que se transportaba sufrió daños en el motor.Le puede interesar: Hallan cadáver de un bebé de 2 años en playa de Buritaca, Santa MartaFueron dos noches y dos días los que tuvo que pasar en altamar Ovidio Lesmes, un experimentado pescador."Yo me venía como a las 11 de la mañana y de pronto se me apagó el motor, pero como yo venía despacio no le paré bolas porque hay muchos pescadores arriba”, dijo Lesmes.La Armada Nacional lo encontró cerca al parque Tayrona."Fue movilizado hasta el corregimiento de Taganga y transportado hacia el puesto de salud más cercano. La persona actualmente se encuentra en condiciones estables de salud", informó el capitán Mario Rodríguez, comandante de guardacostas de Santa Marta.Además: Habla papá de bebé hallado muerto en playa de Santa Marta: pide que ayuden a encontrar a la mamáLas autoridades aumentaron la vigilancia en los balnearios y recomendaron a los pescadores reforzar las medidas de seguridad durante sus faenas.
La necesidad de darle de comer a su pequeño hijo llevó a Tonny Bracho, de 27 años de edad, a desafiar el fuerte oleaje y salir de pesca con dos compañeros en el corregimiento Taganga, que pertenece a Santa Marta. Una de las olas volteó la embarcación, dos lograron nadar y salvarse, pero Tonny desapareció.Puede leer: En un descuido fatal, niña de 3 años cayó a un balde de agua y se ahogó en Santa Marta"Las personas dicen que estaba pescando y la lancha se les hundió. Él parece que quedó arriba de una lata. Él era agricultor y no pescador", declaró Elsy Peñaloza, madre del pescador desaparecido.Tonny es venezolano y tenía poca experiencia en la pesca.“Claro que estamos desesperados porque, imagínese, todos los días esa era su faena y salía a pascar y ya, a las seis o siete de la noche, salía para la casa", expresó la hermana de Tonny, Leonor López.Además de la Unidad de Guardacostas, varias comisiones del corregimiento Taganga colaboran en las labores de hallazgo de este pescador que cumplió más de 50 horas perdido en altamar.“Se efectúan distintos modelos que nos permiten ubicar o determinar las posibles zonas de ubicación", indicó el capitán Carlos Urbano, comandante de Guardacostas del Caribe.Lea, también: El 21% de los habitantes de Santa Marta vive en pobreza extrema: ¿qué hacer?Las autoridades marítimas entregaron recomendaciones para esta época de fuertes vientos e intenso oleaje.“Extremar las medidas de seguridad en las actividades marítimo costeras desarrolladas en la jurisdicción", sostuvo la teniente Martha Pérez, funcionaria de la Unidad de Búsqueda encargada del pesquisas de este pescador.Los familiares de Tonny piden a las autoridades reforzar las labores de búsqueda, incluso por aire para hallar al pescador.Vea, además: Subcontratista del acueducto y un pescador fallecieron al caer a una alcantarilla en Santa Marta
Desde el corregimiento Nariño, en el municipio de Sucre, un habitante muestra la situación que se vive en el colegio Aníbal Ojeda. La estructura se está cayendo a pedazos y la comunidad educativa pide soluciones.“Desafortunadamente, podemos decir que (el colegio) Aníbal Ojeda se está viniendo abajo. Son muchas las quejas de la comunidad en general. Hay docentes que están renuentes a dar clases por la estructura que tiene esto”, dijo Obman campos, habitante del municipio de Sucre.Puede leer: Papás llegaron a colegio de Usme sin tapabocas: “¿Qué enseñanza les damos a nuestros hijos?”Añadió: “Esta institución lo que necesita es ser construida de nuevo”.Y desde la institución educativa distrital Taganga, en el departamento de Magdalena, los padres de familia se encuentran muy preocupados por el mal estado de sus instalaciones. Los patios se llenaron de maleza y las aulas están en pésimas condiciones.Le puede interesar: Sin acueducto ni gas, así es el abandono en el que viven los habitantes de Plaza Bonita, Córdoba
Un niño que se encontraba descansando en la playa de Taganga fue atropellado por una camioneta en la que Piedad Caballero de Vives, madre de Enrique Vives, iba de copiloto.Es importante recordar que Enrique Vives fue el causante del trágico accidente que tuvo lugar el pasado mes de septiembre. El hombre atropelló 7 jóvenes en Gaira, de los cuales, lamentablemente 6 perdieron la vida.Las autoridades locales informaron que el vehículo en el que iba la mamá de Enrique Vives iba conducido por Oscar Bustamante y al parecer, se movilizaba por zona peatonal.“En las playas de Taganga se presenta un atropello por parte de la camioneta de placa AWM110. El vehículo transitaba por la zona peatonal de las playas, donde se presenta el accidente dejando como resultado un peatón herido, un menor de edad", dijo el secretario de Movilidad Distrital, Víctor Medina.Familia de jóvenes arrollados en Gaira rechaza casa por cárcel a Enrique Vives: “No hay justicia”La Secretaría de Tránsito también reveló que cuando se estaba llevando a cabo la prueba de alcoholemia al conductor de la camioneta en la estación de Policía de Taganga, la madre de Enrique Vives tomó el vehiculó y emprendió a la fuga.No obstante, las autoridades lograron alcanzarla y procedieron a decomisar el vehículo y continuar con el procedimiento policial en el CAI de San Jorge.Bustamante dio negativo en la prueba de alcoholemia, sin embargo, a la mamá de Enrique Vives se le impuso un comparendo."Al señor Bustamante se establece comparendo por invasión de zona peatonal, y a la señora Caballero, se establece comparendo por maniobra peligrosa y darse a la fuga", dijo el secretario.Por su parte, el menor de edad que fue atropellado fue transferido a la clínica Tayrona para recibir la atención médica pertinente.
Organismos de socorro buscan a Camilo Andrés Palencia, un niño de 14 años que fue arrastrado por el río Manzanares en medio del fuerte aguacero en Santa Marta, el cual provocó graves inundaciones en la capital de Magdalena.No deja de llover en Santa Marta: calles de Taganga y Pescaíto se convirtieron en ríosEl menor de edad salió con varios amigos a nadar pese al fuerte temporal.Abelarmina de Ávila, madre del niño desaparecido en Santa Marta, contó que “los amiguitos le están diciendo ‘no te tires, Camilo’, no te tires’. Él veía que se tiraban y él también se tiró, un niño lo trató de ayudar y no pudo porque cuando quiso ayudarlo se le hizo como una ola y el niño entró, cuando el muchachito lo tiene para cogerlo, el niño le agarra la pierna y lo suelta”.La mujer, angustiada, pide que no cesen las labores de rescate de su hijo.A pocos metros, el río Manzanares también causó inundaciones en decenas de casas y vías.Ronny Vásquez, uno de los afectados en Santa Marta, dijo que la creciente “sobrepasaba el puente colgante. La casa mía, que está en una parte alta, se me metió el agua por ahí y casi se me inunda la casa también”.Otras viviendas sufrieron daños por deslizamientos de tierra.Emergencia en Taganga por lluvias en Santa MartaLos dueños de locales de venta de comida de mar en Taganga, cuyas playas se llenaron de desechos y embarcaciones destruidas, se vieron sorprendidos por la avalancha de lodo, piedra y agua.Una de las damnificadas fue Zulma Peñaranda, quien contó cómo una quebrada “arrasó con mis sillas, mis mesas, con todo, el lavamanos, eso iba así dando vueltas, y yo aprisionada allá con un poco de sillas”.Marisol Salmerón creyó que la creciente en Santa Marta "nos iba a llevar para el mar. El agua nos llegaba por acá (la cintura). Nos tumbó la puerta, dañó dos neveras".“El agua llegó casi hasta el pecho y gracias a Dios no hubo daños ni lesiones personales”, contó por su parte Víctor Peñaranda.Lanchas averiadas, trasmallos dañados y pescadores que no pudieron salir era el panorama en Taganga, en el norte de Santa Marta.En ese sector, hasta ahora, se han reportado 30 viviendas averiadas. También se registraron los deslizamientos de piedra y tierra en la carretera de acceso al corregimiento.Graves inundaciones en Lorica, Córdoba, por desbordamiento del río Sinú: “Un desastre total”Inundaciones en PescaítoEl agua en esta zona de Santa Marta alcanzó el metro y medio de altura.En la carrera quinta, pleno corazón de Pescaíto, cerca de 80 familias resultaron afectadas.“Con el agua hasta el cuello tuvimos que estar sacando barro, limpiando, perdimos cosas, trasnocho, los niños cargados, fue una noche horrible”, expresó Aldemar Palacio.Las ocho horas de lluvia generaron un colapso en el sistema de alcantarillado y las casas en Pescaíto fueron las más afectadas.“Ya nos sentíamos perdidos y ahogados del agua, los niños llorando y perdimos cosas”, comentó Norys Palacio.La situación podría empeorar en Santa Marta, ya que el Ideam anuncia más lluvias en las próximas horas.Emergencia en Zaragoza, Antioquia, por lluvias: quebrada se desbordó y dos barrios se inundaron
Otro turista falleció en las playas de Santa Marta. Esta vez la víctima fue un hombre antioqueño de 91 años identificado como Gustavo Antonio Anaya, que estaba de paseo con su familia.Anaya estaba en Playa Grande, jurisdicción de Taganga, cuando entró al mar con una careta.Un sobrino lo vio boca abajo en el agua y, cuando decidió voltearlo, lo encontró inconsciente.Testigos denunciaron que en la zona no había quién le prestara primeros auxilios, versión que desmintió el Instituto Distrital de Turismo de Santa Marta (Indetur).“Una vez sucedieron los hechos, de manera inmediata el guardián del turismo del Indetur, que apoya en la zona y la Policía de Turismo, prestaron primeros auxilios y en compañía de algunas personas transportan en una lancha al turista hasta Taganga, para su traslado al Centro de Salud ubicado en el sector”, señaló en un comunicado.Asimismo, afirmó que “el fallecimiento del turista de 91 años, procedente de la ciudad de Medellín, se debió a un paro cardiorrespiratorio ocurrido mientras este se encontraba de visita con sus familiares en el balneario” y no por ahogamiento, como informaron algunos medios.A esta tragedia se suma la del turista bogotano César Augusto Bolaños García, de 33 años, que se ahogó en una playa del parque Tayrona sin que alguien pudiera auxiliarlo.
En un video quedó registrado el momento en el que un árbitro es amenazado con un machete por parte de un energúmeno hincha.Impactante accidente de avioneta en Brasil: se estrelló contra una casa y dejó dos muertosLos hechos tuvieron lugar en el fútbol peruano el pasado fin de semana tras un partido entre Germoplasma vs Sporting FOCA, correspondiente a la tercera fecha de la liga distrital de Chanchamayo.En medio de reclamos porque el equipo local, Germoplasma, iba perdiendo, los ánimos se caldearon y varios hinchas terminaron ingresando al terreno de juego en el Estadio Municipal de San Ramón, yéndose contra los árbitros del encuentro. Los señalaban de ser los responsables del 2-1 que complicaba las opciones de su equipo en la competición.Tragedia en un circo: payaso murió cuando desmontaba la carpa con sus compañerosDurante la situación hubo puños y hasta patadas, pero todo se agudizó cuando un sujeto sin camisa llegó al campo con machete en mano y se fue de frente contra el árbitro central, quien terminó corriendo por todo el terreno buscando refugio. Finalmente, fue otro de los colegiados el que logró abordar al hombre y desarmarlo en medio del forcejo. Sin embargo, las agresiones continuaron.En la escena también hay una árbitra de línea que recibe empujones por parte de otros seguidores del equipo.Una vez se conoció el video, las reacciones no tardaron. Cientos de internautas rechazaron y criticaron lo sucedido y, además, que la Policía no hiciera presencia en el lugar.Otro impresionante momentoMiles de televidentes en Estados Unidos fueron testigos del momento en que la presentadora del clima, Alissa Carlson, se desmayó cuando estaba a punto de dar inicio a su sección, el pasado sábado 18 de marzo. Ya recuperada del impresionante accidente, dio detalles de lo que ocurrió.Sus compañeras de set, en CBS Los Ángeles, le estaban dando paso y, mientras ellas seguían hablando, la mirada de la presentadora del clima se desvió hacia arriba, su cuerpo empezó a tambalear, por lo que se apoyó sobre el escritorio -intentando sostenerse-, pero finalmente cayó al piso. Las otras reporteras dijeron “vamos a una breve pausa” y de inmediato se comunicaron con el 911 para que atendieran a su compañera de trabajo, según informó el vicepresidente y director de noticias CBS Los Ángeles, Mike Dello Stritto.“Gracias por todos los mensajes, llamadas y buenos deseos. Voy a estar bien”, indicó la presentadora del clima poco después a través de sus redes sociales. Vea aquí el video completo.
En lo corrido de este año, se han incautado más de 3.000 armas traumáticas en Bogotá. De 600 mil que están en el mercado, hasta ahora han sido registradas solo 5.000. También, cada día, se venden entre 25 y 35.Así funciona el peligroso negocio de transformar armas traumáticas en artefactos de guerraEn los últimos días, las autoridades anunciaron que han ampliado el plazo para su registro. Para hablar de las armas traumáticas y lo que se debe tener en cuenta en este proceso, Noticias Caracol invitó a José Orlando Carrillo, experto en vigilancia privada.El proceso de legalización de un arma traumática en ColombiaSegún el experto, la llegada de armas traumáticas se amparó en un principio en la Constitución y el derecho fundamental a la defensa de la vida, la integridad y los bienes.“Esas armas traumáticas empezaron a llegar al país con un manifiesto de la aduana y todos sus documentos. Pero el delincuente encontró en ellas mucho para poder delinquir y utiliza este tipo de armamento y hay un vacío jurídico, pues les permite usarlas y en el caso de que los capturen que la pena no aumente, porque no era un arma como tal”, dice Carrillo.“Hay diferentes armas traumáticas y el delincuente las utiliza sin ningún temor contra el ciudadano. Es entonces cuando el Estado ve la necesidad de regularlas y registrarlas”, agrega.La historia de las armas traumáticas en Colombia:• El sustento legal es la defensa como derecho fundamental.• Inicia importación y legalización de armas traumáticas.• La delincuencia comienza a usar estos elementos.• Regulación: ley de seguridad ciudadana y decreto 1417 de 2021.• Marcaje, porte y/o tenencia.¿A quién cobija la nueva fecha para marcación de armas traumáticas?La nueva fecha es el 4 de julio y aplica para aquellas personas que, al 4 de marzo, ya habían realizado el proceso en la aplicación del Departamento de control, comercio, armas y Explosivos, (DCCAE), pero que no hicieron la entrega de las mismas para su marcación en esa fecha.Aquellas personas que siguieron todo el proceso pueden solicitar el permiso de porte y tenencia de acuerdo con la justificación que cada uno tenga.Pero aquellas personas que no hicieron el proceso, pero la siguieron portando o la tienen en casa, pueden verse enfrentados a un delito de porte ilegal de armas, según la legislación y los nuevos decretos.“El tema de fondo es qué políticas públicas hay para regular las armas letales que siguen en manos de la delincuencia”, indica el experto en seguridad.Dueño de joyería en Donmatías, Antioquia, mató a dos señalados ladronesSe calcula que, por importación, aproximadamente hay dos millones y medio de armas traumáticas en Colombia.¿Se puede seguir comercializando este tipo de elementos?No. Se prohíbe la venta y comercialización con base en el decreto 1417 de 2023. Quien no hizo el registro ya no puede hacer el marcaje, la ampliación está diseñada para las personas que lo hicieron.
Un macabro hallazgo fue hecho por un turista en el mar de San Andrés: el cadáver de un hombre flotando cerca de la playa. La Policía llegó a la zona tras conocer el hecho.Arrestan a sospechoso de abusar de una habitante de calle que estaba inconscienteEl visitante disfrutaba de unos días en la paradisiaca isla cuando, el pasado lunes festivo 20 de marzo, vio el cadáver moviéndose por la acción del agua.Un ciudadano se adentró y arrastró el cuerpo sin vida del hombre a una de las playas de San Andrés. Mujeres conmocionadas con la escena empezaron a gritar y luego a llorar.La tragedia fue reportada en el sector Chamey, La Mansión, según información revelada por The Archipielago Press.La víctima hallada en las aguas de San Andrés al parecer falleció por inmersión. Asimismo, ya habría sido identificada como residente de la isla.Muerte del sacerdote Javier Eduardo González: revelan otra sustancia hallada en su sangreOtra noticia que también conmocionó al Caribe colombiano fue la de un cruel ataque contra un refugio de gatos en Santa Marta.Unos 50 felinos murieron producto de un incendio provocado. Las llamas alcanzaron el metro y medio de altura en pleno polideportivo en la capital del Magdalena.“Los gatos adultos pudieron huir porque son gatos que por su adultez pueden sobrevivir. Lamentablemente, quemaron con manos criminales la casa de los gatos del polideportivo y son escenas macabras que la gente puede ver y la forma cómo le prendieron fuego a esta casa de los gatos”, indicó el defensor de animales Lorenzo Bonilla.Según Adriana Pabón, veedora de la defensa de animales, en el año 2022 “hubo un envenenamiento masivo de gatitos y esto es el resultado de una política pública fallida, esto no debería existir, estos envenenamientos. No debería existir tanta sobrepoblación animal”.“Eso pasa muy seguido acá, todos los años es algo similar”, expresó por su parte la animalista Liliana Corredor.José Humberto Torres, secretario de Gobierno de Santa Marta, le dijo a Blu Radio que dos personas en moto serían las responsables del incendio que mató a los gatos.Sin embargo, aseguró que eran menos los gatos que estaban en el refugio a la hora de la conflagración.Pero Bonilla negó esa versión y afirmó que las autoridades de Santa Marta “lo que están tratando es de apaciguar las cosas, de no mostrar la realidad de lo que viene pasando. En la casa donde ocurrieron los hechos era donde se refugiaban gatos de días de nacidos; obviamente, al prender fuego, eso se va a desintegrar y no queda nada”.Adolescente de 14 años, aprehendido por un homicidio, lideraba temida banda en CaliAutoridades ofrecen una recompensa de hasta 15 millones por información que permita la captura de los asesinos de gatos.
Sin desayuno y con hambre, no solo de aprender, llegan cientos de niños en La Guajira a sus colegios, con la esperanza de que ese día sí tengan acceso al PAE, el alimento que, para muchos, es el único que reciben en el día.Tragedia en La Guajira: niña de 2 años murió por desnutriciónUno de esos recintos es el Instituto Aranalito Nuevo, que queda en zona rural de Riohacha.Los niños se sientan en viejas sillas a la espera de su primera comida del día, pero la docente María Pérez les da una mala noticia: "Lastimosamente todavía no tenemos alimentación, tenemos que esperar cuándo se nos va a dar".Con una mirada que refleja el hambre, los niños en La Guajira organizan los muebles donde se suponía que iban a comer y se ponen a estudiar.La profesora Yulieth Zopola cuenta con tristeza que "no tenemos transporte, no tenemos PAE, los niños siempre a eso de las ocho de la mañana están ‘seño, tengo hambre’, porque de pronto en la casa no tienen la facilidad de un desayuno temprano".Aunque hoy se habla de una Guajira que produce y suministra gas, carbón, energía eólica y solar, en varios colegios no hay ni electricidad ni programa de alimentación escolar.Claribeth Uriana, madre de una estudiante, reconoce que "a veces mando a la niña sin desayuno, y sin merienda tampoco, porque uno no tiene cómo darles a los niños".En los colegios se ven cocinas improvisadas, hechas de palos, barro y piedra. Pero en vez de encontrar alimentos para los niños en La Guajira, lo que se observa son ollas vacías, polvo y telarañas.Patricia González, manipuladora del programa de alimentación escolar, afirma que antes hacían unas 420 comidas diarias, pero ahora les pagan solo por 25.Y como no hay comida, los niños en La Guajira salen hacia las 10:30 de la mañana de los colegios.Abuela desalmada amenazaba a sus nietos con cuchillo mientras los cuidabaGilario Amaya Epieyú, rector del Instituto Anaralito Nuevo, dice que "en la sede principal tengo 420 estudiantes y me están asistiendo menos de la mitad debido a la falta de alimentación".Hay instituciones educativas donde el PAE no funciona al 100%, así que las manipuladoras de alimentos se las arreglan para que la comida que era para 100 niños se multiplique para los demás estudiantes.En zonas de los municipios como Distracción, Uribia y Zona Étnica de Riohacha el PAE no comienza.Pero según José Ramiro Bermúdez, alcalde de Riohacha, "el PAE en la zona urbana y rural ya está funcionando de manera correcta como se estipuló en la contratación y falta el sector indígena, que ya en los próximos días estaremos dando inicio a este".De acuerdo con datos suministrados por el Instituto Nacional de Salud, en La Guajira han muerto 14 niños menores de 5 años durante 2023 por causas asociadas a la desnutrición.Más de 300 menores de 5 años murieron por desnutrición en Colombia en 2022: Defensoría del Pueblo
Gran conmoción ha causado en redes sociales la repentina muerte de Jehane Thomas, una tiktoker y madre de 2 hijos, que tenía apenas 30 años. “Su fallecimiento fue totalmente inesperado y todos estamos absolutamente desconsolados”, escribió Alyx Reast, amiga de la mujer.Murió Thomas, el pequeño amigo de Diego Guauque que padecía leucemiaJehane Thomas acumulaba miles de seguidores en sus cuentas de TikTok e Instagram, donde compartía su día a día. Era madre de un niño de 3 años y un bebé de tan solo un año.Días antes de su fallecimiento, la mujer documentó en sus redes sociales que no se encontraba bien de salud y estuvo casi una semana hospitalizada.“Si has estado siguiendo mi historia en IG y TIKTOK, sabrás lo difícil que ha sido mi semana, no solo física sino también mentalmente. Seis días de ingreso en el hospital y finalmente estamos en camino de solucionar estas migrañas”, escribió el 11 de marzo.Al día siguiente de ese mensaje, la tiktoker compartió que ya había sido dado de alta y estaba de regreso en casa con sus pequeños.“Le enviaré un correo electrónico a mi neurólogo y veré qué plan de acción tiene porque no puedo seguir viviendo así”, expresó la mujer sobre su salud.Su amiga, que creo una cuenta de Gofundme para recaudar dinero para los niños, reportó que el deceso de Jehane ocurrió el 17 de marzo.“Nada traerá a los niños a su madre de regreso, pero esperamos que brinde algo de alivio a su familia, sabiendo cuán amados y apoyados son”, manifestó Alyx.El peligroso reto de TikTok que encendió las alarmas de las autoridades francesasEn otra de sus últimas publicaciones, Jehane se refirió al diagnóstico más reciente de los médicos por los fuertes dolores de cabeza que sufría.“Me diagnosticaron neuritis óptica hace unos meses después de casi 2 años de que me dijeran que mis migrañas estaban relacionadas con el estrés. Entonces pensaron que tenía esclerosis múltiple, que se descartó (por ahora), pero ahora la presión en mi cabeza literalmente me tumba”, aseguró la tiktoker.Muchos de sus seguidores se mostraron consternados por la triste noticia.“Fuiste la mejor mamá y mantuviste a tantas personas, incluyéndome a mí, entretenidas y felices todos los días. Todos vamos a extrañar tu personalidad burbujeante, divertida y dulce y nunca te olvidaremos. Mis pensamientos están con su familia y amigos en este momento horrible”, son algunos de los mensajes que se leen en su perfil.