El sargento segundo Franklin Montaña Pacagui murió en un operativo que el Ejército Nacional adelantó el domingo 19 de mayo contra la guerrilla del ELN en la vereda Filipinas, del municipio de Tame, en Arauca.Capturan a seis policías activos por presuntas irregularidades en un operativo del 2022En la ofensiva contra el frente de guerra oriental de esa guerrilla, dos soldados resultaron heridos, pero se encuentran fuera de peligro.Asimismo, dos presuntos guerrilleros del ELN murieron en el operativo.El Ejército recuperó material de guerra como armas, municiones de diferentes calibres, equipos de comunicaciones, material de intendencia y dos vehículos.Los militares denunciaron que los guerrilleros usaron “viviendas civiles para disparar desde allí hacia las aeronaves militares que fueron desplegadas para apoyar a las tropas en tierra, infringiendo el derecho internacional humanitario.Diálogos con el ELNEl Gobierno nacional culminó hace unos días en México una segunda ronda de negociaciones con el ELN a la espera de poder concretar con esa guerrilla un cese al fuego.Danilo Rueda, alto comisionado de Paz, espera que se pueda acordar un "cese bilateral de carácter nacional con posibilidad de prolongación", que se planteará en la próxima ronda de negociaciones que tendrá lugar después de Semana Santa en Cuba."¿Qué había antes? Un cese bilateral sin que se hablara de la posibilidad de la prolongación", explicó Rueda, que recordó que el último cese al fuego con el ELN fue de 101 días "y nunca se volvió a lograr"."Pero ya se ha asumido como responsabilidad el que se pueda iniciar ya un cese nacional bilateral, verificable, con prolongación", insistió.Soldado se debate entre la vida y la muerte tras ser atacado por un francotirador en SaravenaTiempo corto para negociarAl comisionado le preocupa que el ELN fije sus propios ritmos, más lentos que el Gobierno, que solo tiene cuatro años para conseguir una paz que los dos últimos gobiernos no lograron."Pero yo creo que ellos van a descubrir y van a percibir que el tiempo es corto y que ese tiempo corto lo está demandando la sociedad: demostrar resultados tangibles", consideró.Para ello "hay avances y creo que los próximos ciclos van a mostrar asuntos sustanciales que van a desenredar esa percepción y esa visión que tiene el país", señaló.En Ciudad de México, uno de los avances fue el reconocimiento por parte del gobierno colombiano del estatus político al ELN como "organización armada rebelde", pero también se trabajó en uno de los puntos más importantes para las dos partes: la participación ciudadana.Joven muerto en Guatavita intentaba resguardarse de las lluvias en Cundinamarca
Este lunes, 27 de febrero de 2023, el cuerpo sin vida de Abelardo Duarte Moncada, un reconocido líder social y expresidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) de la Vereda El Rosario (Arauca), fue encontrado en la carretera que comunica el centro poblado de El Botalón con el municipio de Tame.También lea: ELN secuestró a un suboficial del Ejército Nacional en AraucaEste líder social había sido secuestrado el pasado 11 de febrero, cuando estaba a en su residencia ubicada en la zona rural del municipio de Arauca, y cuatro hombres fuertemente armados se lo llevaron con rumbo desconocido.Las autoridades del departamento de Arauca están investigando este asesinato y se espera que en las próximas horas confirmen qué grupo al margen de la ley mató a este líder social. En esta zona del país hacen presencia el ELN y las disidencias de las FARC.De acuerdo con la ONG Indepaz, ya son 18 líderes sociales asesinados en Colombia en lo que va del 2023, tras la confirmación del homicidio de Abelardo Duarte Moncada.Lea, además: Marcos López Enríquez, líder indígena asesinado, no tenía amenazas en su contraReclamante de tierras en Barú nunca estuvo secuestradoHace algunos días, autoridades de Cartagena fueron advertidas por la familia de Vicente Girado Julio, un reclamante de tierras, de que el hombre había salido de su casa en Barú a hacer unas diligencias, pero no había regresado. Horas después se conoció un video en el que el hombre aparecía amarrado junto a un árbol con una camisa cubriéndole la cabeza.“Es así que de manera inmediata nuestros investigadores del grupo Gaula, una vez conocen las imágenes de ese video y son demandados por parte de la familia para dar rápidamente con la ubicación del señor Vicente Girado, inician y dan apertura a una noticia criminal por secuestro simple y se adelantan todas las labores investigativas con la Fiscalía General de la Nación, para determinar las circunstancias de tiempo, modo y lugar del posible secuestro”, indicó el coronel Wilson Parada, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, a medios de esta ciudad.Sin embargo, las investigaciones del Gaula pudieron establecer que el reclamante de tierras se encontraba entre los municipios de Regidor (Bolívar) y La Mata (Cesar).Al desplazarse allí, y para sorpresa de los investigadores, el reclamante de tierras se encontraba en un corresponsal bancario, donde reclamaba un dinero, al que llegó por sus propios medios y sin que nadie lo acompañara o coartara. Esto ocurrió el pasado sábado 25 de febrero, a las 6:00 p.m.“Nuestras investigaciones están determinando qué lo llevaron a engañar a su familia, presuntamente indicando que estaba secuestrado”, indicó el coronel Parada.
En Ituango, Antioquia, fueron dejados en libertad los dos excombatientes de las FARC secuestrados el pasado lunes, 23 de enero de 2023. Una comisión integrada por la Cruz Roja Internacional y por el alto comisionado de paz recibió a los dos liberados de manos de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia.Lea, también: Temor en 27 municipios de Antioquia por grafitis y pancartas alusivas al Clan del GolfoSegún el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), ambas personas se encontraban en buena situación de salud. Uno de los liberados es Wilson Oquendo, firmante del acuerdo de paz. Por otra parte, se conoció que diez presuntos guerrilleros del ELN fueron capturados tras enfrentamientos que se presentaron en el área rural de Tame, Arauca. Los combates se registraron en la vereda Alto Cauca del municipio, desde las horas de la madrugada de este viernes en esa región del país.Además de las diez capturas, también fueron recuperados dos menores de edad y se incautaron armas y municiones. Los subversivos fueron presentados ante un juez de control de garantías.El general Fabio Leonardo Caro, comandante de la Octava División del Ejército Nacional, precisó que “producto de esta operación se logra la neutralización en primera medida de nueve integrantes de esta comisión, ocho fueron capturados en combates"."Uno de ellos fue herido, inmediatamente, como garante y respetuoso del derecho internacional humanitario y derechos humanos, se le prestaron los primeros auxilios, inmediatamente fue evacuado al municipio de Saravena para salvarle la vida", anotó el oficial.Puede leer: Un mes del cese al fuego: ¿cuál es el panorama nacional tras el acuerdo?¿Cómo ocurrió el secuestro de los dos excombatientes de las FARC?Hombres encapuchados que se habrían identificado como integrantes de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) raptaron a los dos excombatientes de las FARC.“En la vereda El Cuatro, sobre la cinco de la mañana, se llevaron dos personas y una tercera persona quedó ahí en el lugar, se han realizado dos consejos de seguridad para realizar la coordinación del rescate y búsqueda de estas personas y se inició una noticia criminal con personal nuestro de la Fiscalía y el Gaula”, aseguró el coronel Daniel Mazo, comandante de la Policía de Antioquia, el pasado 24 de enero.Este hecho se suma a la instalación de carteles con mensajes alusivos a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia en 27 municipios del departamento de Antioquia.
Sigue delicado el tema de inseguridad en el departamento de Arauca. En las últimas horas fue secuestrado Camilo Andrés Córdoba, un suboficial de la Armada Nacional, en vías del municipio de Tame.Detienen a joven que estaba golpeando a su mamá con una viga de madera en la calleNoticias Caracol estuvo con sus familiares en Barranquilla, quienes piden su pronta liberación. Los allegados se han reunido en el barrio La Unión, al suroccidente de la capital del Atlántico, para orar.“Que lo liberen pronto, que si es verdad que creen en el proceso de paz que lo liberen pronto, que tiene padres, hermanos, abuelos que lo están esperando y que estamos sufriendo mucho por él. Que suelten a mi nieto lo más pronto posible, sano y salvo, y a todos los secuestrados que tienen. La sangre de Cristo tiene pode”, señaló el abuelo del suboficial de la Armada.Recién graduada, con toga y birrete, se fue a trabajar con su papá en puesto callejeroNo es claro qué grupo armado tiene en su poder a Camilo Andrés Córdoba, si disidencias de las FARC o el ELN.
En el municipio de Tame, departamento de Arauca, un indígena fue asesinado dentro de su resguardo y en presencia de varios menores de edad.Podría leer: Matan a una mujer cerca de una clínica estética en CúcutaEl crimen del joven se registró en el resguardo indígena Velasqueños, ubicado entre los centros poblados de Betoyes y Flor Amarillo.Según testigos, dos sicarios ingresaron al territorio y, luego de asesinar al joven, hicieron varios disparos al aire, que causaron zozobra en la comunidad y estudiantes de un colegio cerca del resguardo indígena.En esta región del departamento de Tame delinque la guerrilla del ELN y las disidencias de la FARC.
Un soldado muerto y cuatro heridos dejó un enfrentamiento entre tropas del Ejército Nacional y un grupo al margen de la ley en el departamento de Arauca. Los combates se registraron en la vereda Caño Claro, zona rural del municipio de Tame.Los soldados heridos fueron trasladados a un centro asistencial de Saravena. En esta zona delinquen la guerrilla del ELN y las disidencias de la FARC.Vea también: Encapuchados quemaron el CAI de Santa Librada en el sur de Bogotá
A plena luz del día, hombres armados que se identificaron como miembros del frente 28 de las disidencias de las FARC hicieron presencia en la vereda Santo Domingo de Tame, en Arauca. Aseguraban que no estaban ahí para “desplazar a nadie, ni a matar a nadie ni a sembrar el terror”. ¿Pero qué buscaban con esta acción?Disidentes de las FARC armados hicieron retén en Tame y dijeron “no ser una amenaza”El experto en seguridad Hugo Acero consideró que esto es “solamente la manifestación, particularmente de las disidencias y de otros grupos, para hacerse ver y que ojalá los tengan en cuenta en los procesos de diálogo que ha propuesto el gobierno de Gustavo Petro”.Horas después del incidente con los hombres armados, se observó la presencia de soldados. No obstante, diputados de Arauca como Juan Alfredo Quenza, calificaron la situación como “muy preocupante teniendo en cuenta que nuestro Ejército Nacional hace presencia en la zona”.“Debe el general que comanda la región reactivar todo su andamiaje militar para brindar mayor seguridad a los araucanos; hoy en día necesitamos que vuelvan los puestos de control”, agregó.Édgar Fernando Guzmán, secretario de Gobierno de Arauca, manifestó que “este evento quizás demuestra la presencia fuerte que tienen los grupos al margen de la ley en el departamento, ya la fuerza pública ha adelantado las acciones necesarias para preservar el control y hacer presencia en ese sector”.En Arauca, las disidencias de las FARC y el ELN libran desde hace varios meses una lucha por el control territorial.Impactantes imágenes: conductor fue víctima de robo a mano armada
Disidentes de las FARC irrumpieron en la vereda Santo Domingo de Tame, Arauca. Instalaron un retén, pidieron documentos a los conductores y dieron un discurso ante la atemorizada población.“Confinamiento atroz” en Almaguer por enfrentamientos entre disidencias de las FARC y ELNLos sujetos se identificaron como miembros del frente 28 del grupo ilegal. Uno de ellos, que al parecer es uno de los jefes de esa facción, se dirigió a los ciudadanos, que afirmaron que alrededor de 100 hombres armados se encontraban en el lugar.El disidente que habló ante la población de Tame dijo: “Nosotros no venimos ni a desplazar a nadie, ni a matar a nadie ni a sembrar el terror en Arauca”.Agregó:El video que mostró a los disidentes de las FARC en Tame evidencia que el patrullaje del grupo ilegal duró varios minutos.Mediante un comunicado, la octava división del Ejército indicó que rechazaban este tipo de actos y se ordenó inmediatamente la movilización de tropas para tomar el control territorial.No es la primera vez que los disidentes de las FARC realizan este tipo de retenes o requisas. En julio pasado lo hicieron en Tibú, Norte de Santander.Disidentes de las FARC otra vez salieron a patrullar en Tibú, Norte de Santander
El ELN reconoció en la noche de este viernes, este 29 de julio, haber sido el responsable del secuestro de 11 personas, en zona rural de Tame, Arauca. Además, comunicó que dos retenidos murieron en un intento de la fuerza pública para liberarlos.También lea: Adiós a un par de héroes: emotiva despedida a dos policías asesinados por el Clan del Golfo y ELNA través de un comunicado público de 5 puntos, esta guerrilla reconoce haber detenido a estas 11 personas el pasado 13 de julio, en la vereda Alto Puracé.Dice el comunicado que hicieron las retenciones en medio de un control territorial y asegura que todos están relacionados con cultivos de producción de coca y marihuana en la región.El ELN también dio a conocer que de las once personas que retuvieron, dos murieron debido a un choque que habrían tenido con la fuerza pública en jurisdicción del municipio de Fortul, mientras eran trasladadas de lugar.Puede ver: Nuevos atentados contra la Policía: tres patrulleros resultaron heridos en Bolívar y CórdobaLas personas muertas serían dos hombres identificados como Vladimir Herrera y Jaime León Rodríguez.Este grupo armado también indicó que los demás prisioneros se encuentran en buen estado y responsabilizan a la fuerza pública de lo que pueda suceder con ellos. Finalmente, informan que en los próximos días serán entregados los retenidos a sus familiares.Otras noticias del día: Maduro le agradeció a Petro por enviar a su canciller a buscar el restablecimiento de las relacionesPresentan proyecto de ley que busca que la jornada laboral nocturna comience a las 6 p. m.Proyecto que busca prohibir fracking en Colombia será radicado el 8 de agosto ante el Congreso
Noticias Caracol conoció una cruda conversación entre alias ‘Antonio Medina’, máximo cabecilla de las disidencias de las FARC, y alias ‘Rambo’, del ELN, donde hablan de las prácticas criminales en medio de las confrontaciones que este año, según la Defensoría del Pueblo han dejado más de 200 homicidios en el departamento de Arauca.Asesinaron a dos policías en Bello, AntioquiaEl primero en hablar es alias ‘Antonio Medina’, del frente 28 de las disidencias de las FARC, y que estaría en zona rural del municipio de Puerto Rondón: "Esta fuerza que estamos perdiendo deberíamos apuntalarla hacia la burguesía, no entre nosotros, es una vergüenza, mano".Alias ‘Rambo’, cabecilla de la comisión Dumar del ELN que se ubica entre Tame y Crabo Norte, responde: "En diciembre cruzaron y eso es algo como una amenaza, como una humillación, hasta donde se cruzaron cuando ustedes sabían de que no podían cruzarse".Los enredos de Mauricio Leal: esto encontró Fiscalía en investigación a bienes del estilistaLuego los criminales se empiezan a cuestionar sobre sus prácticas macabras de guerra."Dígame por qué metió el bombazo a la sede allá en Saravena", cuestiona Rambo y recibe la siguiente respuesta: "Bueno, yo eso se lo metí porque ustedes saben que ustedes manipulan toda la situación de lo que es la contratación y toda esa chimbada".Después, alias ‘Antonio Medina’ dice que no debieron torturar a uno de sus hombres, dejándolo herido en medio de cerdos hambrientos: "Lo dejaron que se lo tragaran los marranos y antes le estaban grabando un video, eso es una bajeza".A lo que ‘Rambo’ le señaló: "Ese muchacho quedó ahí pa enterrarlo, pero lo que ustedes hicieron con los de nosotros, degollados, la cabeza desbaratada a plomo. A nosotros nos mandaron unos masacrados sin cabeza".Por robarle el celular, ladrón le disparó a trabajadora de un local comercial y todo quedó en videoPese a la cruda conversación, donde admiten también la muerte de civiles, se piden, eso sí, respetar a sus familias. "’Rambo’, gracias por el respeto que ha tenido con mi familia y así la tendré con la suya", se le escucha a ‘Antonio Medina’. Mientras, ‘Rambo’ responde: "Espero que no se vayan a meter con mi familia, vea yo distingo toda su familia, toda la distingo".Este año las confrontaciones entre ambos grupos han cobrado la vida de 228 personas en Arauca y Boyacá, según información de la Defensoría del Pueblo.
Magaly Medina es una vedette de la farándula peruana famosa por su programa Magaly TV, que lleva más de una década produciendo noticias de entretenimiento. En su más reciente edición develó que el futbolista de la selección de fútbol de Perú Paolo Hurtado le estaría siendo infiel a su esposa. Según las imágenes difundidas por esa cadena, fue captado besándose con una modelo llamada Jossmery Toledo.Tammy Parra y la infidelidad de su novio justo después de que le pidiera matrimonio en ParísEl escándalo estalló porque el centrocampista lleva casado más de una década con Rosa Fuentes, madre de sus dos hijos y quien actualmente se encuentra embarazada.Las imágenes reveladas por el programa Magaly TV, la firme muestran a Paolo Hurtado y Jossmery Toledo muy románticos, en medio de besos y caricias. Las cámaras hicieron énfasis en que en ese momento el deportista portaba aún su argolla de matrimonio.Tras la emisión, Rosa Fuentes, la pareja de Hurtado, comunicó su descontento a través de redes sociales, así como una radical decisión:“A la opinión pública,Después de ver las imágenes difundidas por el programa Magaly TV, he decidido terminar definitivamente mi matrimonio de 10 años con Paolo Hurtado.Si alguien tiene que dar explicaciones en este caso no soy yo.Por favor, pido respeto por mis 2 menores hijos y consideración a mi estado de gestación.Dejaré que esto se disuelva de manera legal y sobre todo en privado”De inmediato, las redes sociales se inundaron de mensaje de apoyo: “Excelente decisión, es el mejor ejemplo de amor propio que has podido dar a tus hijitos”, “Como dijo Shakira, hay un lugar en el infierno para mujeres que no apoyan a otras” y “¡Tú puedes sola! No necesitas a personas que no te respetan”.Por otra parte, en Twitter ha sido tendencia Paolo Hurtado, quien por supuesto es blanco de crudas críticas: “Por qué culpan a Josmery. Él le pudo haber dicho muchas cosas, aquí el único culpable es él por no valorar a su familia, familia que ya perdió y más que todo faltó el respeto”.Otro usuario pidió dejar de calificar de “perro a Paolo Hurtado. Llamarle ‘perro’ a un infeliz traidor es menospreciar al animal más fiel, leal y cariñoso”.“Qué onda con las personas que son como Jossmery Toledo y Paolo Hurtado. ¿Para qué tienen pareja si no van a respetar?, ¿Por qué meterte con alguien que tiene familia?”, lamentó otra tuitera.Otro ingrediente que ha causado indignación lo sacaron a relucir más medios del Perú, pues en el pasado la esposa de Paolo Hurtado denunció que le estaban pidiendo dinero a cambio de unas fotografías de su esposo con la hoy mencionada modelo Jossmery.Gerard Piqué dice que no le interesa limpiar su imagen: “Estoy muy feliz”En ese momento, Rosa creyó que se trataba de una simple extorsión, pero para verdades el tiempo.
Cartagena es una de las ciudades turísticas por excelencia, no solo en Colombia sino en América Latina. Lamentablemente, esto ha traído diversas problemáticas para la capital de Bolívar y sus habitantes como la trata de personas, el sicariato y el narcotráfico a gran escala.Uno de los yates más costosos del mundo arribó este fin de semana a CartagenaNoticias Caracol invitó a Ana María González, secretaria del Interior y alcaldesa encargada de Cartagena, para que hable sobre estos temas.¿De qué tipo de delitos estamos hablando en Cartagena?Cartagena por su belleza es una joya, pero también se ha convertido en el epicentro de una serie de mafias resguardándose en el turismo. En la ciudad convergen la trata de personas, lavados de activos y el narcotráfico, que están aparentemente metidos en un mercado legal que es el turístico. Tenemos que tener una acción decidida interinstitucional y del sector privado para perseguir a estas mafias.¿Cómo están impactando estas mafias en los sectores más vulnerables de Cartagena?Tenemos dos maneras aterradoras. La captación de niñas para el mercado de trata y de los jóvenes en riesgo para integrarlos en milicias de los grupos armados, que se convierten en los operativos logísticos de las fuerzas.¿Por qué la Corte Suprema de Justicia absolvió a Judith Pinedo, exalcaldesa de Cartagena?No nos estamos enfrentando con un delincuente local sino con mafias transnacionales que vienen por mucho dinero.¿De dónde vienen estas mafias?Hay grupos estadounidenses, grupos mexicanos, venezolanos; hay hasta grupos holandeses.¿También opera el Clan del Golfo?El negocio es boyante, es muy fácil esconderlo entre todas las prácticas y ellos también usan esas fuentes de financiaciónImagínate lo que puede producir en una noche…en un solo prostíbulo hemos contabilizado hasta 74 mujeres que, según nuestros cálculos, producen entre 10 y 12 millones de pesos, por noche cada una.En Barranquilla “las bandas criminales tienen mucho poder”: alcalde Jaime PumarejoTodas esas mujeres qué hacen aquí, quiénes son. Son parte de un negocio muchísimo más grande. Alguien las captó, generalmente en otra ciudad, las trajo a Cartagena, las aloja, les produce una logística, las explota y cuando estamos cerca las mueven para que no podamos actuar.Esta interacción la hemos identificado con Barranquilla, con Medellín, con Bogotá.Pero a veces se ve también a la Policía alrededor de estoPero es que no podemos penalizar un delito que no existe, la prostitución no es delito. Lo que hay que hacer es perseguir a las mafias que lo hacen posible. Muchas de esas mafias están en sectores inesperados: en gremios, en sectores, tienen capacidad de lobby…ahí la cosa es a otro nivel.El alcalde de Barranquilla decía que se sienten solos, ¿ustedes en Cartagena también se sienten solos?Sería una ingratitud decir que nos sentimos solos. Contamos con el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos, el FBI, la DEA, otras agencias nos están ayudando. Ya no solo hacemos interacción agencial no solo para el delito del narcotráfico sino para delitos conexos como trata de personas. Ahí tenemos mucho apoyo. También tenemos ONG internacionales que no están ayudando.Tenemos también una labor interinstitucional muy articulada, trabajamos superalineados con la Armada, la Policía, pero tenemos unas capacidades muy limitadas.Importante repunte del turismo en Santa Marta tras pandemia: suben los visitantes extranjerosNo sé si recuerdan el polémico evento de pornografía, el lobby que tienen estas redes le va a mostrando a uno el tentáculo que tienen, en el poder nacional, internacional, en muchas partes.¿Cómo se está trabajando para delitos comunes como el hurto al ciudadano?Estamos haciendo la labor preventiva, la Policía tiene varios dispositivos. Caracterizamos a los motociclistas, en un proyecto piloto del que hemos recibido una mención del Ministerio de Transporte. Ellos (los motociclistas) llenaron un sistema de información y quien no esté no puede circular con parrillero.Las autoridades tienen más herramientas para identificar quiénes son los que están trabajando y quiénes en el delito.
Mucho cuidado con el wifi gratuito al que se conecta porque le puede estar abriendo la puerta a los hackers para que le roben sus datos con el fin de adquirir préstamos o sacar cuentas. También podría ser víctima de extorsión.¿Cómo ahorrar agua en casa? Siga estos consejos para que pague menos en su facturaYefrin Garavito, experto en ciberseguridad de UID, explica que una vez vincula su dispositivo con un wifi gratuito los ciberdelincuentes pueden “acceder a la información que está transmitiéndose a través del celular o cualquier equipo que se conecte”.Dichos datos son de “redes sociales, de servicios bancarios e incluso pueden infectar su celular para obtener información del mismo”.“Un delincuente empieza a obtener información y datos personales con los que puede utilizar servicios bancarios. Lo que le interesa es monetizar, lo hace a través del uso de plataformas de dinero, servicios bancarios, incluso redes sociales para empezar a extorsionar”, detalla.Y ese chantaje tras acceder al wifi gratuito se da cuando el hacker “toma fotos o información personal para empezar a extorsionar a la persona o incluso suplantarlo para pedir dinero a nombre de esa persona”.La forma de proceder de los delincuentes “es buscar fotografías de la cédula y con ella, ante cualquier aplicación, abren y solicitan préstamo bancario o una cuenta”.Eso le habría ocurrido al periodista del Gol Caracol, John Reyes, quien denunció que a nombre de él sacaron tres créditos que suman 115 millones de pesos y ahora teme que, incluso, le puedan embargar el sueldo.Se dio cuenta de la suplantación tras solicitar un préstamo, que le negaron porque estaba reportado en Datacrédito.El periodista del Gol Caracol comentó que al ir al banco le informaron “‘que usted tiene un crédito por 35 millones de pesos y hay que empezar a pagar porque tiene un retraso de 6 meses’, le dije ‘no, un momentico, eso no es mío’".Señaló que la suplantación se dio porque los delincuentes lo que hacen es "presentar una cédula vía virtual, una foto y automáticamente a usted le entregan el crédito, así de fácil".No entiende por qué su documento de identificación no aparece en las bases de datos. "Es como si no existiera, entonces me tocó solicitar a la Registraduría un documento donde diga John Reyes sí existe y que su número de cédula es este", contó.Asimismo, manifestó que ni siquiera perdió la cédula, pues la suplantación que le hicieron fue con datos básicos, y que el banco sí se comunicó con él, pero no para verificar su información, sino para realizar los cobros.Así que antes de conectarse a un wifi gratuito, ingrese a las centrales de riesgo como Datacrédito, que tienen formas de activar alertas a través de aplicaciones para que le notifiquen si están verificando su información en estos sitios.Desesperados por los ladrones en Barranquilla, ciudadanos pegaron fotos de los señalados en postes
Un hombre fue víctima de su mejor amigo, con quien había salido a tomar unos tragos en un local del barrio San Mateo, en el municipio de Soacha, en Cundinamarca. El crimen fue captado en video.Cayó alias ‘el Niche’, señalado de matar a la promesa del fútbol colombiano Sebastián Camilo GuzmánLos dos ciudadanos tuvieron una discusión acalorada en medio del licor que consumieron y decidieron irse del sitio.La víctima y su mejor amigo siguieron la pelea en la calle y pasaron de las palabras a los puñales, pues ambos sacaron armas cortopunzantes y empezaron a agredirse.Uno de ellos lanzó la herida fatal y huyó.Otra persona, que apareció detrás de la víctima, intentó auxiliarla, pero esta falleció poco después.El mejor amigo del hombre asesinado se ocultó durante varios días de las autoridades, pero el martes 21 de marzo fue capturado luego de que “se revisaron cámaras de video, (se escucharon) testigos y demás personas, que también aportaron información para individualizar al agresor”, detalló el coronel Diego Vásquez, comandante de la Policía de Soacha.Fue así como “se logró expedir esta orden de captura en tiempo récord” y localizar al asesino.Como este hecho de intolerancia, al parecer originado por los tragos, se produjo otro insólito crimen reportado en el Valle del Cauca.Según las autoridades, un hombre, que al parecer no fue incluido en una herencia, asesinó a un familiar, hirió a dos más y posteriormente se quitó la vida. Como en el otro caso, este sujeto había ingerido licor.“Una patrulla de la Policía se encontraba en el sector y escuchó los disparos, ingresa a una peatonal y ve a un sujeto con un arma de fuego que dispara contra los uniformados, gracias a Dios no tuvimos afectación”, informó el coronel William Quintero, subcomandante de la Policía Metropolitana de Santiago de Cali.El hombre, que se suicidó en plena vía pública, había estado preso por el delito de homicidio.Pero no solo en Colombia suceden este tipo de crímenes.En Argentina, un joven admitió que mató de un disparo a su abuelo, de 71 años, y luego se acostó a dormir. El hecho, al parecer, ocurrió porque la víctima se negó a darle dinero para comprar una botella de vino.El papá del asesino lo delató ante las autoridades.Los vecinos del fallecido manifestaron que su nieto lo visitaba con frecuencia para exigirle plata.Clan del Golfo ha retenido a personal médico para obligarlo a atender heridos en combates
La presidenta Dina Boluarte designó al general Jorge Luis Angulo Tejada como comandante general de la Policía de Perú, en reemplazo de Raúl Alfaro Alvarado, investigado por la Fiscalía por razones que todavía no ha confirmado el Ministerio Público, según resolución suprema publicada este martes.Prisión preventiva a expresidente peruano Pedro Castillo fue extendida a 36 mesesLa jefa de Estado nombró a Luis Angulo como máximo jefe de la Policía Nacional de Perú y, en la misma resolución, lo ascendió al grado de teniente general, dado que su designación se ha realizado entre los oficiales de una menor jerarquía, pues no hubo disponibilidad de una terna de tenientes generales en actividad.La designación de Angulo lleva la firma de Dina Boluarte y del ministro del Interior, Vicente Romero, y de la misma forma, la mandataria suscribió otra resolución en la que ordena el pase al retiro de Alfaro Alvarado.La norma indicó que el saliente jefe policial está incluido en una investigación del Ministerio Público (Fiscalía) y que, por lo tanto, enfrenta un conflicto de intereses incompatible con el ejercicio de mando en la Policía Nacional de Perú (PNP).La resolución señala que "se ha podido verificar los últimos acontecimientos ocurridos, respecto de las acciones que viene realizando el Ministerio Público y el Poder Judicial sobre la investigación que se sigue contra Jorge Hernández Fernández que vincularía al comandante general de la Policía Nacional, general Raúl Alfaro Alvarado", tras el allanamiento a su domicilio y oficinas realizado el lunes.En tal sentido, agregó que "teniendo en consideración la existencia de un evidente conflicto de intereses y de incompatibilidad en el ejercicio del cargo", resulta "necesario dar por concluida la designación", con el fin de "salvaguardar la institucionalidad" de la Policía de Perú.¿De qué acusan a funcionarios del entorno de Tarek El Aissami que fueron detenidos?Sobre esta decisión, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, comentó a la prensa que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas siempre "han dado glorias" al país, "pero ante una eventualidad como la que ha sucedido, ha habido cambios".Afirmó que Dina Boluarte siempre está a disposición para las investigaciones que son parte del Ministerio Público, porque ella es "una de las primeras líderes en lucha contra la corrupción".El allanamiento a la casa y oficina de Raúl Alfaro se ordenó el lunes aparentemente tras la difusión, en un programa dominical, de una fotografía en la que el exjefe policial comparte con Jorge Hernández Fernández, un ciudadano español denunciado por ser integrante de una supuesta red de espionaje organizada durante el gobierno del expresidente Pedro Castillo (2021-2022).La orden judicial emitida por el juez Johny Gómez, dispuso la incautación de bienes muebles y allanamiento, descerraje y registro domiciliario, además de registros personales, vehiculares, incautación de documentos, dinero y dispositivos celulares, según informó el Canal N.El encuentro que pudo haber tenido el comandante de la Policía de Perú con Hernández se remonta al 6 de diciembre de 2021 durante el cumpleaños de Hernández, a pesar de que el exjefe policial declaró previamente a la Fiscalía que sólo lo había visto en un acto oficial.Putin dio visto bueno al plan de paz que propone China para comenzar negociaciones con UcraniaHernández fue detenido por la Policía el pasado 7 de marzo y reveló, según la prensa local, las presiones para el nombramiento del actual jefe de la Policía, en tanto es investigado por intimidar a los integrantes de la Fiscalía y la Policía Nacional que investigan a Castillo y su entorno más cercano por presunta organización criminal.El expresidente Pedro Castillo cumple prisión preventiva en el penal de Barbadillo, al este de Lima, por el fallido intento de golpe de Estado anunciado el pasado 7 de diciembre, hecho que desató una nueva crisis política que se extendió tras la asunción al cargo de Dina Boluarte.