Varias decisiones se tomaron en un consejo extraordinario de seguridad realizado en Támesis, suroeste de Antioquia, luego del asesinato de dos jóvenes y un adulto mayor.Según la Gobernación de Antioquia, “las primeras hipótesis apuntan a que se trataría de una disputa entre organizaciones delincuenciales que se dedican al tráfico local estupefacientes que afectan a la población de este corregimiento”.Sin embargo, se conoció que don Francisco Parra, el adulto mayor, murió víctima de una bala perdida, cuando descansaba en su casa.Entre las medidas tomadas en el consejo de seguridad, liderado por el subsecretario de Gobierno de Antioquia Jorge Ignacio Castaño, están el ofrecimiento de 10 millones de pesos para dar con los responsables y la creación de un grupo especial de investigación.Además, las autoridades locales pidieron que “se agilice la construcción de la subestación de Policía en el corregimiento Palermo”, donde sucedió el hecho violento, aunque por el momento se incrementará la vigilancia con Policía y Ejército en la zona.
Don Francisco Parra, de 65 años, es una de las víctimas del triple homicidio cometido en Támesis, un municipio del suroeste de Antioquia.Él descansaba en la puerta de su casa del corregimiento Palermo cuando fue alcanzado por una bala y murió instantáneamente.El hecho criminal fue obra de hombres que se movilizaban en moto y dispararon dos jóvenes de 20 y 23, pero uno de los proyectiles alcanzó a don Francisco, quien para las autoridades es una víctima inocente de las disputas por el microtráfico en esa zona de Antioquia.“Una acción sicarios deja tres muertos, uno del corregimiento y dos foráneos. Son disputas, ya lo hemos estudiado en el consejo de seguridad, son disputas territoriales por el microtráfico de bandas en el departamento de Antioquia”, indicó el alcalde Juan Martín Vásquez.El múltiple homicidio precipitó un consejo extraordinario de seguridad en el municipio del suroeste antioqueño.“Estamos analizando todas las acciones a seguir, entre ellas ya tenemos destacado en el municipio todo un cuerpo de inteligencia investigando los hechos”, aseguró el mandatario.Este es el cuarto hecho violento que se registra en el suroeste de Antioquia en menos de dos meses.
En Támesis, Antioquia, un ataque sicarial en zona rural dejó tres personas muertas, una de ellas por una bala perdida.El crimen se registró en el corregimiento de Palermo de esta población ubicada en el suroeste del departamento.De acuerdo con información preliminar, hombres que se movilizaban en motocicleta dispararon contra dos jóvenes y también terminaron impactando a un adulto mayor, de 65 años, quien estaba en su casa.Al lugar de los hechos se desplazó el comandante de la Policía de Antioquia, coronel Jorge Cabra.Por su parte, el general Juan Carlos Ramírez, comandante de la Séptima División del Ejército, indicó que sus tropas apoyan las operaciones de la Policía para dar con el paradero de los responsables del ataque sicarial.Las otras víctimas son dos hombres de 20 y 23 años.
En Támesis, suroeste de Antioquia, siguen consternados por el asesinato de Claudia Patricia Arias, una joven madre de 29 años que habría sido asesinada por su compañero sentimental.De acuerdo con las autoridades, el hombre de 31 años la mató con arma blanca en un aparente ataque de los celos.La oportuna reacción de la Policía de Antioquia permitió la captura del señalado asesino un par de horas después de que ocurrió el crimen.La muerte de Claudia Patricia, quien es madre de tres pequeños, tiene indignada a la comunidad de Támesis. Por eso, personas de todas las edades se concentraron en el parque principal del municipio para rechazar lo sucedido y hacer un llamado a la sociedad para que hechos como este no se repitan.Desde la Secretaría de la Mujer de Antioquia recordaron que la línea 440 76 49 está dispuesta las 24 horas para recibir denuncias por violencia física, sicológica y verbal.También, está disponible la opción de hogares de protección, que busca refugiar a las mujeres, y a sus hijos, cuando son víctimas de violencia de género.Para conocer más de esta programa puede comunicarse a los números: 300 894 66 61, 300 894 54 01, 300 894 72 15 o al correo hogardeproteccion@cerfami.org.co.Vea, además:
En Támesis, suroeste de Antioquia, hay conmoción por el asesinato de una mujer de 29 años y madre de tres hijos identificada como Claudia Patricia Arias.De acuerdo con el coronel Luis Fernando Arcos Álvarez, comandante operativo de la Policía de Antioquia, fue capturado la pareja sentimental de la víctima como presunto responsable de los hechos.Arcos detalló que se habría presentado una discusión y luego una agresión física contra la joven quien trató de huir, pero sufrió heridas con arma blanca que le ocasionaron la muerte.Lo más grave y que ha generado indignación en la comunidad es que el hombre ya había estado de tenido por violencia intrafamiliar, según el oficial.La víctima alcanzó a ser trasladada al hospital San Juan de Dios, donde falleció.El coronel indicó que tras el crimen se desplegó un plan candado que permitió ubicar al presunto agresor en dos horas, quien deberá responder por el delito de homicidio.Por su parte, Natalia Velásquez Osorio, secretaria de las Mujeres en Antioquia, expresó su rechazo por el asesinato de Claudia Patricia, el cual calificó de feminicidio y señaló que sus tres hijos están bajo protección de la comisaría de familia.La funcionaria recordó los mecanismos en el departamento para denunciar casos de violencia contra la mujer como la línea telefónica 440 76 49 y también la alternativa de Hogares de Protección para aquellas que lo requieran.
Un cachorro de tigrillo lanudo fue encontrado en zona rural del suroeste antioqueño por habitantes del municipio de Támesis.“Nos informaron que su madre fue atacada por perros, dejando solo a su cachorro en la huida”, indicó la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia).La entidad ambiental manifestó que se desplazó hasta el lugar donde se presentaron los hechos, pero no fue posible regresar el cachorro a su madre.“Además, con el reporte de agresiones por perros en la zona era un riesgo dejar la cría sola”, aseguró.De esta forma, ahora el animal está bajo el cuidado de la corporación.Corantioquia también hizo un llamado a la ciudadanía sobre qué hacer en caso de encontrarse a un cachorro de alguna especie: “Tranquilízate y déjala donde está, es normal que los animales silvestres dejen solas a sus crías cuando salen a buscar alimento”.Vea, además: Campesino recogió a animal creyendo que era un gatico, pero al llevarlo a casa recibió gran sorpresa
En Támesis, Antioquia, un bebé de solo dos días de nacido contrajo coronavirus COVID-19 y, luego de pasar sus primeros 20 días de vida en una unidad de cuidados intensivos, superó la enfermedad.El primer respiro de Emmanuel fue de esperanza para doña Deisy, su madre, quien ha visto cómo su pequeño, con tres miligramos de peso y 24 días de nacido, ha luchado contra una enfermedad que aqueja al mundo. Dos días después de su nacimiento, el bebé presentó síntomas de COVID-19.“En la casa se complicó para respirar, entonces, me trasladé para el hospital de Támesis. Luego, lo trasladaron al Hospital San Vicente”, dijo Deisy Jaramillo Quintero, madre de Emmanuel.Junto a los médicos del Hospital San Vicente Fundación, el pequeño batalló durante 20 días en una unidad de cuidados intensivos.“Todos como unidad neonatal nos unimos para la atención integral de nuestro bebé”, afirmó Carolina Rúa, enfermera del centro asistencial.Por su parte, Juan Antonio Pardo, médico pediatra del hospital, anotó que, para el personal del centro asistencial, esto representa un reto en cuanto a la atención y el aislamiento del menor.La madre de Emmanuel esperó meses para poder tocar y acariciar a su hijo. El vidrio de la incubadora los separaba, pero ahora Deisy puede celebrar que su pequeño ya está en el seno de su hogar.“Me siento muy feliz, dándole gracias a Dios por todo lo que hizo por nosotros, de que se alivió el bebé. Y a los médicos decirles que mi Dios les pague”, señaló.Jénnifer Otálvaro, enfermera del Hospital San Vicente Fundación, destacó que “si un pequeño tuvo la suficiente valentía para salir adelante y sobrellevar esta enfermedad, todos podemos”.Emannuel nació en un momento histórico y su lucha se suma a la lista de valientes que lo han logrado y, en medio de aplausos, han llevado un mensaje de esperanza.
La comunidad de la vereda La Mesa denuncia que la única solución fue poner una cinta amarilla alrededor, pero el problema persiste. Lo más grave es que los niños asisten al lugar a recibir clases con el temor de que la estructura les caiga encima. Hernando Restrepo, el denunciante, relata que la escuela también tiene un problema en su red de electricidad por lo que hay probabilidad de un incendio. Los 20 niños afectados por las fallas estructurales fueron trasladados a un salón con techo de fibrocemento, donde no hay ventiladores ni aire acondicionado, y deben recibir clases bajo un calor sofocante a mediodía. Los habitantes de la vereda piden a la Alcaldía de Támesis y a la Gobernación de Antioquia resolver el problema antes de que ocurra una tragedia.
El trágico accidente ocurrió en el barrio Santa Ana, cuando la menor se encontraba montando bicicleta en una de las calles del sector. El hecho que se presentó en la tarde del martes en Támesis, suroeste de Antioquia, ha enlutado este municipio. De acuerdo con el coronel Jorge Cabra, comandante de la Policía de Antioquia, una niña de dos años murió luego de ser atropellada por un bus tipo escalera. “Fue algo accidental, el conductor no vio a la niña. Ante esto, ya iniciamos todo el trabajo con las unidades de infancia adolescencia para adelantar la investigación”, indicó a Blu radio el comandante. El accidente ocurrió en el barrio Santa Ana, cuando la niña estaba montando bicicleta en una calle del sector. El comandante agregó que el hombre que conducía el bus fue dejado a disposición de las autoridades competentes y tenía todos sus documentos en regla. Las autoridades municipales también lamentaron el hecho y enviaron un mensaje de solidaridad a la familia, mientras que aseguraron que acompañaran las investigaciones sobre el caso. Asimismo, hicieron un llamado a los padres de familia para que presten atención a los niños cuando se encuentren jugando o caminando en vía pública. Además les recordaron a los conductores que deben manejar con prudencia.
La captura fue realizada en zona rural del municipio de Támesis, gracias a información de la ciudadanía. Faber Ruiz Ruiz, uno de los hombres más buscados del suroeste antioqueño, fue detenido en una finca de la vereda San Luis. Alias 'Faber' debe responder por los delitos de “concierto para delinquir, narcotráfico y tráfico local de estupefacientes”, precisa el comandante de la Policía de Antioquia, Giovanny Buitrago. De acuerdo con el coronel, el capturado delinquía en el municipio de Concordia e inició actividad criminal en 2013. El sujeto fue dejado a disposición de las autoridades judiciales. La Policía resalta la ayuda de la ciudadanía, que fue fundamental para la captura, e invita a seguir apoyando a las autoridades aportando información a la línea 123.
El coronavirus causante del COVID-19 se propaga a través de las gotas respiratorias de diferentes tamaños. Por eso, y ante la posibilidad de que algunos no tengan síntomas, pero aun así transmitan el virus, el tapabocas es fundamental.“Es una barrera importante que puede darnos protección, disminución y posibilidad de infectarnos entre el 50 y 100%, todo depende como lo usemos”, señala Gustavo Roncancio Villamil, infectólogo de la Clínica Cardiovid.Igual de efectiva es la distancia física a la hora de evitar el contagio.“Mucha gente sique pensando que eso no sirve, pero eso es de gran ayuda, eso es en realidad lo que nos ha evitado y está demostrado puede ayudar a disminuir con impacto la posibilidad de transmisión. Que si uno, que si dos metros, eso va a depender mucho de la ventilación del sitio donde estemos”, añade Roncancio.Hay que disminuir el número de contactos, evitar las aglomeraciones y no estar mucho tiempo ni muy cerca a personas que no viven con usted. Además, uno no sabe la cadena de contactos de riesgo que puedan tener, y, precisamente, como algunas partículas con virus pueden quedar flotando por varias horas en el aire en lugares cerrados es que la ventilación y los espacios abiertos son tan importantes.“En especial si tenemos visitas abra la mayor cantidad de puertas para que fluya el aire. Si tiene un ventilado de techo póngalo a funcionar, si está en la cocina y tiene un extractor póngalo a funcionar, si usted tiene un ventilador póngalo no para que le dé aire a las personas, eso lo que va a hacer es llevarle las partículas a las personas, póngalo para que saque las partículas de la casa”, recomienda el infectólogo.Esto aplica también en los vehículos: en lo posible, ventanas abiertas, así sea unos centímetros. En cuanto a las superficies y objetos contaminados hoy se cuenta con mayor información sobre el riesgo de contagio.“Lo que tiene que ver superficies y el aseo extremo que estábamos haciendo, eso se ha reevaluado un poco. En esos contextos, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), por ejemplo, comentaba hace poco que se requería casi que tocar la misma superficie 10 mil veces para poderse contagiar, si esa superficie está contaminada”, subraya.En caso de que usted llegara a tocar una superficie con el virus, este no va a penetrar la piel, es uno mismo él que lo lleva a la nariz, a la boca o a los ojos, por eso el lavado de manos y no tocarse la cara seguirán siendo hábitos esenciales.Por supuesto, además de nuestro compromiso con esas medidas, las autoridades deben facilitar este autocuidado, por ejemplo, en espacios públicos; también garantizar que los enfermos y sus contactos están aislados y vacunar rápido a la mayor cantidad de personas posibles.
La Procuraduría General de la Nación anunció la apertura de procesos disciplinarios en contra del director de la Subred Norte de Bogotá y a la alcaldesa de Icononzo, Tolima, por presuntos colados en el plan de vacunación contra el coronavirus COVID-19.“Anunciamos la apertura de procesos disciplinarios por la presunta vacunación irregular de más de 1.790 personas. Seguiremos en la lucha para el eficaz funcionamiento del plan nacional de vacunación”, dijo Margarita Cabello, procuradora general de Colombia.La investigación contra el gerente de la Subred Norte de Bogotá, Jaime Humberto García Hurtado, está relacionada con la vacunación de una politóloga.Entretanto, el proceso a la alcaldesa Margoth Morales tiene que ver con un aval para vacunar a 441 personas que no cumplían los requisitos para recibirla en la actual etapa del plan de inmunización.“Infracciones como las anunciadas van en detrimento de las personas más necesitadas de nuestro país”, concluyó Cabello.También se abrieron diez investigaciones preliminares en los departamentos de Norte de Santander, Cundinamarca, Chocó, Córdoba, Caquetá y Valle del Cauca.
Los felinos se han convertido en un miembro más de la familia, por lo que hacer su día a día más amigable y tranquilo en casa debe ser una de las prioridades por parte de los tenedores. Vea aquí 5 tips para cuidar a su gato.(Tips que le ayudarán a evitar que sus mascotas se pongan tristes y ansiosas cuando vuelva al trabajo)Ellos brindan amor, compañía y diversión, pero ojo porque nada está más lejos de la realidad que creer que los gatos se satisfacen ‘fácil’.¿Cómo cuidar bien a su gato?Alimentación: Es ideal darles dietas de alta calidad y ofrecerle lo más natural posible. Hágalo pasar por la báscula de forma regular para evitar sobrepeso.Jugar: En el primer año es ideal darles juguetes que se muevan por sí solos. Intente compartir con su felino por espacio de una hora para afianzar lazos.(Vea también: ¿Cómo eliminar las bolas de pelo en gatos?)Gratificar el hogar: Es importante tener zonas altas donde puedan subirse y brincar. Algunos gatos requieren cubitos para esconderse cuando llega visita. Los rascadores no pueden faltar para que no afilen las uñas con los muebles.Cuide sus espacios y rutinas: ellos se estresan fácil, especialmente si hay cambio de hogar. Existen esencias que les ayuda a disminuir la ansiedad. Consulte con su veterinario.Mucho amor “Hay mucha gente que dice que los gatos son como los tatuajes, uno siempre quiere más”, señala la veterinaria Sandra López, especialista en felinos.
La nadadora bielorrusa Aliaksandra Herasimenia vendió la medalla de oro que ganó en el Mundial de 2012 para recaudar fondos con los que apoyar a deportistas de la oposición de su país, anunció su fundación.Aliaksandra Herasimenia, de 35 años, impulsó la Fundación Bielorrusa para la Solidaridad Deportiva (BSSF) el pasado agosto, en medio de un movimiento de protesta inédito contra la controvertida reelección del presidente Alexander Lukashenko.Esta fundación suministra respaldo económico y jurídico a deportistas bielorrusos que pueden ser víctimas de represalias por haber realizado llamamientos a poner fin a la brutal represión de las manifestaciones de la oposición.Según la BSSF, Aliaksandra Herasimenia subastó la medalla de oro que ganó en la distancia de 50 metros en estilo libre en el Mundial de natación en piscina corta de 2012 en Turquía. Consiguió así recaudar 13.500 euros."Quiero apoyar a todos los bielorrusos, darles un 100% de confianza en la victoria porque esa confianza supone el 90% del éxito", declaró, citada en un comunicado de su fundación, que precisa que esta decisión se tomó después de que las autoridades bielorrusas abrieran una investigación contra ella.Aliaksandra Herasimenia, refugiada en Lituania, está acusada de "acciones destinadas a dañar la seguridad nacional de Bielorrusia" y se expondría a ser castigada con cinco años de prisión.El gran movimiento de protestas contra Alexander Lukashenko reunieron durante meses a decenas de miles de personas en las calles de Minsk y otras ciudades, antes de ir apagándose progresivamente tras la sucesión de detenciones masivas, condenas de prisión y una represión violenta que provocó al menos cuatro muertos.Casi todas las figuras de la oposición están en prisión o se han exiliado. Los deportistas críticos con el poder han sido expulsados de la selección nacional de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio.Aliaksandra Herasimenia, que tiene tres medallas olímpicas (dos platas y un bronce), se retiró como nadadora en 2019. Ha pedido al Comité Olímpico Internacional (COI) que impida la participación de Bielorrusia en Tokio.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
El juicio contra dos monjas y siete mujeres más acusadas de ser cómplices en el abuso sexual de niños sordos del Instituto Próvolo de Mendoza, en Argentina, fue postergado 15 días hábiles porque una de las acusadas tiene coronavirus.Es el segundo juicio por este hecho que sacudió a la Iglesia Católica en el país del papa Francisco y por el que dos curas fueron condenados a 40 años de prisión en 2019."Hace un año y medio que la defensa de las monjas viene con chicanas (artimañas). No tienen otro camino que dilatar el juicio porque no tienen nada a su favor. Si esta vez es un caso de COVID, está bien, vamos a esperar a mayo, pero que no sea que después otra tenga COVID y luego otra", advirtió Ariel Lizarraga, padre de Daiana, la primera en denunciar los abusos en el centro mendocino.Las monjas acusadas son la japonesa Kosaka Kumiko, en prisión domiciliaria, y Asunción Martínez, nacida en Paraguay. También la representante legal del Próvolo, una psicóloga, una cocinera y cuatro directoras que se sucedieron entre 2004 y 2016, cuando ocurrieron los abusos y violaciones de niños de entre 4 y 17 años."Entendemos el contexto de pandemia, pero es momento de ponerle fin a las dilaciones. Necesitamos que se inicie el juicio y que se resuelva, para que podamos seguir con nuestras vidas y reclamando la restitución de derechos a las víctimas", agregó Érica Labeguerie, hermana de Claudia, otra de las víctimas, hoy de 27 años y madre de un niño.El juicio, por el que desfilarán un centenar de testigos, "es sumamente importante porque viene a cerrar un proceso de muchísimo dolor y de revictimización", dijo Labeguerie."Las monjas eran las que estaban a cargo del albergue de las chicas, impartían mucho terror y eran parte esencial de todo lo que pasó en la institución", afirmó.Las acusadas deberán responder ante la justicia por no haber denunciado los abusos. Kumiko está además acusada de tocamientos a algunas de las 14 víctimas que dieron su testimonio en Cámara Gesell.Daño permanente"Sé que vamos a ganar el juicio, pero para mi hija el daño es permanente, irreparable. El acompañamiento de la familia es una pequeña anestesia sobre este dolor. El trauma que sufrieron, las atrocidades que les hicieron, no se lo olvidan nunca más", advirtió Lizarraga.El padre de Daiana sostiene que las acusadas "tenían conocimiento de todo lo que estaba pasando. Si ellas hubieran denunciado habrían parado las violaciones"."Estamos hablando de niños y adolescentes que sangraban, que gritaban de dolor. La expectativa es que realmente se las condene con severidad", agregó el abogado Sergio Salinas, representante de nueve víctimas.Carlos Varela Álvarez, defensor de las dos monjas de la congregación Hermanas de la Huerta, deploró lo que considera una condena anticipada de la opinión pública."Se ha producido la manipulación y tergiversación" de los testimonios, aseguró, al insistir en que defiende "a personas que se dicen inocentes frente a una opinión pública que ya las condenó y un sistema judicial que se prepara para ello".AntecedentesEl nuevo proceso se lleva a cabo después de que en noviembre de 2019 la justicia condenara al sacerdote argentino Horacio Corbacho (61) a 45 años de cárcel y al italiano Nicola Corradi (85) a 42, por abuso sexual y violación de niños en el Instituto Próvolo de Mendoza. Las condenas son firmes.También fueron sentenciados el jardinero Armando Gómez a 18 años de prisión y el exmonaguillo Jorge Bordón, a 10, tras declararse culpable en un proceso abreviado en 2018.Corradi llegó a Argentina en 1970 proveniente del Próvolo de Verona (Italia), donde también hubo denuncias de abusos. Se hizo cargo de esa renombrada institución dedicada a la educación de niños con discapacidad auditiva, primero en La Plata y desde 1998, en Mendoza, donde fue detenido preventivamente el 26 de noviembre de 2016.Otras denuncias por abuso en el Próvolo de La Plata (60 km al sur) están bajo investigación, sin llegar aún a juicio."La Iglesia Católica encubre. No solo no dan las pruebas, sino que las esconden. El Vaticano sigue demostrando que quiere seguir encubriendo", afirmó Salinas.