En Teorama, Norte de Santander, hombres fuertemente armados y encapuchados llegaron al casco urbano y se habrían robado más de 150 millones de pesos de una entidad financiera cooperativa. Los hechos quedaron registrados en video.Juez que dejó en libertad a Jorge Luis Alfonso López, hijo de La Gata, revocó su decisiónLos delincuentes escaparon en sus vehículos y en la huida dispararon contra la estación de Policía de Teorama. El hecho no dejó personas heridas. Hasta el momento no hay pronunciamiento alguno sobre estos hechos. De acuerdo con La Opinión, las autoridades en Teorama ya asumieron la investigación para identificar a los responsables y establecer la cantidad del dinero hurtado.Asesinato de líder social en TibúHabitantes de Tibú repudiaron el asesinato de José Antonio Santiago, presidente de la junta de acción comunal Socuavo Norte, quien ya había sido víctima de otro atentado. Aunque contaba con esquema de seguridad asignado por la UNP, hace tres meses le habían robado la camioneta “quedando vulnerable”, denunció Indepaz.Asesinan en Tibú al líder José Antonio Santiago, que ya había sido víctima de otro atentadoLa víctima había salido de una reunión con pobladores el pasado sábado 4 de febrero con la comunidad cuando fue interceptada por hombres armados que le dispararon en la vereda La Serena, a cinco minutos del casco urbano de Tibú, Norte de Santander.En la zona delinquen grupos delincuenciales como el ELN y disidencias de las FARC, entre otros, pero ninguno se había adjudicado el crimen, dijo el defensor de derechos humanos Enrique Pertuz.El mismo día de la muerte de José Antonio Santiago, el sábado 4 de febrero, criminales segaron la vida del líder Jorge Luis Jaraba en Tierralta, Córdoba.Fue torturado y luego ultimado con arma de fuego en horas de la tarde, según la denuncia.Días antes murió el líder Rubiel Antonio Zapata Valencia en el municipio de Riosucio, Caldas.Según Indepaz, ya son 1.423 los líderes muertos desde la firma del acuerdo de paz y en lo que va de 2023 han muerto 14.Analistas en conflicto como Carlos Charry, profesor de conflicto de la Universidad del Rosario, han señalado que “se requieren de acciones precisas y concretas para que los diálogos que se han establecido, no solamente con los grupos armados, sino con las comunidades, tengan un efecto concreto en el aseguramiento de la seguridad y de la vida de las personas, no solamente de los firmantes y líderes sociales, sino también de las comunidades”.El primer asesinato de un líder social en el año 2023 se reportó el pasado 3 de enero en Tumaco, Nariño, donde José Taicus Pascal, un adolescente de tan solo 16 años, murió a manos de delincuentes que llegaron a su resguardo, Alto Abi, y le dispararon en medio de una reunión familiar.
Ejército y Policía intensificaron patrullajes tras la circulación de un video en el que se observa a disidentes de las FARC haciendo requisas en establecimientos de venta de licor en Tibú, Norte de Santander, en un intento de suplantar a la fuerza pública.Fue abatido alias ‘Camilo’, cabecilla de las disidencias de las FARCEl video causó rechazo el fin de semana y generó temor entre los pobladores de Tibú, quienes también exigen respuestas por parte de la fuerza pública. El Ejército y la Policía salieron al paso.“Es un intento de suplantación de autoridad de la Policía Nacional, amedrentando a la población civil. Sabemos que son bandidos que delinquen y viven en Tibú, que son parte de las milicias urbanas”, expresó el general Omar Sepúlveda, comandante de la segunda división del Ejército.También se reportó que el ELN salió a las calles de los municipios de Teorama, El Tarra y Tibú, lanzando globos y haciendo disparos al aire. Estos hechos fueron respondidos por la fuerza pública.“Todo obedece a una represalia a las operaciones que se han venido realizando. Ellos quieren mostrar fortaleza pero es todo lo contrario, es debilidad”, indicó por su parte el coronel Alejandro Reyes, comandante (e) de la Policía de Norte de Santander.Petro propondrá al ELN un cese al fuego bilateral: “Llegó el momento de la paz”Ante estas acciones, desde la Personería de Tibú hacen un llamado al Gobierno central. “Es un llamado al gobierno actual y al gobierno entrante a que avancen en acuerdos humanitarios regionales que permitan a la población civil vivir en paz y armonía”, expresó Jon Ascanio, personero de Tibú.Por su parte, autoridades civiles aseguraron que se espera estabilizar la zona para entrar con proyectos productivos para la población.Para Taiz Ortega, secretaria de gobierno de Norte de Santander, “estamos hablando de 42 mil hectáreas de coca. Es algo que fortalece a los grupos al margen de la ley, entendemos que hay un aumento de estos cultivos. Hay que atacar primero la producción de estos cultivos ilícitos en una sustitución de cultivos.Las autoridades aseguraron que el lunes en la noche le lanzaron un explosivo a una tanqueta de la Policía, el cual rebotó hacia los delincuentes. Como resultados, dos de ellos quedaron heridos.
En Teorama, Norte de Santander, hombres armados atacaron a tiros a un grupo de policías que patrullaba las calles de Teorama, Norte de Santander, para proteger a la población. Uno de los uniformados grabó con su celular el atentado y posterior enfrentamiento: "Hágale, hágale… Pasen, corran".Los uniformados intentaban ponerse a salvo, mientras la comunidad en medio de su hora de almuerzo se resguardaba de las balas."Subversivos, vestidos de civil y desde las casas, atacan la patrulla. La patrulla realiza una maniobra táctica, los enfrenta y la información que tenemos es que se llevan tres heridos", aseguró el coronel Carlos Martínez, comandante de la Policía de Norte de Santander.Vea también: Hallan cadáver desmembrado luego de que sorprendieran a un joven con sangre en la ropaSegún la Policía, ninguno de los patrulleros resultó herido."Los policías regresan sin novedad y se encuentran ya patrullando nuevamente las calles del municipio y atentos a defender a la comunidad de estos terroristas", sostuvo el oficial.De acuerdo con las autoridades, miembros de disidencias de las FARC serían los responsables del ataque terrorista. Tres de los sujetos habrían quedado heridos.Murió policía herido en TibúEl subintendente Yorman Gabriel Figueroa Bautista murió en una clínica de Cúcuta, donde fue remitido tras resultar gravemente herido durante un ataque que disidencias de las FARC perpetraron el miércoles 18 de mayo de 2022 en Tibú.Con artefactos explosivos de fabricación artesanal, los delincuentes atacaron la oficina de inteligencia del comando de la Policía de dicha población y ocasionaron no solo daños estructurales, sino heridas graves al uniformado.El subintendente Figueroa Bautista tenía 35 años y llevaba 16 años y 11 meses al servicio de la Policía de Colombia.Le puede interesar: Atroz crimen: detienen a mujer que llevaba cadáver de su hijo en baúl del carro
Un ataque de francotiradores contra soldados en Teorama, Norte de Santander, dejó un uniformado muerto y otros dos heridos.Puede leer: Primera condena por atentado a la Escuela General Santander que dejó 22 cadetes muertosEste hecho se registró en la vereda el Juncal, cuando tropas adscritas al Batallón de Despliegue Rápido # 9 realizaban operaciones de control de área y fueron atacados por franco tiradores, al parecer, del ELN.En el hecho murió el soldado profesional Fabio Nelson Sarmiento Linares, quien llevaba 18 años en la institución. De igual manera, otros dos militares resultaron heridos y fueron atendidos inicialmente por enfermeros del Ejército y, posteriormente, trasladados a un centro asistencial.Podría ser de su interés: Con un dron, Policía grabó cómo disidentes sometían a juicio a quienes no pagaban extorsionesPero este no fue el único ataque a militares que se registró este miércoles, puesto que dos soldados de la Séptima División del Ejército fueron asesinados por integrantes del Clan del Golfo en Ituango, norte de Antioquia. Los hechos se registraron en la vereda Badillo, donde los criminales atacaron a los militares que hacían labores de vigilancia. Las víctimas fueron identificadas como Diego Velásquez, de 19 años, oriundo de Medellín, y Adrián Quiceno, de 22, nacido en Ituango.Otras noticias del día: Niño de 11 años habría muerto tras ser golpeado por compañeras que le hacían bullyingGrave accidente en vía La Pintada, en Antioquia: dos buses se estrellaron y uno se incendióAsesinan a puñaladas a joven integrante de la comunidad LGBTI en Cali
Militares fueron atacados con ráfagas de fusil por parte la guerrilla del ELN en el corregimiento San Francisco, en el municipio de Teorama, en la zona del Catatumbo.Vea también: ‘El Padrino’ sería un general del Ejército que habría estado al servicio de ‘Matamba': ¿qué hacía?El Ejército, a través de un comunicado, informó que “fueron heridos un oficial, un suboficial y un soldado profesional, quienes de manera inmediata fueron atendidos por los socorristas militares, que les brindaron los primeros auxilios, para que luego fueran evacuados por vía aérea a la ciudad de Cúcuta”.Otras noticias: Murió abuelo de Julián Esteban Gómez, el niño que lloró durante homenaje a Egan Bernal
La muerte de un patrullero se registró en el corregimiento del Aserrío, municipio de Teorama, Norte de Santander, cuando un grupo de operaciones especiales rurales de la Policía Nacional adelantaba operativos en contra del apoderamiento ilícito de hidrocarburos.Le puede interesar: Indignante: jinete maltrata con una pistola táser a un caballo en cabalgata de IcononzoLos uniformados fueron atacados desde las montañas por francotiradores. Lamentablemente en ese hecho murió el patrullero Heider Angulo Castillo. La Policía Nacional, hasta el momento, no ha podido determinar el grupo irregular autor de esta acción criminal. Sin embargo se conoce que en esta zona actúa el ELN.Vea también: Con emoción y una fiesta, familia de patrullero liberado en Nariño lo espera en Tubará
Como Edwin Escobar Palacios fue identificado el soldado profesional asesinado en las últimas horas en el Catatumbo. Mediante un comunicado, el Ejército informó sobre el hecho que se registró en la vereda El Pulpito, del municipio de Teorama, donde el militar resultó gravemente herido tras un ataque de presuntos miembros del ELN. En video quedó registrado el asesinato de trabajador de empresa de giros en CartagenaEl soldado desarrollaba junto a otros compañeros de la fuerza de despliegue rápido número 3 operativos de registro y control, cuando fueron emboscados desde las montañas. El uniformado alcanzó a ser llevado a la ciudad de Cúcuta, pero falleció producto de las heridas que sufrió. “Me mataron un hijo y me obligaron a enterrarlo”: testimonio de víctima del secuestro de las FARC
Elevando banderas blancas, civiles que quedaron atrapados en medio de un combate entre el Ejército y disidencias de las FARC, en el Catatumbo, clamaban por sus vidas y pedían que no les dispararan.Los enfrentamientos ocurrieron en las veredas Los Ángeles y Bijagual, del municipio de Teorama, en Norte de Santander.En medio del caos que se vivía, algunos habitantes de la zona tuvieron que huir. “Vamos, vamos que están dándose tiros”, gritaban horrorizados."Somos campesinos, omos la junta. Aquí hay niños", decían para salvar sus vidas.El Ejército Nacional informó tras el enfrentamiento que un cabecilla de las disidencias frente 33 fue dado de baja. Otras cuatro personas fueron capturadas.Robeiro Muñoz, de la Asociación de Personeros del Catatumbo, pide que ni “la población civil ni la población campesina se vea inmersa en el flagelo y las nefastas consecuencias del conflicto armado”.A la zona donde se presentó el combate entre el Ejército y disidencias de las FARC llegó una comisión humanitaria encabezada por la Defensoría del Pueblo.A esta hora los combates persisten.
El Ejército Nacional neutralizó una acción terrorista en zona rural de Teorama, exactamente en la vereda Cuatro Esquinas, donde se tenía previsto el aterrizaje de un helicóptero con dosis de la vacuna contra el coronavirus COVID-19.Según efectivos, eran dos cilindros cargados con 40 libras de explosivo, uno ubicado dentro de una bolsa negra, con café, para que los perros no los detectaran.En medio del alto riesgo, los expertos lograron neutralizar y detonar controladamente los artefactos.(Vea aquí: ¿Qué ocurrió? Video en que una mujer recibe vacuna vacía genera controversia)La autoridad de salud en el departamento de Norte de Santander explicó que el riesgo para la misión médica en zonas consideradas rojas los llevó pedir apoyo de la fuerza pública para que las vacunas contra el coronavirus lleguen a la población.“En los estándares nacionales nos señalan, nos critican, por no estar acorde a las etapas de vacunación, pero el esfuerzo que hacemos es inminente en aras de garantizar la salud y la vida, no solamente de nuestra población y militares, sino del personal de salud que realiza los desplazamientos para la entrega estos biológicos”, señaló el director del Instituto Departamental de Salud, Carlos Martínez.Las autoridades han reforzado la seguridad y seguirán trabajando para llevar los biológicos a la zona del Catatumbo.
En un comunicado, el Ejército informó que el hecho en el que un rayo mató a un soldado e hirió a otros cuatro se registró en zona rural del municipio de Teorama, en Norte de Santander.Los uniformados, adscritos a la Fuerza de Tarea Vulcano, desarrollaban operativos en contra del narcotráfico en el Catatumbo.El impacto del rayo acabó con la vida del soldado profesional Wilmar Almeida López y lesionó a Richard Rojas Cruz, Ferney Borja Moreno, Giovanny Aguirre Fierro y Jesús Ardila, quienes fueron evacuados de la zona en helicóptero hacia la ciudad de Cúcuta.
Manuel Drezner, un ingeniero acústico que dedicó su vida a la cultura, cumple 75 años como columnista de El Espectador. Hace pocos días, lanzó su último libro ‘Entretelones de la historia’, en el que aclara detalles sobre los grandes acontecimientos.Vea también: "La Oculta", ficción de una realidadDrezner también es recordado por ser la persona que introdujo, nada más y nada menos, que el casete a Colombia.Cuenta que en esa época había lo que se conoce como LP, el disco de vinilo o acetato, pero tuvo la oportunidad de conocer de primera mano el casete y quiso traerlo a Colombia.“En mis labores como persona acústica yo trataba de ir a las principales convenciones y conferencias que había sobre el tema y en el año 1963 estaba en Nueva York y en esa la Philips presentó por primera vez, publicó el casete y, bueno, a mí me pareció esa cosa qué maravilla, que en esto quepa hora y media de música, uno se lo puede meter al bolsillo, y entonces me puse en contacto con los de la Philips y ellos aceptaron mi propuesta de darme la licencia para sacar el casete en Colombia”, relató en entrevista con Noticias Caracol.“El problema fue que cuando volví a Colombia y mostré esto me creyó, entonces, mi familia, que siempre me ha apoyado mucho, me dijo: ‘bueno, si usted tanto cree en eso, pues, metámonos solos así nos tengamos que endeudar’ y, efectivamente, nos metimos y eso fue un éxito increíble”, aseguró.Tanto así que aquellos de las empresas de discos a las cuales había contactado y no habían creído en él, le pidieron que les hiciera casetes.Manuel Drezner en su libro ‘Entretelones de la historia’ cuenta otra forma de ver las historias y además desmitifica muchos sucesos.Tradición e información: El Espectador cumple 136 años¿Era Cleopatra tan hermosa como la pintan?“Lo de la belleza de Cleopatra se originó en el siglo XVI cuando un filósofo, físico y matemático francés, Pascal, hizo una alusión cuando dijo: ‘Si la nariz de Cleopatra hubiera sido más pequeña la historia del mundo hubiera cambiado’. Entonces, de ahí concluyeron que Cleopatra debía tener una nariz muy linda y, por lo tanto, debía ser muy bonita, de ahí surgió, pero las reconstrucciones que se han hecho de retratos, de bustos, de representaciones gráficas de la época permitieron ver como era en realidad Cleopatra”, explicó.Lo que es seguro es que era una mujer muy inteligente.“Ella era tan inteligente que los anteriores a Cleopatra, los que mandaban en Egipto no hablaban sino griego, Cleopatra fue la primera reina egipcia que habló en egipcio. También era muy inteligente porque sabía aprovechar lo que tenía”, manifestó el autor.
El Gobierno de Honduras oficializó este sábado la ruptura de las relaciones que mantenía con Taiwán desde 1941 y aseguró que no volverá a tener ningún vínculo oficial con Taipéi tras 11 días de que la presidenta del país, Xiomara Castro, anunciara su intención de establecer lazos con China.Escándalo de corrupción de PDVSA: asciende a 25 la cifra de capturados en VenezuelaEl ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Eduardo Enrique Reina, informó en un comunicado que el Gobierno "ha comunicado a Taiwán la decisión de la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos".El anuncio se produce once días después de que la presidenta hondureña ordenara a su canciller establecer relaciones diplomáticas con China para cumplir su Plan de Gobierno.El Ejecutivo de Honduras indicó que "reconoce la existencia de una sola China en el mundo, y que el Gobierno de la República Popular China es el único Gobierno legítimo que representa a toda China".El comunicado de la Cancillería hondureña enfatiza que "Taiwán forma parte inalienable del territorio chino", por lo que ha comunicado a Taipéi "la ruptura de relaciones diplomáticas, comprometiéndose a no volver a tener ninguna relación o contacto de carácter oficial" con la isla.Antes de su investidura como presidenta de Honduras, el 27 de enero de 2022, Xiomara Castro había dicho que no estaba en su agenda abrir relaciones con China.El canciller de Honduras viajó el pasado miércoles a China para continuar gestionando la apertura de relaciones con el gigante asiático, lo que derivó en el retiro de la embajadora de Taiwán en Tegucigalpa, Vivia Chang.Un día después, la Cancillería de Taiwán expresó su "profunda insatisfacción" por el viaje de Reina, que "hiere gravemente los sentimientos del pueblo taiwanés", recogió la agencia taiwanesa CNA.El canciller de Taiwán, Joseph Wu, declaró el jueves que Honduras "pidió un alto precio" por mantener los lazos diplomáticos con Taipéi, lo que fue confirmado el mismo día por el vicecanciller hondureño, Tony García.El funcionario hondureño indicó que su país solicitó a Taiwán 2.000 millones de dólares para reestructurar su deuda externa y, según versiones extraoficiales, también pidió un hospital."Un país responsable" busca reestructurar su deuda pública, por lo que Honduras pensó que "Taiwán podía hacerlo con sus reservas, lamentablemente no pudieron", subrayó García.Honduras y Taiwán mantenían una relación de cooperación militar, educativa y económica, y la isla financiaba proyectos de ayuda técnica y agrícola y también acogía a cientos de becarios hondureños en sus universidades.La ruptura de relaciones con Taiwán por parte de Honduras reduce a 13 el número de países con los que Taipéi mantiene relaciones diplomáticas oficiales y convierte a la nación centroamericana en el noveno país -y quinto latinoamericano- que desde 2016 corta con la isla para establecer lazos con China.Honduras se sumó a sus vecinos de Panamá, El Salvador, República Dominicana y Nicaragua, que en los últimos años han roto relaciones con la isla en favor de la República Popular China, decisión que mantiene divididos a los hondureños. Cadena perpetua para Aiden Fucci, adolescente que mató a puñaladas a una niña en EE. UU.
Por motivo del partido entre Millonarios y Santa Fe no se podrá vender ni consumir bebidas alcohólicas en los alrededores del estadio El Campín.¿Es de los que deja el carro parqueado en la calle? Cuidado con esta modalidad de roboSegún informó la Alcaldía de Bogotá, la ley seca cerca se realiza teniendo en cuenta el Decreto 117 de 2023.La medida aplica entre la calle 53 hasta la calle 63, entre la avenida Caracas y la avenida Carrera 30 (NQS), entre las 5:00 de la tarde y las 11:59 de la noche de este domingo.Dicha norma establece que quien incumpla la restricción deberá someterse a multas de hasta 2 salarios mínimos legales vigentes.“Como primera autoridad de Policía en la ciudad, el alcalde mayor dictará, de conformidad con la ley y Código de Policía del Distrito, los reglamentos, impartirá las órdenes, adoptará las medidas y utilizará los medios de la policía necesarios para garantizar la seguridad ciudadana y la protección de los derechos y libertades públicas”, se puede leer en el decreto.Rutas de Transmilenio y SITP que llegan al aeropuerto El DoradoEn otros temas de interés en Bogotá, por si usted no lo sabía, existen rutas de Transmilenio y SITP que pasan por el aeropuerto El Dorado de Bogotá. Aunque algunas personas descartan esta opción, entre otras cosas porque les resulta incómodo ingresar a un bus con equipaje, muchas sí optan por ella debido a que les ayuda a ahorrar miles de pesos.Así es, si desea ahorrar más dinero para su viaje, puede llegar al aeropuerto El Dorado a través de este servicio de transporte público. Solo deberá pagar entre $2.750 y $2.950.¿Qué ruta del Transmilenio llega hasta el aeropuerto El Dorado?Se trata de la ruta K86, que arranca desde la Fundación Santa Fe, en el norte de Bogotá, y realiza el siguiente recorrido:Fundación Santa Fe de BogotáC.C. Hacienda Santa BárbaraEscuela de CaballeríaParque La Gran VíaEl ChicóLa CabreraCalle 82Br. PorciúnculaAv. ChileBr. Chapinero NorteBr. Chapinero CentralSENA Dirección GeneralUniversidad DistritalMuseo NacionalPlaza de la DemocraciaCorferiasQuinta ParedesGobernaciónCANSalitre – El GrecoEl Tiempo – MalokaAV. RojasPortal EldoradoCIACPuente AéreoBr. La GrovanaAeropuerto El DoradoOtra alternativa es tomar cualquier ruta de Transmilenio cuyo destino sea el Portal El Dorado, después hacer trasbordo y coger el servicio K86.¿Qué rutas del SITP llegan hasta el aeropuerto El Dorado?P500H317K577927K309K323K903K202K315K321¿De cuánto es el recargo del taxi desde y hacia el aeropuerto El Dorado de Bogotá?¿Hinchas corren riesgo en estadio El Campín? Vea lo que encontró la Personería de Bogotá
El Espectador, uno de los diarios más tradicionales de Colombia, está cumpliendo 136 años. El medio de comunicación celebrará esta fecha con una edición especial que exalta 136 personajes e ideas en los que se puede creer.Desde la cárcel, alias el ‘Negro Ober’ lanzó amenazas por la captura de su parejaEl Espectador lleva más de un siglo en la vida de los colombianos. La edición conmemorativa a la trayectoria periodística de esta casa se celebrará con una edición especial que circulará este domingo 26 de marzo de 2023.Elber Gutiérrez Roa, productor general de El Espectador, habló de esta edición especial: “En sus 136 años, la edición de aniversario contiene 136 personajes e ideas que ayudan a los colombianos a saber en qué creer”.Se trata de personajes y referentes para todos los gustos. Son líderes en educación, tecnología, economía, ciencia, deporte, música, cine y televisión.“Pueden estar tranquilos que El Espectador continuará brindándoles la mejor y más actualizada información. Estamos comprometidos desde hace 136 años en ayudar a construir un país mejor”, recalcó Gutiérrez Roa.La primera edición de El Espectador se publicó en Medellín el 22 de marzo de 1887. Este diario, con su información, entró en la memoria de millones de colombianos.“Es una responsabilidad enorme. En efecto esto implica estar preparado para muchas cosas, para contar noticias que nos alegran la vida y las que nos preocupan”, concluyó.Otras noticias Una polémica suscitó las declaraciones de la vicepresidenta Francia Márquez durante la Asamblea Popular Comunal. En este escenario la vicepresidenta mencionó los proyectos que tiene este gobierno para el campo en materia de educación y conectividad y utilizó un término para lanzar dardos al pasado gobierno."Aquí está la ministra de la conectividad, de las TIC, pues este no será el gobierno que se abudinee los recursos de la conectividad, este será el gobierno que tiene que ayudar a conectar a Colombia con el mundo", dijo Francia Márquez, vicepresidenta de la República.Ante este dardo, la respuesta de la exministra Karen Abudinen se dio de inmediato:“Ustedes quieren sacar a los corruptos de la cárcel, negocian con narcos. Eres la que viaja en helicóptero con la plata de los colombianos. No dejan actuar a la Policía, ahhhh y se me olvidaba, tienen al hijo y al hermano del presidente haciendo negocios. Todo en menos de siete meses”, escribió la exministra en su cuenta de Twitter.Llaman a juicio a alias ‘Violeta’ por atentado terrorista en el centro comercial Andino
Tres heridos dejó la explosión de una granada en Cúcuta, Norte de Santander. Según las investigaciones, desconocidos lanzaron el artefacto contra una empresa de taxis en donde se encontraban algunos de sus trabajadores.¿Cómo fue la agresión de Aída Merlano a una guardiana? Esto dice el informe del InpecTras la explosión del artefacto en Cúcuta, varias ambulancias llegaron al lugar para trasladar a los heridos a centros médicos. Con videos de cámaras de seguridad buscan identificar a los responsables.Aún se desconoce si el ataque en Cúcuta estaría relacionado con un caso de extorsión.Desde la cárcel, alias el ‘Negro Ober’ lanzó amenazas por la captura de su parejaEn otras noticias de Colombia, desde la cárcel de Girón en Santander, donde se encuentra recluido el criminal alias el ‘Negro Ober’, el delincuente amenazó con asesinar a fiscales, policías y comerciantes por la captura de su compañera sentimental Vanessa Martínez Cantillo, alias ‘Johana’ o ‘Vanesa’.En entrevista con Noticias Caracol, habló el director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, sobre este preocupante hecho.Temor y zozobra en el Alto Baudó por incursión de las Autodefensas GaitanistasSegún dijo el funcionario, slias el ‘Negro Ober’, cabecilla de Los Rastrojos Costeños, actualmente se encuentra en la cárcel de Palogordo de Girón, una cárcel de máxima seguridad, y ha rotado más o menos en siete centros penitenciarios.“Estamos aquí dando la cara y vamos a actuar en dos líneas, una línea investigativa contundente y fuerte en articulación con la Policía Nacional, con el Gaula, con la Fiscalía para desarticular esta banda y no permitir que este tipo siga delinquiendo en las cárceles y la otra línea investigativa es lo que vamos a hacer internamente dentro del Inpec. No podemos permitir que siga la corrupción, que le sigan entregando celulares, que siga entrando joyas, marihuana y demás”, indicó el director del Inpec.¿Cómo entró el fentanilo a Colombia y bajo qué modalidades lo expenden los criminales?El funcionario indicó que el criminal será aislado e incomunicado.“En este momento está un operativo con la Policía Nacional, el Gaula, ya ingresó al establecimiento penitenciario, ya están en la celda, lo vamos a aislar de manera inmediata, lo vamos a incomunicar, ya estamos identificando a todos los actores o a los cómplices que actúan junto con él para efectuar seguramente traslados. También vamos a investigar internamente a nuestros funcionarios a ver quienes están permitiendo que pasen esas cosas”, señaló Gutiérrez.