Las autoridades de Córdoba investigan el crimen del líder campesino Jorge Luis Jaraba Plata, ocurrido en el sector de Aguas Vivas, en zona rural del municipio de Tierralta, en el Alto Sinú.Hombre golpeó brutalmente a su pareja y tomó como rehenes a sus propios hijos para evitar capturaSegún las autoridades, el líder campesino Jorge Luis Jaraba Plata era miembro de la Asociación Campesina para el desarrollo del Alto Sinú, Asodecas, y beneficiario del Programa nacional de sustitución de cultivos de uso ilícito, PNIS.El líder campesino fue encontrado con cinco impactos de bala, por eso se adelantan las investigaciones para determinar quién está detrás de la muerte. Las organizaciones que trabajan por los derechos humanos en el departamento de Córdoba pidieron respeto por los procesos de liderazgo que se adelantan en el sur del departamento.Jaraba Plata es el segundo beneficiario del programa de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito que es asesinado en lo corrido del año, pues Andrés Alfonso Arteaga perdió la vida el 6 de enero en la vereda Las Pailas, también zona rural de Tierralta. En la zona hay presencia de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC).El líder campesino de Tierralta era padre de cuatro niños.Asesinan en Tibú al líder José Antonio Santiago, que ya había sido víctima de otro atentadoHabitantes de Tibú, en Norte de Santander, repudiaron el asesinato de José Antonio Santiago, presidente de la junta de acción comunal Socuavo Norte, quien ya había sido víctima de otro atentado. Aunque contaba con esquema de seguridad asignado por la UNP, hace tres meses le habían robado la camioneta “quedando vulnerable”, denunció Indepaz.Asesinan en Tibú al líder José Antonio Santiago, que ya había sido víctima de otro atentadoLa víctima había salido de una reunión con pobladores el pasado sábado 4 de febrero con la comunidad cuando fue interceptada por hombres armados que le dispararon en la vereda La Serena, a cinco minutos del casco urbano de Tibú.En la zona delinquen grupos delincuenciales como el ELN y disidencias de las FARC, entre otros, pero hasta ahora ninguno se ha adjudicado el crimen, dijo el defensor de derechos humanos Enrique Pertuz.Gobernador de Antioquia cuestiona a la fuerza pública por secuestro de fiscales de TarazáSegún Indepaz, con el asesinato de José Antonio Santiago ya son 1.422 los líderes muertos desde la firma del acuerdo de paz y en lo que va de 2023 han muerto 13.
Dos nuevos ataques contra la Policía se registraron este viernes, 29 de julio de 2022, en los departamentos de Bolívar y Córdoba. Las acciones criminales, atribuidas al Clan del Golfo, dejan tres uniformados heridos.En relación: “Clan del Golfo quiere ponerle mucha presión al gobierno entrante”: director de la PolicíaUn ataque con armas de largo alcance se perpetró desde un tramo de la vía que une los municipios de San Jacinto y Carmen, en Bolívar. Cuatro policías se desplazaban en motocicletas y dos de ellos resultaron heridos. Los uniformados lesionados están siendo atendidos en un centro hospitalario.“En un sector conocido como Altamira, por vía nacional, desde unos 80 metros aproximadamente de la vía, en la zona boscosa, fueron atacados. Ahí fueron lesionados dos de nuestros hombres, afortunadamente se encuentran fuera de peligro”, declaró el comandante de la Policía de Bolívar, el coronel José Galindo.Se trata del cuarto ataque a bala que sufren los uniformados en la región de los Montes de María en los últimos días, lo que ha generado temor entre la población.“De manera desafortunada es contra la Policía los ataques, no es contra la población civil. Decirle a la población sanjacintera que mantengamos la calma”, afirmó Jorge Castelar, alcalde del municipio de San Jacinto.Vea, además: Recogen firmas para pedir celeridad en investigaciones sobre asesinatos de policías en ColombiaEntre tanto, en la madrugada de este viernes, en zona rural de Tierralta, Córdoba, se registró otra acción contra la Policía. El patrullero César Augusto Maya sufrió heridas que lo tienen recluido en una sala de cuidados intensivos.“Con politraumatismos y heridas por artefacto explosivo, esquirlas en tórax y abdomen y múltiples fracturas de miembros inferiores. Fue llevado a cirugía en esta institución”, señaló el director científico de la Clínica Central de Tierralta, Camilo Mosquera.Al asesinato de policías y al denominado paro armado del Clan del Golfo se sumó la detección de una información que indica que esta banda criminal estaría intentado envenenar a los uniformados en el Urabá antioqueño.Para salvaguardar a los miembros de la fuerza pública en zonas críticas como Cesar, Córdoba, Sucre, Bolívar y Antioquia, el Gobierno nacional dispuso el envío de mil efectivos del Ejército y la Infantería de Marina.
El candidato presidencial del Equipo por Colombia, Federico Gutiérrez, visitó el sur de Córdoba, donde prometió mayor inversión para las víctimas del conflicto armado.También lea: Acercamientos entre Sergio Fajardo y Rodolfo Hernández: ¿se unirán en primera vuelta?Recorriendo las calles del municipio de Tierralta, Federico Gutiérrez reconoció que las zonas más afectadas por el conflicto armado deben tener mayor inversión social y reiteró su compromiso de dar cumplimiento a los acuerdos de paz con las extintas FARC.También, habló de la construcción de la sede de la Universidad de Córdoba para darle cobertura a Tierralta y al municipio de Valencia.Puede leer: Sindicalistas liberales apoyan campaña de Petro: “Fico Gutiérrez representa la continuidad”El recorrido de Federico Gutiérrez en este departamento terminó con una manifestación pública en Ciénaga de Oro, donde el candidato habló de la protesta social.Otras noticias del día: Cartas, pagos y grabaciones: este es el material que estudia la justicia en el caso de Álvaro UribeLigero incremento de muertes y contagios por COVID-19 en Colombia este juevesIngreso Solidario: ¿habrá otro reajuste para los hogares beneficiarios más vulnerables?
Un tremendo susto se llevó un campesino en zona rural de Tierralta, Córdoba, al encontrarse entre la maleza a una babilla de más de dos metros de largo.Capturan a ciudadano que transportaba más de 2.000 tortugas en bus de servicio públicoLo que el hombre no imaginaba es que mientras realizaba sus labores del campo, iba a ser mordido por el animal de la especie caimán crocodilus.Varias personas auxiliaron al campesino y lo trasladaron a un centro de salud para ser atendido por la mordedura que sufrió en la pierna.Al lugar llegaron bomberos de Tierralta que procedieron a capturar la babilla y trasladarla a una zona segura, informó El Heraldo de Barranquilla.Los hechos se registraron en la tarde del pasado jueves, 14 de abril de 2022.Otras noticias: Hallan muerto a líder comunal que había sido sacado de su casa por hombres armados
Dos padres y su bebé de 3 años murieron cuando se movilizaban en la carretera que de Montería conduce a Tierralta, en Córdoba, tras estrellarse con un camión que estaba a un costado del paso vial.Puede leer: Salió de pesca en Taganga para llevarle comida a su hijo y está desaparecido: su bote se hundióAl caer al asfalto, otro vehículo que pasaba por el carril contrario los arrolló.En lo que va de 2022, 30 personas han muerto en Córdoba en accidentes de tránsito.Otras noticias: Matan a reconocida empresaria en medio de un robo a su vivienda en SucreEn un descuido fatal, niña de 3 años cayó a un balde de agua y se ahogó en Santa MartaGraban a una mujer gritando y golpeando a su bebé de 11 meses en Barranquilla
Desde el corregimiento de Cadillo, en Tierralta, Córdoba, la comunidad se siente abandonada por la falta de vías. No solo no pueden sacar los productos que cultivan, también tienen que trasladar a sus enfermos cargados en improvisadas camillas.El drama de víctima de 'Otoniel' que llegó desplazada a Medellín con sus 11 hijos“No tenemos vías para sacar una persona enferma, pónganse la mano en el pecho”, reclama un ciudadano.Una situación similar viven en la vereda La Bella de Calarcá, Quindío. Carlos Arturo Rendón cuenta que llevan años luchando para que les arreglen las vías de acceso que tienen afectados a los productores de la zona y también al turismo que poco llega.Salió de la URI y otro criminal lo acribilló a tiros, en Bogotá
Desde chía, Cundinamarca, llega un reporte sobre la crítica situación que se presenta allí, donde en los últimos días se han evidenciado varios casos de hurto. El pasado domingo un habitante fue victima de atraco por parte de hombres armados que lo abordaron en motos cuando ingresaba a su conjunto. "El llamado es a las autoridades, porque definitivamente desarmaron a la gente de bien y los delincuentes andan armados. Yo sé que es complicado el tema de la seguridad pero nosotros también tenemos derecho a defendernos. Fue algo bastante grave y mi vida estuvo en riesgo", comentó habitante afectado en Chía.Y se preguntó: ¿por que no permitir el uso de armas para la legítima defensa?Siguen denuncias sobre mal estado en colegios: habitantes de San Martín piden una soluciónDe otro lado, desde el corregimiento de Barranca Nueva, en Calamar, Bolívar, siguen esperando la construcción y dotación del puesto de salud que permitiría la atención para varias poblaciones vecinas.Como último reporte, la pequeña Yureidi Gómez Ramírez y sus compañeritos de escuela envían para El Periodista Soy Yo un video desde la vereda La Resbalosa, en Tierralta, Córdoba.Relatan que lo único que tienen para estudiar son sus ganas de hacerlo, porque no cuenta con la infraestructura ni los elementos para recibir una educación de calidad.
Desde Tierralta, Córdoba, el docente Carlos Martínez pide la intervención de las autoridades para que los niños puedan cruzar el río Verde, tras la caída del puente por el que solían hacerlo para ir a estudiar.“Pedimos un gesto de solidaridad a la entidades correspondientes en la construcción de un puente para que así los niños no expongan sus vidas, día a día, para recibir sus clases”, aseguró el profesor.Esta denuncia fue enviada a la sección de Noticias Caracol ‘El periodista soy yo’, junto con una de Antioquia y otra de Bogotá.En el corregimiento Nueva Granada, de Turbo, Antioquia, denuncian la problemática por el daño que ha sufrido el puente sobre el río mulato debido las frecuentes crecientes.Desde el barrio Lisboa, en el noroccidente de Bogotá, la comunidad evidencia el mal estado de las vías, que vienen provocando continuos accidentes y el deterioro de los vehículos que por allí transitan.
Una persona murió y tres personas resultaron heridas por la activación de una mina antipersonal en el corregimiento El Diamante, zona rural del municipio de Tierralta, Córdoba.Los tres heridos reciben atención médica en centros de Tierralta y Montería. La persona que perdió la vida fue identificada como Juan Pablo Posada.Las autoridades adelantan las investigaciones para establecer cómo fueron los hechos y si hay más de estos artefactos explosivos en el área.
La Policía Nacional trabaja para identificar a los responsables de un ataque con arma de fuego que dejó a dos oficiales de la institución muertos en Tierralta, Córdoba.Los uniformados fueron identificados como Rafael Mellado, un patrullero activo de la Policía inscrito en la Sijín , y Roberto Ramos, un intendente retirado.Hasta el momento, se conoce que los oficiales fueron atacados a bala y trasladados hasta el Hospital San José, donde lastimosamente perdieron la vida.Un consejo extraordinario de seguridad se realizó en el municipio de Tierralta para analizar la situación.
En el Plan de Desarrollo, radicado el pasado lunes ante el Congreso de la República, el Gobierno incluyó varios artículos que hacen modificaciones tributarias, lo que para varios expertos podría ser inconstitucional.Consejo Gremial y sus perspectivas de la economía: “El campo genera oportunidades”Son seis artículos del Plan Nacional de Desarrollo los que hablan de alguna modificación tributaria, que tiene injerencia directa en los colombianos.El primero es quitarle a la DIAN la reserva que hay sobre los datos de los contribuyentes y que se contempla el traslado de esta información al Departamento Administrativo de la Prosperidad Social. Esto, para algunos expertos, va en contra de la reserva tributaria.El segundo es la ampliación de la base gravable de la declaración del impuesto de renta, que, en otras palabras, significa que todos los colombianos tendrán que hacer una declaración de este tipo cada año. Actualmente, eso solo lo hacen personas con ingresos cercanos a los cuatro millones de pesos.Aunque muchos no necesariamente pagan ese tributo, la DIAN sí se quedará con toda la información financiera de todos los colombianos.Un tercer cambio es la nueva destinación del 9% de todo el recaudo del impuesto de renta para el gasto social.“Estas últimas normas, que ya entran en temas muy de fondo de la tributación, pueden ser cuestionadas en la Corte Constitucional, con el argumento de que realmente no tienen un vínculo directo con el Plan de Desarrollo”, dijo Juan Camilo Restrepo, exministro de Hacienda.Lisandro Junco, exdirector de la DIAN, indicó que “todos los colombianos deben hacer su declaración de renta”.Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro: estos son sus principales puntos“Todo esto se entiende en temas y aspectos 100% tributarios y fiscales, en donde también vemos cómo en el recaudo del impuesto a la renta se redistribuyen los ingresos que hoy tenían los niños de Colombia en el ICBF y también puede afectar a los estudiantes del Sena”, apuntó Junco.El Plan Nacional de Desarrollo también contempla la creación de un nuevo impuesto del 5% a las empresas que prestan servicios de televisión por suscripción que tengan contenidos para adultos.Además, se crea una nueva unidad valor básico que, según los analistas, serviría como índice de referencia para fijar los reajustes a ciertos productos y servicios que hoy están atados a la inflación o al salario mínimo.
La justicia de Ecuador ordenó la pena máxima agravada de 29 años y cuatro meses de prisión contra Guido Fausto Sh. por haber sido hallado culpable de la violación contra su hijastra, quien quedó embarazada, informó la Fiscalía General del Estado.La víctima, una adolescente de 13 años, quedó en embarazo producto de las agresiones sexuales que su padrastro perpetró en su contra por al menos dos ocasiones, siendo el último evento el 10 de abril de 2022, detalló la entidad.Las amenazas de muerte de su padrastro hicieron que la hijastra guardara silencio. Incluso, le dijo que le iba a disparar con un arma de fuego si alguien se enteraba de lo que estaba ocurriendo.Una tía de la víctima presenció el momento en que Guido Fausto Sh. estaba cometiendo el delito y enseguida llamó a la Policía para que detuvieran al agresor en delito flagrante.La Fiscalía procesó al ciudadano y lo llevó a juicio. En esta etapa procesal, el fiscal del caso presentó abundante prueba testimonial, pericial y documental con la que se comprobó que el padrastro violaba a la menor, aprovechando que estaban a solas en el inmueble que compartía con ella.La víctima -en su testimonio anticipado reproducido en la audiencia de juicio- narró que el procesado la violó dos veces. Esto fue corroborado también con el informe emitido por el médico legista, quien confirmó los siete meses de gestación que lleva a cuestas.El conjunto de pruebas se complementó con la pericia psicológica practicada a la adolescente, así como la de entorno social y el informe de reconocimiento del lugar de los hechos.El Tribunal también sancionó al procesado con una multa de 1.000 salarios básicos unificados (450.000 dólares) y con el pago de 8.000 dólares para la víctima.Además, dispuso al Ministerio de Salud Pública que brinde terapias psicológicas a la agraviada para reducir las secuelas que dejaron las agresiones sexuales.La Fiscalía indicó que, además de imponerle la pena máxima de 22 años por el delito de violación, se aplicaron las circunstancias agravantes.Entre ellas está que "si la víctima está o resulta embarazada, se halla en la etapa de puerperio o si aborta como consecuencia de la comisión de la infracción, y compartir o ser parte del núcleo familiar de la víctima", por lo que su condena se incrementó en un tercio, explicó la Fiscalía.Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080. Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320
Las autoridades de Medellín están en alerta por cuenta de una estrategia que están llevando a cabo las bandas criminales que hacen de las suyas en el barrio La Sierra. Se conoció que los delincuentes realizan tiros al aire para avisar que uniformados de la Policía llegaron al sector.Conforme a lo que reveló BLU Radio, esta situación generó zozobra entre los vecinos, pues el caso de inseguridad es grave, más que todo en las noches, que es cuando se empiezan a escuchar los tiros.El coronel José Miranda, comandante (e) de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, habló sobre esta situación: “Lo que ellos están haciendo es que cuando la fuerza pública ingresa al sector hacen disparos para que entre ellos se adviertan”.El uniformado manifestó que no permitirán que las bandas criminales hagan de las suyas: “El mensaje es claro: vamos a continuar en esta zona, vamos a permanecer. En Medellín o en el área metropolitana no habrá zonas vedadas para la fuerza pública”.Balacera en La Sierra, oriente de Medellín, quedó captada en video: ¿qué dicen las autoridades?Más noticias regionalesEsta semana, un grave hecho de orden público se registró en El Bagre, Antioquia, por cuenta de disputas entre grupos armados. En el corregimiento Puerto López hubo una incursión armada por parte de integrantes de las disidencias de las FARC, quienes asesinaron a un hombre y dejaron el cuerpo de la víctima a las afueras de un colegio, según autoridades.“Se presentó un enfrentamiento entre las disidencias de las FARC e integrantes del Clan del Golfo donde resultó asesinada una persona, esta persona la ultimaron cerca de la institución educativa del corregimiento”, señaló Juan Gabriel Rodríguez, personero de El Bagre.En entrevista con Noticias Caracol, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, confirmó el asesinato y también manifestó que otras dos personas habrían sido secuestradas.Gobernador de Antioquia cuestiona a la fuerza pública por secuestro de fiscales de Tarazá
Un nuevo atraco en un bus del SITP se presentó en el sur de Bogotá y en él uno de los pasajeros del servicio de transporte público resultó herido. Los presuntos delincuentes que estaban robando fueron sorprendidos por la Policía.Falsos policías y militares robaron camión lleno de cerdos, pero no llegaron muy lejosLos hechos se presentaron en el barrio Santa Inés, en la localidad de San Cristóbal. Allí, en el momento en el que la Policía Nacional estaba capturando a uno de los delincuentes, que portaba un arma de fuego, este rompió en llanto.De acuerdo con la información de las autoridades, dos sujetos en el interior de un SITP amenazaron con arma de fuego al conductor y los pasajeros para llevarse sus pertenencias.Luego, uno de los usuarios del bus, en medio de su desespero, forcejeó con un delincuente y terminó herido.“Es de anotar que en el momento en que se presentan los hechos, el conductor del SITP colisiona en la esquina con una vivienda, pero no se presenta ningún lesionado”, explicó el coronel Germán Gómez, comandante de la Policía de San Cristóbal.Dos carros se chocaron de frente en Fontibón y cuatro personas resultaron heridasSobre la persona que resultó lesionada, se sabe que era un hombre de 58 años que fue remitido al Hospital San Blas para su atención.Durante un operativo, la Policía detuvo a uno de los presuntos delincuentes. Según la información, el sujeto tiene antecedentes por hurto y en las próximas horas será presentado ante un juez para su respectiva judicialización.En lo que va corrido del 2023, son 54 las personas las que han sido capturadas por hurto en esta localidad del sur de Bogotá.Otras capturas de delincuentes en BogotáAdemás de esta detención del sospechoso de robo en SITP, varios operativos han desplegado la Sijín y la Sipol en Bogotá.Los agentes infiltrados se han subido a Transmilenio, buses, taxis y servicios de aplicaciones con el fin de prevenir hurtos, especialmente de automotores, en la ciudad.“A través de la inteligencia de la Policía Nacional se han logrado capturar personas que cometen este tipo de hurtos”, dice el mayor Edward Zabaleta, jefe de automotores de la Sijín.Los controles también buscan concientizar a los pasajeros para que no se suban a cualquier tipo de vehículo.“Si se solicitó por algún tipo de aplicación, verificar que el conductor sea la persona que aparece en su aplicación. De no serlo, pues empezar a desconfiar porque no es una persona que está plenamente identificada y si oculta su identidad es por alguna situación especial”, aconseja el jefe de automotores de la Sijín.En medio de estos operativos, los policías infiltrados lograron capturar a criminales que perseguían a extranjeros en Transmilenio para luego atacarlos mientras visitaban diferentes puntos del centro de la ciudad.
Una parálisis en fincas productoras de caña se registra en el suroccidente de Colombia, tras la incertidumbre que crea un conflicto de tierras. En la zona hay temor entre los empleados.Alrededor de 42.000 hectáreas de cultivos de caña permanecen improductivas porque el conflicto de tierras les genera inseguridad a los trabajadores. El caso más reciente en Padilla, Cauca, donde dos empleados murieron, prendió las alarmas.“Llevábamos un poco más de 90 días sin agresiones, ayer se vulneró este pacto y por supuesto que estábamos insistiendo en retomar estos compromisos a los que había llegado la mesa en ese sentido”, dijo la presidenta de Asocaña, Claudia Calero.El sindicato de trabajadores del sector de la caña resaltó que el gremio emplea a miles de trabajadores y pidió garantías.“Instamos al gobierno del presidente Gustavo Petro a que rápidamente atienda y resuelva políticamente el conflicto con los indígenas, haciendo respetar los derechos de la vida, al trabajo y a la producción sin que conlleve desmejoras laborales de cualquier tipo para los trabajadores de la agroindustria derivada del cultivo de la caña de azúcar”, afirmó Jhonsson Torres Ortiz, secretario general de la CUT en el Valle del Cauca.Tensa situación en el Congreso de la República por protesta de docentes del CaucaEl Cauca es el departamento más afectado, pero desde el Valle del Cauca también se piden garantías.“Es importante que se respete el derecho a la propiedad privada, porque este también abre otros beneficios como la llegada de la inversión al departamento. Un departamento con un sistema, un aparato productivo débil es un departamento que no puede generar nuevas oportunidades de empleo”, indicó Gerardo Arroyo, director ejecutivo del Comité intergremial del Cauca.Edwin Maldonado, director del Comité Intergremial del Valle, también expresó su opinión: “Se genera un ambiente de zozobra e inseguridad en la región que no es favorable para el desarrollo de los negocios, para el desarrollo de la gente de la misma comunidad. La problemática genera incertidumbre y riesgo para miles de empleos”.Asocaña dice que es necesario encontrar a los culpablesClaudia Calero, la presidenta de la Asociación de Cultivadores de Caña, Asocaña, habló en Noticias caracol sobre el tema.Hay incertidumbre y temor entre los trabajadores de la industria de la caña, esto tras la muerte de dos empleados, ¿se sabe quién o quiénes estarían detrás de estos asesinatos?Estos hechos son materia de investigación. Esperamos que la Fiscalía y autoridades judiciales entreguen los resultados de las investigaciones y se lleven a cabo las acciones para que responsables paguen.¿Cuál es la situación que se vive en las fincas productoras de caña? Usted ha hablado de 90 días sin hostigamientos.“Llevábamos un poco mas de 90 días sin hostigamientos con la celebración de un pacto de no agresión. Y en días pasados dos trabajadores fueron asesinados, dos más heridos y uno fue secuestrado. Lo que estamos viendo en la región es que hay miedo de los colaboradores, de sus familias. Es necesario que retornen las garantías a esta región”.Narcotraficantes estarían haciéndose pasar por indígenas para no cumplir sus condenas en prisión¿Qué versión tienen ustedes desde Asocaña sobre los protagonistas de estos ataques?, ¿a qué se debe este conflicto de tierras?“Estas acciones que se presentaron son objeto de investigación. Estamos muy atentos y el lunes vamos a tener una reunión con el fiscal para que se esclarezcan los hechos. Somos generadores de 50.000 empleos directos e indirectos, es necesario que se retorne a la paz”.¿Cuál es el llamado desde el gremio azucarero?“Es un llamado sentido al Gobierno nacional para que a esta región le pongan su mirada, es necesario que cesen las hostilidades y se den garantías. Es necesario que el Gobierno nacional aplique sus ojos a esta región”.…………………..