Salomé Pérez, una niña de 6 años, fue raptada por su propia mamá en Titiribí, Antioquia, luego de que la tía de la menor, quien tiene su custodia, le permitiera quedarse una noche en la casa.Confirman que cuerpo hallado en Antioquia corresponde al pequeño Maximiliano Tabares"Yo les di amanecida, de madrugada se volaron con la niña y no me di cuenta. Una vecina me dijo que estaban en Albania, montándose en un Coonorte y en La Lechería se cambiaron de bus", declaró la mujer a Blu Radio.Según el comisario de familia de Titiribí, Alexander Gómez, la mujer que raptó a la niña de 6 años perdió la custodia porque "consume sustancias psicoactivas, marihuana, perico, mantiene depresiva, ha tenido intentos de suicidio, ha tenido autolesiones, entonces la menor estaría en riesgo con ella".Su caso recuerda al de la pequeña Sara Sofía Galván, que desapareció el 15 de enero de 2021, después de que su mamá se la llevara de la casa de su hermana, quien tenía a cargo su cuidado. Después de casi dos años no se ha establecido si la menor falleció.Este es el sujeto señalado de abusar de una menor de 17 años en Transmilenio
Un macabro crimen se registró en zona rural del municipio de Titiribí, en Antioquia, donde un joven de 26 años, identificado como Iván Alonso Bermúdez, fue asesinado y su cuerpo se encontró desmembrado.Por este caso, las autoridades del departamento convocaron a un consejo de seguridad.Así fue el atentado en El Bagre, Antioquia, que cobró la vida de dos soldados de 18 y 19 años“Rechazamos todo acto de violencia que atente contra la vida y la integridad de las personas, como el lamentable hecho ocurrido en Titiribí. Desde la Gobernación de Antioquia tomaremos las medidas necesarias”, indicó la Secretaría de Seguridad.El cuerpo del joven, que había sido baleado, fue hallado en una vereda a dos horas del casco urbano de Titiribí.Ese hecho de violencia se suma a la masacre de cuatro personas en el municipio de Santo Domingo, el ataque a una patrulla militar en El Bagre que dejó dos soldados muertos y el asesinato de un docente en El Carmen de Viboral, casos registrados durante esta semana.Masacre en Santo Domingo, Antioquia: cuatro personas fueron asesinadas a tiros
En la madrugada de este martes murió Juan Guillermo Bolívar Colorado, alcalde de Titiribí y médico de profesión, debido a complicaciones derivadas del COVID-19.El gerente del hospital La María, Héctor Jaime Garro, confirmó la noticia del deceso del mandatario “como consecuencia de una falla orgánica multisistémica”.Bolívar se encontraba hospitalizado desde el pasado 8 de abril cuando su estado de salud se complicó a causa del virus.Este es el tercer mandatario que muere por COVID en Antioquia. El año pasado fallecieron el alcalde de Tarazá, Miguel Ángel Gómez, y el alcalde de Urrao, Jhon Jairo Higuita.Luis Fernando Suárez, gobernador encargado de Antioquia, manifestó un sentido mensaje de condolencias a la familia del alcalde Bolívar.“Gran tristeza en el corazón por la partida de Juan Guillermo Bolivar, alcalde de Titiribí. Hombre bueno, servidor impecable, médico sanador, amigo leal. A su esposa Claudia y su familia nuestro abrazo solidario, al pueblo de Titiribi nuestro mensaje de esperanza”, expresó.
Autoridades en Antioquia ofrecen hasta 20 millones de pesos de recompensa por información de los responsables del doble homicidio que se registró en la madrugada del martes en el municipio de Titiribí, suroeste del departamento.Sicarios atacaron a los ocupantes de un vehículo que se movilizaban en la vereda el Bosque, zona rural de ese municipio, en la vía que lleva a Amagá y a su vez a Medellín.En el ataque murieron Gustavo Adolfo Rodas, de 30 años y Nedy Cristina Trujillo González, de 39 años, quienes eran esposos.De acuerdo con las autoridades, “los hechos que se presentaron no responden a una dinámica habitual en el municipio de Titiribí, sino a una situación particular que es materia de investigación”.Luego de una reunión de seguridad, la Gobernación indicó que la Policía de Antioquia va a mantener los apoyos para fortalecer el pie de fuerza en los municipios de Titiribí y Amagá.Este es el tercer hecho violento que se registra en el suroeste del departamento en menos de tres días. El pasado domingo fue asesinado un caficultor en el municipio de Jardín y en Betania se registró una masacre.
En la mañana de este jueves se registró un derrumbe de gran magnitud en el sector de La Huesera, en la vía entre Amagá-Titiribí, suroeste antioqueño. Invías informó que debido a esto se registra cierre total de la vía en el kilómetro 78+600.El pasado 17 de agosto se presentó una situación similar en esa zona del departamento, pero por el colapso de un muro de contención en medio de las obras que se adelantan del proyecto Pacífico 1.El deslizamiento ocurrió en un tramo, según las autoridades, completamente nuevo y alejado de la vía actual que comunica a Bolombolo con Medellín.En ese momento, la Agencia Nacional de Infraestructura ordenó una inspección total a las obras.
El animal, de solo tres semanas de nacido, estaba hambriento y no podía ponerse en pie. El Área Metropolitana informó este martes que un cachorro de zorro perro fue hallado herido en medio de una carretera de Titiribí, suroeste antioqueño. El animal fue rescatado por personas de la zona que lo entregaron a la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia), la cual en convenio con la Universidad CES se hará cargo de la atención del cachorro. La autoridad ambiental recordó a la ciudadanía que un animal silvestre solo necesita ayuda en los siguientes casos: Está herido o desmayado. Está en peligro de ser atropellado o atacado por animales domésticos. Puedes ver que su madre está muerta. Asimismo, reiteraron que ante un hallazgo de este tipo se debe informar a las autoridades, pero hay que dejar al animal en su sitio, ya que es “probable que la madre esté cerca, buscando alimento o refugio”.
Aunque la víctima fue remitida de emergencia a la capital antioqueña, el hombre falleció por la gravedad de las heridas. Este fin de semana una explosión dentro de un restaurante en Titiribí cobró la vida de una persona y dejó un herido. El alcalde de Titiribí, suroeste de Antioquia, confirmó que la emergencia fue atendida por los bomberos, la Policía y personal del hospital municipal. La víctima es un hombre de 53 años que laboraba como carnicero, mientras que la persona herida es una mujer, propietaria del establecimiento. De acuerdo con El Colombiano la explosión se produjo porque el hombre alumbró la cocina del restaurante con una candela y minutos antes habían manipulado gasolina y químicos para destapar la tubería del lavamanos.
El sector conocido como La Huesera, el único paso por donde se puede acceder al casco urbano, está completamente cerrado. "Nos cogió a este lado contrario del derrumbe tuvimos que pedir posada donde amigos para poder amanecer y aquí estamos afectados con toda esta problemática de esta vía", manifestó Robinson Gómez, habitante de Titiribí. Algunas personas no han podido llegar a sus casas, mientras que otras han esperado por horas para ver si logran cruzar caminando. "Nosotros que pasamos y el derrumbe se viene y ya hoy para el regreso me toca hacer transbordo, voy a hablar con la señora de la casita a ver si de pronto me dejan pasar", comentó Yuliana Bedoya. Un segundo derrumbe está ubicado en la zona de La Cascada, en esta zona y en Puerto Escondido hay daños en la carretera, además como consecuencia de la emergencia se presenta escasez de alimentos. “Hacemos un llamado a que todas las autoridades tanto la Concesión del Pacifico, el Gobierno Nacional y el departamento de Antioquia centren su mirada en nuestra región, no es suficiente con limpiar un derrumbe y estar condenados a esta incertidumbre", señaló Santiago Ochoa, alcalde de Ttiiribí. Por su parte la capitán Karina Londoño, subcomandante de la Policía de Carreteras de Antioquia, señaló que desde el sábado se ha estado trabajando en la remoción del derrumbe, pero se presentó un nuevo cierre de la vía porque estaba cayendo mucha tierra. “En horas de la noche tuvieron que parar el mantenimiento, los trabajos en la vía por seguridad", agregó Londoño. En el suroeste de Antioquia hay tres vías con cierre total y en el oriente dos con pasó a un carril. En contexto: Deslizamientos incomunican a 14 mil habitantes de Titiribí, Antioquia
El alcalde hizo un llamado para una pronta solución ya que comienzan a escasear los alimentos en la zona. En el sector conocido como La Huesera se presenta un deslizamiento que perjudica la movilidad de 14 mil habitantes de Titiribí, suroeste de Antioquia, ya que esta es la única vía de acceso que tiene el municipio actualmente La segunda opción era dar la vuelta por Venecia, pero ya no es posible por el cierre de la Troncal del Café, que se extenderá durante un año, por deslizamiento de material rocoso, lodo y vegetación. Por lo menos un año estará cerrada la Troncal del Café en Antioquia El alcalde de Titiribí, Santiago Ochoa Marín, relata que ninguna persona se atreve a pasar por La Huesera, pues en este momento hay cuatro derrumbes en ese sector. Tanto así que hay un paciente en el hospital que debe ser remitido a Medellín, pero que no ha sido trasladado por las condiciones de las vías de acceso. “Hacemos un llamado a todas las autoridades, tanto la Concesión del Pacífico, el Gobierno Nacional y la Gobernación de Antioquia para que centren su mirada en nuestra región, no es suficiente con limpiar un derrumbe y estar condenados a la incertidumbre que cae una gota de agua y caen estas grandes cantidades de tierra”, comenta el alcalde. La problemática en La Huesera no es nueva, comenta el alcalde que cada año hay deslizamientos, afectaciones y cierres en la vía durante la temporada de lluvias. “No es solo limpiar la tierra, hay que generar estabilidad en el terreno, necesitamos una solución urgente y prioritaria, estamos cansados de lo mismo”, explica Ochoa Marín. En total, son tres emergencias las que afectan a este territorio, en los sectores de: La Huesera, La Cascada y la Troncal del Café. La comunidad y la Administración Municipal esperan una solución permanente.
Emanuel Ramírez tenía 7 años y fue una de las cuatro víctimas del aparatoso accidente ocurrido en el Suroeste antioqueño. Hay tristeza en el municipio de Titiribí por el trágico hecho que acabó con la vida de dos niños y dos mujeres en el kilómetro 69 conocido como El Porvenir. El pequeño Emanuel murió víctima del accidente junto a Rodolfo Berrio de 10 años, Viviana Triana de 34 y Paula Cano de 35. “Es un niño que marcó la vida de muchas personas que hoy nos acompañaban, es la alegría hecha en él. Emanuel es el mejor arquero del mundo que está allá con los angelitos y con el amiguito”, manifestó Ángela María Franco, amiga de la familia. De acuerdo con la versión de algunos testigos la camioneta venía por el carril derecho y perdió el control, por una razón que es materia de investigación, chocó con un protector metálico arrollando a los niños que estaban esperando el bus escolar. Dos mujeres y dos niños muertos, el saldo del accidente de tránsito en vía al Suroeste antioqueño “Había dos señoras y había seis niños y cómo es que ese Toyota le dio por voltear al otro lado y se llevó los niños y la señora”, indicó Nora Castañeda, testigo del accidente. Tres niños más perecen en delicado estado de salud en una clínica de Medellín, razón por la que habitantes de la zona clamaron mayor atención para los niños, reclamaron que no tienen un transporte fijo. “Los niños no tienen un transporte fijo entonces les toca esperar una ruta que viene siempre desde Amagá a cada hora, los niños siempre se mantienen ahí, entonces hacerle un llamado al alcalde que les dé un transporte”, señaló Luisa Fernanda Pérez. Según conoció Noticias Caracol, el conductor de la camioneta será presentado ante un juez en horas de la tarde para legalizar su captura.
En Cali, Valle del Cauca, la jueza tercera especializada avaló la acusación contra Andrés Escobar y doce policías por los hechos que ocurrieron en el sector de Ciudad jardín el 28 de mayo de 2021, esto durante el paro nacional.Andrés Escobar habló tras ser golpeado en una calle de Ciudad Jardín en CaliDe acuerdo con información de las autoridades, Andrés Escobar irá a juicio por usurpación de funciones públicas, lanzamiento de objetos peligrosos y amenaza agravada. El 28 de mayo de 2021, Andrés Escobar fue grabado mientras disparaba, junto a uniformados de la Policía, a un grupo de protestantes. Aunque el hombre después presentó excusas y aseguró que era un arma de fogueo, la justicia ha encontrado méritos para un proceso penal, pues se probó que la pistola era de fuego.Esta noticia de la acusación contra Andrés Escobar se conoce también el mismo día en que un policía del UNDMO, antiguo Esmad, cayó herido tras ser impactado por una papa bomba que habría sido lanzada desde la Universidad Nacional de Bogotá, en medio de protestas de encapuchados. El hecho se produjo en la entrada de la calle 26 de la institución pública, donde la movilidad resultó colapsada.Los compañeros del uniformado corrieron para rodear al patrullero, identificado como John Freddys Rodríguez Sandoval, protegerlo y retirarlo para que pudiera ser atendido por las heridas sufridas.El uniformado de 31 años, quien fue llevado al Hospital de la Policía, era el asignado a llevar el extintor para apagar las llamas que se generen por las papas bombas lanzadas desde la Universidad Nacional, así como para socorrer a compañeros que se vean en riesgo.Mauricio Soto, el policía que murió hace 23 años por papa bomba lanzada en la Universidad NacionalLos policías lanzaron gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes atrincherados en la Universidad Nacional. Sin embargo, las personas que residen y transitan por la zona se vieron afectadas por esos químicos.Según la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quienes hirieron al uniformado no son estudiantes de la Universidad Nacional. “Tenemos a un policía gravemente herido, entre la vida y la muerte, a la comunidad universitaria y a la ciudad atormentada por estos delincuentes que no son estudiantes y no tienen nada que ver con la comunidad universitaria”, precisó la mandataria capitalina.
La sección quinta del Consejo de Estado dejó en firme la nulidad de la elección de Carlos Hernán Rodríguez Becerra, contralor general de la República para el período 2022 – 2026, quien había solicitado una aclaración del fallo inicial.Carlos Rodríguez solicita aclaración del fallo que declaró nula su elección como contralorMediante una sentencia emitida este jueves, 8 de junio de 2023, el Consejo de Estado aclaró que la nulidad en la elección del contralor Rodríguez se da por el cambio de reglas de juego que se surtió en el Congreso.A partir del momento de notificación, se darán tres días para que la nulidad sea efectiva y Carlos Hernán Rodríguez Becerra salga del cargo.El alto tribunal señaló que se respetó todo lo concerniente al debido proceso y resaltó que la elección del nuevo contralor debe comenzar desde la convocatoria."Existieron razones claras para ordenar rehacer el proceso de elección desde la convocatoria, inclusive, y no desde la segunda lista de elegibles, lista que, se insiste actualmente, ya no reúne las condiciones mínimas para garantizar una elección en los términos de la Constitución Política y la ley 1904 de 2018", explicó el Consejo de Estado.Finalmente, el alto tribunal aseguró que ante esta decisión en las que confirma la nulidad de la elección del contralor no procede recurso alguno de conformidad.El proceso inició cuando los congresistas Jennifer Pedraza, del Partido Dignidad, y Cristian Avendaño, de la Alianza Verde, junto al exrepresentante Jorge Gómez, en ejercicio del medio de control de nulidad electoral consagrado en el artículo 139 del Código Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, impusieron una demanda en contra de la elección de Carlos Rodríguez como contralor general."El 25 de mayo de 2023, una vez revisados los cargos de las demandas y los argumentos de la defensa, conforme la fijación del litigio efectuada mediante auto del 2 de marzo del mismo año, se resolvió declarar la nulidad de la elección", expresó el Consejo de Estado, que en consecuencia ordenó al Congreso rehacer todo el proceso a partir de la convocatoria, con el fin de elegir la persona que funja el cargo por el resto del periodo constitucional.En ese momento, Pedraza se manifestó mediante sus redes sociales frente a la nulidad emitida por el alto tribunal."Ratifica lo que siempre dijimos: Roy Barreras vició la elección para que Gustavo Petro pudiese tener contralor de bolsillo", señaló la congresista en Twitter, donde agregó que "el cambio pasa, sí o sí, por órganos de control independientes”.“Lo contrario es replicar lo que tanto criticamos de gobiernos anteriores", concluyó.Tras nulidad en elección del contralor Carlos Rodríguez, ¿qué viene?
La Unidad de Investigación y Acusación de la JEP presentó a las víctimas, en Neiva, el escrito de acusación contra Luis Fernando Almario Rojas. Según la JEP, el excongresista, en calidad de coautor con algunos integrantes de las antiguas FARC, diseñó y ejecutó un plan para atacar a los integrantes del turbayismo en el Caquetá.Diálogos con ELN: se aplaza cierre del tercer ciclo, donde se anunciaría cese al fuegoEl director de la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP, Giovanni Álvarez Santoyo, se reunió con las víctimas para presentarles la acusación que la semana pasada profirió la entidad a su cargo en contra del excongresista Luis Fernando Almario Rojas por el delito de lesa humanidad de persecución.“Son 30 hechos que incluyen por supuesto más de 40 víctimas que cumplían diferentes actividades dentro del movimiento político turbayista en el Caquetá”, indicó Giovanni Álvarez Santoyo.El 29 de mayo de 2023, la Unidad de Investigación y Acusación concluyó que Almario Rojas, en calidad de coautor, junto con algunos integrantes de las otrora FARC-EP, diseñaron y ejecutaron un plan para atacar a los integrantes del turbayismo con el fin de desplazarlos de la arena política del Caquetá y asumir el control de dicho departamento. Las familias de las víctimas se pronunciaron.Encuentran fosa en frontera con Venezuela: su ubicación fue revelada por Salvatore Mancuso“Hace mucho tiempo estábamos esperando que la justicia actuara, para que haya verdad de lo que sucedió en el Caquetá, con tantos asesinatos a líderes y periodistas”, dijo Duviel José Vásquez, hijo de una víctima.William Ricardo Acosta, hermano de otra de las víctimas, precisó que llevan "36 años en la impunidad". "No sabemos quién lo asesinó, si fueron agentes de la guerrilla o fueron agentes del Estado”, anotó.Este proceso podría tomar dos caminos. “Pueda o quiera, porque lo puede hacer, apelar al derecho de última palabra, es decir, aceptar la responsabilidad de los hechos, lo cual cambiaría un poco la dinámica del proceso”, enfatizó Giovanny Álvarez Santoyo.Según manifiesta la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP, el juicio tendrá lugar antes de finalizar el 2023.
Desde que era una niña, Julia Linn fue diagnosticada con diabetes y las complicaciones de su condición médica le dejaron un pronóstico desfavorable en la juventud. De acuerdo con los médicos, su expectativa de vida era hasta los 40 años, pero un trasplante experimental de órganos le brindó una segunda oportunidad. Hoy, con 64 años, es ganadora de una competencia de culturismo.Con catéter y suero en mano, estudiante presentó su exposición en el salón de claseEn una entrevista con medios locales, la mujer relató que comenzó a inyectarse insulina cuando tenía 11 años de edad y en una época en la que la diabetes era considerada una “enfermedad de ancianos”. A sus 24 años, comenzó a padecer de ceguera, asociada con su diagnóstico, y había desarrollado una neuropatía, insuficiencia renal, arteriosclerosis y enfermedad cardíaca temprana.Gracias a los tratamientos con láser, la mujer logró salvar su visión. Sin embargo, las demás problemáticas relacionadas con la diabetes seguían progresando. “Mis riñones habían fallado a los 34 años y mis médicos me prepararon para la diálisis, mientras me colocaban en una lista de espera para un trasplante de riñón”, detalló."En ese momento estaban realizando trasplantes de páncreas experimentales y solo se habían completado alrededor de 2.000 en todo el mundo, entonces los riesgos eran altos. Innumerables personas murieron durante o después de la cirugía debido a accidentes cerebrovasculares, ataques cardíacos u otras complicaciones. Dependía de mí arriesgarme a que me trasplantaran ambos órganos en una cirugía de 12 horas”, explicó.De esa manera, Julia Linn decidió asumir el riesgo y comenzó la búsqueda de un donante de órganos hasta que finalmente llegó. Gina, una joven de 25 años, perdió la vida en un accidente automovilístico y sus órganos le dieron una segunda oportunidad a Julia: “Nuestras coincidencias de tipo de antígeno y tejido eran tan cercanas que podríamos haber sido hermanas”.Esto le permitió mejorar su salud significativamente, pero tiempo después tuvo que enfrentarse a otro problema médico, por el cual tuvo que someterse a un triple bypass cardíaco y una tiroidectomía. A pesar de lo desalentador que podía parecer, la mujer empezó a remodelar su cuerpo, mente y espíritu enfocando su energía en el fitness, entrenando dos horas diarias durante cinco días a la semana, a sus 62 años.“Perdí más de 35 libras y gané mucha resistencia. Mi cuerpo se volvió más esculpido que nunca”, destacó. Motivada por los cambios físicos que había experimentado su cuerpo y para celebrar el aniversario número 30 desde su trasplante, Linn se fijó la meta de participar en un concurso de culturismo a la edad de 64 años: “Quería expresar lo feliz y agradecida que estaba de estar viva”.Fue así como se inscribió en el concurso NPC Masters Bikini y ganó. Ahora, Julia Linn se ha convertido en un referente para las mujeres y, a través de sus redes sociales, disipa el mito de que la menopausia y el envejecimiento hacen que los cuerpos se rompan. “A menudo les digo a las mujeres que conozco que nunca es demasiado tarde. Nunca se es demasiado viejo para aprender. Tienes el conocimiento y probablemente el tiempo, pero debes tener un porqué”, sostuvo.Médicos llevaron a paciente con cáncer al lugar de sus sueños: las cataratas de Iguazú
Fue parte de la Iglesia católica, pero hoy es el principal denunciante de los presuntos abusos sexuales que cometieron durante años algunos jesuitas españoles en Bolivia. "Los niños vivían un infierno", asegura el exreligioso Pedro Lima.Recopilan en España testimonios de 927 víctimas de abuso sexual en la Iglesia católicaCuando estaba completando sus estudios para ser sacerdote, este boliviano fue expulsado de la Iglesia, según él, por sus denuncias en el seno de la Compañía de Jesús. En 2011 se instaló en Paraguay donde trabaja como herrero.Días atrás, Lima, de 54 años, regresó a su país convertido en el principal denunciante, ahora ante la justicia, del escándalo de pederastia que apunta al clero de este país de 12 millones de habitantes, la mayoría católica (58%).En el centro de estas denuncias está el sacerdote español Alfonso Pedrajas "Pica", quien en su diario personal confesó haber dañado a "mucha gente", llegando a mencionar hasta 85 víctimas.Sus revelaciones salieron a la luz hace un mes gracias a un familiar, quien entregó las memorias de Pica al periódico español El País. Pedrajas trabajó por casi cuatro décadas en Bolivia. En 2009 falleció a los 66 años en un hospital de Cochabamba, donde se desempeñó como profesor en el colegio Juan XXIII.Cortado al rape, de hablar recio, Lima le contó a la AFP que encaró a este sacerdote, ante los rumores de que era "un abusador". "Pedro, al pobre, mientras le das pan y techo, el tema sexual no le interesa", le contestó Pedrajas.Lima reveló una lista de implicados en abusos a niños, niñas y novicios, en una red, según él, encubierta por los jerarcas jesuitas y que se extendió a un hogar de huérfanos en Cochabamba."Los niños vivían un infierno, porque estos sacerdotes abusadores de día eran unos santos, de noche eran unos demonios", sostiene. Llevaban una "vida doble", enfatiza Lima. El Pica "abusador" aparecía al fin de las jornadas de formación en "eventos extraordinarios como campamentos y retiros" espirituales.Exrector de colegio, que citaba a estudiantes a su oficina para acosarlas, fue destituidoAnte el escándalo generalizado, la Compañía de Jesús, la orden a la que pertenece el papa Francisco, pidió perdón a comienzos de mayo y aseguró que había suspendido a un número indeterminado de religiosos por el encubrimiento de Pedrajas.Y mientras la Fiscalía avanza en la investigación de al menos nueve denuncias, el presidente Luis Arce solicitó al Vaticano acceso a los expedientes relacionados con Bolivia dentro del vasto escándalo de pederastia que hace años golpea a la institución católica alrededor del mundo.Pica, Luis Tó, Antonio Gausset (Tuco), Francisco Pifarré (Pifa), Francesc Peris (Chesco) Jorge Vila y Carlos Villamil (Vicu). El exreligioso boliviano repasa los nombres de los presuntos abusadores, la mayoría ya fallecidos."No ha sido un sacerdote, ha sido una estructura de sacerdotes que entre ellos... se apoyaban para que (esto) siga sucediendo". Los superiores escuchaban "las denuncias de las víctimas", las increpaban y las expulsaban del colegio, según Lima.Incómodo, asegura que no solo fue testigo, sino también víctima de abuso en un "estado no necesariamente de sobriedad".Según Lima, los agresores "les lavaban el cerebro" a "niños vulnerables" entre 7 y 13 años. Les hacían creer que ellos eran "los malos y que no valían nada". "Cuando (les) bajaban la autoestima, abusaban de su poder", comenta.Doloroso informe de pederastia en Illinois: 1.997 menores fueron abusados por 450 religiososLa Conferencia Episcopal Boliviana declinó comentar las denuncias de Lima.Contrario a lo que podría pensarse, en los centros jesuitas el "tema de la pedofilia" se trataba con recurrencia.Lima comenta el caso de Tó, sentenciado en 1992 en España a dos años de prisión por abusar de una niña de ocho años. De acuerdo con El País, el religioso nunca fue a la cárcel gracias a que no tenía antecedentes penales y su condena no superaba los 24 meses.La Iglesia lo envió a Bolivia, donde fue profesor de "ética sexual", evoca Lima.Los exalumnos del colegio donde Pica ejerció como profesor también han denunciado el encubrimiento de los jerarcas jesuitas.De su lado, Lima todavía se confiesa creyente en Dios y ahora espera una "reparación integral" de la Compañía de Jesús.Hay "personas rotas, totalmente, a las cuales la agresión les destruyó la vida, personas que han terminado en psiquiátrico. El daño es muy grande", dice.