En el cerro Tibitó fue atrapado Tamá, el oso de anteojos que había huido del Parque Jaime Duque. Expertos idearon un plan para poder hallarlo y llevarlo de nuevo a su refugio.Angustiosos rescates en Florida: miles de casas, inundadas tras paso del huracán IanLos biólogos identificaron cuál era su alimento favorito -frutos con miel-, que fueron ubicados en los lugares donde el mamífero había dejado huellas de su paso, en los que también dejaron cámaras trampa para que se activaran cuando el animal caminara por ahí.“Contamos con ocho perros de rastreo que nos ayudaron a ubicar la zona donde estaba Tamá, a la vez apoyamos esta iniciativa con vuelos de drones, tanto en el día, como en la noche, para rastrearlo con infrarrojo”, detalló Mauricio Mancipe, jefe de comunicaciones de la Fundación Parque Jaime Duque.Luego, el reto fue tratar de que el oso de anteojos de 6 años, 180 kilos de peso y 1,90 centímetros cayera en una de las cajas habilitadas para atraparlo, donde había “un cebo, él ingresa, coge el cebo, lo hala y automáticamente se cierra la puerta”, contó Mancipe.Misión DART: desvío de asteroide fue captado por los telescopios James Webb y Hubble¿Por qué era urgente atrapar a este oso de anteojos?“Tamá tuvo la tragedia de que su mamá fue asesinada por unos cazadores en Santander. Este osezno fue entregado a la Corporación Autónoma Regional de Santander” y al ser mantenido en cautiverio no resistiría mucho tiempo viviendo en la fauna silvestre que rodea el municipio de Tocancipá, explicó Carlos Bello, director de evaluación, seguimiento y control ambiental de la CAR.El caso de este mamífero deja en evidencia el desequilibrio ambiental que produce la caza de animales silvestres. Cifras no oficiales estiman que al año matan a ocho osos andinos en Colombia.“Los animales tienen una constante confrontación con los seres humanos porque los seres humanos quieren aumentar la frontera agrícola, y hay otros cazadores que por vanidad están cazando los animales”, añadió Bello.Cámaras captaron a un imponente puma en zona protegida de Envigado
En Lenguazaque, Cundinamarca, detuvieron una volqueta en la que transportaban 1.800 galones de combustible robado, al parecer, en el municipio de Tocancipá.El sujeto usó varias mangueras para asaltar un sitio de abastecimiento.Con las manos en la masa, así cogieron a dos delincuentes en un bus de Soacha
La mañana de este jueves 23 de septiembre un bus escolar se volcó en Tocancipá, municipio de Cundinamarca.Otras noticias: Encuentran un cadáver dentro de un carro frente a estación de Policía El conductor del automotor, que transportaba unos 30 niños, entre los 5 y los 12 años, del Colegio Buenos Aires de Tocancipá, habría perdido el control del vehículo mientras ascendía por una estrecha vía.Dueña de fábrica de zapatos llora desconsolada luego de que banda desocupara su negocioDe acuerdo con los reportes preliminares, 16 menores y el conductor del bus escolar resultaron lesionados y fueron trasladados a centros médicos cercanos.
En una desenfrenada fiesta que se llevó a cabo en Vegachí, Antioquia, y que estuvo plagada de licor y cocaína, la figura central fue alias ‘El Costeño’. Este sujeto, según la Policía, es el jefe de escoltas de alias ‘Ángelo’, máximo cabecilla del Clan del Golfo en esa región de Colombia.Unas 200 familias en Chocó están en medio de los combates entre el Clan del Golfo y el ELN‘Ángelo’ es un soldado que desertó del Ejército Nacional y llegó a la región a fortalecer el microtráfico, extorsionar y matar a comerciantes. Él fue capturado por primera vez en 2016 por asesinar a unas 5 personas en el centro del país.No obstante, el juez le dio casa por cárcel en Bogotá. Esta medida fue aprovechada por él para fugarse e internarse en las montañas de Antioquia. Luego, salió a Vegachí. En ese municipio se reunía al menos una vez al mes para recoger la plata del microtráfico y la extorsión.Para evadir a la Policía, las autoridades aseguran que alias ‘Angelo’ se identificó con un documento falso.Lo más preocupante es que el accionar de estos dos delincuentes, según los investigadores, deja como saldo el reclutamiento de menores de edad en al menos 10 municipios del noreste de Antioquia.Los delincuentes los convierten en adictos a las drogas y luego los instrumentalizan como jíbaros. Los alucinógenos son expendidos en centros educativos.“En el colegio están divididos por roles. Hay estudiantes reclutados y van al colegio por turnos. Dejan a otros encargados del ingreso de los de la nocturna. Otros cumplen de coordinador en el punto. Los rectores no hablan porque allí viven sus familias y les da miedo renunciar”, aseguró el agente encubierto de la Dijín.La venta de drogas ilegales y las zonas de expendio del Clan del Golfo también se la disputan otros niños y jóvenes a la salida de los colegios por la venta de estupefacientes, todo esto, según un agente encubierto de la Dijín. La investigación reveló un dato aterrador: los menores sorprendidos por los jefes del clan robando el dinero de la venta de drogas, son enjuiciados, se les da una última oportunidad o son asesinados.“Una mamá nos contó que el hijo fue reclutado a los 12 años y le cambiaban naranjas por estupefacientes, sino venden los utilizan como compañeros y o los matan”, agregó el agente encubierto de la Sijín.En Vegachí, una de las pocas familias afectadas se atrevió a contar su historia, pues a uno de los hermanos de Camila lo volvieron adicto y posteriormente lo mataron.“Mis hermanos empezaron a consumir desde los ocho años, fue por medio de un amiguito, ese amiguito los envició un año con la marihuana, de ahí llegó una persona adulta y los envició a la bazuca”, comentó Camila.Cuando uno de sus hermanos cumplió 11 años, ya adicto a las drogas, fue utilizado como campanero por alias ‘Ángelo’ y 'El Costeño’. Finalmente, al menor de edad lo mataron a los 13 años.“Ellos mismos lo mandaban a hacer mandados, él se quedaba con la plata, no entregaba, sino que compraba vicio y fueron muchas las amenazas que llegaron a mi casa. Luego lo sacó un amigo, le ofreció vicio y a los 10 minutos lo mató”,El otro hermano aún está atrapado por la droga y los criminales.Camila comentó que a los jóvenes los ponen como “campaneros, a que pongan cuidado que no llegue la Policía y por ese medio el pago es el vicio”.Pese a que su familia intentó sacarlo del mundo de las drogas solo han recibido amenazas.“Para ellos es una basura, estoy pidiendo ayuda para que lo saquemos de acá, para tener otra oportunidad de vida, porque es un niño y hay muchos niños que se están perdiendo”, agregó Camila.Incluso, asegura, que han acudido a Bienestar Familiar.“Ellos la respuesta que nos dan es que tienen que buscar cupos porque eso no es como uno piensa, a uno le dan una espera de un mes y al final la ayuda viene cuando al niño ya le pasó el daño”, resaltó.Y es que esa ausencia de estado en el noreste antioqueño ha facilitado que el Clan del Golfo, a través de alias ‘Ángelo’ y 'El Costeño’, preparen a sus herederos desde niños. Es el caso de un menor de 15 años al que el mismo clan le puso el alias de ‘Berraquito’.‘Berraquito’, a su corta edad, aseguran los investigadores, superó las pruebas criminales y hasta de sicariato en las que fue preparado por alias ‘Ángelo’ y 'El Costeño’. Su apodo enmarca el poder y el miedo que ha sembrado entre los mismos jóvenes y entre los habitantes de la zona.Otro punto de expendio llama poderosamente la atención de los vecinos. Allí un menor de 12 años vende el alucinógeno y, lo más inquietante, lo hace justo al frente de la alcaldía de Vegachí, como lo denunció el propio secretario de gobierno del municipio, David Uribe. “¿Por qué no actúan? Sentimos impotencia y digamos rabia porque las herramientas que tenemos para actuar son muy pocas. Uno llama a la Policía, cierto, pero el comando está a ocho cuadras de acá y cuando llegan ya se han ido. Desde la comunidad nos dicen ‘es que ustedes no hacen nada’, y si se hace, se hace trabajo preventivo, trabajo social, que es muy importante pero frente al ataque y combate yo no puedo bajar y capturar a esta persona”.Por miedo al Clan del Golfo, son muy pocos los habitantes de la zona que se atreven a denunciar, aspecto que aprovecha el grupo criminal para reclutar y preparar a niños como sicarios.Es el caso de un menor conocido como Lucumi, que recibió la orden de alias ‘Berraquito’ de matar a otro joven por robarse una dosis de alucinógeno. El crimen se frustró cuando los agentes descubrieron el mensaje de texto que ordenaba el asesinato.Un dato final que invita a las autoridades a tomar acciones urgentes es que en los últimos 17 meses han sido asesinados 17 niños y jóvenes de Vegachí.Disidencias de las FARC les están pidiendo carné a ciudadanos para dejarlos movilizar
Este lunes, en 'Espn', tuvieron como invitado al técnico Reinaldo Rueda, quien no pudo lograr la clasificación con la Selección Colombia al Mundial Qatar 2022 y entregó algunos conceptos de lo sucedido futbolísticamente en las Eliminatorias Sudamericanas, del liderazgo de algunos de los jugadores y especialmente de James Rodríguez, a quien decidió no convocarlo a la Copa América 2021 y posteriormente volvió a ser llamado."Con James Rodríguez todo fue normal. James reaccionó bien, no lo llevamos a la Copa porque era lo más saludable para James y para la Selección. Después recapacitó y vino, creo que fue en octubre, quiso aportar en la medida de sus condiciones, se brindo, sin ningún problema, en una relación de respeto. Nada que hablar ahí, ni desgastarse con ese tema", expresó el experimentado entrenador vallecaucano.Pero Reinaldo Rueda fue más allá y por momentos fue directo e incluso habló fuerte, como nunca se le había visto. Así agregó que "me ha pasado en Honduras, en Ecuador, cuando quiero proteger el grupo, antes que el individualismo. Cuando James Rodríguez sale de Everton y se va a Catar, en una liga difícil, una liga muy atlética, con altas temperaturas, después de 5 partidos seguidos, veía que él sufría porque no tenía con quién jugar el fútbol de él. Ahí le dije que viniera, lo aceptó, se brindo. Parece que a ustedes James les pagara para que todos los días hablen de él. James se porta super bien. Yo no soy ciego, ni boludo". El extécnico del seleccionado colombiano complementó y comentó que "lo acabo de decir, James jugaba en una liga como la de Catar, estuvo 5 partidos seguidos y nosotros teníamos dificultades en el armado, él es un hombre que tiene media distancia y fue llamado. Eso fue lo que pasó, en un momento decidí que (James Rodríguez) no iba; después decidí que podía volver. Lo hice con Felipe Caicedo en Ecuador; con 'Rambo' De León en Honduras. Son las decisiones que yo asumo. Así como no lleve a Jhonnier Motaño a la Selección Colombia al Mundial Sub-20 de Emiratos, pese a la postura de los directivos, de su empresario, y fuimos terceros en ese Mundial".Reinaldo Rueda y sus declaraciones sobre su proceso en Selección ColombiaLa eliminación del Mundial 2022"La Selección Colombia y porque no nos fue bien en la Eliminatoria es algo muy sencillo, porque no ganas de local, no eres eficaz. La clasificatoria es cerrada, difícil. Eso no tiene otra explicación, por ahí pasó todo, no supimos cerrar los partidos de local".Planteo defensivo"¿Colombia defensiva?...en lo absoluto. Ahí están los videos, los partidos, en los primeros 15 minutos y en los últimos 15 minutos se tuvieron jugadas claras, para finalizar, que no se capitalizaron. Colombia, por vocación e instinto, siempre le nace atacar e ir a proponer. Nos precipitamos en instancias definitivas, no pudimos tener tranquilidad".El liderazgo del grupo"Cada grupo es diferente, los grupos van cambiando mucho, los liderazgos son diferentes. Carlos Cuesta tiene liderazgo, mando y orden. Un Yayro Moreno liderando con su alegría; el liderazgo de 'Lucho' Díaz, el caso de David Ospina, de Juan Guillermo Cuadrado con liderazgos diferentes, todos cohesionados, bien armónicos. Wilmar Barrios es otro líder diferente, pero son todos líderes. Falcao también aportó, todos siempre queriendo estar en el Mundial".
El partido del gobierno español dirigido por el socialista Pedro Sánchez y otras formaciones de izquierda fueron derrotados en los comicios municipales y regionales por movimientos de derecha.Ante esto, Sánchez decidió anticipar los próximos comicios a julio, los cuales originalmente estaban planeados para ser celebrados en diciembre, argumentando que considera “necesario dar una respuesta y someter nuestro mandato democrático a la voluntad popular".Hoy en Sala de Prensa conversamos con Manuel Camilo González, docente de la Universidad Javeriana, y con Marcos Criado de Diego, profesor de la Universidad Externado, para entender a profundidad el tema.
Con base en las reservas de petróleo y gas reportadas por la Agencia Nacional de Hidrocarburos, el director de Planeación Nacional, Jorge Iván González, señaló que el país no puede dejar de depender de estos recursos a corto plazo, debido a que no se tienen los suficientes para hacer una transición energética exitosa.Por su parte, Francisco Lloreda, presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo, analizó en Signo Pesos el futuro del medio, diciendo que “Colombia tiene gas y tiene petróleo, pero nos ha faltado y debemos impulsar con mayor determinación la industria del gas en el país”.De igual manera, destacó que no solo se debe incentivar su consumo, sino también su producción nacional.
Diego Guauque, periodista de Séptimo Día, programa del Canal Caracol, habló tras la cirugía que le practicaron en medio de la batalla que libra contra un sarcoma abdominal. El comunicador ha mantenido al tanto a todos sus seguidores, que no paran de elevar plegarias por su salud.Diego Guauque recibe refuerzo “para acercarnos a nuestro milagro"Diego Guauque compartió sus primeras emociones luego de ser operado: “Me fue bien, me fue bien gracias a Dios. El sarcomita lograron sacarlo”.El comunicador social agregó que uno de los aspectos que lo alegraba eran las reacciones de sus familiares, en especial de su esposa, hija, papás y hermanos: “Se les ilumina la cara y si ellos están felices Dieguito está feliz”.Asimismo, Diego Guauque hizo mención a las molestias que presenta, como un fuerte dolor abdominal. Sin embargo, resaltó que, en esta ocasión, se siente mucho mejor a comparación con su anterior cirugía.El periodista no desaprovechó la oportunidad para agradecer a todos aquellos que le enviaron mensajes de aliento.“El sarcoma se dio cuenta que estaba enfrentado a todos ustedes, a sus oraciones desde todos los rincones del país, a su fe, a su optimismo, a estar siempre aquí. No me cansaré de darles las gracias”, comentó.En un video posterior, la esposa del periodista relató cómo recibieron las buenas noticias y, además, agradeció al personal que atendió a su compañero sentimental.“Yo creo que los abrace a todos en ese momento de emoción, hubo aplausos, muchos abrazos y lágrimas y bueno, muy felices con esta gran noticia”, mencionó Alejandra Rodríguez.Cabe recordar que en horas de la tarde de este 29 de mayo, la compañera sentimental del periodista habló sobre cómo resultó el procedimiento al que se sometió el comunicador, que sigue luchando contra el cáncer.La también comunicadora publicó una historia en su cuenta de Instagram asegurando que salió bien el procedimiento quirúrgico para extraerle el sarcoma a Diego Guauque."Cirugía exitosa. Los médicos pudieron retirar el sarcoma con éxito. Por favor, sigamos orando para que el postoperatorio sea excelente”, escribió la esposa de Diego Guauque.Además, ella aseguró que “los milagros sí existen”. Igualmente, agradeció a todos los internautas que han seguido el proceso del comunicador de Séptimo Día, programa de investigación del Canal Caracol.Diego Guauque comparte noticias positivas sobre su tratamiento: “Las quimioterapias han funcionado"