Los habitantes de Topaipí, Cundinamarca, alzaron su voz frente al denigrante estado en el cual se encuentra su cementerio municipal. Para ellos, la necrópolis del territorio se convirtió en un potrero, el cual debe ser limpiado por los mismos pobladores.En otras noticias: Acumulador de basura tiene desesperados a habitantes de Cali: de su casa salen ratas"Esto no es cementerio, es un potrero. A veces a la comunidad nos toca venir a limpiar", explicó uno de los habitantes del municipio cundinamarqués a Noticias Caracol, mediante un video en el cual se evidencia como la maleza sobrepasa por altura las lápidas de algunos de los difuntos.Además del decadente estado del terreno, también exponen que hay un mal manejo de los restos humanos que yacen él. El denunciante afirmó que la persona encargada de sacar los restos para meterlos en bolsas y en bóvedas, al cumplir con esta labor, deja "todo un mugrero" en el sitio, e incluso "aquí podemos encontrar los huesos de los pacientes que han sido enterrados aquí".Piden a la Secretaría de Salud que tome cartas en este asunto, ya que el lugar se ha convertido "en un basurero".El problema parece ser algo recurrente en la zona. En diciembre de 2020, la alcaldía municipal compartió los resultados de una jornada de limpieza y poda en el campo santo, donde en articulación con fundaciones, miembros de la comunidad religiosa y la ciudadanía lograron obtener"aproximadamente 247 Kg de residuos vegetales y 630 Kg de residuos de escombro que serán reutilizados en el arreglo de la entrada del cementerio".>> Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp Channels aquí 👉🏻 Noticias CaracolJoven duerme en bóveda del cementerio de QuibdóEn otro curioso caso, se conoció que Fader Yesid Rengifo Cuesta lleva casi un año durmiendo entre las tumbas del cementerio de Quibdó, en Chocó. Allí tiene todos sus elementos personales, haciendo del camposanto su hogar. Dice que piensa mudarse con una tía.El joven de 23 años estuvo más de un año en un centro de rehabilitación en Cali, ya que tiene una adicción a las drogas, pero su mamá, Mayerlin Rengifo, afirmó en RTV Televisión que “salió el mismo día del centro a consumir”.No obstante, Fader, que también dialogó con ese medio, asegura que hace mucho dejó el vicio.En una de las bóvedas del cementerio de Quibdó, donde yace un ataúd usado sin su dueño, el joven extiende un cartón, una cobija y una almohada para descansar entre los muertos. En otras pone objetos personales como ropa, velas, cepillo de dientes, toallas, talcos, agua y hasta zapatos gastados.“Acá me siento tranquilo en medio de los muertos y nunca hubo peligro”, comenta Fader al caminar tranquilo por el cementerio de Quibdó, como si anduviera por su casa.Puede interesarle: Pánico en cementerio: la tierra cedió en medio de un sepelio y unas 30 personas cayeron en fosas
“Hablamos del calentamiento global y miren nuestras instituciones públicas el ejemplo que dan”, dice un vecino de la Fiscalía General de la Nación, quien asegura que en el búnker las luces permanecen prendidas toda la noche y la madrugada, hasta que llegan a trabajar los funcionarios.Vea también las denuncias que hacen desde la vereda Las Margaritas, en Caquetá, y en Topaipí, Cundinamarca.Cambio climático: ¿a qué se han comprometido los líderes mundiales en la COP26?
Con el fin de que no aguanten hambre en medio de la pandemia del coronavirus COVID-19, habitantes de Topaipí, Cundinamarca, enviaron mercados a sus paisanos que viven en Bogotá.“Llevamos estas ayudas alimentarias, las cuales son enviadas por los familiares de nuestro municipio y van dirigidas a la capital”, dijo Camilo Cifuentes, alcalde de Topaipí.“Gracias a las familias topaipisenses” por el aporte de toneladas de comida, recalcó el mandatario.
Tras 11 años del tratado de libre comercio, TLC, entre Colombia y Estados Unidos y con más 11.000 productos que se importan a suelo norteamericano, el embajador estadounidense Francisco Palmieri dijo que esa renegociación no es un camino fácil.TLC con Estados Unidos no está en proceso de renegociación, sino de revisión: Ministerio de Comercio“Debemos utilizar los mecanismos que existen en el acuerdo que han servido tanto durante los últimos 10 años para lograr mejor entendimiento y proteger lo que tenemos”, sostuvo Palmieri.Por su parte, Felipe Quintero, viceministro de Comercio Exterior, aseguró que el Gobierno nacional tiene ya claros los puntos en los que hay oportunidad de mejora y que serían tratados en una futura revisión del TLC.Son en total nueve puntos: admisibilidad sanitaria, aumento de aranceles para productos de acero y aluminio, acumulación de origen, regla de origen de atún, acceso a biodiesel de palma, inversión y contratación pública e inversión, entre otros. “Lo que estamos señalando es que sí hay una oportunidad de mejora, bastaría con cumplir lo plasmado en el acuerdo bilateral”, argumentó Quintero.Frente al tema de accesibilidad sanitaria, Luis Gilberto Murillo, embajador de Colombia en Estados Unidos, rescató los avances que se han logrado.“Se ha hecho un trabajo en conjunto con las autoridades sanitarias de ambos países que se han reunido periódicamente y que, además de eso, han logrado el acceso real a más productos colombianos al mercado de los Estados Unidos”, recalcó Murillo.Hoy por hoy, el país exporta en su gran mayoría combustibles minerales, incluidos petróleo y productos tradicionales como café, banano y flores.Expertos coinciden en que renegociar pone en juego mucho y lo que se buscaría sería modernizar el TLC, balancearlo y diversificar la canasta.Presidente Petro anuncia que renegociará el TLC con Estados Unidos
En las redes sociales se volvió viral el video de un sujeto que, supuestamente de manera accidental, mató a un novio que estaba a punto de celebrar su boda. El hecho, que tuvo lugar en Jordania, ocurrió mientras todos estaban festejando y el victimario empezó a disparar al aire con un fusil de asalto.Profanación del Corán en Suecia desató la furia de musulmanes en Irak, Irán y LíbanoMientras hacía parte del festejo, este sujeto portaba un AK-47U, mismo que disparó en repetidas oportunidades hacia el cielo. En un momento uno de los proyectiles impactó directamente al novio, quien se desplomó de manera inmediata.La víctima fue identificada como Hamza Sattam Hamid Al-Fanatsa, de 21 años. Un sujeto que se encontraba a pocos metros de la víctima y que también tenía un arma en su mano derecha, estuvo a punto de ser impactado por el proyectil, sin embargo, alcanzó a moverse y a presenciar la tragedia.Según Ok Diario, el joven fue llevado de urgencias a un hospital de la ciudad de Ma'an, pero falleció por la gravedad del disparo. Los médicos trataron de salvarle la vida durante 7 horas.Estas celebraciones son bastante tradicionales en ese país. Durante esos encuentros se festeja con música, té, bailes y también disparos al aire.La novia de la víctima se enteró del terrible suceso tiempo después, ya que se encontraba en el salón de belleza preparándose para la ceremonia que iba a llevarse a cabo al día siguiente. Las autoridades de Jordania, por medio de la Dirección de Seguridad Pública, han condenado la muerte de este hombre e invitaron a los ciudadanos a unir esfuerzos para que este tipo de "hábitos mortales" ya no se lleven a cabo.En Afganistán, talibanes ordenan cerrar peluquerías y salones de belleza
Lili Melgar se robó el protagonismo de 'El Jefe', la última canción que lanzó Shakira en compañía del grupo Fuerza Regida. En poco tiempo, la mujer se convirtió en toda una celebridad en internet. Tras la repentina fama, la boliviana se pronunció en redes sociales.En temas relacionados: ¿Shakira salpicó a su exsuegro? Le habría lanzado una indirecta en su nueva canción 'El jefe'"Lili Melgar, para ti esta canción, que no te pagaron la indemnización”, dice Shakira en una parte de la letra de su nueva canción. Estas palabras causaron curiosidad en sus seguidores, quienes en redes sociales revelaron rápidamente quién es Lili Melgar y por qué es tan importante para la barranquillera.Lili Melgar es una migrante boliviana que salió de su país en busca de mejores oportunidades para ella y su familia. Por fortuna, se cruzó en el camino de Shakira y Gerard Piqué cuando su primogénito era un bebé y fue empleada como niñera.Son aproximadamente 10 años los que Lili Melgar ha estado trabajando junto a Shakira, cuidando de Milan y Sasha. Al parecer la mujer fue despedida por Piqué antes de su separación, aunque después del divorcio volvió a trabajar con Shakira.Tras el lanzamiento de 'El Jefe', las personas en internet comenzaron a especular que la niñera fue pieza clave para que Shakira descubriera la infidelidad de su entonces compañero sentimental.El momento protagónico en el video del trabajo musical de la barranquillera la enorgulleció. Incluso, llegó a publicar el fragmento en sus redes sociales personales, sin embargo, se mantuvo diplomática en sus palabras."Grande Shaki" y "por respeto no podía hablar" fueron las declaraciones de la boliviana, quien terminó siendo alabada en diferentes plataformas."Tú no te llamas Lili Melgar, tú te llamas lealtad", comentó una seguidora."Lili Melgar, en nombre de todas las mujeres te amamos y gracias por devolvernos a nuestra Shaki de antes", destacó otra.En otras noticias: ¿Qué es Fuerza Regida, el grupo de corridos que interpreta 'El Jefe' con Shakira?
En el departamento del Cauca aún se sienten los estragos generados por el atentado de las disidencias de las FARC en el corregimiento de Timba, tan solo un par de horas después de haber anunciado junto al Gobierno de Gustavo Petro un acuerdo para iniciar un cese al fuego y diálogos de paz. Tras el atentado de las disidencias, la estación de Policía quedó destruida, y un hospital y una escuela sufrieron daños. Así mismo se reportó la muerte de dos personas, entre ellas una docente con más de 35 años al servicio de la comunidad.En esta entrega, Sala de Prensa conversó con Leonardo González, director de Indepaz, y Anyi Zapata, líder del departamento, para analizar cómo se negocia con los grupos armados en medio del conflicto y cuáles son las repercusiones de esto en la población."No podemos entender cómo teniendo una voluntad de paz el día anterior se puede dar esta respuesta violenta", comentó el director de Indepaz.En otros capítulos de Sala de Prensa: El análisis del discurso del presidente Gustavo Petro ante la ONU
Durante la tarde de este jueves, 21 de septiembre de 2023, se registró un incendio en Cali, en el sector conocido como Altos de Menga, norte de la capital vallecaucana. Los reportes de algunos ciudadanos indican que las llamas están fuera de control.Incendios forestales en Yumbo y Sotará dejan cientos de hectáreas de vegetación afectadasSe trata de una situación preocupante, pues la zona en la que se presenta este incendio en Cali es aledaña a una residencial y se teme que el fuego llegue hasta las viviendas.El Cuerpo de Bomberos de Cali manifestó que los uniformados desplegaron un cordón de seguridad para proteger a las viviendas y evitar que el fuego se expanda. No obstante, el incendio es muy voraz.“Emcali nos está apoyando con carrotanques para poder controlarlo. Lamentablemente, el fuego está descontrolado en la montaña y por temas de seguridad para nuestros bomberos no podemos hacer nada al respecto. Nuestros Bomberos están protegiendo las casas. Evitando que el fuego acabe con ellas”, dijeron desde la telemática de bomberos Cali.Los rescatistas manifestaron que “existe el riesgo de que el incendio pase la vía, hay mucho humo y se puede ocasionar un accidente. Solicitamos que, por favor, no utilizar en este momento la vía a la Betulia, comprendida entre Chipichape y Montebello”.Al menos 70 unidades bomberiles están trabajando en el lugar. Asimismo, 11 rescatistas de Yumbo también tratan de controlar las llamas de este incendio en Cali. Imágenes publicadas en las redes sociales muestran a los habitantes de esa zona de Cali quienes, armados con baldes y agua, tratan de detener las llamas: “La misma comunidad llega en motos y con agua, es la comunidad de Menga, La Campiña y El Bosque”.Policía cruzó un bosque en llamas tras atender llamado de emergencia: impactante video