Un juez de Sogamoso decidió que se debe considerar como sujeto de derechos a la laguna de Tota. Profirió 19 órdenes dentro de las que contempla a entidades como el IDEAM y el Ministerio de Ambiente, las cuales deben hacer un análisis científico sobre el ecosistema de Tota en seis meses.(Vea aquí: No hay concentración de plomo en el lago de Tota que afecte la salud humana, según estudios)Por su parte, Corpoboyacá deberá suspender transitoriamente el permiso de cultivo de trucha, además de identificar el origen del plomo. El ICA tendrá que hacer una verificación a todas las granjas del sector, así como un plan de monitoreo.Para la Procuraduría, que interpuso la tutela, es necesaria la protección inmediata de la laguna de Tota. “Celebramos la expedición de este histórico fallo (…) para hacer que se protegiera un importante ecosistema de montaña como es el lago de Tota, del cual depende la agricultura y piscicultura al departamento de Boyacá”, manifestó Diego Trujillo, procurador ambiental.La Agencia Nacional de Hidrocarburos tendrá que excluir la cuenca de la laguna de Tota de cualquier exploración o explotación de hidrocarburos a través del bloque muisca.
Autoridades ambientales de Boyacá iniciaron este viernes la toma de muestras en el lago de Tota tras la advertencia de la Procuraduría sobre una contaminación con plomo en sus aguas. Del estudio depende el suministro del líquido a siete municipios."Si se llega a demostrar que los niveles de plomo son tan altos y, como lo decía ayer un toxicólogo, afecta el sistema nervioso central, se tiene que suspender de manera inmediata y además investigar penalmente a quien está suministrándola”, dijo Diego Fernando Trujillo, el procurador para asuntos ambientales.Tras la advertencia, Corpoboyacá con ayuda de la Corporación Autónoma Regional (CAR) de Cundinamarca y el Ideam empezaron el proceso de toma de pruebas en 13 lugares del lago."Estamos tomando el mismo punto donde la Fiscalía tomó su muestra con el objetivo de revisar y aclarar el informe de la Fiscalía”, señaló Diego Roa, el subdirector de recursos naturales de Corpoboyacá.Noticias Caracol logró contactar al alcalde de Aquitania, quien además es productor de cebolla, producto que según la Procuraduría también estaría afectando el lago de tota."Estamos trabajando en varios proyectos que realmente están buscando que los cultivos de cebolla no vayan a generar daños al ecosistema", manifestó Héctor Orlando Barrera.Aquitania, ubicado frente a la lago de Tota, podría ser uno de los más afectados si se llega a suspender el agua potable que se toma del lugar.Los siete municipios que se verían afectados con la suspensión del agua potable por los altos índices de contaminación por plomo en el lago de Tota son Aquitania, Tota, Cuítiva, Isa, Nobsa, Firavitoba y Sogamoso.Mientras tanto, un juzgado de Sogamoso decretó una medida cautelar para suspender la construcción de un proyecto hotelero en el municipio de Cuítiva, que se encuentra dentro de la ronda de protección del ecosistema del lago de Tota.
La Fuerza Aérea Colombiana reportó que un avión militar ruso, proveniente de Moscú, ingresó de manera irregular a territorio colombiano este lunes.(Otras noticias de hoy: Balacera en el centro de Bogotá deja un muerto y tres heridos)La aeronave, según la información, ingresó por la zona del norte de La Guajira. Una vez fue detectada por el sistema de defensa nacional, los aviones Kfir la interceptaron y le dieron la orden de salida inmediata.El avión volaba a 32 mil pies de altura.No es la primera vez que se registra un hecho de este tipo. Ya ocurrió en octubre y noviembre de 2013, agosto de 2019, y abril y julio de 2020."La institución continuará ejerciendo la soberanía del territorio nacional y del espacio aéreo, tal como lo consagra la Constitución Política Colombiana", señala la FAC en un comunicado.
Los trastornos de comportamiento en los animales se pueden tratar con la etología, que tiene como objetivo explicar por qué los animales se comportan de una manera u otra y por qué lo hacen. Además mediante la observación se describe la conducta de animales como perros y gatos entre otros.¿Cuáles son los trastornos más comunes y cómo tratarlos? Alejandra Giraldo, habló en Noticias Caracol Ahora con la médica veterinaria y etóloga Daniela Peñaranda, para resolver estas y otras inquietudes alrededor del tema.
El empresario Yair Castro y sus padres perdieron la batalla contra el COVID-19 en Santa Marta, así como un policía.El primero en presentar síntomas fue el hombre, a comienzos de abril. Él y sus papás fueron ingresados a una clínica.La primera en perder la vida fue la mamá del empresario, el 15 de abril. Dos días después el COVID-19 mató a Yair y en menos de 24 horas falleció su papá.“Lo recordaremos como un gran amigo, una gran persona, un empresario de Santa Marta, una persona emprendedora que le gustaba ayudar a los demás", dijo Hugo Montoya, amigo de la víctima.Esta familia no ha sido la única afectada por el COVID-19.Otro de los que batalló contra el virus fue el patrullero Jhonatan Peña Romero, quien se contagió en su trabajo en Aracataca, Magdalena. Pese al esfuerzo de los médicos sus pulmones no resistieron más y murió.Además, se conoció el caso de un hombre que no alcanzó a llegar a la clínica y falleció frente a la puerta del hospital, a donde llegó trasladado en un taxi.En Santa Marta hay una ocupación de UCI del 88,1%, es decir que quedan 29 disponibles, pero solo 8 son para pacientes COVID-19.Los contagios en las últimas 24 horas en la ciudad sobrepasaron los 400 positivos, mientras que las muertes no bajan de 16 diarias. Pero pese a las cifras, la Policía sigue interviniendo rumbas clandestinas.El coronel Jesús de los Reyes, comandante de la Policía de Santa Marta, detalló que atendieron “14 eventos de riñas, también se han intervenido cinco fiestas, entre ellas una fiesta electrónica en zona rural de Masinga, donde se suspende la actividad comercial de este establecimiento”.Las autoridades de la ciudad anunciaron que habrá confinamiento estricto los próximos dos fines de semana, que irán desde el viernes a partir de las 6:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. del lunes.El pico y cédula sigue funcionando con tres dígitos y el toque de queda diario se mantendrá de 6:00 p.m. a 5:00 a.m. del siguiente día.
Una nueva balacera se presentó este 19 de abril en el centro de Bogotá. El hecho, que ocurrió en la carrera Décima con calle 23, una persona murió y otras tres resultaron heridas.(Otras noticias: Rompieron una pared para robar local y nadie escuchó ni vio nada)“Al interior de un hospedaje al parecer hay una riña por tráfico de estupefacientes, como consecuencia de esto tenemos una persona fallecida y tres más lesionadas”, aseguró el general Óscar Antonio Gómez Heredia, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá.Tres personas fueron capturadas y se investiga su relación con los hechos.
El presidente ejecutivo de Fenavi, Gonzalo Moreno, sostuvo que poner un impuesto a los huevos en Colombia solo traería problemas a los estratos económicos más bajos porque su precio subiría por lo menos 50 pesos en cada unidad.Agregó en entrevista con Noticias Caracol Ahora que el huevo se convirtió en la proteína en la que se refugiaron miles de colombianos en la pandemia como alternativa alimenticia.Antes del Covid, un colombiano consumía 291 huevos al año. En 2020, subió el consumo, llegando a 325 huevos consumidos.