Un grupo de personas está desaparecido hace más de una semana en el páramo de Guanacas, área rural de Inzá, en el oriente del Cauca. Son 9 hombres y 4 mujeres que ingresaron a la zona el pasado 5 de marzo, por el corregimiento de Gabriel López.Gustavo Petro entregó vía alterna a la Panamericana en zona rural de Rosas, CaucaEl día 7 de marzo fue la última comunicación telefónica del grupo y desde entones no se conoce su paradero.Los desaparecidos pertenecen a dos resguardos indígenas: La Gaitana y Turminá, del municipio de Inzá.Según han explicado autoridades, los indígenas querían hacer un reconocimiento en la zona del páramo, que comprende los municipios de Inzá, Puracé, Totoró y La Plata, Huila.“El recorrido que ellos iban a realizar comenzaba desde la laguna de Calvache en Gabriel López, municipio de Totoró. Luego se internaron hacia la selva hasta llegar al nacimiento de Río Negro y llegar por último a Turminá, en Inzá”, manifestó Gelmis Chate, exalcalde y coordinador de la guardia indígena Resguardo de Yaquivá, a medios de comunicación del Cauca.Según las autoridades indígenas de la zona, el recorrido que pretendía hacer este grupo es de unos 3 o 4 días, pero ya llevan 9 y no se conoce su paradero ni se han reportado.Cárcel para sujeto señalado de asesinar a Shaina Vanessa, lideresa trans hallada muerta en Cali“Lo grave es que en parte es páramo y, cuando coge a la zona de Río Negro, es selva y es intransitable”, explica el líder indígena.Preocupa a autoridades y familiares que las provisiones que llevaban para el recorrido ya deben haberse agotado.Ante la extraña desaparición, autoridades del Cauca han creado un puesto de mando unificado y han iniciado la búsqueda por tierra y aire de estas personas.Desde Popayán fue enviado un grupo especializado en rescate. Los socorristas adelantan las labores de búsqueda por tierra, con guías caninos, y por aire, con drones.El Ejército Nacional también apoya las labores por aire. Sin embargo, las condiciones climáticas en la zona han dificultado la búsqueda por este medio.La lucha por preservar el páramo de GuanacasDesde hace varios años, las comunidades indígenas del oriente del Cauca han hecho un llamado a la preservación del páramo de Guanacas, debido a que algunas personas quieren hacer turismo con este sitio natural, imponiendo cercas y delimitando las áreas.“Las comunidades dicen que esos son espacios de tránsito de las comunidades, pero también de los animales, en este caso del oso de anteojos”, expresó Brayan Mulcué, del CRIC.Madre interrumpió plenaria del Concejo de Cali para que la ayuden a encontrar a su hija desaparecidaLas comunidades de la zona han trabajado para evitar alteraciones en este sitio y escasez de agua en un futuro.
La Fiscalía informó este martes, 13 de diciembre de 2022, que fue enviado a la cárcel Manuel Antonio Castañeda Bernal, el conductor de la camioneta de la UNP (Unidad Nacional de Protección) en la que se hallaron 168 kilogramos de cocaína cuando transitaba por el departamento del Cauca.Murió Lalo Rodríguez, reconocido salsero de Puerto Rico“El vehículo fue interceptado por unidades de la Policía Nacional la madrugada del pasado 10 de diciembre, en Totoró (Cauca). Los uniformados registraron el automotor y encontraron los paquetes del estupefaciente en los asientos traseros”, indicó el ente investigador.La Fiscalía aseguró que los paquetes “estaban marcados con el número 727” y, luego de ser sometido a las pruebas técnicas, la sustancia que contenía arrojó “positivo para cocaína y sus derivados”.El conductor de la camioneta de la UNP estuvo durante todo el procedimiento dentro del vehículo y la Fiscalía indicó que, según los testimonios recibidos, “a las 5:00 a. m. descendió y ofreció a los policías 300 millones de pesos para que no reportaran el hallazgo y lo dejaran continuar su camino”.Asignan equipo especial para investigar caso de vehículo de UNP que llevaba más de 150 kilos de cocaEs así como su captura se produjo en flagrancia y fue llevado ante un juez de control de garantías de Páez (Cauca) por parte de la Fiscalía, la cual le imputó los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, y cohecho por dar u ofrecer.El conductor de la camioneta de la UNP no aceptó los cargos y, este martes, la Fiscalía reportó que se le dictó la medida de aseguramiento en la cárcel.Abuela es señalada de matar a sus tres nietos porque supuestamente se había cansado de mantenerlos
No paran las amenazas contra los líderes sociales y defensores de derechos humanos en el departamento del Cauca. Hernán Quigüantar Cortés, dirigente de juventudes, se vio obligado a abandonar su casa en el municipio de Totoró por intimidaciones y seguimientos de sujetos desconocidos.Él es coordinador de la Red Departamental de Jóvenes del Cauca y debió desplazarse a la ciudad de Popayán. Además, denunció que, ya estando en la capital del departamento, siguió sufriendo intimidaciones.“Eran cuatro personas encapuchadas. Ya están registradas por las cámaras de seguridad y están siendo investigada. Intentamos seguir trabajando por la comunidad, seguir en constante lucha”, comentó Quigüantar Cortés.En las últimas horas, también fue amenazado Alexis Mina, asesor de asuntos étnicos del departamento del Cauca.“Propendemos por la construcción de un territorio con derechos, lleno de libertades en el que los jóvenes, hombres, mujeres, organizaciones, líderes y lideresas podamos participar en la construcción de la paz”, afirmó Luis Angulo, secretario de gobierno del Cauca.Para las organizaciones sociales, el departamento del Cauca tiene su propia pandemia y es la del asesinato y amenaza de líderes sociales.“La juventud está siendo asechada, es una situación social terrible, hay desempleo de más del 80%. Hay presión de grupos violentos, mafias, grupos armados que buscan reclutar jóvenes”, indicó Camilo González Posso, presidente de Indepaz.Según Indepaz, en lo que va corrido de 2021, 14 líderes sociales han sido asesinados en el país. En 2020, el Cauca fue el departamento que más homicidios de defensores de derechos humanos registró.
El municipio de Totoró, Cauca, está de luto tras el asesinato de Oliverio Conejo y Emily Conejo, un líder social y su hija. Las autoridades de ese territorio aseguraron que todavía no tienen pistas sobre el doble homicidio.Las vidas de estas dos personas fueron apagadas cuando ellos transitaban a bordo de un vehículo por la vía que comunica al departamento del Huila.Según la comunidad de Totoró, las dos personas asesinadas eran un ejemplo para la sociedad y el cabildo al que pertenecían.“No tengo palabras para hablar de lo que pasó. Les arrebataron la vida, eran personas inocentes. Esto es demasiado duro”, expresó Elsa Doris Sánchez, habitante de Totoró.Por su parte, José Fernando Conejo, alcalde del municipio en el que sucedieron los hechos, pidió que cesen los actos hostiles.“La joven era llena de sueños, de expectativas, pero el conflicto armado apaga la esperanza de vida”, apuntó el mandatario.Por ahora las autoridades del departamento no tienen pistas de quién pudo haber perpetrado este doble homicidio.Los cuerpos del coordinador del programa de salud del cabildo de Totoró y la estudiante del programa de trabajo social reposan en la sede de Medicina Legal de Popayán, capital del Cauca.
El Ministerio de Trabajo esta semana presentó su segunda reforma en el Congreso de la República: la reforma pensional. Esta busca ampliar, según el Gobierno, "la protección a la vejez" a través de cuatro pilares que agruparán a todos los colombianos para obtener la pensión.Asofondos teme que reforma pensional abra un hueco que “tocaría llenar subiendo edad de pensiones”Los cuatro pilares de este proyecto son solidario, semicontributivo, contributivo y ahorro individual voluntario.¿De qué se trata el pilar solidario?Este pilar tiene como objetivo ayudar a las personas mayores de 65 años a salir de la pobreza extrema. Recibirían cada mes 223.000 pesos que se reconocerían como “renta básica solidaria”, lo cual corresponde al mínimo de la línea de pobreza extrema.El dinero vendría, según el Gobierno nacional, del Presupuesto General de la Nación (PGN) y del nuevo fondo de solidaridad pensional, cuyo porcentaje provendría de aquellos que cotizan en el pilar contributivo.¿Qué pasa si está cotizando pero no se alcanza a pensionar?Para estos casos, el Gobierno nacional plantea el pilar semicontributivo. A estas personas que no completaron los mínimos necesarios para pensionarse (que son 1.300 semanas), pero sí cotizaron entre 150 y 1.000 semanas, a través de Colpensiones se les otorgará una renta vitalicia de acuerdo a las semanas que trabajó.Medirían el dinero que tiene ahorrado y lo distribuirían de acuerdo al período de vida para entregárselo mensualmente. Adicionalmente, la propuesta plantea que usted pueda recibir los 223.000 pesos mensuales si cumple los requisitos del pilar solidario.¿Cómo funcionaría el pilar contributivo?La propuesta plantea con este pilar una nueva forma de cotización que involucra a Colpensiones y a los fondos privados.Todo trabajador que gane entre un salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV) a 3 SMMLV deberá cotizar en Colpensiones. El aporte seguirá siendo de un 4% por parte del empleado y un 12% por el empleador, para sumar el 16% que contempla la ley.En caso tal de que usted supere los 3 SMMLV, tendrá la posibilidad de cotizar en un fondo privado de su elección.Además, tenga en cuenta que también deberá aportar un 2% al fondo de solidaridad que contempla el proyecto del Gobierno. Es decir, a usted como trabajador le tocará asumir un 6%.Cuando alcance la edad para recibir la pensión, Colpensiones será la encargada de estimar el valor mensual con lo cotizado tanto en la prima media como en el ahorro individual que hizo con su administradora de pensiones privada.Ahorro individual voluntario: ¿qué pasará con aquellos que ganan más de 20 SMMLV?El ahorro individual voluntario es para las personas que consideren que tienen la capacidad de cotizar, aparte de su pensión, un ahorro voluntario.Se hará con una administradora de fondo de pensiones privada, pero el sistema de recaudo será exactamente igual al pilar contributivo.Respecto a ceder en ciertos puntos de la reforma pensional o laboral, como debieron hacer con la reforma a la salud, el ministro del Interior, Alfonso Prada, indicó en Noticias Caracol que la coalición de Gobierno “es incluyente, democrática y deliberativa”.Anotó que han hecho mesas para “incorporar conceptos que mejoren los proyectos”. Incluso, señaló que “desde que se conserve la esencia de los proyectos hay un margen amplio para introducir modificaciones”.Reforma pensional plantea que personas no binarias se pensionen a los 57 años
Las ayudas comenzaban a organizarse este domingo, 26 de marzo de 2023, en Misisipi tras el paso devastador de tornados que entre viernes y sábado mataron al menos a 25 personas, mientras se esperan nuevas inclemencias climáticas para horas de la noche.Video captó impactante explosión de una fábrica de chocolates en Estados UnidosEl número de muertes el domingo "todavía se mantiene en 25 con decenas de heridos", indicó el último reporte del Servicio de Emergencia de Misisipi (MSEMA), que advirtió que es probable que la cifra "cambie" en las próximas horas.Vientos de más de 160 km/h atravesaron este estado del sureste de Estados Unidos y dejaron "daños devastadores" a su paso, dijo el gobernador Tate Reeves.Uno de los tornados fue clasificado preliminarmente como categoría 4 (en la escala Fujita de 5), indicó el MSEMA.En Rolling Fork, un municipio de unos 2.000 habitantes golpeado duramente el viernes por ese tornado, las calles parecen una "zona de guerra", dijo a la AFP John Brown, responsable de la Cruz Roja para Alabama y Misisipi.Dolor y angustiaFilas enteras de casas fueron arrancadas de sus cimientos, las calles están llenas de escombros y se ven algunos automóviles en techos de viviendas, así como árboles derribados y con trozos de metal enroscados en sus troncos.El sábado comenzó a organizarse la ayuda en esta ciudad. La Cruz Roja estadounidense se instaló en un edificio de la Guardia Nacional, al que están llegando alimentos, medicamentos y catres.Algunas personas viajaron decenas de kilómetros para ayudar a los damnificados.El sábado por la noche, electricistas en camionetas recorrieron la ciudad para tratar de restaurar la energía lo más rápidamente posible.En un vagón de tren en Texas, Estados Unidos, encontraron dos migrantes muertosEl presidente Joe Biden ordenó el domingo el despliegue de ayuda federal, que se utiliza para levantar viviendas provisorias, reparar otras y entregar préstamos blandos para cubrir pérdidas de propiedades no aseguradas.Biden evocó el sábado imágenes "desgarradoras" y aseguró que el Estado federal hará "todo lo posible para asistir" a los afectados "mientras sea necesario".De acuerdo al MSEMA, para la noche de este domingo se esperan nuevas condiciones climáticas severas. "Existen peligros 'reforzados' de condiciones meteorológicas graves" en algunas regiones del estado, tuiteó. "Ráfagas destructoras y tornados son posibles".En todo el sur de Estados Unidos, las tormentas eléctricas también fueron particularmente intensas el viernes.En Alabama, estado vecino a Misisipi, un hombre murió tras volcar su remolque, anunció la comisaría del condado de Morgan.Los tornados, un fenómeno meteorológico tan impresionante como difícil de predecir, son habituales en Estados Unidos, especialmente en el centro y sur del país.En diciembre de 2021, alrededor de 80 personas habían perdido la vida después de que fenómenos de ese tipo azotaran el estado de Kentucky.
Las autoridades en Antioquia investigan las causas de la muerte de una mujer cuyo cadáver fue encontrado en el río Medellín. El hallazgo se produjo exactamente en el municipio de Caldas, sur del área metropolitana del Valle de Aburrá.Tres niños muertos y otros 30 enfermos por presunta contaminación del agua en Bajo Baudó, ChocóLo que se sabe es que un habitante en situación de calle, que deambulaba por la orilla del río Medellín, fue quien logró el hallazgo y dio aviso a las autoridades. Se trataría de una mujer entre los 40 y 45 años de edad, que presentaba un golpe en la cabeza.Hay preocupación entre las autoridades porque, en lo que va del 2023, 17 cuerpos han sido encontrados en ríos y quebradas de Medellín. Además, 20 mujeres han sido asesinadas durante el año en Antioquia.Otro lamentable hallazgoOrganismos de socorro encontraron el cuerpo del tercer trabajador desaparecido en el embalse de Hidroituango, en Antioquia. De esta manera, terminaron las labores de búsqueda de los organismos de socorro.Accidente en Hidroituango: choque de bus dejó un muerto y 16 heridosSe trata Geiner Stiwar David Mira, quien cayó al embalse del megaproyecto el pasado 16 de marzo cuando realizaba trabajos de mantenimiento junto con otras dos personas.Entretanto, EPM le brinda acompañamiento a los familiares de los fallecidos y a sus compañeros.“EPM se permite informar a la opinión pública: en la mañana de este sábado, 25 de marzo de 2023, los organismos de socorro encontraron el cuerpo sin vida de Geiner Stiwar David Mira, trabajador de Asocomunal de Sabanalarga, quien lamentablemente falleció a causa del accidente ocurrido el pasado 16 de marzo, cuando, junto a Sergio Alejandro Toro López y Guillermo de Jesús Pérez Restrepo, realizaba trabajos para la recuperación del recurso hídrico y de reforestación, en el embalse de Hidroituango”, se puede leer en un comunicado emitido por Empresas Públicas de Medellín.“EPM expresa su solidaridad y condolencias a las familias de estos tres compañeros", agregó la información.Trágico accidente en EnvigadoEn otras noticias de esta semana, un aparatoso accidente en Envigado, sur del Valle de Aburrá, que involucró a un carro de valores, tuvo un trágico desenlace. Un motociclista murió tras ser arrollado por dicho vehículo y arrastrado unos 30 metros.Temor en la comunidad de Amalfi por enfrentamientos entre Ejército, Clan del Golfo y el ELNLa víctima fue identificada como William Cardona, de 59 años, un mensajero que se desempeñaba en un laboratorio médico y transportaba unas muestras cuando fue embestido por el vehículo blindado.El carro de valores también chocó otra moto, conducida por una mujer, y un vehículo de alta gama. El mensajero llevó la peor parte en este aparatoso accidente en Envigado.“El vehículo era conducido por uno de los funcionarios de la transportadora de valores y venía en compañía de un mecánico. Ellos mencionan que se les revienta una manguera del aire y pierden el control”, detalló a Blu Radio Luis Bernardo Morales, comandante del Cuerpo de Bomberos de Envigado.Este trágico accidente en Envigado se produjo hacia la una de la tarde del pasado miércoles, 22 de marzo de 2023, en la avenida Las Vegas con la calle 37 sur, una de las más concurridas en ese sector del área metropolitana del Valle de Aburrá.Hombre se lanzó a un río para supuestamente evitar ser multado por agente de tránsito
Al menos 29 migrantes de África subsahariana murieron frente a las costas de Túnez al producirse tres naufragios, anunciaron este domingo, 26 de marzo de 2023, los guardacostas del país norteafricano.Video captó impactante explosión de una fábrica de chocolates en Estados UnidosLos guardacostas encontraron 29 cadáveres y socorrieron igualmente a "11 migrantes ilegales de diversas nacionalidades africanas después de que se hundieran sus embarcaciones", según un comunicado que dio cuenta de tres incidentes distintos.En uno de ellos, un barco pesquero tunecino recuperó 19 cadáveres tras el hundimiento de una embarcación a unos 58 km de las costas.Una patrulla de los guardacostas encontró ocho cuerpos frente a la ciudad de Mahdiya y rescató a 11 migrantes de una embarcación volcada que se dirigía a Italia.Y otro pesquero halló otros dos cadáveres frente a las costas de Sfax.En estas últimas semanas, decenas de migrantes han muerto en naufragios y otros han sido dados por desaparecidos, desde el violento discurso del presidente tunecino, Kais Saied, contra la migración clandestina. Tras este discurso del 21 de febrero, un gran número de las 21.000 personas procedentes de África subsahariana registradas oficialmente en Túnez, la mayoría en situación irregular, perdieron de un día para el otro su trabajo y su alojamiento.Muchos migrantes africanos llegan a Túnez para luego intentar alcanzar las costas europeas, ya que algunos puntos del litoral tunecino están a menos de 150 km de la isla italiana de Lampedusa.Honduras rompe relaciones diplomáticas con TaiwánOtras noticias que puede leer:En un vagón de tren en Texas, Estados Unidos, encontraron dos migrantes muertosAl menos dos migrantes murieron y otros diez necesitaron atención médica tras viajar escondidos en el vagón de un tren de carga en Texas, Estados Unidos, informaron medios locales.Las autoridades de Uvalde, Texas, respondieron al llamado de emergencia de una de las personas que viajaba en el tren, según reportó la cadena KENS.La Policía cerró un tramo de la autopista 90 a unas 20 millas (32 kilómetros) al este de la ciudad de Uvalde, en el área de Knippa, donde se detuvo el tren.No está claro si el vagón o contenedor en el que viajaban los migrantes estaba sellado por fuera.
Este domingo, 26 de marzo de 2023, fue inaugurada un nuevo vuelo Bogotá-Ipiales-Bogotá, el cual será operado por la aerolínea Avianca.¿Qué pasará si Avianca y Viva Air se niegan a integrarse con las condiciones de Aerocivil?"Desde hoy, el país cuenta con más opciones para volar entre Ipiales y Bogotá, gracias a las obras de ampliación del terminal y adecuación de la pista y la plataforma en el Aeropuerto San Luis (de Ipiales, Nariño)", informaron la Aeronáutica Civil y el Ministerio de Transporte de Colombia.Este nuevo vuelo Bogotá-Ipiales-Bogotá se llevará a cabo con aviones airbus A320, con una capacidad de 180 pasajeros, y la intención es realizar cuatro frecuencias por semana."Estamos de regreso a Ipiales luego de 50 años. Sabemos que el transporte aéreo es clave para el desarrollo del turismo y el bienestar en Colombia", aseguró Felipe Gómez, director de relaciones gubernamentales y sostenibilidad de Avianca.De esta manera, los viajeros que se dirijan hacia el sur de Colombia e incluso a Ecuador puedan aterrizar en el aeropuerto de Ipiales.Integración de Avianca y Viva AirEn entrevista con Noticias Caracol, Guillermo Reyes, ministro de Transporte de Colombia, habló de varios temas, entre ellos, la posible integración de Avianca y Viva Air, luego del visto bueno de la Aeronáutica Civil. La mayor preocupación son los cerca de un millón de personas que tienen reservas.“Hemos activado un PMU con la Aeronáutica, la Superintendencia de Transporte, la Superintendencia de Industria y Comercio y con las aerolíneas para buscar cómo identificamos esos viajeros de Viva, ahora nos toca agregar los de Ultra, para que puedan garantizar una reserva para los mismos días porque uno tiene pagados hoteles, alimentación y sin tiquetes aéreos”, exclamó el ministro.El ministro Reyes aseguró que le pidió una pronta decisión al presidente de Avianca frente a este tema y explicó por qué es importante la integración.“Conversaba con el presidente de Avianca solicitándole una decisión pronta para el país. ¿Por qué la integración es importante?, porque uno podría decir 'no se integren' o que Avianca no acepte... Eso hace que la única forma de obtener el reintegro o posibles reservas es o que Avianca y Latam le cedan sillas o que tenga que ir a una demanda con una situación a muy largo plazo", explicó el ministro.Y agregó: "La integración qué permite, como lo ordenó la Aeronáutica, que es lo no le gustó mucho a Avianca, que le ordena primero, para poder aceptar la integración, que tiene que asegurarle a todos los usuarios que tienen pasajes, a las agencias de viajes que tienen tiqueteras, o que les reembolsan o indemnizan, o que les van a dar una garantía de su reserva. Ese es el punto más importante de la decisión porque finalmente Avianca podría decir 'pues yo no me integro y pido los slots' (turnos de salida y aterrizaje en los aeropuertos)... Aquí la pelea de las otras aerolíneas contra la integración era que se quedara Avianca con el monopolio”.Pero “lo que dice la Aeronáutica Civil es le acepto la integración con la condición del tema de los pasajeros y los tiquetes, pero también que no va a tener los slots que tenía Viva o no la totalidad”, apuntó Reyes.En relación con la decisión de la entidad, el ministro dijo que “no se permite monopolio y no es más del 50% del mercado”. Amplíe esta información aquí.Ultra Air suspende venta de tiquetes por crisis: ¿hasta cuándo?