La Defensoría del Pueblo en el Urabá antioqueño denunció que 6 hombres habrían violado y asesinado a una joven indígena de 16 años, en un resguardo ubicado en inmediaciones de Turbo.Hogar infantil en Barranquilla terminó destruido tras el presunto abuso sexual de una niñaAl repudio por el asesinato de la adolescente indígena, Burapuna Domicó Domicó, se suman los detalles de la investigación que evidenciaría cómo 6 hombres habrían planeado la violación y asesinato que tuvo lugar el pasado domingo en zona boscosa de la vereda Caracolí, del Urabá antioqueño, como lo detalló la Defensoría del Pueblo.“Primero el feminicidio, violencia sexual contra menor, homicidio con menor y violencia exagerada, porque se dice que actuaron 6 individuos contra una menor de 16 años. Es un problema étnico toda vez que está involucrada la comunidad como la embera”, indicó José Augusto Rendón, defensor del pueblo en Urabá. Según las autoridades, en el momento de los hechos la guardia indígena logró la aprehensión de tres presuntos implicados. Yenny Andrea Tascón, consejera para la mujer y género, señaló que “con las autoridades indígenas y con las autoridades ordinarias se buscan esclarecer los hechos y que se haga justicia en nombre de Burapuna Domicó y muchas otras víctimas mujeres indígenas y mujeres no indígenas que han sido maltratadas”. Entretanto, avanzan las audiencias de legalización de captura, al tiempo con la investigación, incluso, para establecer el futuro de otra menor que al parecer estuvo a punto de pasar por la misma situación y habría logrado escapar.Cabe recordar que, al parecer, en el momento de los hechos la menor se encontraba con su novio. Ambos fueron llevados por sujetos, quienes golpearon al adolescente y, posteriormente, lo dejaron ir. El joven avisó lo ocurrido y cuando la comunidad salió en búsqueda de la menor fue hallada sin vida.El panorama de la violencia infantil en Colombia:En lo que va de 2023, 11.441 niños han sido víctimas de violencia infantil en Colombia, según datos dados por Medicina Legal, quien precisa que el abuso sexual registra más casos (6.007), seguido de la violencia intrafamiliar (1.844).Las ciudades con mayor número de denuncias son Bogotá, Cali, Medellín, Ibagué, Santa Marta y Villavicencio.Una de las familias que padece por la violencia infantil reside en Zipaquirá, Cundinamarca. El niño de la casa, con tan solo 8 años, reveló que fue abusado sexualmente por un conocido.La mamá de la víctima afirmó que “las afectaciones que el niño tiene son problemas psicológicos, psiquiátricos porque ya el niño de ser tratado psicológicamente pasó a psiquiatría, donde lo medican para dormir y pasar su día a día”.Agrega que "en el tema de la justicia no han actuado como deberían, tantos meses en eso, meses y meses y ya vamos en tres años desde la denuncia y el proceso no avanza, el proceso se dilata".Alejandro Ruiz, asesor abogacía de Aldeas Infantiles SOS Colombia, precisa que “muchas situaciones de violencia sexual, el 72% -señala Medicina Legal-, proviene de familiares o de amigos cercanos a la familia”.Pareja de profesores que estaba desaparecida en Cauca fue hallada muerta en una fosa
Un terrible hecho se registró en zona rural del municipio de Turbo, donde se denunció el asesinato y presunta violación de una menor indígena de 16 años llamada Burapuna Domicó Domicó. De acuerdo con la Organización Indígena de Antioquia, en el crimen habría varios hombres involucrados.Otras noticias: Más de 2 mil personas se vieron afectadas por un chisme que se difundió por WhatsApp“Rechazamos y condenamos el asesinato y la presunta violación de la menor indígena Burapuma Domicó Domicó, ocurrido en el resguardo El Volcán, comunidad La Arenera de la vereda #Caracolí, zona rural del municipio de #Turbo (Antioquia)”, manifestó la Defensoría del Pueblo.Los hechos se habrían registrado en la madrugada del pasado 4 de junio. Hay dolor en la comunidad indígena embera eyábida de Turbo, Urabá antioqueño, por este caso.“Desde 2019 no se presentaba un feminicidio en los pueblos indígenas de Antioquia. Desde hace muchos años venimos trabajando para erradicar la violencia en contra de las niñas y mujeres indígenas del territorio”, indicó Jenny Andrea Tascón, consejera de Mujer y Gobierno de la OIA, según informó El Colombiano.Al parecer, en el momento de los hechos la menor se encontraba con su novio. Ambos fueron llevados por sujetos, quienes golpearon al adolescente y, posteriormente, lo dejaron ir. El joven avisó lo ocurrido y cuando la comunidad salió en búsqueda de la menor fue hallada sin vida.Feminicidio en Magdalena: mujer de 67 años fue asesinada al parecer por su expareja“Desde la @DefensoriaCol hacemos un llamado a la institucionalidad para que protejan los derechos de los niños, niñas y adolescentes en todo el territorio. Confiamos en las investigaciones de las autoridades para que esclarezcan este hecho”, agregó la Defensoría en el pronunciamiento que hizo por estos hechos a través de Twitter.“Desde la consejería de Mujer y Género, estamos comprometidas y dispuestas a brindar todo el apoyo necesario para que, entre la justicia propia y la justicia ordinaria, este caso llegue hasta sus últimas consecuencias y que los culpables puedan cumplir la condena necesaria para que esta situación de violencia, y los feminicidios en territorio indígenas, no sigan ocurriendo”, recalcó Tascón.Dos de los presuntos involucrados en el hecho habrían sido detenidos por la guardia indígena y dejados a disposición de la Policía Nacional. Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320Línea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.coLínea 123 Mujer Metropolitana en Antioquia
Hay indignación en el municipio de Turbo, Antioquia, por la liberación de un joven, de 27 años, que fue detenido el pasado fin de semana por maltratar a un caballo que llevaba una pesada carga y quedó colgando de la carreta.Podría ser de su interés: Cabalgatas ilegales generan preocupación en medio de Feria de Cali“El ciudadano masculino se encontraba maltratando a un equino con exceso de carga, comprendida en bloques de concreto, en donde ocasionó que se cayera produciéndole varias heridas”, señaló la Policía en un comunicado.El hecho de maltrato animal en Turbo fue registrado en fotografías por algunos transeúntes.También lea: Habla conductor que arrastró a perrito en la autopista Medellín-Bogotá: “Fue un accidente”Ahora, las autoridades hacen seguimiento a esta persona para que no sea reincidente en el delito de maltrato animal.Otras noticias del día: Fue liberado Vicente Ortiz, padre de la secretaria del Ministerio de JusticiaConfirman suspensión de funcionario de Migración Colombia que agredió a pasajero en El DoradoImpresionante accidente en China entre por lo menos 200 carros: ¿qué lo causó?
Fue un violento fin de semana para las mujeres en Antioquia. En 42 horas son cuatro las víctimas que fueron asesinadas, según autoridades, por cuenta de sus parejas sentimentales. El crimen más reciente fue el de Sandra Restrepo, de 31 años, en hechos ocurridos en el municipio de Santa Rosa de Osos.Hombre asesinó a su esposa, hirió a su hijo y se suicidó en Bosa, sur de Bogotá“La trajo a un hospital, presumiendo que era un accidente de tránsito. A través de las investigaciones determinan que no era un accidente de tránsito, sino que era un homicidio por otro tipo de acciones y que se convierte en un feminicidio que hoy es materia de investigación”, indicó Mauricio Medina, secretario de Gobierno de Santa Rosa de Osos.Otro de los casos sucedió en Copacabana, donde un hombre le habría disparado en repetidas ocasiones a su pareja delante de sus hijos.“Se atendió el caso con comisaría de familia para poder dar atención psicosocial a los hijos de la pareja. Rechazamos esas violencias de género”, señaló Germán Casas, secretario de Gobierno de Copacabana.En Turbo y Santuario otras dos mujeres perdieron la vida al ser atacadas con arma cortopunzante. Corporaciones defensoras de mujeres están alarmadas.“Las mujeres en estos momentos en Antioquia tienen un factor de riesgo alto debido al incremento en las desapariciones, feminicidios y otras violencias”, manifestó Óscar Yesid Zapata, director de la Fundación Sumapaz.Habló mujer drogada y robada por supuesta empleada doméstica: “Nos dan la sustancia en el almuerzo”En tres de estos cuatro hechos, los presuntos victimarios fueron capturados. Sin embargo, en el caso de Santa Rosa de Osos, el hombre se fugó.“El pronóstico de pena de este delito son 250 a 500 meses de prisión y, cuando la conducta ocurre delante de un miembro familiar, estamos hablando de 600 meses de prisión”, dijo Samuel Valencia, abogado penalista.En lo que va del 2022 se han registrado 105 asesinatos de mujeres en Antioquia y 18 han sido tipificados como feminicidios.
El sargento segundo Guido Imbachí Samboní se desplazaba en moto por el corregimiento El Tres de Turbo cuando fue asesinado por hombres armados. Vestía de civil y se dirigía al casco urbano de esa población del Urabá antioqueño.Con estas nuevas imágenes buscan al sujeto que golpeó a una niña en una tienda de Tunja“Se desplazaba para acudir a una cita médica. La institución lamenta que nuestro suboficial haya sido asesinado vilmente en un acto de indefinición que se encontraba, víctima de estos criminales”, manifestó el coronel Jhon Fabio Córdoba, comandante de la brigada 17 del Ejército.El alto oficial responsabilizó del crimen al Clan del Golfo. “El Ejército Nacional intensificará la ofensiva a fin de neutralizar a los integrantes del Clan del Golfo que alteran la seguridad y la tranquilidad de la población en esta región”, agregó.El sargento Imbachí tenía 36 años, era casado y deja dos pequeños hijos, una niña y un niño.“Enviamos un respetuoso mensaje y saludo de solidaridad. Condolencias a sus familiares y amigos”, dijo Córdoba.Reincorporado de las FARC fue asesinado en Bello, AntioquiaLos ataques del Clan del Golfo han alterado la tranquilidad de Turbo en las últimas semanas. El servicio al público de la Alcaldía estuvo suspendido dos días y un colegio permanece cerrado por su cercanía al comando de la Policía. En las calles sus habitantes sienten temor.En la región, la brigada 17 ha capturado este año a 121 supuestos integrantes del Clan del Golfo, decomisado 49 armas y más de tres toneladas de droga.
Un miembro del Ejército de Colombia fue asesinado este lunes cuando se desplazaba de civil para asistir a una cita "de atención médica prioritaria" en Turbo, en el departamento de Antioquia.Estos son los rostros de 18 policías y 5 militares asesinados vilmente por el Clan del GolfoLa víctima fue el sargento segundo Guido Imbachí Samboní, quien fue atacado "en estado de indefensión", detalló el comandante del Ejército colombiano, mayor general Carlos Iván Moreno Ojeda, en sus redes sociales.Las autoridades iniciaron una investigación sobre el asesinato del suboficial, que al parecer se desplazaba en una motocicleta cuando fue abordado por un grupo de hombres armados que se presume son del Clan del Golfo, la banda criminal que en las últimas semanas ha protagonizado una ola de asesinatos de policías y militares en el país.El asesinato del sargento Imbachí se produce apenas un día después de que otro suboficial, el sargento viceprimero Cegrid Antonio Alean Barragán, fuera asesinado mientras se encontraba de permiso en una zona rural de San Bernardo del Viento, en el departamento de Córdoba, para asistir el funeral de su padre.Las fuerzas de seguridad de Colombia son las nuevas víctimas del recrudecimiento de la violencia en el país, en la que el Clan del Golfo ha arremetido contra la fuerza pública por las detenciones, muertes o extradiciones de sus miembros.En lo que va de año, 36 policías han sido asesinados, la mayoría en el marco del llamado "plan pistola" del Clan del Golfo, tras la extradición en mayo pasado a EE.UU. de su líder, Dairo Antonio Úsuga, alias "Otoniel".Los ataques contra policías y militares han sucedido sobre todo en los departamentos de la costa atlántica y del noroeste del país.Más de un tercio de los 36 asesinatos de policías fueron cometidos en julio, según el balance de la institución.
Luego de 13 años de haber trabajado para la Policía, el patrullero Fabio Henrique Martínez fue asesinado en el barrio Santa Fe La Playa en Turbo, Antioquia. Hombres armados le dispararon en cuatro ocasiones y, al parecer, había recibido amenazas del Clan del Golfo.Soldado y policía fueron asesinados en dos ataques en Norte de SantanderEl general Gustavo Franco, comandante de la Región Número 6 de la Policía, detalló que el uniformado “estaba llegando a su casa, iba de civil y por la espalda fue atacado, arrebatándole la vida a este funcionario de la patria que ha prestado un gran servicio a Colombia”.“Todo indica preliminarmente que esto fue ordenado por el Clan del Golfo. Hay información muy importante porque vamos a ir con todas las capacidades para capturarlos”, aseguró.El norte, occidente y el Urabá son las subregiones de Antioquia donde más amenazas hay por parte de grupos armados.Cae uno de los señalados asesinos de la patrullera Andry Vanessa Merlano en AntioquiaEn las últimas horas fue capturado alias ‘Terne’, el responsable de haber herido con arma de fuego a dos uniformados hace una semana en Carepa.Joven se quitó la vida tras dispararle con una escopeta a su papá
Una delicada situación de orden público se está presentando en zona rural del municipio de Turbo, Antioquia, por el accionar delictivo de presuntos integrantes del Clan del Golfo que atemoriza a la población civil.Puede leer: Ofrecen millonarias recompensas por 'Siopas' y 'Chiquito Malo', jefes del Clan del GolfoEn las últimas horas, se reportó el ataque contra la estación de Policía del corregimiento de Currulao. Según las autoridades, los supuestos miembros del Clan del Golfo estarían disparando indiscriminadamente a los uniformados.Los habitantes de este territorio, quienes están resguardados en sus viviendas, lograron registrar el momento de los ataques. En uno de los vídeos se puede escuchar las ráfagas de bala.Otras noticias: Comunidad quiere cumplir uno de los sueños de Karina Blanco: darle una casa a su mamáFamilia de niño víctima de grave agresión en su colegio se pronuncia: “Sentimos un dolor profundo”Colombiano señalado en España de ser asesino en serie fue enviado a la cárcel
Un hombre de 72 años con discapacidad visual murió en el municipio de Turbo, Antioquia, luego de un ataque de abejas que se registró en la vereda La Esperanza.Otras noticias: Motociclista golpeó a un agente de tránsito en Bello porque lo iba a sancionarOtras 10 personas también sufrieron picaduras, entre ellas una mujer en avanzado estado de embarazo.La comunidad ha hecho un llamado a las autoridades para intervenir los panales que se encuentran en postes de energía y así evitar otra tragedia.Vea, también: Código Dorado, la estrategia que ha salvado a más de 2.000 personas con problemas de salud mental¿Qué hacer para evitar ataques de abejas?Las siguientes son recomendaciones del Departamento de Gestión del Riesgo de Desastres en Medellín:Si accidentalmente se acerca a un enjambre de abejas procure alejarse lentamente. Por ningún motivo corra, porque con el movimiento las puede molestar.Si una abeja se posa sobre alguna parte de su cuerpo, no intente golpearla. Permanezca quieto o realice movimientos suaves, hasta que el insecto se retire.Los recipientes de basuras son fuentes de atracción para las abejas. Procure mantenerse alejado de estos.Procure usar ropa de colores poco llamativos y evite usar los perfumes y aerosoles para el cabello cuando salga a zonas arborizadas.Evite lanzar piedras, palos o ramas para tumbar los panales de abejas.Cuando estos animales pican, liberan una feromona que incita a otros miembros de la colonia a picar. En caso de picadura, se recomienda alejarse lo más pronto posible del área del accidente para evitar un ataque masivo.Si sabe de un enjambre de abejas que signifique riesgo para usted o su comunidad, comuníquese con la línea 123 para que los organismos competentes se hagan cargo de la situación.
Un grave hecho se registró el fin de semana en el corregimiento Ríogrande del municipio de Turbo, Urabá antioqueño, donde fue asesinada una niña de 5 años a manos de su padre.La menor sufrió heridas con arma blanca. Luego del crimen, el hombre de 28 años se quitó la vida.Universitaria con 6 meses de embarazo, que estaba desaparecida, fue asesinadaSobre el hecho, registrado la noche del sábado, 18 de diciembre, se pronunció el coronel Giovanny Puentes, comandante de la Policía en Urabá.“Al parecer, se había acordado entre los padres que la niña estuviera con el hombre este fin de semana, pero esto lo estamos verificando”, indicó.Nuevas pistas sobre la muerte de Mauricio Leal: lo habrían estado siguiendo días antesPuentes detalló que el hombre sostuvo una relación sentimental con la madre de la niña durante un largo periodo, pero se habían separado recientemente.
*Néstor Lorenzo"Con Néstor nos conocemos, es una gran persona, se ha rodeado de gente joven, con conceptos modernos, ahora viene que nosotros los jugadores podamos aplicar lo que él quiere en el campo. Estamos bien y ahora esperar que los resultados se empiecen a dar".*Delanteros del futuro"Creo que tenemos grandes delanteros. Rafael Santos Borré viene muy bien, ya ha estado con nosotros, ahí también tenemos a Jhon Jáder Durán que va llegando, hay muchos otros que han estado en Selección. Yaser Asprilla ya ha llegado, que siga con humildad. Y bueno, los jugadores necesitan tiempo y talento".*Consejos a los nuevos"En Selección al principio a los jugadores jóvenes los vamos acercando, que se sientan cómodos en la Selección, ya después se van viendo cosas específicas. No solamente yo lo hago, también están David (Ospina), Cuadrado (Juan Guillermo), James (Rodríguez), el mismo Mateus (Uribe). Hay que marcar el camino para que sientan la camiseta y la defiendan".*La Colombia Sub-20"A los muchachos de la Selección Sub-20 hay que felicitarlos por lo hecho en el Mundial, no hay nada que reprocharles, frente a Italia es claro que el rival fue mejor y hay que aceptarlo. Ellos se entregaron, ahora que sigan haciendo las cosa bien, animarlos para lo que viene y es importante que tienen talento".*Cambio generacional"Los procesos llevan tiempo, no es algo fácil. Hay algunos baches en la formación, cuando vamos a un fútbol más competitivo hay que adquirir conocimientos. En ese aspectos no llevan cierta ventaja. Yo por ejemplo estuve en selecciones Colombia Sub-17 en las que fracasamos, tuvimos que ir creciendo, se fueron solucionando temas y hasta que llegó José (Pékerman), nos potenció y nos llevó a dos mundiales".
Ante el caso de un policía que resultó gravemente herido por el impacto de una papa bomba frente a la Universidad Nacional en Bogotá, la alcaldesa de la ciudad, Claudia López, le pidió al director de la Policía, general William Salamanca, ingresar al lugar y capturar a los responsables.“Le solicito expresa y públicamente al director de la Policía Nacional que de común acuerdo con la rectoría de la universidad ingrese y detenga a estos criminales que ya atentaron contra la vida de un policía y si los dejan seguir actuando impunemente pueden atentar contra más ciudadanos o policías”, aseguró Claudia López a través de su cuenta en Twitter.El policía herido es una miembro de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO, antiguo Esmad), quien cayó herido tras ser impactado por una papa bomba que habría sido lanzada desde la Universidad Nacional, en medio de protestas de encapuchados. El hecho se produjo este jueves, 8 de junio de 2023, en la entrada de la calle 26 de la institución pública, donde la movilidad terminó colapsada.Los compañeros del uniformado corrieron para rodear al patrullero, identificado como John Freddys Rodríguez Sandoval, protegerlo y retirarlo para que pudiera ser atendido por las heridas sufridas.Según versiones preliminares, el agente sufrió heridas en la cara y se encuentra estable tras ser trasladado al Hospital de la Policía.El uniformado herido, de 31 años, era el asignado a llevar el extintor para apagar las llamas que se generen por las papas bombas lanzadas desde la Universidad Nacional, así como para socorrer a compañeros que se vean en riesgo.Según la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quienes hirieron al uniformado no son estudiantes de la Universidad Nacional. “Tenemos a un policía gravemente herido, entre la vida y la muerte, a la comunidad universitaria y a la ciudad atormentada por estos delincuentes que no son estudiantes y no tienen nada que ver con la comunidad universitaria”, precisó la mandataria capitalina, quien le hizo un reclamo al Gobierno nacional.“¿Hasta cuándo complacencia y gabelas 'de paz' en vez de justicia eficaz que someta a esos delincuentes?”, expresó.Claudia López propone crear una policía única para Bogotá y otras dos medidas para mejorar seguridad
Las cifras del bullying en Colombia dejan ver un panorama preocupante. En promedio, tres de cada diez menores han sido víctimas de acoso escolar. Noticias Caracol consultó con expertos qué se debe hacer y qué no frente a este problema.Niño víctima de bullying encaró a agresor y terminó hospitalizado: "Había un profesor y no lo ayudó"Lo que comúnmente ocurre cuando un menor expresa ser víctima de bromas, golpes o exclusión de su grupo de amigos es, lamentablemente, que los adultos le restan importancia.“Se piensa que como son otros niños, son problemas de niños y eso no es cierto. Igual, hay agresiones físicas, agresiones verbales, los niños pueden terminar con miedo de volver al sistema educativo. Las consecuencias son iguales a las de cualquier otro tipo de maltrato en temas de salud mental como depresión, ansiedad, comportamientos suicidas, comportamientos de riesgo, consumo de sustancias psicoactivas”, sostuvo Juan David Albarracín, pediatra especialista en derechos de los niños.Tres de cada diez niños sufren bullying en ColombiaHay que prevenir porque tres de cada diez niños sufren de acoso escolar. La recomendación de los expertos es estar muy alerta de los cambios en el comportamiento, porque el bullying no es solo maltrato físico, se incluye también los comentarios ofensivos y las amenazas.“Hay que escuchar a los niños, hay que escuchar qué es lo que está sucediendo, mirar cuál es la situación que ocurre, mirar si podemos como adultos dotar de herramientas a los niños para mediar en la solución o mediar en las dificultades que se están presentando. Si vemos que hay agresiones físicas o eventos recurrentes de maltrato psicológico, o vemos eventos recurrentes a través de las redes sociales, que es otra modalidad, pues ahí sí hay que activar la ruta con el colegio”, agregó el especialista.La historia de un joven al que el bullying casi le cuesta la vida: “Le dejé una carta a mis papás”¿Qué se debe hacer cuando ya se sabe que hay bullying?FamiliaComunicación efectiva y soporte emocional al menor.Comunicar el caso a la institución educativa.Acudir a la Secretaría de Salud o a la Personería.Institución educativaIdentificar el conflicto.Iniciar una negociación entre las partes.Pedir apoyo profesional en caso de que se requiera.Si se trata de un acoso más grave que llega hasta delitos, estos son los pasos a seguir:FamiliaBuscar asistencia médica y psicológica.Comunicar el caso directo a la Secretaría de Salud, Personería o Defensoría del Pueblo.Denunciar ante las autoridades competentes (Policía de Infancia y Adolescencia o ICBF).Institución educativaDenunciar el caso ante las autoridades competentes.Según las cifras del laboratorio de economía de la educación de la Universidad Javeriana, entre 2020 y 2022 se registraron al menos 8.981 casos de bullying en Colombia y son precarias las rutas de atención.“Encontramos que solamente el 19% de los colegios tienen mecanismos de atención efectivos para identificar casos de acoso escolar, también encontramos que el 33% de los colegios verdaderamente hace acompañamiento a estos casos”, informó Gloria Bernal, miembro del laboratorio de economía de la educación de la Universidad Javeriana.El bullying en Colombia no es un delito, no está sancionado penalmente, pero si este pasa límites muy graves se puede hablar de hostigamiento, injuria, calumnia o incluso de inducción o ayuda al suicidio.
Un estudiante mexicano protagonizó una curiosa situación en su salón de clase, luego de que se presentara con un catéter y la bolsa de suero en mano para llevar a cabo lo que parece ser una exposición frente a sus compañeros. El hecho, que fue captado en video, se difundió a través de redes sociales y no tardó en hacerse viral.Abrazos para unir corazones: así reaccionaron estos niños al ver a un excompañerito de clasesEn la grabación se ve que el joven toma la palabra para explicar un tema mientras que uno de sus compañeros de equipo sostiene, en lo alto, el líquido que se le está siendo administrado al joven, vía intravenosa. La situación fue compartida a través de la plataforma de TikTok bajo la descripción “Eso sí es compromiso con la materia” y generó todo tipo de reacciones entre los internautas.Los hechos se presentaron durante una clase de la carrera de Agropecuaria en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en México, donde los estudiantes tenían que sustentar un importante proyecto para la rehabilitación de una barranca que se encuentra contaminada.Aunque algunos internautas aplaudieron el compromiso y la disciplina del universitario, que se presentó a pesar de estar enfermo para no dejar solos a sus compañeros y conseguir una buena calificación de grupo, hubo quienes se indignaron con el profesor por permitir que lo hiciera en esas condiciones de salud.Hasta la tarde de este jueves, 8 de junio de 2023, la pieza audiovisual, compartida por la cuenta del usuario identificado como @amadeusiyescasp, ya había superado las 4,6 millones de reproducciones y los 3.600 comentarios.“Prácticamente entrega hasta la vida por esa nota", “No inventen. Qué nivel de compromiso”, “El chico con su último aliento es responsable, el otro feliz de tenerlo ahí”, “Ya sentía que caía desmayado y el compañero feliz sosteniendo la bolsa en alto”, “¿Y cuál es tu parte del trabajo? – Sostener el suero”, "No debieron dejarlo presentarse así", se lee en algunos de los comentarios más destacados.Por otro lado, algunos internautas aprovecharon para contar historias similares que evidenciaron en sus propios salones de clase, como el caso de una joven que presentó su proyecto final de investigación cuando se encontraba en urgencias, a punto de dar a luz. Y otra que vivió en carne propia la situación, pero durante un examen.Finalmente, otros internautas se identificaron y aseguraron que, si llegan a encontrarse en la misma situación, van a asistir a la clase con la ayuda de sus amigos. "Yo en los exámenes, muerta pero jamás reprobada", comentó una usuaria. Aunque esta opinión también presentó su contraparte, con personas que señalaron que preferían aplazar la exposición.A punta de cosquillas, joven “revivió” a habitante de calle que era atendido por paramédicos
En las marchas del miércoles 7 de junio de 2023 en las que se buscaba apoyo para las reformas del gobierno del presidente Gustavo Petro se presentaron algunas agresiones a periodistas de diferentes medios de comunicación, entre ellos, algunos de Blu Radio.Piden a Petro respetar a la prensa: "En manos de un presidente, las generalizaciones son peligrosas"“Se presentaron situaciones particularmente en Bogotá, en Medellín, en Barranquilla y en Neiva. Por fortuna no pasaron a mayores, en la mayoría de casos se presentaron insultos, se presentaron arengas en contra de los periodistas, en particular de Blu Radio y, en el caso específico de Medellín y en Barranquilla, en uno de los casos se presenta un episodio en el que los reporteros son movidos, casi que empujados, por algunos manifestantes, obligándolos a salirse de la manifestación”, manifestó Ricardo Ospina, director de servicios informativos de Blu Radio.Para Ricardo Ospina, “eso, lamentablemente, causa perjuicios a la labor de los periodistas"."Y lo que esperamos simplemente es que haya garantías para poder seguir ejerciendo con total libertad lo que siempre hemos hecho, que es, simplemente, la tarea de informar, ni más ni menos que informar, lo que pasa y cómo pasa”, anotó.La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) se pronunció a través de un comunicado en el que documentó los casos en Bogotá, Medellín y Barranquilla, y en donde los periodistas tuvieron que abandonar el cubrimiento de las movilizaciones.“Es importante resaltar que el discurso del presidente debe procurar favorecer un ambiente óptimo para que los y las periodistas desarrollen su trabajo en todo momento”, señaló la FLIP.En por lo menos cuatro oportunidades, el presidente atacó la labor de la prensa a la que calificó de racista en el caso de la vicepresidenta Francia Márquez.“Aquí hemos visto una prensa que odia a la vicepresidenta por su color de piel, ¿el pueblo colombiano quiere una Colombia que retroceda la esclavitud y que se odie a la gente solo porque tiene la piel negra?”, expresó el jefe de Estado.Críticas a discurso de Gustavo Petro: “No ha podido gobernar porque está confundido”Frente a este tema, el politólogo y analista Juan Carlos Flórez indicó: “El racismo existe en Colombia, contra la vicepresidenta ha habido expresiones racistas de inmensa gravedad, otra cosa distinta sería señalar que, porque en Colombia hay racismo, todos los medios de comunicación o los periodistas son racistas, eso es una inexactitud”.Y sobre el respeto a los medios, el analista le sugiere al presidente Petro lo siguiente: “Agredir y permitir que se agreda físicamente a personas o a medios de comunicación es un atropello. El presidente Petro al haber sido un opositor durante tantas décadas está obligado a que se respete de manera muy, muy fuerte, tanto a los medios como a sus opositores políticos”.La Fundación para la Libertad de Prensa también le hizo una invitación al presidente. “Contrario a lo que hizo, el mandatario debe enviar mensajes a sus seguidores sobre la importancia del respeto al trabajo periodístico y a la diversidad de opiniones”, agregó la entidad.