Los tradicionales cocheros del corregimiento de Currulao, del distrito de Turbo, en Antioquia, decidieron sustituir sus tradicionales vehículos de tracción animal por modernos motocarros.Desde ahora, los caballos que eran utilizados para trabajos de carga serán reemplazados por cargueros de tres llantas y serán adoptados por familias que les brindarán una buena calidad de vida.Jairo y Yadis son dos cocheros que con nostalgia y gratitud entregaron a las familias adoptantes a los que fueron sus acompañantes durante mucho tiempo.“Y este cambio para nosotros es muy duro, ¿saben por qué? Esos animales para uno parecen un hijo; lo obedecen, lo buscan a uno cuando tienen hambre”, contó Jairo Carvajal, uno de los cocheros.“Dándole gracias a Dios porque fueron tres años en que me ayudó, dándole sustento a mis hijos”, dijo Yadis Barrios Cortés.El alcalde del distrito de Turbo manifestó que la meta es terminar el trabajo forzado de estos animales.“Y la idea es en el transcurso del año hacer la transición y la radicación total de la tracción animal en el distrito, de esos casi 180 animales que hoy hacen trabajo forzado en las calles del distrito”, manifestó Felipe Maturana, el alcalde de Turbo.Familias adoptantes están felices y manifestaron que los caballos tendrán todos los cuidados que se merecen.“Allá va a tener su lugar de vivienda, de esparcimiento, y pues entre todos y principalmente ellos tendrán esa labor de querer, amar y de cuidar ese animalito”, opinó Leonardo Vivares, integrante de una familia adoptante.En Urabá hay 401 vehículos de tracción animal, algunos de ellos son maltratados y con este plan piloto es el inicio para que los caballos no sean utilizados para estas labores.Serán dados en adopción 42 caballos que hacen parte del proyecto piloto de sustitución de vehículos de tracción animal.
Una mujer que estaba en una finca entre Chigorodó y Carepa, Antioquia, fue víctima de una brutal golpiza por parte de un hombre quien sería su expareja. Un video, grabado por una de las personas que se encontraba en el lugar, da cuenta de la atroz agresión, por la cual la Policía ya está en busca de detener al implicado.En las imágenes, que se hicieron virales en redes sociales y causan indignación, se ve cómo el hombre golpea a la mujer en frente de quienes departían en el lugar. En medio de la agresión, el sujeto sumerge a la joven a una piscina.Con ayuda de otras personas, la mujer logra salir y el hombre intenta golpearla de nuevo. Sobre estos hechos, el coronel Geovanny Puentes, comandante de la Policía Urabá, indicó que gracias a los videos ya están identificados tanto la víctima como su agresor, quien es buscado para que responda por este caso de violencia y maltrato contra la mujer. “Se activa de inmediato la ruta de protección a la mujer, y dentro de estos protocolos ya se inicia las primeras actuaciones. Esperamos adelantar lo más pronto posible la investigación correspondiente que nos permita capturar al responsable”, indicó Puentes. Para denunciar hechos de violencia contra las mujeres puede comunicarse a la línea nacional 155 o al número 122.
Un bote en el que viajaban migrantes ilegales zarpó en la madrugada de este lunes desde Turbo, Antioquia, con destino a Panamá, pero el fuerte oleaje habría ocasionado que naufragara.Una embarcación de la empresa El Caribe S.A.S., que hacía su ruta desde Necoclí, en Chocó, al municipio de Turbo, se encontró con por lo menos cuatro sobrevivientes, que rescató. Luego dio aviso a la Armada Nacional.La institución informó que hasta el momento han hallado con vida a un niño, dos mujeres y seis hombres, entre los que se encontrarían los sujetos conocidos como coyotes y que hacen este tipo de viajes.Aunque el alcalde Alexander Murillo, del municipio de Acandí, en Chocó, aseguró que se han rescatado "cinco cadáveres" en su localidad, entre ellos "una menor de edad", luego aclaró que hasta ahora han encontrado dos cuerpos."Ya han rescatado nueve personas con vida", añadió en Blu Radio.Según la información preliminar de la alcaldía de Acandí, dos personas que comandaban la embarcación fueron detenidas en el pueblo aledaño de Capurganá, a donde trasladaron a los sobrevivientes.Aún buscan a cinco migrantes más.El golfo de Urabá, donde ocurrió el hallazgo, es uno de los principales puntos de tránsito de africanos, asiáticos y haitianos que buscan llegar a Estados Unidos por el mar Caribe, con paradas en países de Centroamérica.En septiembre de 2020, cerca de un centenar de migrantes haitianos fueron rescatados en esa misma zona, después de que un traficante los abandonara en altamar en su intento por llegar a Panamá.
Una docente de 32 años falleció en Medellín luego de haberse practicado una cirugía estética, confirmó César Augusto Gómez Fonegra, director de Calidad y Red de servicios de la Secretaría de Salud y Protección Social de Antioquia.Evelyn Liliana Garzón Caraballo, oriunda del municipio de Turbo, presentó complicaciones luego del procedimiento al que se sometió el pasado viernes 11 de diciembre y su deceso ocurrió el domingo luego de sufrir convulsiones.Aunque su familia la llevó hasta la Clínica Sagrado Corazón de la capital antioqueña, allí llegó sin signos vitales.El funcionario detalló que la docente se habría realizado una abdominoplastia, una lipoescultura, y una transferencia glútea.“Estamos realizando todas las averiguaciones y pesquisas necesarias para proceder dentro de nuestras competencias y verificar todo el proceso por el que pasó la paciente y los lugares y personas que la atendieron”, dijo Gómez.Desde la facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, de donde era egresada, lamentaron el fallecimiento de Evelyn.
Una celebración local en Turbo, Antioquia, se salió de control y terminó en impresionantes riñas a machete. También hubo aglomeraciones sin importar la pandemia. Decenas de personas protagonizaron caravanas por el 11 de noviembre, día en el que se celebra la independencia de Cartagena.Por tradición en esta población con motivo de esta fecha se llevan a cabo fiestas, aunque en esta ocasión por la pandemia las autoridades no habían autorizado que se realizaran eventos en las calles.Sin embargo, la comunidad hizo caso omiso y en varios videos que circulan en redes sociales se pueden ver las aglomeraciones de muchos sin tener en cuenta medidas de bioseguridad.En otros hechos, se registró una impresionante riña de varios jóvenes que atacaron a otro con machete. El afectado resultó gravemente herido y se recupera en un centro médico, confirmó a Blu Radio el coronel Giovany Puentes, comandante de la Policía Urabá.Por su parte, la Alcaldía de Turbo rechazó el mal comportamiento de la ciudadanía."Le hacemos un llamado a toda la comunidad del distrito y especialmente a los jóvenes a que nos ayuden a cumplir con todos los protocolos de bioseguridad. Hoy nos encontramos en estado de pandemia, tenemos un virus andando en la calle y tenemos indicadores que nos ayudan a hacer un proceso de reactivación seguro, pero no podemos estar en este tipo de actos que lo que hacen es poner en riego a toda la comunidad", manifestó el alcalde Felipe Maturana.En ese municipio a la fecha han fallecido 84 personas a causa del COVID-19.
Por 12 años, Elizabeth lloró a su padre pensando que estaba muerto. Todos los días en sus oraciones le pedía a Dios uno de esos milagros que parecen imposibles: tener tan solo un día para despedirse de su padre, Miguel Enrique Salcedo. Según ella, Dios no le regaló un día, sino dos.“Jamás en la vida te he olvidado, te he llorado lo que tú no te imaginas, te amo con mi vida y mi deseo más grande era poderme despedir y darle un fuerte abrazo y pedía un día y Dios me concedió dos”, manifestó.A Elizabeth y a sus tres hermanos les llegó una imagen de una lápida en el cementerio de Cartagena, donde estaba plasmado el nombre de su papá, con fecha de fallecimiento del 2008.“Mi hermanito busque y busque a mi papá y no lo encontraba. Llegó a Cartagena y le dijeron que estaba muerto, lo llevaron a una tumba de un cementerio de Cartagena con su nombre”, relató la joven.Pero don Miguel no estaba muerto y mucho menos en Cartagena, por medio de redes sociales, la foto de este hombre llegó a manos de su hija. En la publicación, solicitaban ubicar a sus familiares porque estaba internado en el hospital Francisco Valderrama de Turbo, Antioquia, por una complicación que presentó por su cáncer de pulmón.“Obviamente di un grito y dije: mami, mira, mira. Mi hermana estaba súper sorprendida”, contó Elizabeth.Salió desde Neiva hacia Turbo en mula por más de dos días porque no tenía más recursos y un abrazo fue recompensa.Un concejal del municipio los llevó en carro hasta Medellín, para que viajaran en avión a Neiva. Sin embargo, caminando hacia el hotel donde pasarían la noche, don Miguel sufrió un infarto y falleció.“La hija muy sagazmente lo montó en un taxi y se lo llevó al hospital y allá le dijeron que había muerto”, narró Jimmy Orjuela, concejal de Turbo.Elizabeth, en medio del dolor, agradece que pudo ver por última vez a su padre y le lleva las cenizas a sus hermanos, esta vez con la certeza de poderle dar una santa sepultura y recordando esas palabras que tanto añoró decirle: “Te amo mucho y te extrañé mucho”.Le puede interesar:
Hablar del Urabá antioqueño es hablar de Turbo, municipio que cumple 180 años y que alberga diferentes etnias. Su pluricultura hace de este territorio un lugar que todos quieran habitar.Su nombreAntes de los años 60, Turbo era llamado Pisisí, debido al pato pisingo que habitaba en sus humedales, con el pasar del tiempo el color turbio del agua del mar que baña sus costas le dio su actual nombre. Tierra bananeraLa tierra del banano y del cangrejo fue proyectada como un gran puerto, sueño que pronto podría cumplirse abriendo paso al desarrollo.Era un manglar“La comunidad de Turbo es una comunidad muy valiente, Turbo fue fundada sobre un manglar y la comunidad se ideó la forma de tumbar el manglar, de rellenarlo y construir una ciudad”, narra emocionado Luis Vélez, historiador.Territorio pluriculturalLa comunidad afro ha sido parte fundamental en el desarrollo del distrito portuario de Turbo.“Turbo es un distrito portuario y en sus 180 años lo que sabemos es de grandeza y de desarrollo. En nuestro aniversario, mi reto como lideresa afro es ser seguir incidiendo desde cualquier lugar, desde cualquier espacio”, destaca Glenis Gómez, especialista en negritudes.El gran puerto de AntioquiaEl alcalde local proyecta a Turbo como un municipio de oportunidades y desarrollo.“Estamos proyectados como uno de los territorios que más rápido crecimiento demográfico va a tener del país; aquí van a quedar dos puertos: Puerto Antioquia y Puerto Pisisí, y van a traer toda una cantidad de oportunidades y de desarrollo, no solamente para el territorio de Turbo si no para la región y parte del departamento”, resalta Felipe Maturana.Las nuevas generaciones, orgullosas, hablan de sus raíces y de lo que significa su territorio.“Turbo siempre se ha caracterizado por ser un municipio pujante, que ha salido adelante y la cultura ha sido una de estas expresiones para poder contarle al mundo lo que somos, lo que representamos como un pueblo afrodescendiente y como pueblo turbeño”, manifiesta Enrique Mena, coordinador de la Casa de la Cultura.Los mágicos paisajes y la resiliencia de su gente dan muchas razones para celebrar el aniversario del municipio.180 años de historia que representan la grandeza de sus habitantes, quienes se sienten hoy más que nunca orgullosos de sus raíces.Vea, además:
En un operativo de la Policía y la Fiscalía fue capturado en Turbo alias ‘Iguano’, quien según las autoridades es pedido en extradición por la Corte de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Este de Texas, por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.El detenido fue identificado como Jafet Berrio Rivas, a quien las autoridades además señalan de ser el articulador de las rutas de narcotráfico de la subestructura Central Turbo del Clan del Golfo.“Este hombre sería el encargado de acopiar cargamentos de cocaína en fincas o bodegas ubicadas en el Urabá antioqueño y chocoano. Al parecer, almacenaba el estupefaciente hasta agrupar cantidades específicas definidas por los cabecillas de la organización criminal y, posteriormente, coordinaba el envío de la droga en lanchas rápidas hacia países de Centroamérica como Panamá, Costa Rica, Nicaragua y Honduras”, indicó la Fiscalía.
Apartadó con 401, Turbo con 114, Carepa con 52 y Chigorodó con 50, son los municipios del Urabá antioqueño más afectados con el aumento de casos de COVID-19. De ahí la cuarentena total decretada por las autoridades.“De acuerdo al concepto de un grupo de experto epidemiólogos es muy necesario que hagamos una pausa por la vida en los cuatro municipios del eje bananero”, explicó Felipe Cañizalez, alcalde de Apartadó.Desde las cero horas de este miércoles y hasta el martes 21 de julio, el eje bananero estará aislado.El gobernador (e) de Antioquia reprochó que tenga que ser a través de un decreto que se haga obligatorio el cuidado en el Urabá antioqueño.“Por eso yo quiero hacer esto (rasga el documento) los decretos no deberían ser la herramienta o el instrumento que los gobernantes usáramos para que las personas se cuiden, ese es el llamado para los antioqueños: ¡cuidémonos por favor!”, clamó Luis Fernando Suárez.Habitantes de la zona estuvieron de acuerdo con la medida.“Es lo más importante para nuestra comunidad, no pensar en el bien económico del momento, pero sí pensar en el bien de la comunidad”, destacó Elvis Zuluaga, residente de Apartadó.“Si es por la seguridad de todos me parece bien”, comentó José Espitia, habitante de la región.En los cuatro municipios del Urabá antioqueño solo estarán exentos de la medida los supermercados y las farmacias.Le puede interesar:
El sospechoso del atroz asesinato de una profesora en Turbo, Antioquia, fue detenido en las últimas horas e identificado como ‘Alex’, uno de los hombres más cercanos al esposo de la víctima. Antes del crimen, contó Orlando Barrera, su vida junto a Liceth Tatiana era de completa felicidad y las fotos que conserva son prueba de ello. “En las mañanas me levantaba, la mirada y al dormir miraba mi niño y me sentía el hombre más orgulloso del mundo porque tenía una razón más para salir adelante y trabajar para lo que ellos necesitaban. Gracias a Dios tenía lo que yo más quería: mi hijo y mi esposa”, narró el esposo de la víctima.Pero una llamada telefónica, de una de las personas que consideraba como amigo, cambió en un segundo la vida de esta humilde familia de Turbo, Antioquia. “Me dice: necesito que me haga un favor, mi hermano Alex está desaparecido, no sabemos dónde está y estamos preocupados en la casa. Yo le pregunté: ¿cómo así?, ¿qué te pasó? No sabemos, es para que me ayudes a ir a buscarlo”, recordó Orlando sobre la conversación que tuvo con su supuesto amigo antes del feroz ataque. Entonces, Orlando salió en su moto para recoger y apoyar en la búsqueda del hermano de su amigo. Antes de abandonar su casa le dio el que fue el último beso a su esposa. “Y me acuerdo que me dio un beso, me dijo: mi amor, te cuidas, y yo le respondí: no, yo no demoro”, recordó Orlando. Y nunca más la volvió a ver, pues cuando Orlando se movilizaba junto a su amigo por una oscura carretera del Urabá, este lo habría atacado brutalmente por la espalda. Creyendo que lo había asesinado, le despojó de unas joyas que tenía y un dinero. El agresor huyó en la moto de Orlando, buscó la casa donde este vivía con su esposa y su hijo y allí llegó cerca de las 3:00 de la mañana. En el lugar, asesinó a Liceth Tatiana Plaza, la profesora más apreciada de la zona.“Llega a la residencia con la intención de hurtar otros elementos y de no dejar evidencia de su participación en las lesiones en el intento de homicidio. Ataca a la mujer con un elemento contundente tipo machete y esta persona lamentablemente pierde la vida. Una vez conocimos el homicidio esta mujer, en su residencia y en presencia de su hijo de cuatro años, se procede a designar un equipo de investigadores de la Sijín y de inteligencia policial en articulación con la Fiscalía General de la Nación”, explicó el coronel Giovanni Puentes Aguilar, comandante de la Policía de Urabá, sobre el operativo de búsqueda del asesino.Este había huido del sitio sin saber que una de sus víctimas, Orlando, había sobrevivido.“No sé por qué lo hizo. Yo le hubiera entregado todo con tal de que no me hiciera nada, yo nunca he sido mala clase con nadie”, comentó Orlando. Días después del crimen la Policía del Urabá recolectó las pruebas y llegó hasta el escondite del señalado asesino.“En la diligencia de registro de allanamiento en la residencia del victimario se recolectan elementos probatorios como zapatillas y un arma, un machete, elementos a los que se les aplica el procedimiento ‘blue star’ y se les logra encontrar evidencia de sangre, que efectivamente lo vinculan con el homicidio de la señora”, indicó el comandante de la Policía de Urabá.El sindicado está preso. Ahora Orlando le pide al que era su amigo que le explique por qué asesinó a Liceth Tatiana Plaza y por qué destruyó su familia.“¿Por qué me hizo esto?, ¿por qué me quitó el amor de mi vida y dejó a mi hijo sin madre?, ¿por qué lo hizo si yo era bueno? Mi pregunta es ¿por qué hizo algo así?, ¿por qué tenía que ir contra ella? Era lo más espectacular, era una gran esposa, ¿por qué tenía que reprender contra ella? Que Dios lo perdone porque solo Dios tiene que darle perdón”, dijo Orlando entre lágrimas. Alias ‘Alex’, como fue identificado el sospechoso del inexplicable asesinato de la profesora en Turbo, podría ser condenado hasta 50 años de cárcel por apagar la sonrisa de esta estudiante, profesora, esposa y ejemplar madre del Urabá antioqueño.
Ricky Martin se ha unido a las críticas contra las llamadas terapias de conversión de la orientación sexual mientras se debate en el Senado de Puerto Rico, su país natal, un proyecto para prohibirlas.A través de sus redes sociales, el cantante boricua dijo que son un "tipo de tortura, y la tortura no tiene cabida en una sociedad que lleva como bandera ser democrática, progresista y humana"."No se puede ser capaz de dar paso a unas terapias que promueven una clara violación a los derechos humanos al darle poder a la tortura por un aspecto tan individual como es la orientación sexual", señaló.Puerto Rico, opinó, "no puede ser un país de odio. Es por esto que les pido a los legisladores con derecho a votar, que lo hagan a favor del proyecto 184" del Senado.Además, indicó que hay que tener un "sentido de humanidad ante cualquier acción que violente la libertad individual, es decir, contra todo aquello que no nos permite, simplemente, ser quienes somos"."El amor lo es todo. Es la columna que nos sostiene. Quien vive desde el amor es solidario y compasivo por naturaleza", concluyó.Su compatriota y compañera de profesión Kany García se había sumado a las críticas y recordó que el Proyecto del Senado 184 pretende prohibir unas mal llamadas terapias de conversión "que intentan cambiar la orientación sexual y la identidad de género de las personas, asunto que la ciencia ha dicho que no se puede cambiar"."Por tanto, no tienen nada de terapéuticas y todo de maltrato y tortura. Exhorto a las senadoras y senadores a votar en contra del maltrato infantil y a favor de la niñez y la juventud. Es hora de prohibir estas prácticas que son inhumanas, crueles, dañinas y la comunidad mundial de salud lo ha reconocido así. El proyecto, tal y como está redactado, no necesita ninguna enmienda", aseguró la artista."Esta medida no tiene nada que ver con la religión y todo que ver con la protección de la niñez y la juventud puertorriqueña. Yo soy ejemplo de cómo ser fiel a quien una es. Soy una mujer que ama profundamente a su pareja y que es amada por su familia y por nuestro pueblo. No hay nada que cambiar. No hay nada que reparar. No hay nada que curar. Hay que darle la misma oportunidad que yo he tenido, de ser quien soy, a toda nuestra niñez y juventud", aseguró.También pidió "a las senadoras y senadores que voten a favor del Proyecto del Senado 184" y "ayuden a prohibir el maltrato infantil" porque "Puerto Rico merece que toda niña y todo niño, toda joven y todo joven puedan ser quienes quieran ser y amar a quienes quieran amar".Las terapias de conversión cuentan con el rechazo de la Asociación Americana de Psicología.El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, señaló el pasado 15 de marzo que estaba en contra de las terapias de conversión "y esa ha sido mi posición consistentemente, no ha cambiado"."Tendré que ver lo que pasa en el proceso legislativo y si llega una medida a mi despacho. Estoy adelantando algo que ya es de conocimiento público, que yo estoy en contra de que se lleven a cabo terapias de conversión en Puerto Rico", concluyó.
El buscador de internet Google celebra este viernes el Día de la Lengua Española de las Naciones Unidas con un doodle dedicado a la letra "ñ", cuyos orígenes en este idioma se remontan al siglo XII.(Vea, además: Despegó con éxito el cohete SpaceX con cuatro astronautas a bordo)El doodle, una alteración temporal del logotipo de Google en la página principal del buscador, ha sido creado especialmente para la ocasión por la diseñadora gráfica e ilustradora portuguesa Min, residente en Barcelona.En él aparecen las letras de Google en blanco sobre una gran "ñ" azul."Al ser la única letra del alfabeto español con origen en España, la 'ñ' no es únicamente una letra, sino también una representación de la herencia y la identidad hispánicas", indicó la compañía de Mountain View (California, EE.UU.) en un comunicado.Los orígenes de la "ñ" se encuentran en el siglo XII, cuando los escribas medievales copiaban a mano textos en latín y discurrieron combinar sonidos en una sola grafía para ganar tiempo y espacio, lo que tuvo como resultado que el dígrafo "nn" pasase a representarse con la "ñ".La letra fue reconocida oficialmente por el diccionario de la Real Academia Española en 1803 y casi dos siglos después, en 1993, el Congreso español aprobó una ley que protege su inclusión en los teclados de ordenador.Según Google, la letra "ñ" está presente en más de 17.700 palabras en español.
Ya es oficial que las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Catar 2022 se reanudarán con las fechas 7 y 8, por lo que la Selección Colombia se medirá con Perú, de visitante; y con Argentina, en calidad de local.
Un bochornoso hecho se presentó con un profesor de un colegio de Palmira, sur del Valle del Cauca, cuando dictaba una clase virtual a estudiantes de grado 11. El docente fue grabado teniendo una escena íntima con una mujer, cuando al parecer no sabía que la cámara de su computador estaba encendida.“Ocurrió un grave acontecimiento en el cual el docente encargado protagonizó una indebida acción que fue grabada por algunas estudiantes y luego se hizo viral en muchas redes sociales”, informó la institución educativa San Vicente, a través de un comunicado.El colegio dijo que se enteró de la situación por medio de una llamada telefónica del mismo docente y que “la rectora ha manejado la investigación de lo sucedido, en permanente contacto con la Secretaría de Educación Municipal de Palmira”.“La Rectoría en sus atribuciones legales debe hacerle un llamado de atención con copia a la hoja de vida”, indicó la institución.Asimismo, agregó que la Secretaría de Educación será la encargada de establecer “si el caso pasa al Control Interno Disciplinario de la Alcaldía de Palmira, que es la instancia que puede determinar la sanción para un empleado público”.En cuanto a la estudiante que grabó el video, que se hizo viral, el colegio informó que se está llevando el debido proceso en su condición de menor de edad y que, por lo tanto, se programó una diálogo con la joven y sus padres.“Luego, según la normatividad, el tema pasa al Comité Escolar de Convivencia de la IE San Vicente, para que este comité dialogue con la estudiante y oriente los correctivos pedagógicos a que haya lugar, en lo relacionado con el manejo de las redes sociales”, indicó.Finalmente, la institución aclaró que “en ningún momento se ha considerado temas como la expulsión de la estudiante ni obstáculos para su futura graduación, ni nada semejante, ni para ella ni para ninguna estudiante de grado Once” y que ha continuado normalmente sus clases virtuales.Pero el colegio no fue el único en pronunciarse, el docente implicado en el hecho pidió disculpas públicamente a través también de un comunicado.“Mientras compartía un video durante la clase con un grupo, cometí un grave error que, aunque fue de manera involuntaria, reconozco que nunca debió suceder. Dicha clase finalizó sin que yo supiera de la infortunada novedad que había sucedido”, afirmó.Agregó que las imágenes de lo acontecido fueron difundidas sin su conocimiento, consentimiento y autorización.“Quiero expresar mis más sentidas disculpas a todos los que de una u otra forma he podido ofender y reiterar que no tuve ninguna intención de perjudicar o agredir a algún miembro de nuestra comunidad”, concluyó.El incidente se presentó en la mañana del pasado miércoles, 21 de abril de 2021. Dado el contenido del video, Noticiascaracol.com se abstiene de publicarlo.
Novak Djokovic sorprendió a un niño que encontró en una calle de Belgrado (Serbia) y le dio unas clases de tenis. El 18 veces campeón de Grand Slam enseñó al pequeño la forma en la que debía coger la raqueta.El tenista se encontraba en una calle de Belgrado paseando a su perro, cuando vio al grupo de niños.Novak Djokovic, de 33 años, clasificó a la semifinal del ATP 250 de Belgrado tras derrotar a su compatriota Miomir Kecmanović por 6-1 y 6-3.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.