Como un milagro, así catalogan muchos lo ocurrido con los tres mineros colombianos que permanecieron tres días atrapados a 40 metros de profundidad tras un derrumbe en un socavón de Tuta, Boyacá.Este sábado, un día después de hacer sido rescatados, el primero de ellos, José Hernández, fue dado de alta de un hospital de Duitama. Al salir, habló con Noticias Caracol sobre el drama que vivieron en la oscuridad."Yo llevaba un porta con tres huevos, arroz, papa y un pedacito de pollo. El miércoles por la mañana les dije: 'bueno, perritos, levántense a desayunar'. Y les daba por pedacitos, desmechaba el pollo y les daba y les di de a su huevo. Les dije: 'si se acaban todo, ustedes mirarán'. Y no, se comían de a pedazo o de a medio", recordó.Y reconoció que hubo momentos de miedo, especialmente, cuando escuchaban que se silencian los taladros de los compañeros que intentaban salvarlos. Pero, según él, en esos instantes se aferraban a Dios, a la Virgen, y rezaban el Rosario.Eso sí, nunca se quedaron quietos. Desde el martes, cuando ocurrió el derrumbe y quedaron atrapados, empezaron a ver cómo podían ayudar a los socorristas. Después de que les pasaron la manguera, a través de la cual les enviaban agua y aire, ellos mismos empezaron a escavar para apoyar al equipo que los buscaba entre la tierra.Al final, cuatro mineros, entre los que estaba un tío de José, los encontraron sanos y salvos. "Perritos", así, con ese cariño, se saludaron. Tanto él como Óscar Díaz y Manuel Amézquita se encuentran bien de salud.
Un milagro, así catalogan muchos lo ocurrido con los tres mineros colombianos que permanecieron casi 70 horas atrapados a 40 metros de profundidad tras un derrumbe en un socavón de Tuta, Boyacá.Este sábado, un día después de hacer sido rescatados, el primero de ellos, José Hernández, fue dado de alta de un hospital de Duitama. Al salir, habló con Noticias Caracol sobre el drama que vivieron en la oscuridad."Yo llevaba un porta con tres huevos, arroz, papa y un pedacito de pollo. El miércoles por la mañana les dije: 'bueno, perritos, levántense a desayunar'. Y les daba por pedacitos, desmechaba el pollo y les daba y les di de a su huevo. Les dije: 'si se acaban todo, ustedes mirarán'. Y no, se comían de a pedazo o de a medio", recordó.Y reconoció que hubo momentos de miedo, especialmente, cuando escuchaban que se silencian los taladros de los compañeros que intentaban salvarlos. Pero, según él, en esos instantes se aferraban a Dios, a la Virgen, y rezaban el Rosario.Eso sí, nunca se quedaron quietos. Desde el martes, cuando ocurrió el derrumbe y quedaron atrapados, empezaron a ver cómo podían ayudar a los socorristas. Después de que les pasaron la manguera, a través de la cual les enviaban agua y aire, ellos mismos empezaron a escavar para apoyar al equipo que los buscaba entre la tierra.Al final, cuatro mineros, entre los que estaba un tío de José, los encontraron sanos y salvos. "Perritos", así, con ese cariño, se saludaron. Tanto él como Óscar Díaz y Manuel Amézquita se encuentran bien de salud.
En total, fueron cerca de 72 horas en las que los rescatistas trabajaron sin descanso para salvar a los tres mineros que quedaron atrapados en el derrumbe de una mina de carbón en zona rural de Tuta, Boyacá.El primer objetivo fue mantenerlos con vida, así que a través de una manguera les suministraban agua y aire para evitar al máximo una deshidratación y la pérdida de oxígeno.Pero, cada segundo era crucial para poder rescatar a estos mineros con vida. A los socorristas no les importó el tiempo ni el cansancio, trabajaron día y noche.Sin embargo, las preocupaciones de estos trabajadores estaban enfocadas en el terreno, pues es muy rocoso, lo que hizo que perforarlo de manera directa hacia el lugar donde estaban los mineros tuviera enormes dificultades.Aun así, nunca se rindieron, ingenieros y rescatistas decidieron construir un túnel alterno que llegara hasta los mineros que permanecían a 60 metros de profundidad con material rocoso encima.Ese túnel fue el que finalmente permitió el rescate con vida de los tres trabajadores que habían quedado atrapados desde el pasado 20 de octubre.Estos héroes fueron aplaudidos y las familias no tuvieron más que palabras de agradecimiento para ellos.
Después de remover más de 30 toneladas de tierra y roca, este viernes fueron rescatados con vida los mineros atrapados en Tuta, Boyacá.Rescatistas lograron establecer contacto con los tres trabajadores de la mina El Porvenir 2 a través de una manguera.Durante las 74 horas que estuvieron a unos 40 metros bajo tierra les suministraron oxígeno, agua y alimentación.Unos sensores suministrados por la Defensa Civil de Bogotá permitieron establecer la ubicación exacta de los mineros, que fueron recibidos en la superficie en medio de aplausos y alegría.Con los ojos vendados, caminaron en compañía de los rescatistas hacia las ambulancias que los llevaron a un centro asistencial para verificar su estado de salud.“Nunca perdimos la esperanza, cuando supimos que la manguera nos daba estaba dando pista de que estaban con vida, porque una bomba no bombea así porque sí, desde ese momento supimos que había vida y desde ahí”, dijo uno de los compañeros de los obreros rescatados, que también agradeció la labor del alcalde y de los organismos de socorro.
Tres mineros se encuentran atrapados en un socavón de Tuta, Boyacá, a unos 40 metros de profundidad, desde el pasado martes. El trabajo de los socorristas ha encontrado un gran obstáculo que no ha permitido su rescate.Sin embargo, las esperanzas no se pierden entre el equipo de socorristas que, sin importar el cansancio, hace todo lo posible por llegar hasta la zona en donde se encuentran los hombres."Ha estado complicado porque el terreno está muy duro para martillarlo, pero las esperanzas siguen en poder avanzar en lo más ligero posible y rescatarlos bien a ellos", comenta el minero José Segura.Por su parte, familiares y compañeros que aguardar en cercanías a la mina de carbón solo esperan poder volver a ver a estas personas sanas y a salvo en la superficie.Los mineros están recibiendo agua y oxígeno por medio de una manguera y, según el coordinador operativo de la Cruz Roja en Boyacá, Manuel Arturo Fonseca, su estado de salud es bueno.Por ahora, las oraciones y los mensajes de aliento son el único recurso con el que cuentan para seguir con la esperanza viva.“Todos estamos optimistas y haciendo fuerza para que salgan con vida. Estamos dando lo mejor como seres humanos, con el mejor equipo profesional", señala Yesid Soto, alcalde de Tuta.Una gruesa capa de roca por atravesar es el desafío que tiene el equipo de rescate que, por ahora, trabaja en la excavación de un túnel alterno que los lleve hasta donde están los mineros.
Los trabajos para rescatar a tres mineros atrapados en un socavón en Tuta, Boyacá, avanzan con intensidad y, según los organismos de socorro, este jueves culminarían con éxito.Los hombres, que tienen entre 25 y 35 años de edad, se encuentran atrapados desde el pasado martes 20 de octubre de 2020, cuando se presentó un derrumbe en la mina ubicada en el sector de Santa Rita.En medio de las labores para ejecutar su rescate, los socorristas lograron abastecerlos de oxígeno, suero y agua a través de una manguera.
Los socorristas no han escatimado esfuerzos en las últimas 24 horas para rescatar con vida a los tres mineros que se encuentran atrapados desde el martes en un socavón en Tuta, Boyacá.A primera hora de este miércoles, el equipo de salvamento logró contacto con los tres hombres en la profundidad de la mina y pudo enviarles una manguera con agua y oxígeno.“Tenemos las esperanzas porque ya se han tenido algunas evidencias de vida de las tres personas que están atrapadas al interior de la mina. Es un derrumbe de alrededor de 10 metros de largo que ya se está avanzando hoy con la excavación a través de los socorredores mineros", indicó Germán Bermúdez, director de Gestión del Riesgo Boyacá.Con relevos cada dos horas, extracción de grandes cantidades de tierra cada sesenta minutos y suministro de aire y agua a través de una manguera, el grupo de rescate encargado de traer con vida a estos tres hombres espera poder sacarlos lo más pronto posible."Yo conozco la mina y yo sé que están bien porque en la parte que están hay un buen espacio para moverse yo creo que es lo que más los puede mantener con esperanza de que sí los van a rescatar", dice Alfonso Rosas, que, optimista, no se mueve de la boca del túnel principal a la espera de sus tres amigos.
"Gracias a Dios sobre las nueve de la mañana (de este miércoles) tuvimos contacto con ellos por medio de una manguera que es utilizada para extraer el agua proveniente de la actividad minera”, reveló el alcalde de Tuta, Boyacá, Yesid Soto, sobre los trabajadores atrapados desde el martes.“Los tres se encuentran muy bien”, agregó.Entre bomberos, Defensa Civil, salvamento minero y habitantes de la región trabajan sin descanso para poder sacarlos del socavón de carbón.Alfredo Rosas, compañero de los mineros, es uno de los voluntarios que trabaja para que los obreros sean rescatados."Dios permita que así se demoren hoy y mañana, pero Dios quiera que salgan bien, que salgan con vida", expresó."Ya les hemos hecho llegar algunas bebidas hidratantes; igualmente algo de alimento, dulces y demás y estamos pues obviamente a la espera de poder avanzar y seguir excavando y avanzando para poder rescatarlos", afirmó el alcalde Soto.Los mineros atrapados son oriundos del municipio de Tuta, Boyacá, y tienen entre 25 y 35 años.Cada 12 horas los organismos de socorro excavan aproximadamente un metro, lo que se convierte una carrera contrarreloj para poder sacar lo más pronto posible a estos hombres.
En una mina ubicada en el sector de Santa Rita, zona rural del municipio de Tuta, Boyacá, se presentó un accidente que dejó atrapadas a tres personas.El derrumbe habría ocurrido en horas de la mañana, pero solo hasta la tarde de este martes las autoridades fueron avisadas y llegaron al lugar para realizar las labores de rescate.Los organismos de socorro señalan que los tres mineros aún podrían encontrarse con vida.
Expresidentes, políticos y líderes reconocidos con el Premio Nobel de Física, Química, Medicina y Paz le enviaron una carta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la que le piden que lidere y apoye acciones para que los países de menos recursos puedan acceder a la vacuna contra el COVID-19.Para los 175 líderes mundiales que firman la carta, entre ellos el expresidente, Juan Manuel Santos, es necesario que los países puedan producir vacunas con el objetivo de lograr una inmunización global lo más rápido posible. Es por eso que piden al presidente Joe Biden que apoye el levantamiento de las restricciones que hoy están impidiendo ponerle fin a la pandemia.Según los firmantes, 9 de cada 10 personas de los países con menos recursos se quedará sin vacuna este año y no lograrán la inmunización masiva hasta el 2024, una situación que afectaría la economía de Estados Unidos.En la carta además se manifiesta la necesidad de que haya una inversión global para acceso a la vacuna contra el COVID-19.
Las intervenciones estéticas son muy comunes, sin embargo, no siempre suelen tener un final feliz y con mayor razón cuando se acude a personas sin experiencia.Una mujer de Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, México, tuvo que vivir esta desagradable experiencia, luego de acudir a una estética cerca de su casa.Teresita Cruz, una usuaria de Facebook e hija de la víctima, publicó algunas fotografías donde se evidencia una mala micropigmentación que dos personas le hicieron a su madre. No solo quedó con una mala simetría en sus cejas, sino que también quemaron su piel.“Trucha con estos marranos... si no saben hacer su trabajo, ¿para qué lo hacen? Dicen ser profesionales y miren lo que le hicieron, y todavía dicen que fue culpa de ella y que no le regresarán su dinero”, comentó Teresita en su publicación.Como consecuencia, esto provocó indignación y rechazo por parte de los internautas.
Una de las propuestas incluidas en el proyecto de reforma tributaria en Colombia que no les gusta a los congresistas es la base para pagar el impuesto a la renta.“No estamos de acuerdo con ese impuesto a la renta para los ciudadanos, donde en el 2022 tienen que pagar a partir de los $2.400.000 de ingresos y, en el 2023, a partir del $1.600.000”, señaló Katerin Miranda, representante a la Cámara por el Partido Verde.En ese sentido, John Jairo cárdenas, representante a la Cámara por el Partido de la U, anotó que "esta reforma no la pueden pagar los sector populares, la tienen que pagar las grandes rentas de capital".El IVA en los servicios públicos tampoco sería aprobado.“No nos gusta el IVA a los servicios públicos, imagínese lo que significaría aumentarles el costo”, señaló David Barguil, senador del Partido Conservador.“IVA a los celulares y los computadores de baja gama, IVA a los servicios funerarios en una pandemia, ¡por Dios!”, agregó, por su parte, José Daniel López, representante a la Cámara por el partido Cambio Radical.El impuesto a la gasolina tampoco tendría visto bueno.“No solamente va a afectar a los transportadores, sino que va a presionar al alza el precio de los productos, bienes y servicios", sostuvo David Racero, representante a la Cámara por la Colombia Humana.Según los congresistas, los impuestos a las pensiones deben revisarse.“Solo gravar megapensiones subsidiadas de más de 14 millones al mes”, indicó Fernando Araújo, senador del Centro Democrático.Otros parlamentarios pedirán que la reforma tributaria sea archivada.“No permitiremos semejante atraco contra la clase media y los sectores más pobres del país", dijo Alexánder López, senador del Polo Democrático.Algunos partidos esta semana tendrán reunión de bancada para tomar decisiones sobre el articulado de la reforma.El debate continúa, pues los gremios económicos han expresado su inconformismo ante la eliminación del régimen de bienes exentos planteado en el documento. Aseguran que eso terminaría encareciendo los productos de la canasta familiar.
La abogada de Robert de Niro asegura que Grace Hightower, exesposa del actor, lo está llevando a la quiebra por los acuerdos prematrimoniales.En una audiencia de divorcio, aseguró que su cliente se está quedando sin dinero ante la falta de proyectos por la difícil situación de Hollywood, debido a la pandemia del coronavirus COVID-19, y ante el estilo de vida de su expareja.Afirmaciones que para el abogado de Hightower son falsas, pues dice que De Niro ganó 5 millones de dólares por la película 'El irlandés' y realiza gastos excesivos.
Gaula militar, la Fiscalía y la Policía adelantan operativos e investigaciones para esclarecer lo ocurrido y dar con la ubicación del coronel Pedro Enrique Pérez, de quien no se conoce su paradero desde este sábado.El coronel Peréz se caracteriza por ser un oficial tropero, así quedó evidenciado en un video grabado por el uniformado para motivar a sus soldados.“Soy el teniente coronel Pérez Arciniegas Pedro Enrique, orgánico de la octava división del glorioso Ejército de Colombia, ubicado en el departamento de Arauca y el departamento de Santander próximo a la frontera colombo-venezolana. Tengo el honor de ser oficial superior portando mi uniforme durante 23 años”, decía en ese momento.Según las primeras versiones, el coronel habría salido a las 6:15 de la tarde de la guarnición militar hacia un hotel ubicado en el municipio de Saravena y desde ahí nadie sabe de su paradero.En un comunicado oficial, el Ejército aseguró que el Gaula militar Arauca, en coordinación con la Policía y la Fiscalía, iniciaron las labores de investigación para dar con el paradero del oficial.El Ejército Nacional aseguró que realiza acompañamiento permanente a la familia del oficial hasta lograr su ubicación.