El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, confirmó el hurto de 11 toneladas de dinamita que, al parecer, se encontraban en el interior de una bodega de concesión de autopistas, ubicada en el municipio de Uramita.Puede leer: Amenazan a juez durante audiencia condenatoria de alias ‘19’: "Nos vemos en las calles"Según las autoridades, integrantes del Clan del Golfo se habrían infiltrado como trabajadores del lugar. El gobernador también mencionó que la dinamita iba a ser utilizada para la explotación de minería ilegal.“Al parecer, pudieran tener algunos infiltrados dentro de esa organización. Hubieran podido facilitar este robo de este exclusivo, ya hemos estado en constante comunicación con los organismos de seguridad y justicia. La gobernación de Antioquia ha dispuesto la entrega de una recompensa para quienes den información que nos aclare el hecho”, señaló el funcionario.Además: Asesinan a hombre que, tras matar a su esposa, había sido amarrado a un posteLa recompensa que ofrecieron las autoridades es de hasta 60 millones de pesos para quien dé información que permita la captura de los responsables del hurto.
Una masacre en Salgar, Antioquia, fue reportada este domingo 3 de julio. Hasta una tienda llegaron hombres armados para disparar contra tres jóvenes de 16, 22 y 24 años.Masacre en Tumaco: tres indígenas fueron asesinados dentro de su resguardoCarlos Londoño, alcalde del municipio, dijo que los asesinatos se produjeron “por hechos que se desconocen”.Por su parte, el coronel Daniel Mazo, comandante de la Policía de Antioquia, indicó que se estableció “una cápsula de investigación, se van a realizar unas tareas de patrullaje mixto con nuestro Ejército, se ha organizado ya con la gobernación el plan de recompensas” para esclarecer la masacre en Salgar.Horas después, en el municipio de Uramita, una patrulla de Policía que atendía un llamado de la comunidad fue atacada. Los uniformados llegaron hasta una estación de gasolina y allí fueron víctimas de una emboscada, que dejó un patrullero muerto y dos más heridos.Los lesionados fueron sacados en camillas improvisadas.En lo que va de 2022, 13 policías han sido asesinados en Antioquia.Asesinan por la espalda a policía que habría sido amenazado por Clan del Golfo
Las catorce viviendas que estaban ancladas sobre la margen del río Sucio en Uramita, occidente de Antioquia, colapsaron ante una creciente que se llevó todo a su paso, ocasionada por los fuertes aguaceros que caen en esta zona de Colombia.También lea: Así fue como encontraron el cuerpo de la víctima número 13 de la tragedia en Abriaquí“Este colapsó es asociado a una creciente del río Sucio, de un proceso de erosión lateral, erosión de las orillas de este río, reiteramos, pues, que esto es lo que pasa cuando construimos las viviendas a las orillas de ríos o quebradas”, indicó el director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran), Jaime Enrique Gómez.La zona había sido evaluada por expertos, quienes recomendaron su evacuación, pese a que algunos moradores se negaban a dejar sus casas.“Ingenieros y geólogos del Dagran ya habían realizado visitas, ya tenían una recomendación de evacuación por el riesgo que se presentaba en esta zona. Afortunadamente, no hay ninguna víctima”, agregó Jaime Enrique Gómez.Podría interesarle: Con una de sus cuatro parejas, así cayó hombre que sería el enlace entre narcos de Colombia y MéxicoLos damnificados permanecen en albergues y a la espera de las ayudas humanitarias. La alerta se mantiene en Antioquia ante la posibilidad de nuevas crecientes súbitas, ya que las lluvias continúan en gran parte del departamento.Otras noticias del día: Trabajo formal, uno de los clamores de jóvenes en Chocó: “Ley de primer empleo no ha sido efectiva”Mujer no dejó que atendieran a su novio herido hasta que él le diera la clave de su celularLeve incremento en las muertes y contagios por COVID-19 en Colombia este viernes
Autoridades informaron que en Uramita, Urabá antioqueño, donde se presentó un gigantesco derrumbe el pasado 8 de marzo, que dejó cuatro personas desaparecidas, fueron encontrados tras nueve días de búsqueda los cuerpos de una pareja y su hijo de 2 años, víctimas del deslizamiento.Otras noticias: Hermanitos de 6 y 8 años estuvieron 26 días perdidos en la AmazoniaSe trata de “Edwin Andrés Guevara, de 27 años; su esposa Ana María Calvo, de 22 y su pequeño hijo Maximiliano, de 2 años, quienes se transportaban en un vehículo rumbo a Riosucio, Caldas”.En el sector de Peñas Blancas, donde se registró el derrumbe, falta hallar el cuerpo de David Alberto Novoa, de 42 años, quien al parecer trabajaba en la concesión, informó el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia.La emergencia se registró el pasado 8 de marzo, cuando cayeron aproximadamente 30 mil metros cúbicos de tierra. Debido al movimiento en masa la vía entre Dabeiba y Uramita permanece con cierre indefinido.Jaime Enrique Gómez Zapata, director del Dagran, aclaró que este caso no fue asociado a las lluvias. “Es importante decir que muchos de los deslizamientos se presentan por saturación en el terreno, por eso invitamos a la comunidad a verificar condiciones de riesgo y a estar atenta a su entorno. No queremos más pérdida de vidas”, señaló.Vea, también: Otra ciclista fue víctima de acoso en vías de Antioquia: “Me pegó una nalgada que casi me tumba”Autopistas Urabá indicó que busca habilitar el paso en los tramos de la vía Uramita-Dabeiba y Dabeiba-Mutatá, en los sectores Peñas Blancas y Choromandó.“Las labores de remoción se llevan a cabo de 6 a.m. a 6 p.m. todos los días de la semana”, subrayó la concesión.
En el municipio de Uramita, Antioquia, fue capturado durante su boda Luis Daniel Santana Hernández, alias ‘Machete’, presunto delincuente del Clan del Golfo.Según las autoridades, este hombre, de 24 años, sería uno de los articuladores de las actividades criminales de la subestructura Edwin Román Velásquez Baye.Otras noticias: MinTic no contestó llamadas de Juan Diego Alvira para responder por promesa que hizoLos investigadores lograron establecer que ‘Machete’ saldría de su escondite para contraer matrimonio en la iglesia de Uramita. Policías infiltrados se ganaron la confianza de la familia para asistir a la boda, donde finalmente fue capturado cuando esperaba a su novia.La Policía de Antioquia indicó que se encargaba de manejar las finanzas de una organización criminal de la misma jurisdicción, recursos que oscilaban entre los 400 y 500 millones de pesos mensuales.Según la fuerza pública, este hombre “utilizaba la zona rural como su principal corredor de movilidad, con el fin de evadir los controles policiales y llegar de forma clandestina hasta donde sus víctimas, evitando que las autoridades lo identificaran”.Lea también: ‘Manolo’, presunto abusador de niños en Medellín, continuará su proceso judicial en prisiónLa Fiscalía indicó que le fue impuesta la medida de aseguramiento en centro carcelario y que se pudo establecer que el Clan del Golfo lo reclutó siendo menor de edad y era buscado por las autoridades mediante orden judicial desde el año 2017.“Una fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales presentó a Santana Hernández ante un juez de control de garantías y le imputó el delito de concierto para delinquir agravado. El procesado no aceptó el cargo y deberá cumplir medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario”, anotó el ente.Captura de alias ‘Zafiro’También por el delito de extorsión en el municipio de Guarte, oriente de Antioquia, fue capturado alias ‘Zafiro’, “quien sedesempeñaba como coordinador financiero de un grupo delincuencial y encargado de administrar ingresos mensuales equivalentes a los 1.200 millones de pesos, producto de la extorsión a comerciantes, mineros y ganaderos de la región”, agregó la Policía.
La vía Medellín - Urabá fue cerrada en la mañana de este jueves por un deslizamiento de tierra en jurisdicción del municipio de Uramita, entre Santa Fe de Antioquia y Dabeiba.Según informó la Policía de Antioquia, ha habido desprendimiento constante de rocas desde la montaña.Personal de la concesión Autopistas de Urabá, que tiene a cargo la vía, trabaja para estimar un tiempo de reapertura.Como vía alterna las autoridades recomendaron la vía a la costa Caribe, por Caucasia.Muy cerca de este nuevo derrumbe, en noviembre se presentaron varios similares, los cuales acabaron con la vida de cinco personas.
Desde la concesión Autopistas Urabá pidieron precaución a los conductores que se movilizan en la zona y acatar las recomendaciones del personal a cargo. En la mañana de este miércoles la vía hacia el Urabá antioqueño amaneció cerrada por un enorme derrumbe de piedras y lodo, que taponó por completo esta carretera en el sector de El Tigre, entre los municipios de Uramita y Dabeiba. Hacia el mediodía la concesión encargada Autopistas Urabá indicó que el paso se encontraba habilitado a un carril, sin embargo, los conductores deben transitar con precaución por el material que aún no ha sido removido del todo en esta zona. El derrumbe se presentó debido a las lluvias que también causaron desbordamientos de dos quebradas e inundaciones en varias viviendas de Uramita. Entretanto, también en el Urabá fue reabiera de forma parcial la vía hacia el corregimiento San José de Apartadó, afectado también por un deslizamiento de gran proporción que dejó incomunicadas cerca de 20 veredas en esa región. Paso hacia Titiribí también fue habilitado Desde el martes, se permitió el paso controlado en el sector de La Huesera hacia el municipio de Titiribí, que desde el pasado fin de semana también se encontraba completamente bloqueado por varios deslizamientos en la única vía de acceso al casco urbano.
La emergencia sucedió entre Dabeiba y Uramita, en el Urabá antioqueño. En el automotor viajaban 21 adultos y 20 niños. Sucedió a las 2:30 a.m. de la madrugada de este martes, según evidencia la mujer en la grabación. “En la madrugada del 12 de junio (…) tuvimos la emergencia de que este bus se encendiera, no hay personas lesionadas”, dice la turista. “Fue gracias a la buena gestión de evacuar el vehículo que no hubo personas en grave estado. El bus se incineró completamente, acá pueden ver cómo se incineró todo, veníamos 41 pasajeros: 20 niños, 21 adultos”, añade. Los turistas regresaban de Coveñas a Medellín cuando a la altura de la vereda El Pital, del municipio de Uramita, iniciaron las llamas, al parecer provocadas por una falla mecánica. El teniente Alexander Estrada, del comando de Policía de Urabá, le dijo a El Colombiano: “Gracias a la información de la comunidad, que alertó a la Policía, nuestras patrullas atendieron la emergencia rápidamente, verificamos y auxiliamos a las personas que iban a bordo. Podemos decir que más allá de las afectaciones materiales ninguno de los pasajeros o el conductor terminó lesionado”. El automotor afectado pertenecía a una empresa de Turismo.
Minutos antes de la medianoche de este jueves, primero de mayo de 2023, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció sobre las declaraciones del fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, en las que reveló que Marelbys Meza, exniñera de Laura Sarabia, y otra trabajadora doméstica de la jefe de gabinete del Gobierno fueron chuzadas ilegalmente.Laura Sarabia habría redactado su carta de renuncia tras escándalo con exniñera Marelbys Meza"Acusar al gobierno del cambio de interceptaciones ilegales es de tamaña irresponsabilidad. Ningún miembro del Gobierno ha dado ninguna orden de interceptaciones telefónicas", aseguró el mandatario de los colombianos a través de un mensaje en su cuenta de Twitter, publicado a las 11:49 p. m.Asimismo, el presidente Gustavo Petro puntualizó que este viernes se pronunciarán sobre las decisiones que ha tomado "alrededor del caso del polígrafo".Todo este escándalo se desató luego de una denuncia de Marelbys Meza en entrevista con Semana. Allí aseguró que fue llevada a una oficina de la Casa de Nariño y que le realizaron una prueba de polígrafo, tras ser señalada de robarse una importante suma de dinero que estaba en la vivienda de Laura Sarabia, para quien laboraba como niñera.Inicialmente se habló de cuatro mil dólares y luego de siete mil. Sin embargo, al respecto, el fiscal Barbosa señaló que se está ahondando en la investigación.Antes de que se manifestara el presidente Gustavo Petro, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, ya se había referido a las revelaciones del fiscal Francisco Barbosa.“Este gobierno no tolera las interceptaciones ilegales, muchos de los que hacemos parte del Gobierno ahora padecimos en el pasado, en gobiernos anteriores, prácticas ilegales de esta misma naturaleza”, aseguró el ministro.En ese sentido, el funcionario le dio la orden al director de la Policía, general William Salamanca, para que se adelanten con prontitud todos los procesos.Justamente, a través de un comunicado de cuatro puntos, la Policía entregó su versión de lo ocurrido.“La noche de ayer (miércoles), 31 de mayo, el Director de la Dijín entrante le informó al director general que en horas de la mañana un analista judicial de esa dirección había acudido ante la Fiscalía General de la Nación para rendir una declaración juramentada”, dijo la institución en el primer punto.Luego, según la Policía, “el analista les informó a sus superiores que el requerimiento obedecía a su actuación dentro de una investigación que un fiscal había autorizado, el 26 de enero de 2023, mediante la cual se ordenó ingresar dos líneas telefónicas al proceso investigativo contra una organización criminal, con base en solicitud realizada por un investigador de la Dijín”.“Tras verificar la información, se determinó que efectivamente en la fecha en mención se autorizó dicha actividad, la cual comenzó a implementarse el 30 de enero, pero que, 72 horas después, el analista solicitó, ante la autoridad competente, cancelar la línea del proceso investigativo, argumentando que no correspondía a la motivación fundada”, anotó la institución.Finalmente, la Policía señaló en el comunicado que, “ante estas informaciones suministradas por el director de la Dijín, la Dirección General dispuso que la Inspección General adelantara las actuaciones de rigor”.A esto también se suma que la Procuraduría General de la Nación confirmó que se inició una actuación disciplinaria para investigar las presuntas faltas disciplinarias relacionadas con la interceptación telefónica realizada a Marelbys Mesa, exniñera de Laura Sarabia que denunció haber sido señalada de robo y sometida al polígrafo en la Casa de Nariño.Chuzadas a exniñera de Laura Sarabia: cuestionan que Gobierno esté envuelto en lo que tanto criticó
Estados Unidos criticó este jueves, primero de junio de 2023, las declaraciones del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, quien ha afirmado que se ha construido una "narrativa" sobre el debilitamiento de la democracia en Venezuela. Presidente Joe Biden se cayó durante una ceremonia de graduación de la Fuerza Aérea"Podemos tener un debate sobre las políticas de sanciones, sobre cómo promover el diálogo, pero tenemos que identificar las cosas como son", señaló el principal asesor de la Casa Blanca para Latinoamérica, Juan González, al ser preguntado por la prensa sobre los comentarios de Lula. En ese sentido, González celebró la "valentía" de los presidentes de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y de Chile, Gabriel Boric, por refutar la perspectiva del líder brasileño. Esos dos mandatarios, consideró González, han recordado "a todo el hemisferio que hay ciertos principios por los cuales muchos en la región han muerto por defender". "Y no podemos ver esos temas como relativos..., son absolutos", apuntó el asesor de la Casa Blanca. Tras una reunión entre Lula y el presidente venezolano, Nicolás Maduro, en el marco de una cumbre regional celebrada en Brasil, el responsable brasileño atribuyó este lunes las denuncias sobre violaciones a los derechos humanos y a la democracia en Venezuela a una construcción "narrativa". Dirigiéndose a su "compañero" Maduro, dijo: "Usted sabe la narrativa que se construyó contra Venezuela, de la antidemocracia, del autoritarismo".El presidente chileno se pronunció al día siguiente del encuentro para expresar su desacuerdo con las palabras de Lula, asegurando que la situación de los derechos humanos en Venezuela es una "realidad seria". Lo mismo hizo el mandatario derechista uruguayo, que señaló que no se puede "tapar el sol con un dedo". Volodimir Zelenski calificó como "muy mala" propuesta de que Ucrania negocie tregua con RusiaMaduro visitó Brasil para participar en una cumbre suramericana convocada por Lula, quien lo recibió en el palacio presidencial de Planalto, donde ambos celebraron la retomada de la relación bilateral, suspendida desde 2019 por decisión del gobierno que presidía el ultraderechista Jair Bolsonaro. En una rueda de prensa, Maduro afirmó que su país ha sido objeto en los últimos años de un cerco "ideológico" montado por la ultraderecha global, pero aseguró que "ha resistido" y está listo para "trabajar" con Brasil "en la construcción de un nuevo mapa de cooperación" regional. Cerca de 9.000 personas y algunas entidades jurídicas han presentando alegaciones y otra documentación ante la Corte Penal Internacional (CPI) como "víctimas" de delitos de lesa humanidad en Venezuela. En noviembre de 2022, el fiscal de la CPI, Karim Khan, pidió a la sala de cuestiones preliminares del organismo que se retomara la investigación sobre crímenes contra los derechos humanos en Venezuela, después de que haya pedido que se aplazara la pesquisa.
Fue revelado el informe sobre el siniestro aéreo en las selvas del Yarí, en el que habrían sobrevividos cuatro niños indígenas. Su búsqueda se intensificó en las últimas horas.¿Gobierno parará búsqueda de niños desaparecidos en selvas del Guaviare?El informe de 18 páginas se titula ‘Arborizaje selvático por falla de motor’ y es el primero que se conoce sobre el accidente aéreo en el que murieron tres adultos y cuatro menores resultaron desaparecidos en la selva entre Guaviare y Caquetá.Un mapa detalla el recorrido del pequeño avión y transcribe las ultimas comunicaciones del piloto antes del siniestro, que, tras salir desde la Araracuara a las 7:17 a. m. del primero de mayo, emite la primera señal de socorro. “Mayday, mayday, mayday, 2803, mayday, mayday, mayday, tengo el motor en mínimas, voy a buscar un campo”, dijo el piloto de la aeronave. Desde la torre de control, señala el informe, le indicaron dos opciones en las pistas de aterrizaje de Morichal o de Miraflores, sin embargo, no fue necesario porque el piloto, minutos más tarde, se comunicó nuevamente. “2803, el motor volvió a coger potencia, estoy a 120 nm de San José, en ascenso para 8500, 2803, seis personas a bordo, y autonomía para tres horas”, mencionó el piloto. A las 7:43 surgió un nuevo llamado de auxilio. “Mayday, mayday, mayday, 2803, 2803, el motor me volvió a fallar. Voy a buscar un río, aquí tengo un río a la derecha”, dijo. Colapsó puente de Timaná que estaba en obras de recuperación: hay un heridoY segundos después, fue la última comunicación: “103 millas fuera de San José, voy a acuatizar”.Los investigadores de la Aerocivil desarrollaron un diagrama donde señalan que la aeronave sobrevolaba a unos 50 metros de altura e intentaba llegar al río Apaporis, cuando chocó con los árboles, perdiendo allí el motor y la hélice, y por la abrupta desaceleración, cayó luego de frente contra el terreno. En el informe señalan que no hay rastros de que los niños hayan quedado heridos de gravedad y que habrían salido por la puerta de evacuación al lado de la silla del piloto. Desde entonces, están desaparecidos.El ministro de Defensa, Iván Velásquez, quien llegó al Guaviare, confirmó que la búsqueda de los niños no se detendrá hasta que estos sean hallados por las tropas. “Ojalá muy pronto se logre concluir con éxito esta operación que ha demandado recursos y esfuerzos muy grandes de las Fuerzas Militares, pero que no hemos escatimado ni un segundo para continuar de nuevo en esta operación”, sostuvo el ministro.El documento de la Aerocivil también señala que la misma aeronave en 2021 ya había sufrido un accidente en el que se había visto obligada a arborizar, también por pérdida de potencia en el motor. Sin embargo, tenía los mantenimientos e inspecciones en regla, al igual que el piloto que contaba con más de mil horas de vuelo. La investigación continúa.
En lo que creía que sería el gasto del único dinero que llevaba consigo, un hombre se acercó a una estación de servicio para recargar su vehículo, el cual se había quedado sin gasolina. En una decisión apresurada decidió dividir los 40 dólares que tenía entre el combustible y un boleto de lotería, el cual lo convertiría en millonario.Puede interesarle: Diomedes Díaz sigue dando suerte a sus fans: Lotería de Risaralda cayó con números del CaciqueMediante su cuenta de Twitter, la Lotería de Kentucky aseguró que el estado sureño tenía un nuevo millonario, pues el premio de un millón de dólares cayó en manos de Michael Schlemmer, un ciudadano de Corbin, un pueblo con cerca de 8.000 personas.El hombre se acercó a la gasolinera porque su vehiculó estaba bajo de combustible, por lo cual, mientras llenaba el tanque, entró al Convenient Food Mart y decidió gastar la mitad de su dinero en un raspadito.Al volver a su auto miró el boleto, el cual al rasparlo mostró un símbolo que le decía que era el ganador de la millonaria suma de dinero. En declaraciones difundidas por la cadena FOX29, el hombre aseguró que nada pasó por su mente en ese momento y simplemente se levantó de su asiento y volvió a la tienda a mostrárselo a los empleados.Aunque las personas del Convenient Food Mart se alegraron por su triunfo, admitió que hasta no tener el cheque en su mano no podría creer su golpe de suerte. Ante esta incertidumbre, se acercó a la sede de la lotería, en la cual le entregaron $616.330 en un único pago, cifra neta que le correspondía después de sacar los impuestos correspondientes por su ocasional ganancia.Michael compartió con los funcionarios de la lotería que planea comprarse un nuevo auto y el resto de las ganancias las dejará en sus ahorros.Así mismo, la tienda donde compró el tiquete recibirá $8,620 por haber vendido el billete que le dio al hombre de la tercera edad un afortunado golpe de suerte.Muchos han mostrado su emoción frente a la suerte del hombre, además de destacar la honestidad de los trabajadores del lugar. “Quién diría que quedarse sin gasolina sería tu día de suerte”, comentó una usuaria de redes sociales.Según CBS News, las ganancias de la lotería han financiado programas educativos, subvenciones y becas para los habitantes de Kentucky, recaudando más de $4.4 mil millones en fondos desde 1999.En temas relacionados: Ganaron la lotería gracias a código postal tras construir sus casas en un lugar remoto
La actriz cartagenera Andrea Noceti se convirtió en madre por segunda vez y en esta ocasión dio a luz a gemelos.Jessica Cediel sorprendió a sus seguidores con esta pregunta: “¿Cómo me veré embarazadita?”La noticia fue compartida a través de su cuenta de Instagram, en donde la intérprete de 45 años publicó una fotografía de los pequeños.En esta imagen se puede observar a los menores de edad de espaldas y luciendo un enterizo de color amarillo y gris respectivamente. Además, estos trajes portaban unas pequeñas alitas en la parte superior, hecho por el cual la actriz acompañó la publicación con la frase “Mis angelitos”.Rápidamente, la publicación se llenó de comentarios positivos por parte de los internautas, quienes desearon lo mejor para la actriz.“Felicidades, que maravilla. Todo lo mejor”, “Mil bendiciones ara esos príncipes y para toda la familia”, “Qué emoción”, mencionaron algunos.Cabe recordar que Andrea Noceti compartió historias, anécdotas y experiencias que le sucedieron mientras interpretaba a Fernanda Sanmiguel en 'Nuevo rico, nuevo pobre', un papel que marcó su vida."Creo que es el mejor personaje que he hecho y tengo solamente lindos recuerdos de todo lo que me reí en esa novela con la familia que hicimos, con todo el elenco nos la gozamos muchísimo. Fue un año y medio maravilloso de grabación", dijo.Carlos Vives responde tras críticas por like a foto de Piqué y Clara Chía: ¿se molestó Shakira?Cómica, divertida, manipulable y un tanto materialista, así es Fernanda Sanmiguel, un personaje de amores y de odios que encantó a los televidentes de Caracol Televisión.'Nuevo rico, nuevo pobre' es una telenovela colombiana que se emitió entre los años 2007 y 2008. Fue producida por Caracol Televisión y se convirtió en un gran éxito en Colombia y otros países de habla hispana.La trama de la telenovela gira en torno a dos personajes principales: Andrés y Brayan. Andrés es un hombre rico que lo ha perdido todo debido a una serie de circunstancias y se ve obligado a vivir en la pobreza. Por otro lado, Brayan es un hombre humilde que, a causa de un error burocrático, se convierte en el nuevo rico y hereda toda la fortuna de Andrés. A lo largo de la historia de 'Nuevo rico, nuevo pobre', Andrés y Brayan se enfrentan a situaciones cómicas y dramáticas mientras luchan por adaptarse a sus nuevas vidas. La telenovela aborda temas como la amistad, la lealtad, el amor y la búsqueda de la felicidad.