Las corralejas, una tradición en la costa Caribe, no se llevarán a cabo este año en tres municipios del Atlántico: Usiacurí, Sabanalarga y Santo Tomás. Esto tras reuniones de sus alcaldes con la gobernación del departamento y consultas a líderes de la comunidad.Corraleja clandestina en Bayunca terminó con dos heridos y en enfrentamiento con autoridades“Sí, muy difícil. Entendamos que las corralejas es una tradición de más de 100 años. No fue apresurado, hablamos con los líderes, con los alcaldes en situación similar, conversamos con nuestra gobernadora y escuchamos al presidente electo que nos solicitó no hacer estos eventos. Al final, opiniones divididas, pero decidimos darle prelación a la vida e integridad de las personas y decirle no al maltrato animal”, explica Tomás Guardiola, alcalde de Santo Tomás.“Como comunidad debemos acatar la decisión, pero ojalá en el futuro se tomen otras medidas, pues es una tradición centenaria y al tomasino le gusta los toros”, dice Antonio Salcedo, uno de los habitantes del municipio.Esta es la hipótesis más fuerte sobre lo sucedido en la plaza de toros de El EspinalLa gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, expresó: “Nosotros, desde la gobernación, queremos acompañarlos para que se dinamice la economía, que hoy busquen cultura y gastronomía para divertirnos de una manera más amigable”.
En la vía que conduce al municipio de Usiacurí, en Atlántico, se registró una balacera durante una requisa a dos hombres en moto, señalados por la Policía de pertenecer al Clan del Golfo. El tiroteo dejó un presunto delincuente abatido, otro herido y dos uniformados lesionados.Otras noticias: Extraña muerte de turista en Cartagena: cayó desde un piso 22Según las autoridades, los patrulleros les solicitaron a los sujetos detenerse para una inspección y les encontraron un arma. Fue en ese momento que atacaron a los policías y se desató la balacera. Los heridos fueron trasladados a un centro asistencial.El coronel Carlos Currea, comandante de la Policía del Atlántico, indicó se incautaron dos armas de fuego y la motocicleta en la que se movilizaban los supuestos delincuentes.Ministro de Justicia ya firmó la extradición de alias ‘Otoniel’
Las autoridades de Nueva York celebran el desenlace positivo de un secuestro que, por fortuna, solo duró dos días. La pequeña Charlotte Sena, de 9 años, había sido raptada en un parque, pero una nota pidiendo rescate fue la clave para dar con su paradero.Le puede interesar: Frustran secuestro de niño de 3 años en Bogotá: mujer que lo raptó fue dejada en libertadLa menor acampaba junto a su familia en el parque estatal Moreau Lake cuando, hacia las 6:15 de la tarde del sábado 30 de septiembre de 2023, fue a dar una vuelta en bicicleta y no regresó. Su mamá notificó a la Policía cuando encontraron el vehículo abandonado, un indicio que hacía temer lo peor.Inmediatamente, inició una búsqueda incesante. Los padres de Charlotte recibieron en el buzón de correo de su casa una nota en la que pedían rescate por la menor. Los investigadores identificaron dos huellas, las cuales fueron cotejadas con la base de datos de las autoridades.“Hubo una multa por conducir en estado de ebriedad en el 99, en Saratoga. Ahí se encontró una huella digital que coincidía con lo que se encontró en la nota de rescate”, reveló Kathy Hochul, gobernadora del estado de Nueva York.Los resultados los llevaron hasta la vivienda de la mamá de Craig Nelson Ross, un sujeto de 47 años que tenía a la niña en su casa rodante, ubicada muy cerca del lugar del secuestro. El hombre fue detenido y la pequeña regresó a su hogar.Tristemente, ese no es el caso de todos los menores. “Cientos de miles de niños desaparecen cada año, pero muchos son raptados de alguno de sus padres, otros son adolescentes que escapan de sus hogares. Casos como este que pasó son muy raros”, explica la exagente del FBI Katherine Schweit.Según las autoridades, en 2022 fueron reportados en Estados Unidos más de 360.000 menores desaparecidos.Vea también: Mensaje de texto con supuesto premio desencadenó secuestro de una madre y su hija: ¿qué ocurrió?
Sobre la medianoche de este lunes, 2 de octubre de 2023, y amaneciendo el martes empezó en el centro de Bogotá, en el sector de La Mariposa, un operativo de la Policía Fiscal y Aduanera que desencadenó un enfrentamiento entre los empleados de los comercios con la fuerza pública.En temas relacionados: Reubicación de vendedores informales del centro de Bogotá ha generado caos y hasta peleasEl sitio se convirtió en el epicentro de un enfrentamiento. Los manifestantes prendieron fuego a contenedores de basuras que estaban en el sector, también vandalizaron las puertas de acceso a la estación Avenida Jiménez y destruyeron semáforos del sector.En medio del operativo, la Policía Fiscal y Aduanera decomisó mercancía que, dicen las autoridades, no cumplen con los requerimientos legales de comercialización. Pero los propietarios indicaron que ni siquiera les dieron tiempo de comprobar cuál era su procedencia.“Llegan, de verdad, como delincuentes, sin que no haya nadie, ninguno de los dueños de los locales. A nosotros no nos dijeron nada, llegan sin avisarnos”, manifestó una comerciante de calzado.Para quienes atienden los locales comerciales resulta un golpe fuerte teniendo en cuenta que estos locales no solo terminan cerrados, sino completamente vacíos.“Se meten y no dicen nada, sino sacan todo. Dañaron las chapas y todo”, explicó otra de las trabajadoras de la zona.A pesar de los operativos en el centro de Bogotá, el comercio amaneció en completa calma y las actividades mercantiles han transcurrido con normalidad.Gigantesco operativo en Bogotá: al menos 25 casas fueron allanadas en la madrugada
WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea más popular del mundo y esto, en parte, se debe a que puede ser usada en múltiples dispositivos como celulares, algunas tabletas y computadores. En cada uno de ellos el diseño varía, pero ¿sabía que puede personalizar la apariencia de WhatsApp en su teléfono Android para que se parezca al diseño de iPhone?Puede sonar extraño, pero es posible. WhatsApp iPhone para Android es una modificación no oficial de la aplicación de WhatsApp que cambia su diseño para que se asemeje al estilo de la versión del sistema operativo de Apple. Esto significa que podrá cambiar los íconos, los tipos de letra, los emojis y las características de la aplicación para que se parezca más a la experiencia de usuario de un iPhone.Le puede interesar: ¿Cómo abrir WhatsApp Web desde su celular de forma sencilla?Las razones para usar WhatsApp estilo iPhone para Android están ligadas principalmente al diseño. La versión de la plataforma de mensajería en celulares Apple tiende a ser más minimalista y pulida, lo que puede resultar atractivo para algunos usuarios. También se puede personalizar.Adicionalmente, WhatsApp iPhone para Android permite realizar acciones diferentes a las habilitadas en las aplicaciones oficiales. Entre las más usadas está la opción de quién puede llamarlo. Puede seleccionar que todos lo llamen o solo algunos contactos. También puede programar el envío de mensajes y hacer que los mensajes sean antieliminación para que sus contactos no puedan borrarlos una vez usted los haya recibido.Así mismo, con esta aplicación puede evitar que los estados se borren a las 24 horas y usar un modulador de voz para enviar audios en diferentes tonos. Incluso, le permite tener abiertas dos cuentas de WhatsApp en el mismo celular Android: una con WhatsApp iPhone para Android y otra con la aplicación estándar.¿Cómo usar WhatsApp iPhone para Android?1. Descargue e instale WhatsApp iPhone: antes de comenzar, debe descargar el archivo de WhatsApp iPhone desde una fuente confiable. Esta modificación es compatible con la mayoría de las versiones de Android y no requiere un teléfono enraizado.2. Permisos: asegúrese de que su teléfono permita la instalación de aplicaciones de fuentes desconocidas en la configuración.3. Instalación: instale la aplicación como lo haría con cualquier otra.4. Verificación: inicie sesión en su cuenta de WhatsApp o cree una nueva y verifique su número de teléfono.5. Configure el estilo: una vez haya instalado la app, ábrala y personalice la apariencia de WhatsApp iPhone para Android según sus preferencias.Eso es todo, puede empezar a usar la aplicación. Debe tener en cuenta que, al igual que otra app, debe actualizarla para recibir mejoras de parte de la comunidad de desarrolladores.Para finalizar, es importante resaltar que, al no ser una aplicación oficial, lo más probable es que no la encuentre en el Play Store, sino en páginas web. Por esta misma razón, la confiabilidad de estas aplicaciones es menor y puede que al descargar WhatsApp iPhone para Android termine descargando algún virus.Otro punto a tener en cuenta es que corre el riesgo de que su WhatsApp sea hackeado. Según el Centro de Delitos Cibernéticos de la Policía Nacional, en Colombia ocurren unos 168 delitos cibernéticos al día. Entre las principales modalidades reportadas está la violación de datos personales, con más de 4.700 casos reportados entre enero y mayo de 2023. Estas cifras son altas, así que debe ser cuidadoso.
El Radar de la Política marcó sus coordenadas en Medellín, donde recientemente se han visto numerosas imágenes de basura acumulada en las calles. Por eso, en Noticias Caracol les preguntamos a los candidatos a la Alcaldía sobre sus propuestas puntuales para enfrentar esta problemática que hoy aqueja a los habitantes de la capital antioqueña y sobre la cual muchos dicen que está ad portas de una crisis. Estas fueron sus respuestas.Daniel Quintero dice que renunció a Alcaldía de Medellín porque críticos "terminaron convenciéndome"Federico Gutiérrez: “Vamos a construir el vaso de La Piñuela, en el relleno sanitario de La Pradera, para que tenga mayor vida útil y que 40 municipios puedan llevar allí sus residuos sólidos. Vamos a aprovechar todo el tema de separación de la fuente y aprovechamiento, y construir la estación de transferencia dentro de la ciudad de Medellín y en la zona norte, para generar cultura ambiental”.Juan Carlos Upegui: “Medellín es la ciudad más linda de Colombia. Y, además, con el nuevo sistema de carga bilateral, tendremos las calles siempre limpias, porque evita que los recicladores rompan las bolsas de basura y las dejen por ahí tiradas. Adicionalmente, tendremos la tecnología más avanzada de Latinoamérica para transformar los residuos sólidos en energía”.Albert Corredor: “Mientras en Medellín tenemos a Emvarias, una de las empresas más importantes de manejo de residuos en el país, la estamos dedicando única y exclusivamente a ir a recoger, probablemente de manera ineficiente, las 2.000 toneladas de basura que en Medellín producimos todos los días para ir a depositarlas en un relleno sanitario que ya colapsó”.“Tenemos que entender a las basuras más que como un problema, como una gran oportunidad de negocio. Por eso proponemos para Medellín que la ciudad sea el primer distrito latinoamericano de economía circular y aprovechamiento de nuestro residuos”, agregó.Paulina Aguinaga: “Trabajar con las cooperativas de recicladores para que con estos residuos podamos generar energía a través de plantas incineradoras, elaborar ecoladrillos y acelerar la construcción del vaso La Piñuela, en el relleno sanitario La Pradera, porque hoy no tenemos dónde depositar los residuos sólidos”.Liliana Rendón: “Lo primero que haré es recuperar el Instituto Mi Río, ese instituto se encargaba de todo el tema de la riqueza hídrica de Medellín y del mantenimiento de las quebradas. Hoy estamos en la hecatombe por las basuras en Medellín, no hay manejo ni quien las maneje”.Lo que hizo Daniel Quintero es “la conducta más antiética que se puede dar”: Sergio Fajardo
Un nuevo secuestro se registró en el casco urbano de Ocaña, en Norte de Santander, donde hombres armados abordaron al ingeniero ambiental Fabián Camilo Arias a la salida de un gimnasio y se lo llevaron.Duro reclamo de habitantes de Ocaña por inseguridad: “La delincuencia manda más que la autoridad”Según versiones de testigos, la víctima, de 30 años, fue amenazada en el barrio Primero de Mayo, subida a un vehículo y llevada con rumbo desconocido.Samir Casadiego, alcalde de Ocaña, sostuvo que la situación del municipio “es insostenible"."Por eso, como alcalde, hago un llamado al Gobierno nacional para que haga presencia en Ocaña y en la región. Siete secuestros en cuatro meses, homicidios, y no hemos tenido el acompañamiento del Gobierno nacional”, aseguró.En un sentido similar se expresó el secretario de Gobierno, Jaime Velásquez, quien dijo que “es preocupante la situación del municipio de Ocaña en cuanto a homicidios y secuestros"."Hoy amanecimos con otro secuestro más de la familia Arias, con la cual nos solidarizamos. Es preocupante la situación y por eso el llamado es desde el orden nacional, que miren a Ocaña desde otro punto de vista”, afirmó.A raíz del plagio del ingeniero ambiental, se ha promovido una movilización para el viernes 6 de octubre de 2023 con el fin de exigir “al Gobierno Nacional la atención inmediata que requiere la región”.Otras personas que han sido secuestrados en Ocaña son el comerciante José Serrano, de 77 años y retenido el 22 de septiembre, y el ganadero Sanín Antonio Mena, cuyo paradero es desconocido desde el 27 de mayo.Policía frustró el robo a un banco de Ocaña, Norte de Santander: todo quedó en video