En Valdivia, norte de Antioquia, fue capturado alias ‘Felipe’, señalado cabecilla de la compañía Tarazá del ELN.Según el presidente Iván Duque, Neyder García Zapata lleva más de cinco años en el grupo guerrillero y tiene órdenes de captura por concierto para delinquir agravado.El operativo fue desarrollado por hombres de la Dijín de la Policía, Fiscalía y el Ejército. “Con esta captura se afecta el Frente ‘Darío Ramírez Castro’, dedicado, también, al narcotráfico, extorsión y minería ilegal”, indicó el mandatario en su cuenta de Twitter.
Un accidente que se registró el miércoles en el norte de Antioquia dejó al conductor de un camión gravemente herido, cuando el vehículo que transportaba detergente se volcó en el sector La Gloria, jurisdicción del municipio de Valdivia.Al sitio del accidente empezaron a llegar decenas de personas, que empezaron a saquear el camión, a pensar del riesgo para ellos mismos y aunque el conductor, de unos 40 años, estaba bastante afectado por las lesiones que sufrió.“El camión lo estaban saqueando y rodó más”, manifestó Jader Gómez, comandante de bomberos a Blu radio.El conductor herido tuvo que ser trasladado a Medellín debido a un trauma encéfalo craneal moderado y múltiples fracturas.Cabe recordar que dos hechos similares durante este año se han registrado en el departamento. Precisamente, también en Valdivia, fue saqueado en julio un camión que transportaba leche y en agosto ocurrió en Santa Bárbara. En esa ocasión el vehículo llevaba productos de aseo.
Sin poder conciliar el sueño por el alto volumen de la música de la taberna que quedaba al frente de su casa en Puerto Valdivia, doña María recuerda los momentos de angustia que sintió cuando parte de la montaña se desprendió.No hay quien no hable en el corregimiento de María Ceballos, una mujer de 70 años considerada una superheroína. En su cuerpo no existió achaque para salir corriendo de su casa, remover la tierra y salvar a los que pudo cuando un alud arrasó con el establecimiento.“Estaba sonando una música vieja entonces yo estaba escuchando la música cuando ¡pummmm! una cosa muy grande sonó”, recuerda.Hasta la entrada de su casa llegaron árboles, tierra y palos del derrumbe que casi no la dejan salir. La reacción al abrir la puerta y escuchar a las personas pidiendo auxilio fue empujar todo lo que se le cruzó en el camino para ir a salvar vidas.“¿Qué pasó pues? dije. Cuando escuchábamos: ¡ay!, ¡ay!, ¡ay!, oíamos por allá… entonces yo: corramos, corramos, que los que están allá se están ahogando y corrimos y claro, la gente ahogándose allá”, cuenta doña María.Dice que se agachaba en medio de la oscuridad a quitar con sus manos la tierra como si buscara un tesoro.“Nosotros, avemaría, salvamos a varios entre los tres. Nos ajuntábamos, jalábamos y sacábamos”, (sic) relata.El tesoro con el que se encontró mientras removía la tierra fue la vida de tres personas de Valdivia, que gracias a ella hoy están con sus familias.“Durante lo que yo ayudé saqué como a tres personas. - ¿Cómo los ayudó a sacar? - Levantando palos y techos para arriba”, explica doña María.Un poco más de 48 horas después de la tragedia en Valdivia, en dónde murieron siete personas, doña María, ya tranquila en su mecedora, y aún con parte del alud en frente de su casa, reafirma con orgullo que volvería a exponer su vida por ayudar a quienes más lo necesitan.
Jader Gómez, comandante de bomberos de Valdivia, vivió su propia batalla mientras lideraba el rescate de las personas atrapadas por un alud de tierra en una taberna del corregimiento de Puerto Valdivia, norte antioqueño.“Fue muy complicado para nosotros como organismos de socorro porque todos los muchachos, los voluntarios, son o eran amigos de estas víctimas. Fueron momentos duros donde las personas pedían auxilio y fue muy complicado, más aún cuando el desplazamiento de Valdivia hacia Puerto Valdivia nos demora entre 25 a 40 minutos” relató el oficial.“Escuchar el clamor de la gente, pidiendo auxilio, y no poder estar ahí, en tiempo inmediato, para uno poder socorrerlos es frustrante, pero se pudo lograr sacar esas personas”, añadió.Aunque fue una labor ardua y extenuante, los socorristas lograron salvar a sus seres queridos y el número de fallecidos, siete en total, no aumentó con el pasar de las horas, lo cual era su mayor temor.“Afortunadamente no hubo más víctimas, se hizo un barrido del sitio y concluimos que no había más personas en el lugar”, señaló el comandante Gómez.Esta tarde se realizará un recorrido en el sitio para identificar las causas de la tragedia y mirar en qué condiciones está la montaña.Además, personal del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo y de Invías darán su concepto para determinar si las 10 viviendas aledañas a la zona de la emergencia deben ser evacuadas.Entretanto, familiares de las siete víctimas reciben acompañamiento psicosocial.
Un deslizamiento provocado por las lluvias causó una tragedia en Valdivia, Antioquia, cuando 20 personas departían en una taberna. La tierra arrasó con el lugar.Jaiber Taborda, dueño del establecimiento, está vivo de milagro está vivo. Segundos antes de que el alud de tierra cubriera su taberna alguien lo llamó y logró salir del lugar.“Le doy muchas gracias a Dios porque yo hacía dos segundos o tres que había salido y mientras salí, yo que salgo y eso se desprendió de una. Yo estaba dentro del negocio, donde no me llamen eso me tapa también”, relató a Noticias Caracol.Hace tan solo dos meses, Jaiber había invertido todos sus ahorros para comprar la taberna. Para anticiparse a diciembre hizo una chicharronada con su familia y vecinos que terminó en esta tragedia en el corregimiento de Puerto Valdivia.Bajo los escombros murieron siete personas entre ellas sus dos primas y una tía de Jaiber.Según las autoridades, dentro de las siete víctimas mortales estarían dos menores de edad: una niña de 14 años y otra de 16.“Es una de las cosas que a mí personalmente me inquieta más, esos menores, eso será motivo de investigación. He sido muy enfático en este puesto de mando unificado para que se cumpla la orden dada por la Alcaldía del cierre de los establecimientos comerciales a las 12 de la noche”, subrayó el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria.Resultaron heridas 12 personas, tres fueron dadas de alta en el sitio y los demás trasladadas a centros asistenciales de Valdivia y Yarumal.“De los nueve lesionados, ocho ya fueron dados de alta y se encuentran en sus hogares. La mayoría de los lesionados tuvieron contusiones menores y laceraciones y solo requirió el traslado a un centro asistencial de mayor complejidad en Yarumal”, señaló Andrés Felipe Delgado, gerente del hospital San Juan de Dios de Valdivia.Durante todo el lunes el cuerpo oficial de bomberos de Valdivia y todas las autoridades han realizado labores de remoción de escombros, pero el material continúa cayendo y dicen que hay inestabilidad en el terreno y que posiblemente habría evacuaciones a las viviendas aledañas.La vía ya fue habilitada en un solo carril, sin embargo, las autoridades piden a los conductores evitar circular en la noche y tomar vías alternas.Autoridades confirmaron que ya finalizó la búsqueda de desaparecidos.
Un deslizamiento en la madrugada de este lunes causó una tragedia cuando 20 personas departían en un establecimiento en el corregimiento de Puerto Valdivia, norte de Antioquia. Según las autoridades, las fuertes lluvias de las últimas horas habían cargado la montaña, generando el alud de tierra que cubrió por completo el lugar.“Hasta ahora es que se han rescatado siete cuerpos sin vida y adicionalmente varias personas han sido trasladadas al hospital de Valdivia y otra al hospital de Yarumal. El diagnóstico son politraumatismos y algunas fracturas”, indicó Jaime Enrique Gómez, director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia.Según el más reciente parte médico, los heridos registran varias fracturas.En la zona del derrumbe avanzan las labores de remoción de escombros. Miembros del Ejército y socorristas no descartan que bajo la estructura del local puedan encontrar a más sobrevivientes.“Se informa que había aproximadamente 20 personas. Aún tenemos personas desaparecidas y continua la búsqueda. Un llamado a la gente a que no se aglomere alrededor, en este lugar puede haber desprendimientos. Que los organismos hagan las búsquedas de los desaparecidos”, insistió el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria.En la zona del derrumbe permanecen seis unidades de bomberos, miembros del Ejército Nacional y maquinaria del Invías apoyando las labores de rescate. Las autoridades evalúan si viviendas aledañas al desprendimiento de tierra también tendrían que ser evacuadas.Invías informó que fue habilitado el paso a un carril en la vía Medellín-Caucasia en el sector de Cachirimé.
Las autoridades en Antioquia continúan con las labores de rescate en el sector de Cachirimé, en Valdivia, donde un alud de tierra tapó una discoteca.La emergencia ocurrió este lunes en la madrugada por las fuertes lluvias que sacuden al departamento.El director de la Policía Nacional detalló que hasta el momento han sido evacuados 10 heridos y más de cuatro muertos.“Hay 15 personas desaparecidas, de acuerdo a la información que suministrada por la comunidad. En el lugar ya hicieron presencia las autoridades para adelantar las labores de rescate”, indicó el general Óscar Atehortúa.Entretanto, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, hizo un llamado a la comunidad para que no se acerquen a la zona de la emergencia porque puede registrase la caída de más material.La vía que comunica a Medellín con la costa Caribe presenta cierre total y hasta el momento se desconoce cuándo será habilitado el paso vehicular en esta importante troncal.
Un dramático rescate se vivió en una explotación de oro en Valdivia, en Antioquia, cuando un deslizamiento de tierra sepultó a cinco mineros.No habían pasado cinco minutos desde que el deslizamiento de tierra tapó a los trabajadores cuando cerca de 50 personas de sus compañeros hicieron lo humanamente posible para salvarles la vida.A pesar del lodo y las difíciles condiciones, que cubrían también sus cuerpos, los improvisados rescatistas usaron cualquier artefacto que encontraban para remover la tierra.Los hechos se registraron en la mina Los Lagos, al parecer de procedencia informal, ubicada en el sector El quince en el municipio de Valdivia, Antioquia.Al rescatar a los mineros, la comunidad comenzó a hidratar a sus compañeros para lograr estabilizarlos, sin embargo, tuvieron que ser trasladados al hospital de San Antonio del municipio de Tarazá con algunas heridas y fracturas, incluso uno de ellos tuvo que ser trasladado de urgencia a un hospital en Montería.Según las primeras versiones de las autoridades, el deslizamiento fue producto de una explosión y la comunidad no alertó a los bomberos de la emergencia por tratarse de una mina ilegal. A esta hora continúan las investigaciones para esclarecer lo ocurrido.
Un certero golpe al narcotráfico dio el Ejército en Valdivia, municipio ubicado en el norte de Antioquia.Fueron destruidos en las veredas Palomas, Raudal y Coposa 14 laboratorios de cocaína, con una capacidad de producción de 5 mil millones de pesos mensuales.En el lugar fueron hallados insumos líquidos y sólidos para la producción del alcaloide.En estos lugares se deja ver el daño al medio ambiente por el vertimiento de químicos.
El soldado Jesús Daniel Córdoba Rentería murió este lunes en el municipio de Valdivia, norte de Antioquia.Los hechos, que son materia de investigación, sucedieron en el sector de El Quince cuando “uno de sus compañeros accionó su arma de dotación”, informó la Séptima División del Ejército en un comunicado.Según la institución, el presunto agresor fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación y se ordenó una investigación disciplinaria interna.Jesús Daniel Córdoba Rentería, quien era oriundo de Quibdó, Chocó, realizaba labores de vigilancia en la troncal de Occidente cuando murió.“Este comando lamenta el hecho y extiende sus más sentidas condolencias a los familiares y amigos de nuestro soldado fallecido. Elevamos plegarias a Dios para que les brinde fortaleza en estos difíciles momentos”, añadió el Ejército.Le puede interesar:
Primoz Roglic (Jumbo Visma) y el británico Tao Geoghegan Hart (Ineos) medirán sus fuerzas en la edición 79 de la París-Niza que se disputa desde este domingo y hasta el próximo día 14, en una prueba que incluye 1 contrarreloj, 2 finales en alto.Será el estreno de Primoz Roglic desde su triunfo en la Vuelta a España, y como siempre, optará al triunfo en Niza. Enfrente tendrá a Tao Geoghegan, que viene de competir en el Tour de los Alpes Marítimos, donde terminó décimo. El británico compartirá filas, dentro de un equipo potente, con el australiano Richie Porte.Los citados serán las principales referencias en ausencia de otros muchos ‘vueltómanos’ que ahora están enfrascados en las clásicas, como Tadej Pogacar o Egan Bernal. Pero la nómina de inscritos señala a unos cuantos aspirantes.Uno de ellos, como defensor del título, será el alemán Maximilian Schachmann (Bora Hansgrohe), y otro a tener en cuenta será el australiano Jai Hindley (DSM).David de la Cruz tratará de aprovechar sus opciones en el UAE Emirates, y el Astana tendrá como líderes al kazajo Lutsenko y al ruso Vlasov.Los esprinters tendrán opciones de lucir su velocidad, con Sam Bennett, que acaba de ganar 2 etapas en el Tour UAE, el francés Arnaud Démare, el noruego Alexander Kristoff, el italiano Giacomo Nizzolo y los alemanes Pascal Ackermann y John Degenkolb.Tampoco van mal servidos los ‘cazaetapas’, como Bob Jungels, Philippe Gilbert, Matteo Trentin, Mads Pedersen o Dylan Teuns, con etapas propicias para sus condiciones.El recorrido presenta tres días claves. El primero será la tercera etapa con la contrarreloj de Gien sobre 14 kilómetros, y las dos restantes en los dos finales en alto. El primero en Chiroubles (7,3 km al 6 por ciento), el día después de la cronometrada, y el segundo en La Colmiane (16 km al 6,3), la víspera de la llegada a Niza, donde ganó el año pasado Nairo Quintana.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
El Banco Central (BCV) informó este viernes que ampliará el cono monetario: Venezuela tendrá tres nuevos billetes que no suman el equivalente a 1 dólar a la tasa oficial, en medio de una inflación imparable.Los billetes de 200.000, 500.000 y 1 millón "comenzarán a circular paulatinamente a partir del 8 de marzo de 2021", informó el ente emisor en un comunicado."Estos nuevos billetes vienen a complementar y optimizar el actual cono monetario, para cumplir con los requerimientos de la economía nacional", agregó. Juntos suman 1,7 millones de bolívares, por debajo de la cotización del dólar en el Banco Central, de 1,88 millones.Un kilogramo de tomate, ocho bollos de pan, un gaseosa de 250 ml o una pastilla de jabón de baja calidad pueden costar alrededor de 1 millón de bolívares en una economía marcada por una inflación que cerró 2020 en casi 3.000%, transitando así el cuarto año de hiperinflación."El problema en un ciclo hiperinflacionario es que la velocidad con la que el Banco Central actualiza el cono monetario es mucho más lenta", explicó a la AFP el economista Asdrúbal Oliveros."El Banco Central acaba de sacar un billete que será el de máxima denominación que no llega a 65 centavos de dólar y digamos que incluso con esos nuevos billetes en realidad no logras optimizar el sistema de pagos", observa.El efectivo en bolívares además escasea mucho y los usuarios hacen largas filas en los bancos para acceder a no más de 400.000 bolívares, el límite en taquilla.El bolívar terminó siendo sustituido por el dólar, que se ha convertido en la moneda de facto en Venezuela.Es común que los precios en cualquier comercio estén reflejados en dólares y los pagos se hagan en divisas. Para pagar en moneda local se hace normalmente a través de tarjeta de débito o transferencia bancaria.El presidente venezolano Nicolás Maduro ha impulsado la "digitalización total" de los pagos en Venezuela, incluido el transporte público, actualmente el único sector donde impera el bolívar en efectivo."Para eso necesitan tener optimizado un sistema tecnológico, logístico con el transporte que no tienen, y por eso sacan estos billetes para tratar de paliar un poco el problema", indicó Oliveros.El cono monetario se amplió la última vez en junio de 2019.
Una comisión del Gobierno llegó hasta Miacora en el Alto Baudó. En este lugar hay más de cien familias desplazadas y confinadas desde el pasado 19 de febrero.En la reunión hicieron un minuto de silencio en memoria de Luz Aida Conchave Lana, su lideresa que vieron morir en medio de combates entre el ELN y el Clan del Golfo.Miacora chimía es una comunidad de contrastes: cerca de 102 familias viven en medio de la riqueza natural y la pobreza extrema.Dicen que evitan salir de la comunidad por temor a caer en una mina antipersona.“Casi del pueblo no salimos a cortar los plátanos porque no sabemos qué minas hayan enterrado en la trocha”, dice Edilfrido Lana, guardia indígena miacora.Autoridades realizarán una hoja de ruta para el retorno de los desplazados.Temas como seguridad alimentaria, salud y reclutamiento de menores también fueron abordados en la reunión entre los líderes indígenas y el gobierno.
“Que callen las armas", reclamó este viernes el papa Francisco poco después de llegar a Irak para la primera visita de un pontífice a este país diezmado por las guerras y las persecuciones, saludando a los cristianos que decidieron permanecer.Entre fuertes medidas de seguridad y con mascarilla por las medidas anticovid, el papa de 84 años viajó como "un peregrino de la paz" para reconfortar a una de las más antiguas comunidades cristianas del mundo, marcada por la violencia y la pobreza.Durante su estancia, que terminará el lunes tras recorrer 1.445 kilómetros especialmente por aire para evitar las zonas donde se esconden los yihadistas, el pontífice argentino también tenderá la mano a los musulmanes y se reunirá con el gran ayatolá Alí Sistani, la máxima autoridad chiita.El jefe de los 1.300 millones de católicos del mundo evocó todos los asuntos candentes en Irak ante sus principales dirigentes, entre ellos el presidente Barham Saleh, quien le envió una invitación oficial para esta visita sin precedentes."Basta de violencia""Basta de violencia, de extremismos, de facciones, de intolerancias", dijo el papa. Basta también de "corrupción", el motivo por el que cientos de miles de iraquíes se manifestaron a fines de 2019.Entonces, Francisco también urgió al país a dejar de reprimir a sus jóvenes que pedían justicia. "Hay que construir la justicia", reiteró este viernes.Y "que ninguno sea considerado ciudadano de segunda clase", sobre todo los cristianos --1% de la población en este país musulmán-- ni los yazidíes, minoría perseguida por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) que vendió a miles de sus mujeres en "mercados de esclavos".El pontífice denunció así "una barbarie insensata y deshumana" perpetrada en Irak, la antigua Mesopotamia, "cuna de la civilización".El argentino recordó "la antiquísima presencia de los cristianos en esta tierra", donde según la tradición nació Abraham, y abogó por "su participación en la vida pública" como "ciudadanos que gozan plenamente de derechos, libertad y responsabilidad".Tras esta etapa política, el papa inició la parte más espiritual y popular de su viaje.Catedral mártirEl ambicioso programa comenzó a final del día con una oración en la catedral Nuestra Señora de la Salvación, una iglesia católica del centro de Bagdad que fue el escenario en 2010 de la toma de rehenes más mortal contra cristianos en Irak (53 muertos).Ante un grupo reducido de personas, recordó a los "hermanos y hermanas que murieron en el atentado terrorista (...) y cuya beatificación está en proceso" y agradeció al clero iraquí por su "presencia" y su "cercanía" con los cristianos.A continuación, viajará a Nayaf, Ur, Erbil, Mosul y Qaraqosh. En cada etapa, sólo verá a pocos centenares de fieles, salvo por la misa del domingo en un estado del Kurdistán, en presencia de varios miles.Bagdad aseguró haber adoptado todas las medidas de seguridad "terrestres y aéreas". Y, muestra de una inesperada calma en las tensiones entre Irán y Estados Unidos en Irak, uno de los grupúsculos que suele revindicar disparos de cohetes contra intereses estadounidenses anunció una tregua durante la visita papal.Sobre las injerencias extranjeras, Francisco llamó a las "naciones" a no imponer sus "intereses políticos o ideológicos" en Irak.Para Saad al Rassam, cristiano de Mosul, una ciudad que sigue en reconstrucción tras la guerra contra el EI, este viaje se produce en el momento justo en este país cuya tasa de pobreza afecta al 40% de la población en 2020. "Esperamos que el papa explique al gobierno que debe ayudar a su pueblo", dijo.A pesar de las dificultades en materia de seguridad o económicas que padecen 40 millones de iraquíes, los cristianos denuncian discriminaciones y la poca ayuda del gobierno para recuperar sus casas o sus tierras.Mano tendida al chiismoA pesar de todo, el papa llamará a los cristianos a continuar en o a regresar a Irak, donde permanecen 400.000 fieles contra 1,5 millones hace 20 años.Un llamado al regreso "obligatorio" pero "difícil", dice el cardenal Leonardo Sandri, que dirige la Congregación de las Iglesias Orientales en el Vaticano y acompaña al papa a un país que desde hace cuatro décadas vive en conflicto.Según la fundación "Ayuda a la Iglesia en peligro", solo 36.000 de los 102.000 cristianos que se fueron del norte de Irak han vuelto. Y entre ellos, un tercio dice que prevé irse del país para 2024 por miedo a las milicias y debido al desempleo, la corrupción y las discriminaciones.El sábado, y por primera vez en la historia, el papa será recibido en la ciudad santa de Nayaf (sur) por el gran ayatolá Alí Sistani en persona, un hombre de salud frágil de 90 años que no suele aparecer en público.El papa también participará en Ur, tierra natal de Abraham, pilar de las tres religiones monoteístas, en una oración con representantes chiitas, sunitas, yazidíes y sabeos.
El senador del Partido Verde Juan Luis Castro, hijo de la exsenadora Piedad Córdoba, le envió una dura carta a su colectividad y todos los sectores de izquierda. Incluso les reclamó “su hipocresía”.“A los mismos que hoy hablan de un ‘pacto histórico abierto, incluyente, amplio, me gustaría preguntarles si ahora sí me van a incluir o si por ser el hijo de Piedad Córdoba me van a seguir vetando”, cuestiona.En esa misma misiva, en donde hace una defensa férrea de su mamá, le dice a Gustavo Petro, Claudia López, Roy Barreras y Armando Benedetti, entre otros, que hablar de paz en el proceso que impulsó Santos fue relativamente fácil, que la única que habló de paz, la única que habló duro, en los dos gobiernos de Uribe fue ella.Pero quizás uno de los últimos párrafos es de los que más llama la atención.“Algunos de quienes impulsan y hacen parte ahora de la contienda ‘sin veto’ han tenido y tienen investigaciones delicadas por accionares non santas en su vida privada y pública. Pero, para ellos mismos, el pecado de ser hijo de Piedad es más grave. ¿Dónde queda la coherencia ideológica y de formas de la supuesta línea dura de la izquierda? ¿Será que la tal izquierda es una ilusión o más bien sincerémonos y estamos ante políticos que son actores sin guión?”, sostuvo.