Cerca de 15 municipios de Antioquia se han visto afectadas por el invierno durante el último fin de semana.En Yalí, nordeste del departamento, las lluvias han provocado deslizamientos, pérdida de la banca, la destrucción de al menos 40 viviendas y de siete puentes, lo que deja a 18 veredas totalmente incomunicadas; una persona murió por una avenida torrencial.“Tuvimos el fallecimiento de una persona y otra persona herida. En un informe preliminar hemos identificado que tenemos el 70 por ciento de nuestras veredas incomunicadas por pérdida de la banca”, manifestó Luis Norberto Piedrahíta, alcalde de Yalí.En otros municipios de siete subregiones no dejó de llover el fin de semana. En Puerto Berrío hubo inundaciones en varios sectores.“Han reportado afectaciones por movimiento en masa, inundaciones y también por fuertes vientos”, señaló Jaime Enrique Gómez, director del Dagrd.Los alcaldes de Yalí y Vegachí, los municipios más afectados en el nordeste, hicieron un llamado a los gobiernos departamental y nacional para que envíen ayudas. Por ahora el censo inicial habla de más de 2 mil personas afectadas, solo en estos municipios.
Un fuerte vendaval azotó el oriente y nordeste antioqueño causando varias inundaciones, árboles caídos y pánico entre la población.Uno de los municipios más afectados fue El Santuario en el que 45 viviendas sufrieron daños, según el balance del alcalde Juan David Zuluaga.En la vía que comunica a los municipios de Rionegro y El Carmen de Viboral se registró la caída de un árbol.Mientras que en la vía entre San Carlos y Granada se presentaron derrumbes.En Marinilla también se inundaron 25 viviendas en varios sectores de la cabecera municipal.En Vegachí, nordeste del departamento, el alcalde decretó la alerta naranja por el aumento del caudal de los ríos Volcán, La Cruz y la quebrada La Gallinera, lo que causó la inundación de la planta de tratamiento y varias veredas.Por esta situación fueron evacuadas alrededor de 250 personas."El Dapard está presente en este municipio del Nordeste y activo si el afluente sigue aumentando", informó el organismo de atención de emergencias.
El vehículo salió desde el departamento de Nariño y fue inmovilizado en el nordeste de Antioquia. Tres menores de edad viajaban en la parte de atrás. Las autoridades descubrieron que la ambulancia era usada como transporte intermunicipal cuando al solicitar la remisión médica al conductor y a un supuesto enfermero estos manifestaron no tenerlo. De inmediato, la Policía revisó el vehículo y descubrieron que en la parte de atrás viajaban una mujer de 30 años y tres menores de edad. “Al conductor y al auxiliar, que iban en compañía de estas personas, fueron capturadas por violar el artículo 368 -violación de normas sanitarias- y a la señora que iba en la parte de atrás de la ambulancia se le impuso un comparendo del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana”, informó el comandante de la Policía de Antioquia, coronel Jorge Cabra. La mujer dijo a las autoridades que pagó 4 millones de pesos para usar la ambulancia que salió desde el municipio de Llorente (Nariño) y que fue inmovilizada en Vegachí, nordeste antioqueño. Los dos hombres capturados, de 26 y 38 años, fueron dejados a disposición de la Fiscalía.
Antonio Escobar recibió mensajes intimidantes vía WhatsApp después de haber legalizado las capturas de seis presuntos integrantes de una banda. Con las amenazas a este profesional del derecho, crece en Antioquia la alerta por incremento de estos hechos contra funcionarios de la justicia. El más reciente caso es el de Antonio Escobar, quien es juez del municipio de Vegachí, en el nordeste antioqueño. Escobar tuvo que abandonar el municipio luego de recibir mensajes amenazantes por WhatsApp. Las autoridades investigan si las intimidaciones estarían relacionadas con la legalización de captura que realizó el juez a seis integrantes de la estructura delincuencial Los Caparros. "Manifestaron, presuntamente los integrantes de la banda, que si no dejaba trabajar a dos abogados que laboran en Vegachí, debía salir del municipio o atentarían contra mi vida”, explicó Escobar. El Colegio de Jueces y Fiscales de Antioquia manifestó su preocupación por las amenazas y advierte que este es el segundo caso que se presenta contra este gremio en el departamento, luego de los panfletos contra la jueza segunda penal de Bello, Liliana Arias, hace menos de 15 días. "Esa es una situación que nos entra a preocupar por la falta de protección que estamos teniendo los jueces por este tipo de amenazas para amedrentarnos a nosotros e intentar desvirtuar nuestras funciones", dijo el juez 27 penal del circuito de Medellín José Acevedo Velásquez. Juan Gonzalo Cardona, el juez que preside el despacho 13 penal del circuito de Medellín, también habló del tema. "Le da a uno tristeza porque siempre los jueces hemos puesto una cuota en tratar de solventar la paz en este país, rescatar la civilidad, que eso es lo que somos", dijo. El subcomandante de la Policía de Antioquia, coronel Jorge Miguel Cabra, señaló que las autoridades activaron un trámite de emergencia ante la Unidad Nacional de Protección (UNP) para garantizar la seguridad del juez, mientras avanzan en las investigaciones para esclarecer este hecho. "La denuncia ha sido tramitada ante las instancias correspondientes a fin de poder esclarecer los autores tanto materiales o intelectuales del hecho", manifestó el oficial. La Unidad Nacional de Protección se encuentra estudiando el caso para activar la ruta de atención. Mientras tanto la Policía se encuentra garantizando la seguridad en los juzgados del municipio.
El hecho se presentó en el cierre de las Fiestas de la Dulzura, el presunto agresor del menor fue atacado por la comunidad. Un lamentable caso violento cobró la vida de un niño de 14 años durante el cierre de las fiestas del pasado puente festivo en el municipio de Vegachí, Antioquia. De acuerdo con información preliminar, en medio de una riña que se presentó en una discoteca, un hombre sacó un arma de fuego y disparó contra el menor, causándole la muerte. Ante este suceso, la comunidad se abalanzó contra el agresor, quien también resultó herido en estos hechos, por lo que la Policía tuvo que intervenir y lo trasladó a un centro asistencial donde se encuentra bajo custodia. El hecho causó repudio e indignación entre esta población ubicada en la subregión nordeste del departamento. Desde la administración municipal se adelantó un acto para rechazar la violencia con los niños y en solidaridad con la familia del menor. Por su parte, las autoridades avanzan en las investigaciones para esclarecer el motivo de la riña que desencadenó el crimen.
El profesor fue identificado como Henry Arturo González Acevedo (foto arriba), de 47 años y con 26 años en el ejercicio en instituciones. El acto sicarial ocurrió en la madrugada de este domingo en una calle en Vegachí, Nordeste antioqueño, cuando el profesor se movilizaba en una moto con un amigo. Henry Arturo González murió en el lugar mientras su acompañante fue trasladado a un centro médico en estado crítico. El docente era oriundo de Yolombó, laboraba en la vereda Moná, en la Institución Educativa Alfredo Gómez, sede de la Institución Educativa Jhon EFE Kennedy del corregimiento el Tigre. Según Omar Arango, presidente de Adida, “también hacía parte de una gran familia de maestros en Yolombó, era un docente muy activo en los paros, marchas, anormalidades y actualmente era miembro activo de la Subdirectiva del municipio de Vegachí”. “Le pedidos a las autoridades que se ponga al frente de este hecho e investigue por qué ocurrió este homicidio”, señaló Omar Arango. Foto: Adida.
Este miércoles con una misa y un acto para acompañar a su familia, la comunidad despedirá a los menores. En este municipio ubicado en el nordeste de Antioquia, sus pobladores no salen del asombro y la indignación por la muerte de los dos hermanos Wendy y Wilmer Jiménez Restrepo. Entre la tristeza, la comunidad le hizo un llamado a la justicia colombiana. "Mis niños no se merecían eso, son unos niños que apenas estaban empezando a vivir, yo le pido al señor presidente que por favor le de cadena perpetua a ese infeliz", expresó Sormelia Restrepo, madre de los niños. Concentrados en pleno parque principal, miles de personas salieron con camisas blancas, con globos blancos, para clamar justicia, y que no haya más violencia contra los menores de edad. Justicia, el clamor en Vegachí, donde dos pequeños fueron asesinados "No dejen los hijos solos, es nuestra responsabilidad también, es un caso que no se puede evitar y que jamás había ocurrido en nuestro municipio", señaló José María Ochoa, alcalde de Vegachí. Mientras tanto, Juan David García Gómez de 18 años, presunto responsable del asesinato fue enviado a una cárcel de Medellín. "Pero esta es una tragedia que agobia a dos familias, la madre del supuesto asesino, reconoció que su hijo, que cursaba el grado octavo, tenía algunos problemas", indicó Carlos Mauricio Sierra, comandante de la Policía de Antioquia. Ante el hecho las autoridades declararon tres días de duelo y decenas de personas se concentran con velas y globos a las afueras de la casa de los niños. Vea también: A la cárcel envían al presunto asesino de dos niños en Vegachí
Su nombre es Juan David García Gómez, tiene 18 años de edad y fue detenido minutos después del ataque en el que fallecieron dos hermanos. Noticias Caracol conoció que García Gómez fue capturado cuando buscaba ayuda, pues resultó lesionado al parecer en medio de un forcejeo con uno de los niños, quien intentaba defenderse después de ser atacados con un arma blanca. Según la Policía, un juez de control de garantías le legalizó la captura y le impuso medida de aseguramiento en prisión. García Gómez es señalado de asesinar a Wilmer Agmeth Jiménez Restrepo, de 6 años, y Wendy Sibely Jiménez Restrepo, de 11, el lunes en el barrio Casa Viva de Vegachí, un municipio ubicado a unas cuatro horas de Medellín, en el Nordeste de Antioquia. El detenido, según la Policía de Antioquia, “podría afrontar penas de hasta 60 años de prisión sin beneficios porque el crimen fue a dos menores de edad”. Ante la justicia negó los cargos, por lo que se espera que vaya a juicio o firme un preacuerdo para obtener beneficios judiciales. La agresión contra los hermanitos desató una manifestación multitudinaria en ese municipio para clamar porque se haga justicia y este tipo de casos no se repitan. Justicia, el clamor en Vegachí, donde dos pequeños fueron asesinados La mamá de las víctimas narró cómo sucedieron los hechos. El doloroso testimonio de la mamá de los dos niños asesinados en Vegachí Foto cortesía: Policía de Antioquia
El homicidio de Wilmer Jiménez Restrepo, de 6 años, y de su hermanita Wendy, de 11, provocó una multitudinaria marcha en ese municipio. Concentrados en pleno parque principal, miles de personas salieron con camisas blancas, con globos blancos, para clamar esto, justicia, justicia y que no haya más violencia contra nuestros niños. Mientras la familia pide la máxima condena contra el responsable, será la justicia quien determine quién asesinó a los hermanos Jiménez Restrepo. Vea también: El doloroso testimonio de la mamá de los dos niños asesinados en Vegachí En Vegachí dan el último adiós a los hermanos Wilmer y Wendy Jiménez
La madre de los pequeños se percató del atroz crimen al llegar a su vivienda en el barrio Casa Viva. El crimen que tiene conmovido a ese municipio de cerca de 10 mil habitantes ocurrió a eso de las 8:00 p.m. del lunes. Los dos niños, identificados como Wilmer y Wendy Jiménez, fueron atacados con un arma blanca. Noticias Caracol conoció que el sospechoso de la agresión en es amigo de los pequeños, cuya captura se dio la misma noche del lunes luego de que fuera trasladado al hospital local con algunas lesiones también provocadas con arma blanca. El coronel Samir Pava, comandante encargado de la Policía de Antioquia, le confirmó a este medio la detención y aclaró que este se encuentra como indiciado mientras se recolectan pruebas para iniciar su judicialización. El doble asesinato se suma a otros crímenes contra niños ocurridos el fin de semana; en Caquetá fue asesinado un pequeño de seis años, y en Córdoba uno de cinco. Un caso similar en el que dos hermanitos fueron asesinados sucedió en Itagüí, Antioquia, en octubre de 2012. En esa ocasión, Wilson y Tatiana Echeverry, de 11 y 12 años, fueron muertos a golpes en su cama mientras dormían. Dos años después, un juez halló culpable del doble homicidio a Edwin Pineda Garcés, tío de los niños y lo condenó a 54 años de prisión. Vea más detalles de este caso en El Rastro.
Luego de someterlo a votación entre sus integrantes, el Partido FARC hizo oficial el cambio de su nombre: ahora se llamará Comunes. Con esta decisión, concluye un ciclo para el movimiento que mantuvo tras la firma del acuerdo de paz el nombre FARC en su iniciativa política.Sin embargo, Rodrigo Londoño, también conocido como Timochenko, reconoció que es difícil hacer política en el país bajo ese nombre, que los colombianos relacionan más con la guerra y el conflicto armado en el país.“Nuestro nuevo nombre es Comunes. Es una apuesta real y transformadora por la paz de Colombia hecha por la gente del común”, anotó el partido a través de su cuenta en Twitter. Aunque se presentaron tres propuestas, Comunes fue la iniciativa que obtuvo la mayoría de los votos entre los miembros del partido. “Somos Comunes, es nuestra nueva imagen. De hoy en adelante somos el partido Comunes, y el partido de la paz, la reconciliación y el amor para la vida”, expresó Pastor Alape.La decisión se tomó durante la segunda Asamblea Nacional Extraordinaria del partido que tuvo lugar este fin de semana con participación de excombatientes alrededor de todo el país. El cambio ha generado diferentes comentarios en la opinión pública, para algunos llegó tarde, mientras otros consideran que es acertado.
Santiago Umba debutó por la puerta grande en el ciclismo internacional, ya que dio la pelea en la Vuelta al Táchira. El escarabajo llegó como gregario del Androni Giocattoli y terminó como el mejor de su equipo.“Finalizamos la Vuelta al Táchira y de verdad que están muy contentos en el equipo con el resultado. Es mi primera carrera profesional y estar al mismo nivel de Oscar Sevilla y Danny Osorio, estar disputando con ellos me llena de mucha motivación y mucha confianza para el resto de la temporada”, dijo Santiago Umba en declaraciones divulgadas por su oficina de prensa.Vea el gol de Yerry Mina en el Everton vs. Sheffield Wednesday de la FA CupEl boyacense, quien finalizó cuarto en la general de la Vuelta al Táchira a 7:35 de Roniel Campos, agradeció a sus compañeros de equipo, quienes “estuvieron muy pendientes de mí durante la carrera”.Santiago Umba, de 18 años, finalizó contando que su siguiente competencia será “el Campeonato Nacional en Pereira (4 al 7 de febrero) y esperemos poder estar ahí en la disputa”.
Este domingo, en el estadio Goodinson Park, Everton recibe al Sheffield Wednesday, por la cuarta ronda de la FA Cup. El tercer gol fue conexión colombiana entre James Rodríguez y Yerry Mina .
Al menos 150 niños que habitan en una invasión del barrio Aguablanca, oriente de Cali, no saben si podrán estudiar en el 2021, pues no cuentan ni con computadores ni internet. Ellos terminaron el anterior año lectivo gracias a que pidieron prestados celulares para mandar sus tareas.Las historias de Gian Carlos y Bryan Cortés, dos hermanitos que viven en ese sector de la capital del Valle del Cauca, es la misma de millones de niños en todo Colombia. Ellos quieren estudiar, pero no tienen los recursos tecnológicos para hacerlo.“Yo quiero ser doctor, quiero curar gente. Quiero ayudar a mi mamá, sacarla adelante y comprar una casa”, dijo Bryan con la ilusión de un niño cuyos sueños, a pesar de las evidentes adversidades, están intactos.Estela Cortés, madre de los dos menores, es recicladora de oficio. Con las uñas los ha sacado adelante, pero ahora la educación se convirtió en un privilegio que no les puede dar.“Los matriculé, pero la situación es imposible. Quiero que sean niños de bien y estudien”, dijo la progenitora.Gian Carlos pide ayuda para seguir con su ilusión de estudiar: “El año pasado teníamos un celular viejito, pero ya se me dañó, no tengo celular y ya no tengo cómo hacer las tareas”.William Rodríguez, secretario de Educación de Cali aseguró que esta dependencia lidera una campaña para que los caleños donen elementos tecnológicos y niños como Gian Carlos y Bryan vean sus clases virtuales.
Cada vez más personas del mundo del entretenimiento, y en general, se suman a los mensajes de apoyo que recibe la youtuber mexicana Nath Campos, que denunció ser víctima de abuso sexual por parte del influenciador Rix.Simón Vargas, bajista de la banda Morat y novio de Nath Campos, fue uno de los primeros en dejar clara su posición frente al abuso sexual y al machismo.“Es una tragedia que los hombres estemos educados para no ver el problema y, peor aún, para hacerlo menos. El machismo y el ciclo de violencia de género en el que vivimos es un parásito cultural”, afirmó el músico en una imagen que subió a las redes sociales.Además, Vargas narró cómo ha sido el proceso de acompañar a Nath durante los años de silencio.“El golpe ha sido tremendo y creo que no exagero al decir que ver a mi pareja desenredarse del trauma que esto causa ha sido de las cosas más tristes y difíciles que me ha tocado vivir”, dijo el músico.Tras la denuncia de Nath, otras influenciadoras decidieron publicar sus testimonios de abuso. Tal fue el caso de la artista y tatuadora mexicana Nemix, quien relató una experiencia que también tuvo que vivir con Rix.“No recuerdo si ya no traía nada y me empezó a decir que lo tocara. Agarró mi mano para que lo tocara”, dijo Nemix.Ixpanea, otra youtuber, reveló que hace 10 años Yayo Gutiérrez, influenciador, le tomó fotos y grabó videos íntimos de ella.Entretanto, Rix aseguró en sus redes sociales que afrontará las consecuencias legales y sociales que esta denuncia acarreará en su contra. Por su lado, Yayo Gutiérrez aún no se pronuncia.