Un hallazgo arqueológico en el proyecto vial Pacífico 1 emociona a los antioqueños, Se trata de los restos de una bebé en una vasija fúnebre de hace 1.640 años de antigüedad que se encontraban en una montaña del corregimiento de Bolombolo, municipio de Venecia.Otras noticias: Accidente en la autopista Medellín-Bogotá dejó 3 muertos y 12 heridos“El corregimiento de Bolombolo es una de las áreas que se encuentran en la confluencia del proyecto Pacífico 1 y cabe la particularidad de que Bolombolo, debido a sus características fisiográficas y morfológicas, su relación tan cercana con el río Cauca y su cercanía con las laderas montañosas de todo el macizo antioqueño, hacen que esta zona sea particularmente importante a la hora del potencial arqueológico”, explicó Hugo Sarama, arqueólogo del proyecto Pacífico 1.De acuerdo con el periódico El Colombiano, “es el primer enterramiento de su tipo que se conoce en la región en un periodo situado en el año 300 d.C. Tanto la vasija fúnebre, las piezas y los restos de una madre y su bebé estaban completos”.La obra de la autopista 4G Pacífico 1, “considerado como uno de los más ambiciosos y complejos, comprende la construcción, mantenimiento y operación de una nueva vía en doble calzada que se construye en el suroeste antioqueño con una influencia directa en los municipios de Amagá, Titiribí, Venecia y Caldas”.Precisamente, en medio de los trabajos que se adelantan, se realizó este increíble hallazgo como parte de los programas de arqueología preventiva que son obligatorios en la construcción de este tipo de obras.“El plan actual radica en el hecho de articular los hallazgos del plan de arqueología preventiva que se realizaron sobre el proyecto de Pacífico 1 e implementarlo en este caso en particular a la estación del ferrocarril de Bolombolo para a través de este espacio presentar el guion museográfico y de exposición de las materialidades contextualizadas a través de las investigaciones arqueológicas que se encontraron”, explicó Sarama.El programa comprende labores de excavación en determinadas zonas, así como acompañamiento a la remoción de suelos durante las obras.“Las obras del Pacífico 1 que atraviesan el área fueron particularmente ricas a la hora de obtener material arqueológico. De hecho, podría decirse que el municipio de Venecia de todo el proyecto ha sido el que más ha lanzado evidencias de naturaleza prehispánica”, anotó Sarama.Cadáver fue encontrado dentro un armario en una calle de Cali: escalofriante hallazgoÓscar Andrés Sánchez, alcalde de Venecia, también celebró el hallazgo, para el que se ha dispuesto un espacio en la casa de la cultura del municipio con el fin de que atraiga visitantes a esta región.“Hicieron un muy importante hallazgo arqueológico para Pacífico 1 cuando estuvieron aquí haciendo las intervenciones en nuestra jurisdicción. Parte de ese material arqueológico muy importante para la historia, para la cultura, va a estar ubicado en la casa de la cultura, en el salón del tren de Bolombolo, recién remodelado. Tenemos una visita importante con el museógrafo, diseñando, pensando como ubicar las piezas para que sea muy atractivo”, manifestó.Pero este no es el único hallazgo, pues también han encontrado “viviendas, talleres para elaborar herramientas en roca, utensilios en cerámica, enterramientos, cuencos, asas de arcilla y petroglifos, que son las rocas talladas con figuras y formas”, hallazgos que, según la prensa local, “dan cuenta de sociedades que habitaron el Suroeste en periodos antiquísimos”.En el caso de los restos hallados de una madre y su hija, que estaba en una vasija, llama la atención que hasta el momento en Antioquia “es común este tipo de entierros, pero normalmente dentro de las urnas se habían encontrado restos óseos cremados”, destacó el periodista Juan Diego Ortiz.
Una masacre en Venecia, Antioquia, deja tres víctimas entre ellas dos menores de 15 años, informó el mismo gobernador Aníbal Gaviria.Otras noticias: Se busca conductor criminal que, en contravía, arrolló a una joven en Medellín: impactante video“La violencia nos arrebató la vida de dos menores de 15 años y la de un joven de 24, en zona rural del municipio de Venecia”, señaló Gaviria en su cuenta de Twitter.El mandatario agregó que “organismos de seguridad y justicia avanzan en investigaciones para que este doloroso hecho que hoy enluta a Antioquia no quede en la impunidad”.Vea, también: Ataque de francotiradores en Norte de Santander dejó a un militar muerto y otros dos heridos
En el municipio antioqueño de Venecia se encuentra el pesebre costumbrista más grande de Latinoamérica.Se trata de un pesebre a escala de 1.20 centímetros que, además de representar la sagrada familia y el nacimiento del niño Dios, cuenta con una villa navideña de 250 metros cuadrados con más de 2.100 habitantes, muñecos hechos en tela, madera y plastilina, y más de 240 edificaciones donde se representan las actividades cotidianas de los pueblos antioqueños.Conozca a Yanfry, el niño de 3 años que se robó el corazón de muchos internautas con su personalidadSu autor es el curador y arquitecto Luis Fernando Betancur.La obra también se compone de una cadena montañosa de 50 metros lineales y un río de 25 metros de largo, amenizado por 120 movimientos mecánicos y de agua.Aunque es una tradición que lleva varios años, en 2020 por la pandemia no hubo pesebre. Los habitantes de Venecia ponen su fe en que gracias al regreso de la obra, que se encuentra en la parroquia San José, el municipio reciba muchos visitantes este fin de año.Papa Francisco critica la actitud de algunos cristianos: “Rezan como papagayos”Precisamente, ese templo fue declarado santuario recientemente por el papa Francisco.Venecia se encuentra a unas dos horas en carro desde Medellín.
Por más de un siglo, la parroquia San José de Venecia, Antioquia, ha recibido las súplicas de sus feligreses, incluso antes de que el municipio existiera. Por motivo del año de san José, la Conferencia Episcopal de Colombia confirmó que el papa Francisco declaró este templo como un santuario.“Nuestra parroquia está consagrada precisamente a san José y hemos querido desde hace algún tiempo, y coincide con esta celebración, que nuestro templo parroquial sea consagrado como un santuario diocesano de San José”, dijo el padre Carlos Manuel Arenas, quien hizo parte de la creación del santuario.Esta declaratoria consiste en la consagración y unción del altar donde serán expuestas algunas reliquias de primer y segundo nivel, es decir, pequeños restos óseos santos que serán guardados en un recipiente de comino crespo, un tipo de madera.Vea también: Capturan a cuatro presuntos responsables de masacre en Anorí, Antioquia“Tenemos pequeñas formas de hueso de san Vicente, de san Eusebio y tendremos un cabello de la madre Laura Montoya, que irán todas en una urna, que es hecha en comino, donde irán las tres reliquias y las reliquias deben estar en la base del altar”, indicó el padre Édison Ortega, párroco de Venecia.Sin duda, esta declaratoria del papa Francisco quedará plasmada en la historia del municipio de Venecia y es un hecho que también traerá turistas que realizarán peregrinaciones.“Muchas personas van a venir a peregrinar, por lo que tenemos que seguir fortaleciendo nuestro parque turístico urbano, la ruta gastronómica y aumentar la oferta hotelera”, aseguró Óscar Andrés Sánchez, alcalde de Venecia.Esta parroquia, con más de 123 años de historia, es el segundo templo en ladrillo más grande de Antioquia, después de la Catedral Metropolitana de Medellín, y se convierte en uno de los 121 templos elevados a santuarios de Colombia.Le puede interesar: ¿Qué hacía un jaguar a cinco kilómetros de la costa?
El inclemente invierno en Antioquia ha causado numerosos estragos en regiones como el oriente y suroeste del departamento, donde en Venecia y La Pintada hay decenas de afectados.En el corregimiento de Bolombolo, en el municipio de Venecia, a 150 ascendió el número de familias damnificadas por el desbordamiento del río Cauca.“No nos dimos cuenta sino cuando sentimos ese zumbido empujando la puerta y entró ese chorro tan grande que nos llegó a la cintura”, comentó Antonio Rojas, afectado.Muchas personas perdieron todos sus enseres debido a las inundaciones.“Se me perdieron los colchones, las sillas del comedor, lo de la cocina. Es algo sin explicación porque siempre nos ha dado tiempo de sacar las cositas y esta vez no, no nos dio tiempo de absolutamente de nada”, expresó Natalia Restrepo.El alcalde de Venecia hizo un llamado a los gobiernos departamental y nacional para una intervención en el corregimiento de Bolombolo, especialmente de las viviendas que están más cerca al río.
Más de 100 familias resultaron damnificadas en el corregimiento de Bolombolo -Venecia, suroeste de Antioquia- debido a fuertes lluvias y el desbordamiento del río Cauca que terminó inundando sus viviendas.Algunas personas aún se encuentran tratando de rescatar sus enseres, mientras autoridades han hecho un llamado al gobierno departamental y nacional para que se haga un movimiento urgente de aquellos que residen al margen del río.El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia también informó de inundaciones en el sector Peñalisa (Salgar) y el municipio de La Pintada.El fin de semana estuvo pasado por lluvias y hubo afectaciones en municipios del oriente, además de Betania en el suroeste, San Roque (nordeste) y Mutatá en el Urabá antioqueño.
Tres mujeres que se encontraban extraviadas en el cerro Tusa, atractivo turístico del municipio de Venecia, en el suroeste de Antioquia, fueron rescatadas y trasladadas a un centro asistencial para valorar su estado de salud.En la mañana del miércoles, las autoridades recibieron el reporte de que estas personas estaban perdidas en el cerro desde el martes.Al enterarse de la emergencia, al lugar se trasladaron bomberos de Fredonia y Amagá, que con apoyo de guías de la zona accedieron a la montaña y mantuvieron comunicación vía celular con las jóvenes hasta dar con su paradero.Sin embargo, el clima impidió que se pudiera completar el rescate vía aérea, por lo que los socorristas tuvieron que caminar por varias horas con las mujeres hasta llegar a la vía principal que conduce del corregimiento de Bolombolo al casco urbano de Venecia.Óscar Andrés Sánchez, alcalde de Venecia, informó que estas jóvenes se encuentran bien en términos generales, aunque descompensadas por lo ocurrido, por lo que fueron trasladas al hospital San Rafael del municipio para su valoración.Asimismo, reiteró que por la situación del COVID-19, las actividades en este cerro están suspendidas y deben hacerse siempre con un guía.“Hacer un llamado a la responsabilidad durante estos días de pandemia, están restringidos todos nuestros atractivos turísticos y cuando haya reactivación esas visitas se deben hacer con el acompañamiento de un guía”, anotó Sánchez.
Habitantes de Venecia, Antioquia, y el mismo alcalde municipal, Óscar Sánchez, no aguantaron más el mal estado de la vía que comunica hacia Medellín y decidieron tomar herramientas para arreglar ellos mismos la carretera.Pero antes, invitaron a un convite a finqueros y al mismo gobernador Aníbal Gaviria, quien se vio conmovido por la iniciativa.Luego de ponerse la ropa de trabajo, el alcalde Sánchez llamó a la comunidad para que arreglaran con sus propias manos la vía Venecia-Bolombolo-Medellín, a la cual no se le habían asignado recursos de mantenimiento y durante la temporada invernal fue un dolor de cabeza para los caficultores y campesinos del suroeste antioqueño, quienes transportan sus cosechas por esa carretera.“Hay hundimientos de hasta 40, 50 centímetros en la vía al Cerro Tusa y gracias a Dios el convite tuvo buena recepción”, dijo el alcalde.La ausencia de un contrato de mantenimiento de la vía que conecta a 14 municipios del suroeste antioqueño tiene afectadas a más de 200 mil personas. El alcalde, de tanto pedir y pedir recursos, se cansó y promovió una iniciativa que le funcionó para que el gobernador tomara acciones.“Nos unimos a ese convite que usted, me parece a mí muy inteligente, ha convocado, es una manera muy bonita de protestar, hacerlo de forma positiva”, dijo Aníbal Gaviria.El mandatario departamental aseguró que se abrieron pliegos de la licitación y que a comienzos del 2021 comenzarían las obras en la vía.“Eso ya nos da mucha tranquilidad y el gobernador se comprometió con los venecianos y con todo el suroeste antioqueño a adjudicar la obra el 15 de enero de 2021”, indicó Óscar Sánchez.Son cerca de 20 kilómetros que serán intervenidos, sin embargo, la comunidad y el alcalde terminaron los arreglos provisionales en la zona, mientras inician las obras prometidas.YTVía que parecía una trocha empezó a ser arreglada hasta por un alcalde de AntioquiaEl mandatario de Venecia, Óscar Sánchez, invitó a finqueros, mandatarios vecinos y al mismo gobernador para meterle mano a esa carretera que comunica con Medellín.Luego de ponerse la ropa de trabajo, el funcionario llamó a la comunidad para que arreglaran con sus propias manos la vía Venecia-Bolombolo-Medellín, a la cual no se le habían asignado recursos de mantenimiento y durante la temporada invernal fue un dolor de cabeza para los caficultores y campesinos del suroeste antioqueño, quienes transportan sus cosecha por esa carretera.
En una pequeña vivienda de color verde ubicada en el barrio Los Álamos, en Venecia, Antioquia, se cometió el ataque armado que dejó a tres jóvenes muertos y un lesionado.Tras un consejo de seguridad extraordinario realizado en la zona por altos mandos policiales, militares y el alcalde local, Óscar Andrés Sánchez, se conocieron las identidades de las víctimas mortales: José David Velásquez, de 19 años (camiseta blanca), Yorman Dávila, de 18 (chaqueta azul), y Juan David Mesa, de 15, asesinados en Venecia, Antioquia.“Las víctimas eran cercanas, vecinos, estaban en esa vivienda del barrio Los Álamos, en la casa también se encontraban un adulto y otro menor de edad, esa persona, un sobreviviente, fue escoltada para desplazarla del municipio con el apoyo de la fuerza pública”, dijo el alcalde.Los vecinos, aún sin salir del asombro, recuerdan con aprecio a los tres jóvenes.“Verlos por aquí todos los días, y saber que ya no están, que no se van a volver a ver, fue algo muy difícil porque uno no está acostumbrado a eso, sentir los disparos, la gente corriendo, el sufrimiento, el dolor de las mamás, es muy difícil y no nos vamos a acostumbrar a eso. Es muy duro lo que se está viviendo en el país”, manifestó Luz Elena García, una vecina del sector.Al conocer lo sucedido, los altos mandos militares viajaron a la zona para establecer quienes son los responsables y no descartan un posible ajuste de cuentas por microtráfico.“Hay una confrontación entre la organización La Miel, un sujeto conocido como ‘la Rata’, quien es el cabecilla de esa organización de tráfico local de estupefacientes, y Los Aguilar”, aseguró el general José Luis Vargas, director de seguridad ciudadana de la Policía Nacional.Las autoridades aseguran que en el municipio no hay registro de estructuraras criminales y señalan a la delincuencia común.
Tres jóvenes de 15, 18 y 19 años fueron asesinados anoche en una vivienda del barrio Los Álamos de Venecia, suroeste de Antioquia.Según el alcalde local, Óscar Andrés Sánchez, el ataque armado se registró a las afueras del municipio, en la vía que conduce hacia Medellín.El general Jorge Luis Vargas, director de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, indicó en Noticias Caracal que una de las principales hipótesis de la masacre es la confrontación entre organizaciones delincuenciales por rentas criminales.De acuerdo con el alto oficial, el presidente Iván Duque le dio instrucciones para presidir un consejo de seguridad extraordinario que se desarrollará en los próximos minutos, con el que se busca reforzar la seguridad en la zona y dar con la captura de los responsables.La Gobernación de Antioquia, en cabeza de Luis Fernando Suárez, ofreció una recompensa de hasta 20 millones de pesos por información que permita la captura de los responsables. En lo que va de 2020 se han registrado seis homicidios en el municipio de Venecia.En contexto:
Tras 42 días de cautiverio, fue liberado el ganadero Heriberto Urbina Lacouture, secuestrado desde el pasado 25 de abril de 2023 en el sur del Cesar. Él recobró la libertad durante la noche del 6 de junio de 2023.ELN liberó a los cinco pescadores que había secuestrado en el Magdalena MedioEl ganadero fue entregado a una delegación de la Defensoría del Pueblo en Ocaña, Norte de Santander.En horas de la noche, el ciudadano liberado se desplazó con acompañamiento del Ejército Nacional y la Policía a su residencia, situada en el municipio de Chiriguaná, Cesar.Urbina Lacouture estaba en poder del ELN y, según informaron sus familiares, fue clave la mediación de la Iglesia católica para lograr la liberación.“Para la Gobernación del departamento del Cesar es una alegría informar de la liberación de don Heriberto Urbina Lacouture. Fue liberado en la parte alta del Catatumbo y fue entregado a una comisión humanitaria integrada por la Defensoría del Pueblo de Ocaña y con acompañamiento de la Iglesia católica”, aseguró Eduardo Esquivel López, secretario de gobierno del Cesar.En Tibú, sujetos armados secuestraron al hermano de lideresa socialDiálogos con el ELNMediante un comunicado, la Fiscalía General de la Nación reveló que levantó la orden de captura contra Eliécer Herlinto Chamorro, más conocido bajo el alias de ‘Antonio García’, máximo cabecilla del ELN .Conforme a lo revelado por la Fiscalía, esta determinación se tomó en la “búsqueda de la paz”.“Con el fundamento en el principio de colaboración armónica entre los poderes públicos, previsto en el artículo 113 de la Constitución Política y el deber colectivo de aportar a la búsqueda de la paz, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, emitió la resolución mediante la cual dispuso de la suspensión de todas y cada una de las órdenes de captura contra Eliécer Herlinto Chamorro", dice la comunicación.Precisamente, la solicitud de suspensión de órdenes de captura contra alias ‘Antonio García’ fue realizada por el presidente Gustavo Petro, con el objetivo de avanzar en las negociaciones de paz que se adelantan con la guerrilla del ELN."Esta decisión responde a lo dispuesto en la resolución 140 del 1 de junio de 2023 en la que el presidente de la República reconoció al señor Chamorro Acosta como representante del ELN en la mesa de diálogo con el Gobierno nacional”, agrega el comunicado.Habrá cese al fuego bilateral con el ELN, según confirmó el Gobierno nacional
Con 84 votos a favor, Alexander López, senador del Pacto Histórico, fue elegido como nuevo presidente del Senado de la República. Tras jurar y posesionarse, manifestó que Gustavo Petro “está angustiado” por las reformas.Alexander López fue elegido como el nuevo presidente del Senado de la RepúblicaAdemás, Alexander López manifestó que convocará a todos los partidos políticos para sacar adelante estas iniciativas.“El presidente está angustiado porque estas reformas sociales no avanzan en el Congreso. Estas reformas son vitales para nuestro pueblo y esa angustia nos la transmitió a nosotros”, manifestó el parlamentario.El nuevo presidente del Senado de la República agradeció por su elección y recalcó que su labor será un “homenaje” a su trasegar en el legislativo.“Doy gracias a Dios por entregarme esta responsabilidad de estar al frente del Congreso de Colombia. Quiero plantearlo en esos términos porque este congreso me ha visto por 21 años transitar desde la lucha social hacia la lucha política. Hoy aquí se ha elegido por primera vez en la historia de Colombia a un hombre de la izquierda como presidente del Congreso. Es un homenaje a lo que hemos luchado”, comentó.Por su parte, Víctor Salcedo, representante a la Cámara por el Partido de la U, recalcó que la “invitación al gobierno es que la de la salud y la laboral las dejen para la próxima legislatura y hagan un consenso nacional”.En ese orden de ideas, Luis Miguel López, representante a la Cámara por el Partido Conservador indicó que “son reformas inconvenientes” y propuso “archivar las reformas”.La discusión sobre las reformasEl panorama no se ve alentador para el debate de la reforma a la salud en plenaria de la Cámara de Representantes. El Partido de la U pidió suspender el trámite de las reformas sociales, los conservadores buscan archivar los proyectos y un sector del verde se alejó de la discusión.La reforma a la salud volvió a golpear la puerta del salón elíptico para su segunda discusión en plenaria de Cámara, pero nuevamente no se abrió. El debate del código electoral impidió avanzar en la votación del proyecto que cumple más de cuatro meses desde que inició su trámite en el Congreso."En el caso de la reforma a la salud, está toda la tranquilidad para ser aprobada. Es una de las reformas más discutidas en el país desde que se radicó en opinión pública, medios y la comisión", señaló David Racero, presidente de la Cámara de Representantes.Milton Rengifo, nuevo embajador en Venezuela, en el ojo del huracán por trinos viejos contra Maduro
Este 6 de junio de 2023 encontraron una fosa común en la zona de frontera con Venezuela, que correspondería a la mencionada por el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso ante la JEP.Karim Khan, fiscal de la CPI: “Seguiré apoyando a las instituciones de Colombia”El hallazgo se produjo en Juan Frío, Norte de Santander, en medio del trabajo de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas. El equipo detectó el primer grupo de restos que son analizados para verificar si corresponden a víctimas de desaparición forzada.“La unidad de búsqueda encuentra allí unos restos humanos, entonces hay que tener en cuenta que la unidad hace esa prospección inicial. Un hallazgo fortuito que es motivo de estudio médico forense y que puede corresponder a una sola persona o puede corresponder a varias, no lo sabemos hasta que se complete el estudio”, señaló Nelson Téllez Rodríguez, subdirector de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas.La unidad está trabajando con su par venezolano para ubicar más restos en fosas que estarían en ese país. “En eso se está trabajando desde la Cancillería. Por supuesto, con el aporte de la Unidad de Búsqueda. En eso estamos ofreciendo ese tipo de colaboración”, agregó. El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, en la última audiencia en la JEP, aseguró que habrían cerca de 200 personas sepultadas en esas fosas y que algunos miembros de las Fuerzas Militares colombianas tendrían conocimiento de lo que ocurrió con ellas.Más sobre las declaraciones de Salvatore Mancuso:El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso habló de las alianzas del paramilitarismo con miembros de la fuerza pública, civiles y empresas, entre otros, esto durante el tercer día de audiencia con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).Según Mancuso, a través del DAS, inteligencia de Policía y Ejército, las AUC obtenían información de seguimientos e interceptaciones ilegales que permitían ubicar a las víctimas, en el caso de los ataques perpetrados contra periodistas.“Actuamos (las AUC) contra personas que tenían que ver con el gremio del periodismo... periodistas que, de alguna u otra manera, atacaban de manera abierta y frontal las alianzas que teníamos con la fuerza pública y con las instituciones del Estado”, aseguró.Mancuso se refirió a los ataques contra los periodistas Jaime Rengifo Ravelo y Gustavo Rafael Ruiz Cantillo, así como las informaciones suministradas a las AUC por José Miguel Narváez, subdirector del DAS, sobre Carlos Lozano Guillen y Jaime Garzón.“Hubo, por ejemplo, información que entregó el director inteligencia del DAS, que fue José Miguel Narváez. Por ejemplo, Carlos Lozano Guillén, que fue director del semanario Voz, esa información la suministró José Miguel Narváez; la de Jaime Garzón, también una parte de esa información, la entregó José Miguel Narváez”, aseguró Mancuso en sus declaraciones.Falsos positivos: estos son los 6 generales (r) del Ejército llamados a indagatoria por la Fiscalía
Las autoridades estadounidenses abrieron una investigación a las criptomonedas Binance y Coinbase, dos de las más grandes plataformas. Lo anterior se originó por operar en negocios para los cuales no estaban registradas. Estas dos criptomonedas investigadas representan la mayor capitalización del mercado transaccional a nivel mundial. Los ojos se han puesto sobre ellas debido a que la Comisión de Bolsa y Valores considera que están operando como si fueran bolsas sin tener licencia para ello.El especialista Alejandro Beltrán explicó en Signo Pesos cuál es la problemática actual de estas monedas: "Se habla de millones de dólares de sanción y congelación de activos".
Karim Khan, fiscal de la Corte Penal Internacional, anunció que está atento a las investigaciones que se originarán a partir de las declaraciones de Salvatore Mancuso, exjefe paramilitar, ante la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP.Excongresista Luis Fernando Almario se convirtió en el primer acusado por Fiscalía de la JEPLuego de una reunión con el tribunal, aseguró que confía en que esos procesos se adelanten por parte de la justicia colombiana y dejó en claro que la Corte Penal Internacional intervendría si se evidencia que la justicia del país actúa con negligencia y sin mayores resultados.“A menos que se determine que el país no está dispuesto, no tiene la capacidad o no está actuando genuinamente a la hora de investigar y determinar la verdad, yo seguiré apoyando a las instituciones de Colombia”, manifestó Karim Khan.¿Qué ha revelado Salvatore Mancuso?El pasado 15 de mayo de 2023, Salvatore Mancuso habló de las alianzas del paramilitarismo con miembros de la fuerza pública, civiles y empresas, entre otros, esto durante su tercer día de audiencia con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).JEP escuchó a víctimas de falsos positivos en Antioquia que vinculan a Mario MontoyaSegún Mancuso, a través del DAS, inteligencia de Policía y Ejército, las AUC obtenían información de seguimientos e interceptaciones ilegales que permitían ubicar a las víctimas, en el caso de los ataques perpetrados contra periodistas.“Actuamos (las AUC) contra personas que tenían que ver con el gremio del periodismo... periodistas que, de alguna u otra manera, atacaban de manera abierta y frontal las alianzas que teníamos con la fuerza pública y con las instituciones del Estado”, aseguró.Mancuso se refirió a los ataques contra los periodistas Jaime Rengifo Ravelo y Gustavo Rafael Ruiz Cantillo, así como las informaciones suministradas a las AUC por José Miguel Narváez, subdirector del DAS, sobre Carlos Lozano Guillen y Jaime Garzón.“Hubo, por ejemplo, información que entregó el director inteligencia del DAS, que fue José Miguel Narváez. Por ejemplo, Carlos Lozano Guillén, que fue director del semanario Voz, esa información la suministró José Miguel Narváez; la de Jaime Garzón, también una parte de esa información, la entregó José Miguel Narváez”, aseguró Mancuso en sus declaraciones.Mancuso cuenta cómo, con ayuda de miembros de la fuerza pública, atacaron a periodistas