Autoridades en Antioquia investigan la muerte de una bebé de 13 meses que había sido trasladada a Medellín desde el municipio de Vigía del Fuerte, donde fue atendida inicialmente el pasado 19 de agosto por riesgo de desnutrición aguda, pero su condición empeoró.Falsos policías hicieron millonario robo en Bello, AntioquiaSin embargo, en su caso también se investiga qué tuvo que ver un médico tradicional o chamán, al que habría acudido la familia de la menor en el corregimiento San Miguel de Vigía del Fuerte.La niña presentaba graves lesiones costrosas en varias partes del cuerpo y quemaduras de segundo grado por antecedentes de emplasto de hierbas.“No podemos aceptar la muerte de un solo niño por desnutrición en Antioquia, así que le haremos seguimiento al caso para definir dónde pudo haber estado la falla y qué tiene que hacerse en el futuro”, manifestó Aníbal Gaviria, Gobernador de Antioquia.Agregó que “una sola muerte evitable tiene que ser la concentración de la acción del Gobierno”.Terrible crimen: líder comunal fue asesinado frente a su esposa e hijos
Luego de la tragedia registrada el pasado 13 de noviembre del 2020 en Dabeiba, Antioquia, donde más de 800 personas resultaron afectadas a causa de los estragos de las lluvias, las autoridades ya comenzaron a implementar estrategias para evitar otra emergencia como la sucedida en ese municipio por el invierno.“Estamos haciendo este proyecto, haciendo un muro de contención sobre el río Sucio, para proteger los barrios La playita y San Antonio”, dijo el alcalde de Dabeiba, Leyton Urrego.Además, el Departamento de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran) está instalando un sistema de alerta y monitoreo, el cual beneficia a 18 municipios. Entre las herramientas de prevención están las sirenas comunitarias que permiten anticipar a las personas ante cualquier anomalía.“Con estas alertas posiblemente no evitemos que se generen inundaciones o avenidas torrenciales, pero sí podemos evitar que se pierdan vidas cuando se materialicen estos fenómenos”, manifestó Jaime Enrique Gómez, director del Dagran.Salgar, Vigía del Fuerte y Nariño son los municipios más afectados por las inundaciones, con más de 500 familias damnificadas.Ante esto, ya comenzaron las acciones para evitar mayores afectaciones en las poblaciones.“Lo primero son unas intervenciones con maquinaria amarilla, la cual hemos realizado en aproximadamente 16 municipios, intervenciones como limpiezas de cauces de quebradas con el fin de garantizar o darle mejor capacidad hidráulica a las fuentes hídricas”, explicó Gómez.Según el Dagran, esta primera temporada invernal del año estará acompañada del Fenómeno de La Niña y podría incrementar en un 20 por ciento las precipitaciones.
En Vigía del Fuerte, Antioquia, sus habitantes viven un doble drama: a la difícil situación por el invierno se suma la falta de alimentos. En las últimas horas, un hombre fue arrastrado por el río Arquía cuando ayudaba a bajar unos cocos para la comunidad.Sucedió cuando decenas de habitantes de Vigía del Fuerte se habían reunido en torno a una palma que tenía cerca de 16 cocos, los mismos que los niños de la comunidad querían bajar para comer.La lluvia ya había hecho que varios de ellos cayeran en el río, por lo que le pidieron ayuda a tres jóvenes para se subieran a la palma para bajarlos.Aunque en el piso ya se evidenciaba una grieta que rodeaba la palma, los jóvenes decidieron arriesgarse con tal de conseguir estas frutas.Uno de ellos comenzó a subir, sin embargo en cuestión de segundos su peso hizo ceder el terreno y la palma se fue al río, con ella Arturo, uno de los jóvenes que no alcanzó a saltar.Dos de los lugareños lograron salvarse, pero la fuerza del agua arrastró a Arturo, quien fue consumido hasta la profundidad del afluente.Compañeros de Arturo -que intentaban bajar los cocos- ahora corrían por la ribera del río para intentar rescatar a su amigo, que era arrastrado por la corriente. Desde la orilla, los niños seguían clamando por ayuda.Cada segundo fue vital para salvarlo: dos canoas partieron con la misión de encontrarlo con vida. Dos kilómetros, abajo, Arturo fue rescatado.Y aunque esta historia terminó con un final feliz, las familias de Vigía del Fuerte continúan pidiendo ayuda debido a que el invierno recrudece, el riesgo se mantiene y las necesidades crecen.
Habitantes de Vigía del Fuerte piden con urgencia ayuda al Gobierno Nacional y departamental tras desbordamiento de los ríos Arquía y Murrí.“Le pedimos al Gobierno Nacional que de forma urgente envíe ayudas a estas comunidades del Atrato, ya que estamos perjudicados, estamos realmente damnificados, por la pérdida del cultivo, por estar en pandemia y por tener toda esta necesidad que se nos ha presentado”, manifestó Jhonier Palomeque, líder comunitario.Félix Neftelio Santos Pestaña, alcalde del municipio, lanzó un SOS y pidió la presencia del Estado y organismos de socorro.“Vigía del Fuerte hoy está entre las aguas ¿Qué es lo que pedimos al gobierno nacional y departamental?, por favor, miren a Vigía, hoy necesitamos su presencia urgente”, exclamó el mandatario.El municipio de Vigía ha sufrido en varias ocasiones por las inundaciones, esta vez también fueron afectadas las comunidades aledañas de El Carmen del Darién, Bojayá y Murindó, dejando aproximadamente 20.000 personas damnificadas.
Las fuertes lluvias continúan generando estragos en Antioquia, por lo que 15 municipios se encuentran en alerta. Rionegro, en el oriente y Vigía del Fuerte, en el Urabá son dos de los más afectados.El desbordamiento de los ríos Murrí y Arquía en Vigía del Fuerte causó la emergencia en ocho caseríos. Según Félix Santos, el alcalde del municipio, cerca de tres mil personas resultaron afectadas.Santos manifestó que la cabecera municipal sigue inundada y cosechas de plátano, arroz y algunos animales quedaron debajo del agua.En Rionegro, oriente del departamento, también se presentaron emergencias. Tres barrios se inundaron y un deslizamiento afectó una vivienda en una vereda del municipio.“Se evacuó una familia la cual está representada por tres hijos y dos adultos y otra persona que vivía sola en una vivienda. Toda esta evacuación se hizo con el fin de prevenir daños mayores”, señaló Mauricio Ramírez, subsecretario de Gestión del Riesgo de Rionegro.En otros 15 municipios, la Gobernación de Antioquia realiza intervenciones luego de las emergencias registradas en el inicio de semana.En el municipio de Yalí (nordeste) fue declarada la calamidad pública.
El comando de la Séptima División del Ejército señaló que las tropas se encuentran sobre la cuenca del río Murrí para verificar la situación. Ante la alerta de un posible confinamiento y desplazamiento de 350 familias en zona rural de Vigía del Fuerte, la fuerza pública informó que se encuentra en la zona realizando control territorial. “Las tropas que se encuentran en el área sobre la cuenca del río Murrí están verificando la información con la Red de Participación Cívica, en compañía de las autoridades locales y los organismos de control”, indicó el comando de la Séptima División del Ejército. Además, con el fin de contrarrestar las acciones de grupos criminales que operan en la zona como el ELN y Clan del Golfo, los soldados desarrollan operaciones militares en límites entre los departamentos de Antioquia y Chocó, sobre los corregimientos de Lomas de Murrí, la vereda El Convento y el corregimiento de Mandé, entre los municipios de Vigía del Fuerte, Frontino y Urrao, aseguró la fuerza pública. Cabe recordar que en la región hacen presencia las tropas de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán. La alerta de un desplazamiento en esta población se suma a la crisis humanitaria que vive Ituango, norte de Antioquia, luego de que 309 familias de seis veredas se desplazaran al casco urbano por amenazas de grupos armados.
Las precipitaciones de las últimas horas han provocado el desbordamiento del río Arquía, en ese municipio antioqueño. La creciente dejó al menos 235 familias damnificadas por afectaciones en las viviendas y sus enseres. Los barrios afectados son Belén, Isleta, Vegaez, Vidrí, Puerto Palacio y Puerto Medellín. A esta hora las autoridades adelantan un censo para evaluar los daños en la zona.
Es la segunda emergencia de ese tipo en menos de una semana en el municipio, donde la mayoría de casas son de madera. La mañana de este jueves fue bastante convulsionada en Vigía del Fuerte, un municipio del Urabá antioqueño construido sobre el río Atrato. Según las primeras versiones, una mujer que hacía de comer en la cocina, salió de su casa a hacer una diligencia y olvidó que tenía el fogón con una olla. “Aunque esta información está por verificar, se dice que dejaron una olla prendida y eso provocó el incendio”, dijo Óscar Janed Moreno, el secretario del alcalde de Vigía del Fuerte. Al ver cómo las llamas consumían la casa de madera y se expandían a otras, los vecinos se aglomeraron para hacerles frente y evitar una emergencia similar a la ocurrida el sábado cuando otro incendio consumió varios inmuebles. En videos que circulan en redes sociales se ve cómo una mujer grita desesperada que usen pantano, pues es la única manera de ahogar el fuego. Mientras tanto, otras personas recogían agua para lanzar en baldes. El saldo preliminar de afectaciones de este jueves, según Moreno, fue de tres casas incineradas y otras más con daños. “Fueron tres viviendas quemadas, hubo que desbaratar otras para calmar las llamas y el sábado se quemaron tres: 19 personas en esa ocasión se quedaron sin nada, más los damnificados de hoy”, explicó el funcionario. Según Moreno, aunque en la población hay rescatistas de la Defensa Civil y Bomberos, estos no tienen elementos para enfrentar emergencias como un incendio. “Hago un llamado al gobierno departamental para que nos colabore con motobombas. No tenemos esos elementos para mitigar un incendio de esta magnitud. Fueron la Policía y el Ejército quienes estuvieron muy prestos a colaborar”, añadió. Y también pidió ayudas para brindar a los afectados. En ese municipio en el que hay 810 casas en el casco urbano completan 15 días sin energía eléctrica, aseguró el secretario Moreno, a falta de combustible pues tampoco cuentan con sistema de interconexión eléctrica.
Más de 19 personas perdieron todas sus pertenencias por la emergencia que consumió tres viviendas en el Urabá antioqueño. Como en el municipio no hay bomberos, la misma comunidad, en compañía de la Policía, trató de controlar las llamas. Por fortuna, no hubo pérdidas humanas. A pesar de la reacción de los habitantes del lugar, las llamas consumieron todo a su paso. Cinco horas tardaron los improvisados rescatistas para sofocar las llamas a punta de agua lanzada con baldes y otros recipientes. Por fortuna, la emergencia solo dejó pérdidas materiales.
La Contraloría General de la República denunció que más de 40.000 pensionados recibieron un subsidio al cual no tenían derecho. Varias cajas de compensación giraron millonarias sumas de manera irregular.Tasas de interés en Colombia: ¿cuál es el mejor momento para reducirlas?Un alarmante hallazgo fue alertado por la Contraloría, pues miles de pensionados de Colpensiones terminaron recibiendo subsidios a los que no tenían derecho. Varias cajas de compensación habrían entregado casi 10.000 millones de pesos por el programa Cuota Monetaria.Este programa es un subsidio que se entrega mensualmente a trabajadores afiliados a las cajas de compensación familiar por cada una de las personas a su cargo, entre los que pueden estar padres mayores de 60 años que no reciban pensión ni tengan otros ingresos.“Personas pensionadas que están hoy en Colpensiones, sus beneficiarios, recibieron ese subsidio y no lo debían recibir y eso fueron más de 22.000 personas el año pasado, lo mismo que el 2023, y esos subsidios entregados suman un año 5.000 millones y en otro año 4.000 y algo de millones, casi 10.000 millones de pesos”, indicó Carlos Mario Zuluaga, contralor (e) general de la República.El top de las cajas de compensación que más entregaron este beneficio está encabezado por Compensar, Comfama y Comfandi.¿Colgado en el pago de su crédito? Aprueban beneficio para cambiar plazo de la deudaEn 2021, Comfama entregó 1.200 millones de pesos a más de 5.000 pensionados. Comfandi, por su parte, entregó 993 millones a 2.822 pensionados y Compensar otorgó el beneficio por 421 millones de pesos a 1.763 pensionados.En 2022, los giros fueron similares. Comfama había entregado 1.286 millones a 6.465 pensionados. Comfandi entregó 555 millones a 2.742 pensionados. Y Compensar entregó 327 millones a 1.603 pensionados.
Tras revelarse el borrador de decreto que dejaría en firme la compensación económica para la gasolina de taxistas en Colombia, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, se refirió al tema.En contexto: Ojo, taxistas: esto es lo que deben hacer para acceder a subsidio por alza de gasolinaPor un lado, el funcionario dijo que la compensación para la gasolina de taxistas será cercana a los 60.000 pesos al mes y, por otro, enfatizó que no habrá tarifa diferencial.“La brecha de gasolina la deberíamos terminar de agarrar este año, los taxistas van a reajustar tarifas a partir del primero de enero, entonces ya no hay subsidio”, aseguró.El ministro de Hacienda también precisó que, a finales de 2023, el galón de gasolina en Colombia llegaría a un valor de 16.000 pesos, lo cual está relacionado con el precio internacional.A comienzo de septiembre, el Gobierno habilitó la plataforma del RUNT para que los taxistas interesados en la compensación económica derivada de las alzas en la gasolina puedan actualizar sus datos. El primer pago se entregará a final de este mes.Pasos para renovar sus datos en el RUNTSi usted es conductor de taxi, estos son los pasos a seguir para realizar la renovación, según el Ministerio de Transporte:Paso 1Ingrese a la página web www.runt.gov.coDe clic en el banner 'Actualización de datos en RUNT para conductores de taxi'Seleccione la opción 'Actualización de datos en RUNT'De clic en 'ingrese aquí'Paso 2Ingrese en el formulariola información solicitadaSeleccione las casillas de verificación 'Acepto términos y condiciones' y 'Acepto políticas de tratamiento de datos de la Concesión RUNT 2.0 S.A.S.'De clic en la opción 'Consultar'Una vez validado se habilitan varias preguntas que permiten constatar la identidad de la persona que se va a actualizar.Paso 3Seleccione la respuesta correcta a cada una de las preguntas y al terminar de clic en el botón 'Enviar'.Si el sistema identifica que el tipo y número de documento ingresados tienen licencia de conducción en estado activo para las categorías que lo habilitan para conducir vehículos de servicio público, se da paso a la casilla de verificación 'Certifico que soy conductor de taxi'.Paso 4Ingrese la información personal y diligencie los campos de la dirección de notificación.Si usted cuenta con licencia de conducción de servicio público activa en categorías C1, C2 o C3, el sistema le habilitará los campos de 'Certifico que coy conductor de taxi', 'Placa' y 'Forma de pago'. Ingrese la información.Paso 5De clic en la opción 'Registrar'. Si usted no seleccionó la casilla de verificación 'Certifico que soy conductor de taxi', el sistema le genera el mensaje de alerta para revisión de direcciones.Una vez leída la información y se encuentre seguro de realizar los cambios de clic en la opción 'Aceptar'. Si fue seleccionado 'Certifico que soy conductor de taxi', el sistema genera un mensaje. De clic en 'Aceptar para terminar el proceso'.
En la tarde de este viernes, 22 de septiembre de 2023, se presentó un incendio en Floridablanca, municipio ubicado en Santander, que obligó a decenas de bomberos a trabajar durante varias horas para controlar las llamas.Le puede interesar: Volcán Nevado de Santa Isabel entró en alerta amarilla: ¿qué dice el Servicio Geológico Colombiano?Este incendio en Floridablanca se registró exactamente en la Mesa de Ruitoque, un lugar muy popular para la práctica de parapente.“Desde el momento en que inició el incendio, han estado nuestros @floridabomberos, atendiendo la emergencia”, señaló el alcalde de Floridablanca, Miguel Ángel Moreno, a través de su cuenta en X.Este mensaje fue publicado por el mandatario local a las 8:45 p. m. y allí aseguró que el incendio en Floridablanca ya estaba prácticamente controlado.“De acuerdo con la información que acabo de recibir del Comandante de Bomberos, tenemos un parte de control del 98% y desde las 3:00 p. m. activamos PMU para estar prestos a cualquier necesidad adicional. Seguimos trabajando para poder controlar al 100% la situación”, indicó.Asimismo, el alcalde de Floridablanca apuntó que seguirá “atento a la celeridad de la investigación para determinar las causas de este incendio”.Entretanto, según reportó el medio regional Vanguardia, al menos un bombero resultó lesionado en medio de la emergencia.“Uno de ellos cayó en un hueco y se lesionó una pierna”, dijo teniente Clemente Jaimes, oficial del Cuerpo de Bomberos de Floridablanca, citado por dicho medio de comunicación.El organismo de socorro aseguró que las acciones para controlar la conflagración se emprendieron "desde diferentes flancos con todas las máquinas y personal disponible de la institución".Otros hechos: Ataque a un carro de bomberos durante manifestación en Bogotá
Por primera vez, un fallo judicial condena a un joven por hacerle bullying o matoneo a un compañero de estudio. La histórica decisión es de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, que en su sentencia advierte que esa práctica ya puede ser calificada como un delito.Judicializan a cuidador de Bioparque Ukumarí que habría permitido escape de chimpancés sacrificadosDe acuerdo con los analistas, este fallo abre la brecha para que las circunstancias de matoneo deriven consecuencias punibles, según el tipo de delito en el que califique, ya que la Corte Suprema no puede crear nuevos delitos para calificarlo de manera autónoma. Un estudio reveló que la presencia de bullying en los colegios ha ido en aumento y actualmente se presenta en un 32% dentro de los recintos educativos.Expertos advierten que este tipo de situaciones de acoso, bullying o matoneo, tiene consecuencias graves para el desarrollo de la identidad de los jóvenes, provocando afectaciones negativas a nivel personal, social y escolar. Esto se ha visto reflejado en el índice de personas que sufren de ansiedad y depresión, que cada vez se presenta más en menores de 14 años.Uno de los factores que ha influido en las conductas de los abusadores, consideran los analistas, es la normalización de la violencia y la cultura agresiva en la que han crecido, donde es común responder con más violencia para “no dejarse”.Para analizar este tema, en esta entrega de Sala de Prensa hablamos con la psicóloga infantil y juvenil Zulma Argüelles Gómez, y con el abogado penalista Jimmy Erazo.Pasaporte en Colombia: quienes intentan tramitarlos denuncian “mafia” dentro de Cancillería
El poder de Taylor Swift va más allá de los escenarios. Las letras de sus canciones han enamorado a millones de fans en el mundo, tanto así que políticos y empresarios acuden a la cantante para mover masas.Joe Jonas respondió a la demanda de Sophie Turner por la "retención indebida" de sus hijasTaylor Swift acumula más de 336 millones de seguidores en sus redes sociales, los conocen como swifties, así que no cabe duda de que cada vez que la estadounidense tiene algo para decir es escuchada.Recientemente, a través de la red social X (antes Twitter), la cantante invitó a sus fans a que se registraran para votar en las próximas elecciones de Estados Unidos. Luego de la publicación, el sitio web vote.org registró más de 35.000 nuevos votantes.Y esta semana, el magnate Elon Musk, dueño de X, le pidió a Taylor Swift que publicara música y conciertos directamente en la red social. Esto, según muchos, como un grito de auxilio para atraer público a la plataforma que no atraviesa por un buen momento.La vida de la estrella pop y sus canciones son objeto de estudio para alumnos de psicología y literatura de varias universidades del mundo y hará parte de un encuentro académico de universidades en Australia.El simposio se llevará a cabo entre el 11 y 13 de febrero de 2024, justo antes de las fechas en las que Taylor Swift llegará a Australia con su gira internacional Eras Tour. Aunque se realizará de manera presencial y en línea desde Melbourne, la discusión ha sido organizada por académicos de siete importantes universidades de Australia y Nueva Zelanda.Además, el concierto que ofreció en Seattle en julio, como parte de su actual gira The Eras Tour, provocó actividad sísmica de 2,3, demostrando que Taylor Swift es capaz incluso de hacer temblar la tierra.'Trampita' de Yo me llamo Paola Jara no pasó desapercibida: "Hay cámaras en todo lado"