En la mañana del lunes 24 de julio de 2023 se registró la muerte de César Belén Sánchez Melo, un obrero que se disponía a ir a una entrevista de trabajo en el municipio de Villa del Rosario, Norte de Santander. El hombre fue atacado con un tubo metálico por un delincuente que pretendía robar su bicicleta.Lea, además: Hombre es señalado de apuñalar a su madre en medio de una discusión en Bucaramanga, SantanderDoce horas después, el entonces presunto responsable, identificado como Junior Alfredo Rosales González, fue capturado.Según el diario La Opinión, la captura de Rosales se dio para procesarlo judicialmente por una “pequeña cantidad de droga que le habían encontrado”, más no por el homicidio del obrero.Al ser llevado ante un juez, según el medio citado, Junior Alfredo Rosales González recobró la libertad debido a que la dosis de droga que le encontró la patrulla de la Policía Metropolitana “no era suficiente para mandarlo a la cárcel”.Pero la Brigada Interinstitucional de Homicidios (Brinho) recopiló testimonios y videos que demostraron que Rosales González sí era el autor material del asesinato de Sánchez Melo.Tras las pruebas, la Fiscalía logró que un juez nuevamente emitiera una orden de captura contra Rosales González.En la mañana de este miércoles 26 de julio, el presunto responsable fue presentado ante un juez de Villa del Rosario. Gracias al material probatorio, fue enviado a la cárcel y deberá someterse a un juicio por homicidio agravado y hurto calificado.¿Qué estaba haciendo César Belén Sánchez Melo el día en que fue asesinado?El obrero César Sánchez se dirigía a una entrevista de trabajo en el municipio de Villa del Rosario, Norte de Santander, tras estar varios meses sin laborar.La esposa de la víctima, Ludy Marina Arévalo, recordó que lo último que le dijo César fue: “‘Yo ya me voy’, se vistió y se fue en la bicicleta”.De pronto “le salió el delincuente, al robarle la cicla le dieron el golpe en la parte de atrás de la cabeza y ahí llegó sin vida”, agregó la mujer, comentando que nada pudieron hacer los médicos por salvar a su marido.De acuerdo con las autoridades, el atraco se produjo alrededor de las 6:08 a.m. en un sector conocido como La Primavera. El golpe que recibió el obrero que se movilizaba por Villa del Rosario, en Norte de Santander, hizo que la víctima se desplomara en el piso. Sin escrúpulos, el delincuente dejó sobre el andén la varilla, jaló la bicicleta que había quedado debajo de su víctima y emprendió la huida tranquilamente."Una vez se tiene conocimiento del hecho se procede a través de cámaras y en redes sociales a revisar el video. Los cuadrantes proceden a la búsqueda, toda vez que era una persona reconocida por los cuadrantes, ya se le habían aplicado unas medidas correctivas”, informó el coronel Carlos García, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta.Le puede interesar: Familiares de desaparecidos en Norte de Santander exigen que Mancuso diga la verdad sobre víctimas
El obrero César Sánchez se dirigía a una entrevista de trabajo en el municipio de Villa del Rosario, Norte de Santander, tras estar varios meses sin laborar. Murió tras ser golpeado violentamente con una varilla metálica por un ladrón que, horas después, fue capturado.Hombre es señalado de apuñalar a su madre en medio de una discusión en Bucaramanga, SantanderLa esposa de la víctima, Ludy Marina Arévalo, recordó que lo último que le dijo César fue: “‘Yo ya me voy’, se vistió y se fue en la bicicleta”.De pronto “le salió el delincuente, al robarle la cicla le dieron el golpe en la parte de atrás de la cabeza y ahí llegó sin vida”, agregó la mujer, comentando que nada pudieron hacer los médicos por salvar a su marido.De acuerdo con las autoridades, el atraco se produjo alrededor de las 6:08 a.m. del lunes, 24 de julio de 2023, en un sector conocido como La Primavera. El golpe que recibió el obrero que se movilizaba por Norte de Santander hizo que la víctima se desplomara en el piso. Sin escrúpulos, el delincuente dejó sobre el andén la varilla, jaló la bicicleta que había quedado debajo de su víctima y emprendió la huida tranquilamente.Hombre que habría sido funcionario público de Boyacá fue captado en video golpeando a una mujer“Una vez se tiene conocimiento del hecho se procede a través de cámaras y en redes sociales a revisar el video. Los cuadrantes proceden a la búsqueda, toda vez que era una persona reconocida por los cuadrantes, ya se le habían aplicado unas medidas correctivas”, informó el coronel Carlos García, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta.El oficial añadió que el señalado asesino capturado en Norte de Santander llevaba “la misma ropa, con elementos que aparecen en el video”. Además, “en el registro que se le hizo le fueron incautados estupefacientes”, indicó.El coronel García manifestó que “la seccional de investigación criminal, con el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía, viene adelantando las actuaciones para que en audiencias, tanto por tráfico de estupefacientes como por el homicidio sea procesada esta persona”.Mortal fleteo en Usme: por robarle $14 millones, mataron a un hombre que llegaba a su casa
Autoridades de Norte de Santander investigan un macabro hecho que se registró en el municipio de Villa del Rosario, área metropolitana de Cúcuta, donde fue encontrado el cuerpo de una mujer en un vehículo que estaba mal estacionado.Otras noticias: Rescatan en Cundinamarca a bebé raptada en Bogotá: “Amiga le tomaba fotos y decía que era su hija”De acuerdo con el reporte de medios locales, el caso se presentó en el barrio Santa Bárbara cuando un vecino se percató del carro y se acercó para ver al conductor, pero lo que halló fue a una persona sin vida, al parecer, asesinada.El hallazgo ocurrió exactamente entre las carreras 8 y 9, a la altura de la calle 23, en el municipio de Villa del Rosario, departamento de Norte de Santander.De inmediato, el ciudadano llamó a la Policía Nacional. Uniformados llegaron para verificar el hecho y se procedió a realizar la inspección técnica del cadáver.Según versiones de personas del sector, la mujer no era conocida en la zona. “Es extraño que ese vehículo esté acá y nadie sepa siquiera quién es la muerta”, dijo una ciudadana.El diario La Opinión informó este viernes que en el vehículo se encontraron los documentos, pero no se ha establecido si la mujer era la dueña. Asimismo, se hizo referencia a que un tatuaje en su antebrazo es clave para lograr la plena identificación de la víctima. Diego Osorio, exfutbolista de la Selección Colombia, fue capturado por narcotráficoEn lo corrido del año cerca de 4.000 personas han sido asesinadas en Colombia, de las cuales 270 han sido mujeres víctimas de feminicidios. Uno de los casos más recientes ocurrió en Bogotá, donde una mujer fue asesinada en un motel por su pareja.“El procesado llamó a la recepción donde indicó presuntamente que había atentado contra la vida de su pareja sentimental. Posteriormente, la empleada del hotel procedió a llamar al cuadrante y Pinzón Piñeros fue capturado en flagrancia y puesto a disposición de un juez por el delito de feminicidio agravado”, informó José Manuel Martínez, fiscal seccional de Bogotá.El feminicidio tuvo lugar el pasado 1 de mayo en la localidad de Barrios Unidos.“Lo que ocurre es lo que hemos venido repitiendo acá desde Noticias Caracol desde hace tres años, y es que el Estado no es consciente de que las medidas que está tomando para prevenir los feminicidios no están siendo efectivas, no son suficientes”, señaló Yamile Roncancio, directora de la organización Feminicidios Colombia.Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.coLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141
El cuerpo sin vida de Emel Palacio Montagut, director de Medicina Legal de Norte de Santander, fue hallado dentro de la habitación de un motel del municipio de Villa del Rosario.Puede leer: Rechazan condena contra alias ‘Cúcuta’ por masacre de Samaniego: “Se dan prebendas a delincuentes”Según la información del portal La Opinión, el funcionario habría sufrido un ataque cardíaco y estaba acompañado de una mujer en ese momento.Oficiales de la Policía Metropolitana de Cúcuta y unidades de la Brigada Interinstitucional de Homicidios (Brinho) llegaron al lugar de los hechos para iniciar las investigaciones. Otras noticias del día: Proyecto de sometimiento a bandas criminales: estos son los beneficios que generan más polémicaSe crearían mesas de trabajo para restablecer relaciones entre FF. MM. de Colombia y VenezuelaEntrega masiva de celulares robados a sus dueños en Bogotá: "Si uno no denuncia, estamos perdidos"
En el Hospital Universitario Erasmo Meoz, en Cúcuta, reciben atención médica los dos policías que resultaron heridos en medio de un control de tránsito que realizaban en vía que conecta a los municipios de Los Patios y Villa del Rosario, en la trocha conocida como Chaparral, en Norte de Santander.Además: Confirman que una niña herida en atentado a CAI en Bogotá tiene muerte cerebralSegún las autoridades, un hombre, al parecer en estado de embriaguez, atropelló a los policías para evadir dicho control. Los uniformados sufrieron lesiones en las piernas y continúan bajo observación médica.El responsable de este hecho ya fue detenido.Puede leer: Los peligros a los que se exponen los taxistas en Bogotá
En video quedó registrado el homicidio del policía Carlos Daniel Castro, ocurrido la tarde del viernes, 11 de marzo de 2022, en Villa del Rosario, Norte de Santander, cuando intentó oponerse al robo de la camioneta en la que se movilizaba.Otras noticias: Mujer denuncia terrible caso de abuso y robo que le ocurrió cuando caminaba por el norte de BogotáEl uniformado que escoltaba al representante a la Cámara Jairo Humberto Cristo, con quien iba a encontrarse en el momento que ocurrió el crimen, paró en un local donde fue abordado por tres sujetos armados.La grabación de la cámara de seguridad del establecimiento muestra cuando el patrullero saca su arma para tratar de defenderse, pero los criminales le disparan en varias ocasiones.“Cerca de las 18 horas sobre la autopista internacional de Villa del Rosario fue ultimado uno de nuestros uniformados a manos de delincuentes, quienes de manera cobarde le disparan en varias oportunidades al joven patrullero Daniel Castro por hurtarle el vehículo en el cual se movilizaba. El joven policía estaba adscrito a la seccional de protección que prestaba sus servicios en la ciudad de Cúcuta”, detalló el general Óscar Moreno, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta.Vea, también: Por masacre de Llano Verde, condenan a 36 años de cárcel a Juan Carlos Loaiza OcampoLos sujetos habrían conseguido hurtar el vehículo y llevarlo por una trocha hacia Venezuela, según informó Blu Radio.La Policía en Norte de Santander enfoca sus operaciones en capturar a los tres asesinos del uniformado, de 34 años.
La migración es una realidad, pero depende del manejo que se le dé esta pueda ser una oportunidad o un problema. Desde el Gobierno nacional hasta la sociedad civil y las empresas todos tienen parte en esa tarea de gestionar. En Villa del Rosario hay una destacable iniciativa que surge de la sociedad civil.Son miles de rostros, de historias, de vidas, que migraron desde Venezuela. Una realidad con la que desde hace unos años es imposible no estrellarse en casi todos los rincones de Colombia. Así de contundente y compleja como imposible de ignorar.En la frontera de Norte de Santander y Táchira, donde ir de aquí para allá y viceversa era tan natural como respirar, esta realidad se ha vivido de otra manera. Más intensa, difícil, pero solidaria y es que los lazos son irrompibles.Lo saben en el megacolegio de la frontera, en Villa del Rosario. Allí estudian 1.600 niños, de los cuales 1.400 son de origen venezolano y 1.100 viven en Venezuela.Desplazamiento forzado: aquellos que tuvieron que cambiar su destino por el conflicto“Nosotros en esta institución les flexibilizamos todos los requisitos para entrar. Se los llevamos a la más mínima expresión porque, lamentablemente, en el mismo departamento y en el mismo municipio había demasiadas inconvenientes para que un venezolano estudiara”, dice Germán Eduardo Berbesi, rector de la institución educativa La Frontera.Una política que madres como Lizbeth Monsan agradecen. Jonathan es uno de sus cinco hijos.“Me emociona el hecho de que actualmente lo que es la educación está mucho más accesible a los migrantes y no es algo imposible. Todos somos humanos y todos tenemos derecho de poder vivir en algún lugar”, dice el pequeño.Los que viven en Venezuela llegan a diario en estos buses donde se borran las fronteras.En medio del abismo en que cayeron las relaciones binacionales, con los cierres fronterizos que hasta hace unas semanas agobiaron a esta región, un pequeño logro de la sensatez fue un corredor humanitario que las gobernaciones de lado y lado convinieron para poder transportar a los 4 mil niños y jóvenes que vienen a estudiar desde Venezuela a Colombia a diario.“Nosotros generamos en el año 2018 más o menos 1.200 cupos para 11,000 solicitudes que hubo. Y la población que llega de Venezuela tiene algún familiar cercano en San Antonio, entonces no quiere ir hacia el interior de Colombia, no quiere ir hacia Cúcuta, sino quedarse en un punto pendular donde pueda estar entre Venezuela y Colombia”, agrega el rector.“Somos una sociedad que cree que tiene derecho a contestar con violencia”: Jorge Orlando MeloPrefieren quedarse en la parada, como le llaman a Villa del Rosario.Otros no hacen parte de esa migración pendular, sino que de plano vinieron a hacer vida en el país, como Yheide Yepez, de 16 años, a quien la vida le cambió.“Mis papás daban dinero a los niños, ahora me tocó pedir a mí y reciclar”, dice. “Yo vine por un buen futuro, por un mejor futuro. Mi mamá pensó en eso, pero yo no entendí en ese momento que era por un mejor futuro porque era muy chica”, agrega.A los 11 años a Yeidhe le tocó trabajar como recicladora y pasaba todos los días frente al colegio, preguntándose si algún día podría estudiar allí.“Yo no pensaba en jugar, yo no pensaba en Navidad, yo no pensaba nada de eso, yo lo que pensaba era ‘hay que pagar esto, hay que pagar lo otro; voy a trabajar, voy a sacar de acá, voy a sacar de allá para colaborarle a mi mamá’”, relata.Pero todo empezó a cambiar, su mamá consiguió trabajo y ella obtuvo cupo en la institución educativa La Frontera, en donde hoy es una de las alumnas más destacadas. Las oportunidades, dice, cambian vidas.“Yo amo mucho el estudio, me gusta sacar buenas notas, soy buena estudiante para poder ser alguien en la vida. Esto de ser alguien en la vida y que me gustan los estudios es gracias al trabajo que pasé, porque me di cuenta de que tenía que sacar a mi familia adelante y que las únicas herramientas que tengo para poder sacarlos adelante y ser una persona en la vida son mis estudios”, explica Yeidhe.“No hay derecho a tener pobreza en Colombia con un ecosistema tan generoso”: Gunter PauliElla hace parte del programa ‘Quédate en la escuela’ de la Fundación Comparte por una vida Colombia, que, bajo la batuta de dos venezolanas, Lala Lovera y Edith Silva, trabaja por los niños binacionales de esta zona vulnerable y olvidada.“Nosotros, estando en campo los últimos tres años, hoy en día podemos decir que la población proveniente de Venezuela, la población migrante y sus comunidades de acogida tienen una gran vulneración de derechos fundamentales como es el acceso a la educación, a la alimentación y a la salud”, dice Lala Lovera.Por eso lanzaron el programa ‘Quédate en la escuela’ con ayuda de las directivas del instituto, los docentes y las autoridades locales y regionales para hacer del colegio un espacio seguro.La iniciativa abarca varios aspectos. Lo primero, la nutrición.“Medimos a todo el colegio antropométricamente, esto es talla y peso, y conocemos también como están sus niveles de hemoglobina para saber entonces, sin bandera, estamos hablando de 1.600 estudiantes sin bandera, quién es está en el riesgo de desnutrición o algunos índices de desnutrición”, indica Lovera.Y según esta medición, el 42% de la población escolar presentó algún nivel de desnutrición y el 62% está en inseguridad alimentaria.Con fondos de cooperación internacional y de fundaciones como Live Aid, empezaron a llevarles raciones de comida a los estudiantes.El reto fue mayor y les llevaban kits de nutrición y las guías para estudiar hasta la casa.“Y fue mágico. Nosotros entendimos el núcleo familiar, fuimos casa por casa donde fuimos recibidos con las puertas abiertas, pudimos entregar filtros de agua, pudimos fortalecer las rutas de wash que ya habíamos implementado antes de la pandemia”, agrega.Como muchas instituciones educativas en el país, en el megacolegio La Frontera no había agua potable, un verdadero problema en medio de temperaturas que pueden alcanzar los 35 grados Celsius. La fundación puso el punto de agua segura y refrigerada.Replicar el modelo ‘Quédate en la escuela’ en instituciones educativas de todo el país es el sueño de esta migrante que busca ser parte de la solución.Cronología de la pobreza y equidad en Colombia: ¿en qué indicadores se ha mejorado?Reviva aquí el segundo capítulo del especial El proyecto es Colombia – segunda temporada
Caterine Pinto, de 18 años, se encontraba en su vivienda en el municipio de Villa del Rosario, Norte de Santander, cuando llegó su pareja y, en medio de una discusión, la apuñaló en múltiples oportunidades. Aunque la joven alcanzó a ser trasladada al hospital, falleció.“De acuerdo a las evidencias y de la misma manera las versiones, en una disputa entre la pareja, finaliza el esposo propinándole tres heridas con arma blanca que posteriormente dio para que la señora falleciera”, indicó el general Óscar Moreno, comandante de la Policía de Cúcuta.Bajo la lupa de la Procuraduría estará la investigación del asesinato de una médica en BarranquillaEl agresor se dio a la fuga, pero luego fue capturado por las autoridades con apoyo de la comunidad.“Había huido de esa escena y ya, con las indagaciones y la coordinación con algunas personas de la comunidad, logramos ubicación y la posterior captura”, dijo Moreno.La joven sostenía una relación desde hace cuatro años con el padre de su hijo, quien luego se convirtió en su asesino. En Villa del Rosario exigen justicia.“Es grave lo que está pasando con nuestras mujeres, con nuestras mujeres víctimas del conflicto armado. No hay garantías de protección, los funcionarios de Norte de Santander no reconocen la violencia”, manifestó Alejandra Vera, coordinadora de la organización Mujer Denuncia y Muévete.Menor que estaba secuestrada por el ELN fue liberada en el Bajo Cauca antioqueñoUn total de 21 mujeres han sido asesinadas en Norte de Santander durante este año y en menos de ocho días se registraron dos homicidios en Cúcuta y Villa del Rosario.
Este miércoles, 6 de octubre de 2021, se conmemoraron los 200 años de la Constitución de 1821 que nació en Villa del Rosario, Norte de Santander, y que fue el inicio para derribar barreras que excluía a unos y otros por su raza y etnia.“Nuestros padres de la patria comprendieron la trascendente importancia de implementar un sistema de educación que garantizara principios de libertad e igualdad para todos los ciudadanos”, dijo Yurley Adriana Flórez, estudiante del Colegio Luis Gabriel Castro, durante el acto de conmemoración.El presidente de Colombia, Iván Duque, ofreció una ofrenda floral al monumento de Simón Bolívar, el libertador que promulgó la primera Constitución.“Una carta política que ha sido principio rector, faro, corifeo y luz de los desarrollos normativos posteriores”, indicó el mandatario de los colombianos durante su intervención.Vea también: Reconocido tendero de Ocaña fue asesinado a tiros: "Lo mataron por no pagar una extorsión"De manera virtual, estuvieron los presidentes de la que fuera la Gran Colombia, entre ellos, a quien el Gobierno de Colombia reconoce como mandatario interino de Venezuela.“Hoy Cúcuta es el punto neurálgico de esa hermandad que ha continuado y que recuerda los ecos de la Gran Colombia”, señaló Juan Guaidó, líder de la oposición venezolana.La Constitución de 1821 marcó la pauta para que los gobiernos fueran populares y representativos, pero también que el Estado estuviera dividido en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Una carta política que tuvo como principio alcanzar un bien común para todos.“Le atribuye al Estado entre sus fines esenciales el de asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de una orden justo”, dijo Antonio José Lizarazo, presidente de la Corte Constitucional.Los nueve magistrados de la Corte Constitucional sesionaron en Villa del Rosario para rendirle un homenaje a los 200 años a la carta de derechos e igualdad para todos.Le puede interesar: Indignación en Huila: dan vil muerte a un perro por comerse una gallina
En una iglesia de Villa del Rosario, Norte de Santander, nació la república.“Según lo decidieron los señores que estaban en el Congreso de Angostura en 1819, Villa del Rosario tenía que ser la sede porque era el lugar mejor posicionado”, indicó Susana Quintero, directora del Museo general Santander."Si agarramos un mapa vemos que es un poco al centro de ese país que estaba naciendo, estaba más o menos igual de distante de Bogotá y de Caracas; de Quito, un poco más complicado, pero sí era el centro de esa gran república”, añade la experta.Le puede interesar: Moneda de $10.000, en conmemoración del Bicentenario, empezó a circularCinco meses de sesiones y el trabajo incansable de 57 diputados dieron luz a la Constitución de 1821. Fue una carta magna liberal en la que se consagró la soberanía, la libertad de expresión y opinión -verdaderos avances para la época- y que, además, pone en el mapa a esta naciente república, compuesta por las provincias que hoy conocemos como Colombia, Venezuela, Panamá y Ecuador.“Se dio, primero, la división de poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, esa es una idea de Montesquieu y la Revolución Francesa totalmente”, explica Luis Fernando Niño, presidente del Bicentenario.“Lo segundo fue el reconocimiento como país a nivel internacional, la creación de una Cancillería; tercero, el tema de comenzar a pensar en la libertad de vientres en un camino que evitara la tortura de los esclavos. Y cuarto, que me parece vital, el pensamiento de la instrucción pública: la educación”, añadió Niño.En los pasillos y jardines de ese lugar de villa del Rosario se respira historia. Allí está la casa del general Francisco de Paula Santander, héroe de la independencia nombrado vicepresidente en 1821, pero quien ejerció como presidente tras la partida de Simón Bolívar a las guerras del sur.De show califican la reapertura de la frontera con Venezuela: pasan pocos y con condicionesMuy cerca de allí hay otros hitos, vestigios de lo que fue este epicentro neurálgico de la historia, muchos reconstruidos tras el terremoto de 1875.“A 800 metros está La Bagatela, que fue el primer palacio de gobierno (…) está lo que conocemos actualmente con el centro histórico, que era la iglesia de Villa del Rosario, una iglesia enorme construida con recursos ganados con la exportación cacaoteras, en donde se reunió el Congreso en 1821”, explica Susana Quintero.Las batallas le dieron a la república el territorio, pero lo que se configuró en la iglesia donde se reunieron los diputados a crear la Constitución fue una república soberana.En este lugar está inscrito el nacimiento de Colombia.Fue un duro sueño que duró poco. Hasta la Convención de Ocaña de 1828.“Dura poco, creo que por tres razones importantes: primero, es un país naciente; entonces estamos probando qué régimen podemos aplicar, si presidencialista, federalista... estamos en un ensayo y error. Un segundo tema son las personalidades marcadas de quienes están gobernando. Pero hay una tercera razón geográfica y es que no había WhatsApp, no había Facebook, no había Instagram, entonces mantener un territorio tan vasto hasta el día de hoy ha sido muy difícil. Un mensaje de Bolívar tardaba un mes y medio en llegar”, indica el director del Bicentenario.Este miércoles Villa del Rosario, Cúcuta y Norte de Santander recuerdan la grandeza de su historia, una que es indivisible de su vecina, Venezuela, hoy tan cerca y tan lejos.Le puede interesar: Iván Duque dice que reapertura de frontera con Venezuela será “sin chambonadas”
Durante la emisión del programa de imitación favorito de los colombianos, Yo me llamo, los jurados César Escola y Amparo Grisales sostuvieron una acalorada discusión.Amparo Grisales cuestionó a mujeres que no usan tacones: "Se les va a caer la cola"El altercado se originó tras la presentación de la imitadora de la cantante Alejandra Guzmán, a quien el también compositor le preguntó: “Si esta fuera tu última vez que te subes al escenario de Yo me llamo, ¿cómo te gustaría recordar esta noche?”.Amparo Grisales y Pipe Bueno, jurados del programa, mostraron su descontento ante el cuestionamiento de César Escola. El joven intérprete de música popular sostuvo “uy, pero por qué tan triste eso”, mientras que la diva de Colombia se mostró molesta al respecto.“¿Por qué hablas de última vez? No vaticines cosas que no son. El poder de la palabra”, manifestó.La participante respondió que le gustaría ser recordada con un aplauso que le solicitó al público. Luego de que esta se retirará del escenario, los jurados volvieron a tocar el tema en cuestión.César Escola expresó su enojo porque, bajo su punto de vista, sus colegas lo interrumpieron y dañaron la pregunta. Además, agregó: “La forma tampoco es mandándome a callar”.Por esto, Amparo Grisales respondió: “Bueno, entonces sigue hablando. Tú tampoco me respetas a veces”.Shakira le envió mensaje a su imitadora en Yo me llamo: "Es espectacular"Asimismo, por la interpretación de Yo me llamo Paulina Rubio, Grisales y Escola tuvieron ciertas diferencias, puesto que el maestro se puso de pie para aplaudir a la participante, hecho que molestó a la actriz colombiana, pues bajo su criterio faltó un mayor desempeño en aspectos como el trabajo corporal porque se “sigue viendo sin gracia”, dijo.En la emisión de Yo me llamo del jueves, tras su presentación, la imitadora de Paola Jara recibió buenos comentarios por parte de los jurados. Amparo Grisales no dejó pasar por alto un acto de la imitadora que fue considerado como "trampa".Tras su show, la actriz le pidió a la participante que se acercara a la mesa de los jurados para analizar su maquillaje. "Es que es igualita, es la hermana perdida", dijo en un principio Amparo Grisales, destacando el gran parecido de la imitadora con la artista original.Sin embargo, la famosa señaló que había algo que la hacía ver "rara" y por eso quería analizarla de cerca. Al ver a la participante a una menor distancia, Amparo Grisales notó que era un problema con su maquillaje. "Tienes la nariz torcida por un maquillaje mal hecho", aseguró la famosa.La jurado del programa Yo me llamo, de Caracol Televisión, le preguntó a la imitadora quién la había maquillado. Yo me llamo Paola Jara intentó desviar la atención y no responder la pregunta, pero Amparo Grisales le dijo que no mintiera."Fuiste tú, no me mientas. Yo sé todo acá. Tenemos cámaras en todos lados y tú solita, escondidita, fuiste y te hiciste un contorno allí", le dijo la jurado a la participante, quien no refutó las palabras de la famosa, confirmando que ella había cambiado su maquillaje. >> No se pierda Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o a través de la señal en vivo. ambién puede revivir los capítulos de esta producción a través de Caracol Play.
En las últimas horas se conoció una noticia que tiene de luto a la comunidad del fútbol en Inglaterra. Se trata de la muerte de Maddy Cusack, jugadora del equipo femenino del Sheffield United, que pereció a sus 27 años por causas desconocidas hasta el momento.Niño promesa del fútbol murió al ser arrollado por camión en el que trabajaba el papáCusack, que llegó al Sheffield United en 2019 tras pasar por el Birmingham City, Aston Villa y Nottingham Forest, fue la primera jugadora en la historia del club en participar en 100 partidos la temporada pasada.Además, la centrocampista también trabajó como ejecutiva de marketing en el club, que milita en el Championship (segunda división inglesa) y había renovado su contrato con el Sheffield United en julio."Es una noticia desgarradora para todos", lamentó en un comunicado Stephen Bettis, director ejecutivo del club, a la vez que confirmó la muerte de la futbolista."Su personalidad y profesionalismo la hizo parte de la familia y la echaremos mucho de menos. El club ofrece todo el apoyo posible a los familiares, amigos y compañeros de Maddy", agregó. Por ahora, la causa de la muerte de la futbolista Maddy Cusack no ha sido desvelada.Por otro lado, miembros del gremio deportivo han expresado sus condolencias por el fallecimiento de la joven jugadora.Florentino Pérez y la junta directiva del Real Madrid dirigieron sus "condolencias y cariño" a familiares, compañeras y seres queridos de Maddy Cusack."El Real Madrid, su presidente y su Junta Directiva lamentan profundamente el fallecimiento de Maddy Cusack, jugadora del Sheffield United, y quiere expresar sus condolencias y su cariño a sus familiares, sus compañeras, su club y sus seres queridos. Descanse en paz", indicó el Real Madrid a través de un comunicado.Otros clubes también se sumaron con sus mensajes: “Todos en Aston Villa están devastados al enterarse del fallecimiento de la exjugadora Maddy Cusack. Nuestros pensamientos y condolencias están con la familia y los amigos de Maddy en este momento difícil”, expresó el equipo deportivo Aston Villa. El Birmingham fue otro de los equipos en pronunciarse: “El Club lamenta conocer el fallecimiento de la exjugadora Maddy Cusack. Todos nuestros pensamientos están con la familia y los amigos de Maddy en este momento extremadamente difícil”. Asimismo, el Leicester mostró su conmoción por la inesperada muerte de la futbolista: “Los pensamientos de todos en LCFC Women están con la familia, los amigos, los compañeros de equipo y los colegas de Maddy en este momento trágico. Que descanse en paz”.Mujer revivió en la morgue después de ser declarada muerta en España
En Zaragoza, España, ocurrió un suceso que ha llamado la atención de muchas personas, ya que en el hospital San Juan de Dios una mujer declarada muerta revivió en la morgue. El tanatopractor que estaba preparando el cuerpo para la velación se percató de que el cadáver presentaba signos vitales.Esto sucedió el lunes 18 de septiembre de 2023 sobre las 11:00 p.m., cuando una adulta mayor de 90 años que había sido declarada muerta se encontraba en la morgue a punto de ser preparada para su velorio. Sobre la madrugada, la mujer fue llevada de nuevo a las instalaciones sanitarias, luego de que el tanatopractor alertara al número de emergencias que estaba viva, para recibir atención médica.Murió mujer que había ‘resucitado’ durante su funeral en EcuadorLa paciente fue ingresada al hospital San Juan de Dios de Zaragoza a las 4:00 de la mañana. El centro de salud alertó a sus familiares para que se acercaran a ver a su pariente. La hija de la persona que revivió en la morgue alcanzó a ver a su madre con vida por última vez; sin embargo, 19 horas más tarde se notificó de nuevo su defunción.El caso quedó en manos de la Policía Nacional de España que ha abierto una investigación para determinar si lo que le pasó a esta adulta mayor tiene que ver con alguna irregularidad o negligencia por parte de los médicos que la dieron por muerta.Mujer despertó mientras la velaban: "Nadie se imaginaba que ella estaba golpeando el ataúd"El Heraldo de Aragón informó que desde el propio hospital le aseguraron que este fenómeno, aunque es inusual, es "relativamente frecuente en pacientes críticos". Al parecer, en algunos casos, el corazón puede experimentar una reacción que lo hace latir de nuevo por un tiempo limitado, como un espasmo que le da una actividad temporal al órgano. Sin embargo, esto no significa que la persona esté viva, sino que está en un estado de muerte aparente.La Policía Nacional de España le confirmó al diario La Vanguardia que las investigaciones del caso de la adulta mayor que revivió en la morgue siguen en curso, aunque, por el momento no se ha encontrado algo extraño y descarta que pueda haber acciones penales.Mujer declarada muerta en el hospital “resucitó” en medio de su velorio: ¿milagro o montaje?
La Contraloría General de la República denunció que más de 40.000 pensionados recibieron un subsidio al cual no tenían derecho. Varias cajas de compensación giraron millonarias sumas de manera irregular.Tasas de interés en Colombia: ¿cuál es el mejor momento para reducirlas?Un alarmante hallazgo fue alertado por la Contraloría, pues miles de pensionados de Colpensiones terminaron recibiendo subsidios a los que no tenían derecho. Varias cajas de compensación habrían entregado casi 10.000 millones de pesos por el programa Cuota Monetaria.Este programa es un subsidio que se entrega mensualmente a trabajadores afiliados a las cajas de compensación familiar por cada una de las personas a su cargo, entre los que pueden estar padres mayores de 60 años que no reciban pensión ni tengan otros ingresos.“Personas pensionadas que están hoy en Colpensiones, sus beneficiarios, recibieron ese subsidio y no lo debían recibir y eso fueron más de 22.000 personas el año pasado, lo mismo que el 2023, y esos subsidios entregados suman un año 5.000 millones y en otro año 4.000 y algo de millones, casi 10.000 millones de pesos”, indicó Carlos Mario Zuluaga, contralor (e) general de la República.El top de las cajas de compensación que más entregaron este beneficio está encabezado por Compensar, Comfama y Comfandi.¿Colgado en el pago de su crédito? Aprueban beneficio para cambiar plazo de la deudaEn 2021, Comfama entregó 1.200 millones de pesos a más de 5.000 pensionados. Comfandi, por su parte, entregó 993 millones a 2.822 pensionados y Compensar otorgó el beneficio por 421 millones de pesos a 1.763 pensionados.En 2022, los giros fueron similares. Comfama había entregado 1.286 millones a 6.465 pensionados. Comfandi entregó 555 millones a 2.742 pensionados. Y Compensar entregó 327 millones a 1.603 pensionados.
Tras revelarse el borrador de decreto que dejaría en firme la compensación económica para la gasolina de taxistas en Colombia, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, se refirió al tema.En contexto: Ojo, taxistas: esto es lo que deben hacer para acceder a subsidio por alza de gasolinaPor un lado, el funcionario dijo que la compensación para la gasolina de taxistas será cercana a los 60.000 pesos al mes y, por otro, enfatizó que no habrá tarifa diferencial.“La brecha de gasolina la deberíamos terminar de agarrar este año, los taxistas van a reajustar tarifas a partir del primero de enero, entonces ya no hay subsidio”, aseguró.El ministro de Hacienda también precisó que, a finales de 2023, el galón de gasolina en Colombia llegaría a un valor de 16.000 pesos, lo cual está relacionado con el precio internacional.A comienzo de septiembre, el Gobierno habilitó la plataforma del RUNT para que los taxistas interesados en la compensación económica derivada de las alzas en la gasolina puedan actualizar sus datos. El primer pago se entregará a final de este mes.Pasos para renovar sus datos en el RUNTSi usted es conductor de taxi, estos son los pasos a seguir para realizar la renovación, según el Ministerio de Transporte:Paso 1Ingrese a la página web www.runt.gov.coDe clic en el banner 'Actualización de datos en RUNT para conductores de taxi'Seleccione la opción 'Actualización de datos en RUNT'De clic en 'ingrese aquí'Paso 2Ingrese en el formulariola información solicitadaSeleccione las casillas de verificación 'Acepto términos y condiciones' y 'Acepto políticas de tratamiento de datos de la Concesión RUNT 2.0 S.A.S.'De clic en la opción 'Consultar'Una vez validado se habilitan varias preguntas que permiten constatar la identidad de la persona que se va a actualizar.Paso 3Seleccione la respuesta correcta a cada una de las preguntas y al terminar de clic en el botón 'Enviar'.Si el sistema identifica que el tipo y número de documento ingresados tienen licencia de conducción en estado activo para las categorías que lo habilitan para conducir vehículos de servicio público, se da paso a la casilla de verificación 'Certifico que soy conductor de taxi'.Paso 4Ingrese la información personal y diligencie los campos de la dirección de notificación.Si usted cuenta con licencia de conducción de servicio público activa en categorías C1, C2 o C3, el sistema le habilitará los campos de 'Certifico que coy conductor de taxi', 'Placa' y 'Forma de pago'. Ingrese la información.Paso 5De clic en la opción 'Registrar'. Si usted no seleccionó la casilla de verificación 'Certifico que soy conductor de taxi', el sistema le genera el mensaje de alerta para revisión de direcciones.Una vez leída la información y se encuentre seguro de realizar los cambios de clic en la opción 'Aceptar'. Si fue seleccionado 'Certifico que soy conductor de taxi', el sistema genera un mensaje. De clic en 'Aceptar para terminar el proceso'.