En la tarde de este domingo, 14 de mayo de 2023, se presentó otro temblor en Colombia. Es el tercero registrado en el país durante el Día de la Madre, de acuerdo con los reportes del Servicio Geológico Colombiano.Tras temblor en Colombia en madrugada del Día de la Madre, ¿por qué aparecieron luces en el cielo?El SGC indicó que este nuevo temblor en Colombia ocurrió a la 1:00 p. m., presentó una magnitud de 2.8 y tuvo como epicentro el municipio de Villamaría, ubicado en el departamento de Caldas y en la zona de influencia del volcán Nevado del Ruiz.Además, el Servicio Geológico Colombiano precisó que este movimiento telúrico se registró a una profundidad de tres kilómetros.Algunos usuarios de las redes sociales señalaron que este nuevo temblor en Colombia se alcanzó a sentir en municipios como Segovia, ubicado en Antioquia.¿Cómo actuar si un temblor lo sorprende en la cama?Expertos han hablado sobre cómo adoptar la llamada posición de seguridad si hay sismo, ya sea que estemos en casa o en nuestro sitio de trabajo.Mauricio Granados es coordinador de manejo de desastres de la Cruz Roja en Bogotá. Él explica que, “si estamos en la cama, debemos adoptar posición de seguridad bocabajo, protegiendo cabeza y nuca, puede ser con la almohada durante el sismo”.Por otra parte, "si estamos en la sala, en un estudio o en la oficina, podemos adoptar la posición de seguridad que se trata de proteger cabeza y nuca, nos agachamos y nos colocamos en posición fetal. Si es posible, ponernos debajo del escritorio y cogernos de la pata".Otro consejo para tener en cuenta es tomar esta posición segura lejos de objetos como armarios o ventanas que puedan caer sobre nosotros¿Qué hacer cuando pase el temblor?Antes de evacuar su hogar, asegúrese de cerrar la llave del gas y bajar los tacos de la electricidad.Tenga listo un kit de supervivencia con cosas vitales que le puedan ayudar a sobrevivir: un radio, pilas, agua, comida, medicinas, gasas, etc.Preferiblemente, mantenga los zapatos cerca de la salida y no pierda tiempo cambiándose de ropa, salga con lo necesario.Ya afuera del hogar, busque la ruta de evacuación y sígala conservando el costado derecho. Hágalo en calma, despacio, pero de forma ágil.Volcán Nevado del Ruiz no ha retornado a sus niveles de actividad normal: Servicio GeológicoAquí otras recomendaciones durante y después de un sismo:1. Mantener la calma: lo primero que debemos hacer es mantener la calma y evitar el pánico. Si estamos en un lugar cerrado, es importante buscar un sitio seguro, como debajo de una mesa o en un marco de puerta.2. Mantenernos alejados de objetos que puedan caer: durante un temblor es común que los objetos se muevan y caigan al suelo. Es importante mantenernos alejados de ventanas, espejos, lámparas y otros objetos que puedan caer sobre nosotros.3. Evacuar el edificio, si es necesario: si nos encontramos en un edificio que se está moviendo mucho o que presenta daños, es importante evacuar el lugar de manera inmediata. Es recomendable tener identificadas las salidas de emergencia y las rutas de escape en caso de sismo.4. No utilizar el ascensor: durante un temblor, es importante no utilizar el ascensor para evacuar el edificio. Es mejor utilizar las escaleras y bajar con calma y precaución.5. Alejarse de postes eléctricos y estructuras inestables: si estamos en la calle durante un temblor, es importante alejarse de postes eléctricos y estructuras inestables que puedan caer sobre nosotros.6. Mantenerse informado: después de un temblor, es importante mantenerse informado sobre las recomendaciones de las autoridades y las medidas de seguridad que se deben seguir. Además, es importante estar preparados para futuros temblores.
En las últimas horas ocurrieron tres sismos en el municipio de Villamaría, ubicado en zona de influencia del volcán Nevado del Ruiz, que se mantiene en alerta naranja. A raíz de esta situación, el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, anunció que fue declarada la calamidad pública en el departamento.UNGRD se refirió a situación en volcán Nevado del Ruiz: “La amenaza es grave, pero manejable”“Declaramos calamidad pública en Caldas, lo que nos permite estar preparados con recursos y respuesta humanitaria desde diferentes sectores ante una posible erupción del volcán Nevado del Ruiz. La decisión la tomamos durante Consejo Departamental de Gestión de Riesgo”, aseguró el mandatario.Asimismo, el gobernador de Caldas indicó que han estado en contacto con el puesto de mando unificado nacional “para evaluar el fortalecimiento de los sectores de salud y servicios públicos en la etapa de preparación y alistamiento”.“La generación de redes con todo el país es fundamental para el soporte de una hipotética erupción del Nevado del Ruiz”, sostuvo el mandatario departamental.De esta manera, Caldas se suma a Tolima, que el pasado lunes también declaró la calamidad pública.Petro pide acelerar evacuación preventivaEn la tarde de este miércoles, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó acelerar el proceso de evacuación de familias que se encuentran en alto riesgo por la actividad que registra actualmente el volcán Nevado del Ruiz.“Le hemos pedido a los Consejos de Riesgos Departamentales que aceleren la evacuación preventiva de 2.500 familias que están en alto riesgo por la contingencia del Nevado del Ruiz”, aseguró el mandatario de los colombianos a través de su cuenta en Twitter.Asimismo, el presidente Gustavo Petro agregó que “el Gobierno está atendiendo la situación de primera mano y articulando todas las capacidades”.Luis Fernando Velasco, director encargado de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), manifestó que no existe evidencia de que el volcán Nevado del Ruiz haga erupción próximamente, pero tampoco es una situación que se pueda descartar.“No estoy diciendo que mañana, esta noche, la próxima semana, en un mes, el volcán va a hacer erupción, pues no hay elementos científicos que alguien pueda tener para entregar esa información, pero tampoco puedo decir que no va a haber erupción. Todo esto son acciones preventivas. La amenaza es grave, pero manejable”, aseguró.Petro pide acelerar evacuación preventiva de 2.500 familias por actividad del volcán Nevado del RuizSituación en Murillo, TolimaEl alcalde de Murillo, el municipio más cercano al cráter Arenas del volcán Nevado del Ruiz, aseguró que parte de la población, por el momento, no realizará el proceso de evacuación que fue solicitado por el Gobierno nacional.“En este momento, nosotros tenemos alrededor de 350 personas que están dentro de ese rango de 15 kilómetros, es decir, de aquí hacia el nevado. Sin embargo, teniendo en cuenta que estamos en un proceso de aprendizaje, nosotros en este momento no vamos a hacer la evacuación de esas personas. Estamos esperando a ver cuál es el comportamiento del volcán”, sostuvo Antonio José García, alcalde de Murillo.Además, el mandatario indicó que conoce muy bien la situación del Nevado del Ruiz: “Dirán que es una irresponsabilidad mía, en este momento no es una irresponsabilidad, conozco el fenómeno del volcán, viví aquí, atiendo los boletines de prensa diarios y todos los boletines técnicos del Servicio Geológico Colombiano”.La cabecera municipal de Murillo se encuentra a 17 kilómetros del volcán Nevado del Ruiz y el mandatario dice que su población se sale del rango de evacuación decretado por las autoridades.Las personas que estaban a 6 kilómetros del volcán ya fueron evacuadas.Alcalde de Murillo dice que 350 personas que están cerca del Nevado del Ruiz aún no serán evacuadas
El coordinador de gestión de riesgo del departamento de Caldas, Félix Ricardo Giraldo, explicó cómo será la evacuación de 40 familias del municipio de Villamaría que habitan cerca del volcán Nevado del Ruiz.Actividad del volcán nevado del Ruiz: altura máxima de columna de cenizas ha sido de 1.300 metrosPara identificarlas, señaló el funcionario, “el Servicio Geológico Colombiano indicó un radio de acción crítico de 15 kilómetros a la redonda a partir del cráter”.“Aquí en Villamaría tenemos 40 familias ubicadas en esta zona, es vivienda dispersa, que para llegar de una a otra puede durar cerca de dos horas por unos caminos que no son carreteables.Son 40 familias que están en la parte alta de riesgo”, precisó el coordinador.“La idea es empezar el día de hoy (lunes 3 de abril). Si bien son 40 familias es vivienda muy dispersa, esperamos hacer el barrido entre hoy y mañana y tenerlos en un lugar seguro a partir de mañana”, agregó.El coordinador de gestión de riesgo de Caldas explicó que el proceso se dará realizando una visita a cada casa cercana el Nevado del Ruiz, pidiéndoles a sus habitantes “que por favor evacúen donde familiares inicialmente, donde amigos, y en caso de no tener esa posibilidad el Estado les dará un subsidio de arrendamiento o se ubicarán en un lugar seguro mientras disminuye la actividad de naranja a amarilla nuevamente”.En el municipio de Villamaría, además, se determinó declarar la calamidad pública y la urgencia manifiesta por la actividad sísmica del Nevado del Ruiz.¿Por qué se ordena la evacuación?El Servicio Geológico alertó de un aumento de la actividad del Nevado del Ruiz, que en 1985 causó el mayor desastre natural de Colombia.¿Qué está ocurriendo al interior del volcán Nevado del Ruiz? Vea la explicación de un expertoEl organismo detalló que "la sismicidad se mantiene localizada en el sector suroccidental del edificio volcánico a una distancia del cráter entre 2,0 y 5,0 km"."Se destaca el aumento en las magnitudes de los sismos registrados, siendo ayer (1 de abril) el día de mayor energía sísmica liberada desde el 24 de marzo. Sigue el registro de la actividad sísmica relacionada al movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos, la cual estuvo asociada a emisiones de ceniza confirmadas y a un leve incremento en la desgasificación con respecto al día anterior", expresó el Servicio."Para cambiar de nivel y retornar a nivel amarillo se requiere un tiempo prudencial donde se puedan observar tendencias y patrones que permitan inferir la posible disminución de la actividad, razón por la cual se advierte que el nivel de actividad del volcán Nevado del Ruiz permanecerá en nivel naranja por varias semanas", agregó la información.El organismo explicó que, si se produce una aceleración de "los procesos que sugieran una erupción inminente o que se produzca la erupción en sí, el nivel de actividad se cambiará a rojo".El volcán está en un proceso eruptivo desde hace unos 10 años, pero todos los eventos que han ocurrido en este periodo han sido menores y, en la mayoría de los casos, su afectación se ha limitado a las áreas alrededor de la montaña dependiendo de la dirección del viento.Los departamentos de Caldas, Tolima, Risaralda, Quindío y Cundinamarca están bajo la influencia del volcán Nevado del Ruiz.Con una altitud de 5.364 metros, el Nevado del Ruiz causó el 13 de noviembre de 1985 una catástrofe cuando una erupción y deshielo de sus glaciares provocaron una avalancha que arrasó la población de Armero (Tolima), donde murieron más de 23.000 de sus 25.000 habitantes.
Fue ordenada la evacuación preventiva de 40 familias en Villamaría, Caldas. La decisión se tomó en el Puesto de Mando Unificado convocado por el gobernador del departamento, Luis Carlos Velázquez, en este municipio. En la reunión se revisaron el estado de las alarmas y los planes de emergencia ante el incremento de actividad del volcán nevado del Ruiz, cuyo nivel de riesgo se mantiene en naranja.¿Qué está ocurriendo al interior del volcán Nevado del Ruiz? Vea la explicación de un expertoSon 40 familias que están ubicadas en zona de alto riesgo, en las partes altas cercanas al volcán nevado del Ruiz, y que por protocolo deben salir de allí de manera preventiva.Los habitantes en riesgo deben salir paulatinamente, una vez consigan dónde habitar, ya sea donde familiares o donde puedan protegerse y estar seguros.La Gobernación de Caldas anunció que se les tramitarán subsidios de arrendamiento. Esta decisión se tomó porque el Servicio Geológico Colombiano ha dado cuenta en el boletín extraordinario más reciente de que se mantiene la alta sismicidad en el complejo volcánico.En el registro que se tuvo el día primero de abril se tienen 10.400 eventos sísmicos relacionadas, a unas magnitudes locales de 3.1.Autoridades recorren la zona de influencia del nevado del RuizFélix Ricardo Giraldo Delgado, jefe de la Unidad de Gestión de Caldas, reveló que en las últimas horas se han hecho inspecciones al sector de Río Claro, en Villamaría, para revisar el sistema de alertas."Se habló con las comunidades ubicadas acerca de estas alarmas para que conocieran el proceso de activación y poner tener una cadena de llamadas actualizada para dar aviso oportuno, con el fin de si el volcán incrementa su actividad, puedan activar la sirena y evacuar a un lugar seguro", explicó el funcionario al diario La Patria de Manizales.También se anunció que, durante la semana de Pascua, las instituciones educativas situadas a 10 km alrededor del volcán nevado del Ruiz tendrán clases virtuales.La empresa de servicios públicos Aquamaná, por su parte, dio un parte de tranquilidad y explicó que cuenta con las reservas suficientes para suministrar el líquido en caso de emergencia.Servicio Geológico Colombiano mantiene alerta naranja en el volcán nevado del RuizEl Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantuvo este domingo la alerta naranja por la actividad del volcán nevado del Ruiz, lo que supone una "erupción probable en término de días o semanas"."Continúa el registro de sismicidad de fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico. Ayer, 1 de abril, se registraron 10.400 eventos, alcanzando una magnitud máxima de 3,1 ML (magnitud local) correspondiente al sismo de las 10.40 a.m.", detalló el SGC en un comunicado.Esta semana el Servicio Geológico había alertado de un aumento de la actividad del Nevado del Ruiz, que en 1985 causó el mayor desastre natural de Colombia.¿Experiencia paranormal en Armero? Creadora de contenido registra misteriosos hechosEl organismo detalló que "la sismicidad se mantiene localizada en el sector suroccidental del edificio volcánico a una distancia del cráter entre 2,0 y 5,0 km"."Se destaca el aumento en las magnitudes de los sismos registrados, siendo ayer el día de mayor energía sísmica liberada desde el 24 de marzo. Sigue el registro de la actividad sísmica relacionada al movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos, la cual estuvo asociada a emisiones de ceniza confirmadas y a un leve incremento en la desgasificación con respecto al día anterior", expresó el Servicio.Con una altitud de 5.364 metros, el volcán nevado del Ruiz causó el 13 de noviembre de 1985 una catástrofe cuando una erupción y deshielo de sus glaciares provocaron una avalancha que arrasó la población de Armero (Tolima), donde murieron más de 23.000 de sus 25.000 habitantes.
Dos hombres fueron condenados por el asesinato de un adulto mayor durante hechos registrados el primero de mayo de 2022 en la vereda La Batea del municipio de Villamaría, ubicado en el departamento de Caldas, según reportó este jueves, 5 de enero de 2022, la Fiscalía.Presunto feminicida de joven en Medellín ya había sido denunciado por intento de homicidioLa entidad informó que los sentenciados por el asesinato, ocurrido en un sector conocido como El Solladero, son Sergio Mauricio Aránzazu Salazar y Víctor Alfonso Castañeda Moreno, quienes recibieron una pena en prisión de 23 años, 3 meses y 15 días, y 10 años y 2 meses, respectivamente.Todo comenzó, de acuerdo con la Fiscalía, cuando “Castañeda Moreno llegó con otras personas a una tienda donde se encontraba García García, de 68 años, y le cobró $80.000 que le debía por unos trabajos que le había hecho”.En ese momento, el adulto mayor “le dijo que no tenía dinero” y se originó una discusión en medio de la cual “la víctima sacó un machete e hirió a Castañeda Moreno”.Un rato después, según el reporte de la Fiscalía, el adulto mayor concilió con el hombre para pagarle y que además “le daría otro dinero por la herida que le ocasionó”, al tiempo que pidió que no lo mataran.Asesinato en Santa Marta: mataron a policía pensionado dentro de su vivienda“Salieron caminando, pero, según testimonios, a pesar del acuerdo, Castañeda Moreno le pegó dos machetazos en la cabeza y, al estar tendido en el piso, en estado de indefensión, Aránzazu Salazar le disparó y le ocasionó la muerte”, apuntó el ente acusador.La Fiscalía aseguró que Sergio Mauricio Aránzazu Salazar y Víctor Alfonso Castañeda Moreno fueron condenados por los delitos de homicidio y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, luego de un preacuerdo.
En las últimas horas se desarrolló la audiencia de legalización contra seis alcaldes capturados por el caso de presunta corrupción que habría liderado el exsenador Mario Castaño.En relación: El primer denunciante contra el senador Mario Castaño: "La ambición rompió el saco"El proceso de investigación y juzgamiento avanza. Según la Fiscalía, este sería el papel de tres de los supuestos implicados:Rolan Villegas, alcalde de Suárez, Cauca, fue nombrado en interceptaciones realizadas por los investigadores en aparentes contratos y operaciones contractuales irregulares.Jonathan Vásquez, alcalde de La Merced, Caldas, habría adelantado presuntas negociaciones ilegales con el llamado líder de esta organización Mario Castaño.Medardo Ortega, alcalde de Armero Guayabal, Tolima, es vinculado por entregar presuntas dádivas a cambio de otorgar cuestionados contratos.También están vinculados los alcaldes de Villamaría (Caldas), Andrés Felipe Aristizábal; la alcaldesa de Alcalá (Valle del Cauca), Gloria Stella Raigoza, y Diego Fernando González, alcalde de Aguadas (Caldas).“Estamos pendientes de la audiencia que se volverá a retomar el día martes, a las 7:30 a. m. cuando nos ha citado el juez de garantías, allí se celebrará la imputación y la medida de aseguramiento, en ese punto tendremos la certeza que acompaña la teoría de la Fiscalía, nosotros alistamos nuestros propios elementos”, aseveró Gustavo Osorio, abogado del alcalde de Armero Guayabal.Lea, además: Desmantelan cartel de licencias de maternidad que se habría apropiado de más de $9 mil millonesGrabaciones de audio, interceptaciones de llamadas, documentos y testimonios enredan a los funcionarios capturados por presuntos delitos de corrupción.Por ejemplo, una grabación de Lorena Cañón, relacionista pública y periodista, testigo de la Fiscalía y que menciona al alcalde de Armero Guayabal."Imagínese que hoy estuve en el Ministerio de Salud averiguándole los equipos biomédicos a Medardo y que eso está como en 470 millones de pesos. Lo conecté con el doctor Correa porque ellos no habían hecho los ajustes, pero que ya hoy se ponían al tanto y hacían los ajustes", dice Cañón en una conversación con Mario Castaño. La Fiscalía solicitará medida de aseguramiento para los alcaldes capturados. Por la presunta red de corrupción han sido detenidos funcionarios públicos, contratistas, particulares en medio del proceso que mantiene detenido al exsenador Mario Castaño.Informe especial: Los expedientes contra generales del Ejército que se empolvaron en la Fiscalía
Una pareja fue descubierta, al parecer, a punto de tener relaciones íntimas en la iglesia Nuestra Señora del Rosario, en el municipio de Villamaría, Caldas.El bochornoso hecho se dio a conocer porque quedó captado en un video realizado por quienes pillaron al hombre y la mujer en el confesionario.Otras noticias: Familia encontró a un recién nacido abandonado en un parqueadero y dentro de una bolsaEn las imágenes se puede ver cuando una señora les dice que van a cerrar la iglesia y los hace salir del lugar.“Respetemos estos sitios, por favor”, expresó la ciudadana.La grabación muestra además que la Policía acudió a la parroquia y se llevó a la pareja. El hombre forcejeó con los uniformados, mientras la mujer aseguraba que no estaban haciendo nada.Según informó la Secretaría de Gobierno de Villamaría, les fue impuesto un comparendo, pero por irrespeto a la autoridad, pues no se interpuso denuncia alguna por otro motivo.Vea también: Sin tocayo: vea los nombres más curiosos en Colombia que se han registrado desde 2018
La muerte de un joven músico por una bala perdida en Villamaría, Caldas, tiene consternada a la comunidad de ese municipio, que hace parte del área metropolitana de Manizales.Juan Carlos Obando, de 25 años y quien estudiaba en la Universidad de Caldas, tocaba la tuba y la guitarra, y trabajaba como mariachi en el grupo Perlas de América.Puede leer: Cero y van dos: se volvió a fugar señalado violador en serie en BarranquillaEl pasado sábado, Obando estaba en una presentación en el barrio La Pradera cuando fue alcanzado por una bala perdida, en el momento que varios sujetos dispararon contra otra persona cerca de donde él se encontraba.La Policía Metropolitana descartó que el hecho sicarial estuviera dirigido contra el joven.“Según las labores de vecindario desplegadas en el lugar, testigos manifestaron sobre la presencia de un hombre, quien, al parecer, sería la persona que pretendían ultimar”, agregó la institución.Las autoridades hicieron un llamado a la comunidad a denunciar a los asesinos para encontrar pronto a los responsables del crimen del joven Juan Carlos Obando.
Un incendio de grandes proporciones consumió 14 viviendas en el municipio de Villamaría, centro del departamento de Caldas.Pese a que las causas de la conflagración se están estableciendo, las autoridades presumen que un corto circuito pudo ocasionar la tragedia.Uno de los rescatistas que acudió a la zona hizo el balance de lo sucedido.“Nos informaron de un incendio, se desplazó un vehículo y luego tres. Se pidió apoyó a Manizales, mandaron dos vehículos y bomberos voluntarios. El balance es de 14 viviendas consumidas, no hubo personas lesionadas. Tuvimos que suministrarles oxígeno a algunos afectados”, aseguró.La emergencia se presentó pasado el mediodía de este jueves, 27 de mayo.
Con un cortejo, una pareja de cóndores de los Andes inicia cada día el sobrevuelo sobre la meseta Carga Perros, en la vereda Papayal, en zona rural de Villamaría, Caldas.“Los cóndores están desde 1997. Esta pareja como tal fue de un programa de reintroducción que se hizo en el Parque Nacional Natural Los Nevados, se reintrodujeron 14 individuos, 10 machos y 4 hembras”, explica Cristián Valencia, técnico en aviturismo.“Uno lo ve en fotografías, pero no se lo imagina en la vida real. Son imponentes los cóndores, la pareja, eso lo llena a uno de alegría y uno cree que está en otro país”, destaca María Fernanda Echeverri, turista.La ruta del cóndor nació entre montañas y ríos encañonados, hasta donde los cóndores han llegado para ser admirados.“Nos recibieron los cóndores volando a distinta altura y muy bajito, pudimos apreciar la majestuosidad de este animal”, comenta Carlos Gómez, turista de Pereira.A 17 kilómetros de Villamaría, y a una altura de 2.300 metros sobre el nivel del mar, existe el ecohotel El nido del cóndor, donde llegan centenares de personas a observar la especie que está en peligro de extinción.“Se pueden mantener con la conciencia del ser humano, con la visualización, con el aprovechamiento del recurso natural y con la apropiación de territorio. Hay una pareja de cóndores en la vereda Papayal y se está haciendo el estudio para visualizar cuántos más se pueden encontrar en la zona alta de páramo”, señala Jhon James Hernández, director de Turismo de Villamaría.“Sobre la población de cóndores del Parque de Los Nevados, en el último conteo que hicimos, logramos identificar siete individuos, estamos preparando actualmente un nuevo censo”, indica Óscar Ospina, profesional de fauna silvestre.Los cóndores, carroñeros por naturaleza, tienen su refugio sobre el risco de la meseta, donde han tenido polluelos que ya han emigrado hacia la zona alta de páramos.
En el barrio Molinos, en el sur de Bogotá, fue captado un ladrón que roba desde un taxi, en complicidad de al menos otras dos personas que van dentro del vehículo de servicio público.Vea otra de las historias registradas por el Ojo de la Noche: Por un extraño olor, Policía se metió a casa en Bogotá y se llevó tremenda sorpresaComo se ve en cámaras de seguridad, el sujeto saca la mitad de su cuerpo por ventana trasera del carro. El hampón que maneja se acerca a un transeúnte desprevenido y su compinche lo despoja del celular.Se cree que el ladrón que roba desde un taxi es sostenido por un tercer criminal para que no termine en el suelo.Vecinos de la zona esperan que las imágenes de los videos de seguridad permitan ponerles freno a estos delincuentes.Recientemente las autoridades protagonizaron una persecución de película en las localidades de Rafael Uribe Uribe y Tunjuelito a una banda de ladrones de carros en el sur de la capital. Tras el robo de una camioneta, los uniformados interceptaron a los delincuentes en el barrio Gustavo Restrepo.“Estábamos guardando la camioneta en un parqueadero. Llegaron los tres individuos en otra camioneta, se bajaron y me encañonaron”, señaló la víctima del hurto.Uno a uno fue cayendo cada uno de los miembros de esta temida banda. Los criminales, ante el acoso de los agentes, abandonaron sus armas en la terraza de una vivienda.En medio de esas pesquisas, uno de los sujetos que participó en el robo de una camioneta fue hallado debajo de un vehículo.“Se activa el plan candado por parte de las unidades del modelo nacional de vigilancia comunitaria por cuadrante y se logra la recuperación del automotor en el sector de Tunjuelito, así como la captura de tres personas y la incautación de dos armas traumáticas y un arma de fabricación artesanal”, precisó el teniente coronel Carlos Montañez.Esta banda dedicada al hurto de vehículos venía haciendo de las suyas desde hacía varias semanas. Los capturados fueron trasladados hasta la estación de Policía de la localidad Rafael Uribe Uribe.Más hechos de inseguridad en Bogotá:Youtuber alemán por poco es linchado cuando grababa en el barrio Santa Fe, centro de BogotáCaen extorsionistas del Tren de Aragua: “Estamos acostumbrados a matar y comer del muerto”A estos ladrones en Bogotá les cayó la Policía justo cuando estaban cometiendo un robo
La Guardia Civil española liberó en una finca de la provincia de Ávila (norte) a seis trabajadores colombianos que estaban sufriendo explotación laboral, a los que se suma otro de nacionalidad española en situación similar.Otras noticias: ¿Cuál es la situación política de España después de la derrota de la izquierda en los comicios?Los agentes investigan a un individuo que supuestamente se aprovechaba de las víctimas, al encontrarse todas ellas en situación de necesidad y vulnerabilidad, informó este miércoles la Guardia Civil.Las víctimas tenía un equipamiento "muy deficiente", y los trabajadores colombianos no tenían contrato de trabajo, no estaban afiliadas a la Seguridad Social, lo que les permite, entre otras cosas, tener médico, ni permiso de trabajo y/o residencia.Esta actuación es la continuación a una operación desarrollada el pasado 17 de marzo en dos fincas forestales de Ávila capital, en las que se liberaron a otras cinco víctimas de explotación laboral, en esta ocasión de nacionalidad peruana.Todo comenzó a principios de octubre de 2022 cuando la Guardia Civil intensificó sus servicios para comprobar la legalidad de aprovechamientos madereros, así como el control del personal empleado para trabajar en ese tipo de aprovechamientos. Bomberos rescatan a hombre de 250 kilos que estaba atrapado en toneladas de basura en su casaVendían preservativos falsosPor otra parte, la Policía española informó que detuvo a 10 personas de origen chino en una operación en la que desarticuló una red dedicada a la venta ilegal de preservativos y medicamentos para la disfunción eréctil, falsificados y sin ningún tipo de control médico, y que ofrecían a prostitutas de toda España y también en Polonia e Italia.En la operación se intervinieron 20.000 condones de diferentes marcas y miles de unidades de medicamentos para la disfunción eréctil de procedencia china, japonesa, india y americana, así como estimuladores sexuales, sin ningún tipo de control médico, informó este miércoles la Policía.El grupo contactaba con prostitutas en toda España a través de los portales en las que anunciaban sus servicios, y les ofrecían los preservativos y medicamentos.La investigación se inició después de que una clienta, que compró a la red preservativos de una conocida marca, se quejó de su mala calidad y lo comunicó a la empresa de paquetería que le había realizado la entrega.La empresa lo puso en conocimiento de la Policía que empezó a investigar, acreditando la existencia de multitud de compradores en toda España, especialmente mujeres dedicadas a la prostitución, a quien la red ofreció estos productos sin homologación mediante aplicaciones de mensajería instantánea.En el marco de la investigación, las víctimas aportaron muestras de los preservativos, que fueron remitidos a la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPSC) y a la compañía distribuidora de los condones con la marca oficial, que determinaron su falsedad.Ante esta situación, la Policía registró a finales de abril pasado varios inmuebles en la provincia de Barcelona, donde localizaron el material.Además, comprobaron que los miembros de la red disponían de numerosas medidas tecnológicas de seguridad para no ser detectados, como aplicaciones para que sus conexiones en internet fuesen anónimas y navegadores que les permitían pasar desapercibidos en la web oscura y no dejar rastro en su historial de navegación.También localizaron una página web administrada por el principal investigado en la que se ofrecía un medicamento contra la disfunción eréctil del mismo formato de los que se intervinieron en los registros.La Policía encontró asimismo evidencias de que los arrestados comercializaban los productos también en Polonia e Italia y que disponían de un entramado empresarial de importación, distribución y venta al público de los preservativos y medicamentos.
Una tragedia ocurrió la madrugada de este miércoles en Quibdó, Chocó, donde el colapso de una casa dejó dos personas muertas y seis heridas. Según información preliminar, una pareja pereció en este hecho.Otras noticias: En el río Fucha, hallan cuerpo que sería de hombre desaparecido hace una semanaAl parecer, un movimiento en masa habría ocasionado el desplome de la vivienda de tres pisos. Cuatro casas más también se vinieron abajo. La emergencia ocurrió en el sector del callejón en el barrio La Playita de Quibdó, a eso de la una de la mañana.“Donde unas viviendas en construcción, al parecer, colapsaron en un movimiento no sísmico y tuvimos como resultado dos personas muertas, cuatro personas que fueron recuperadas y llevadas al hospital de acá de la ciudad de Quibdó y dos niñas menores de edad que también fueron recuperadas en esta emergencia” señaló Manuel Lozano, director de Defensa Civil de Chocó.Entre los heridos se encuentran los dos hijos de la pareja que murió en esta emergencia. Los lesionados reciben atención en centro asistencial.“Yo estaba en el segundo piso con mi mujer y con las niñas cuando de un momento a otro se vino todo abajo. Una de mis sobrinas con el novio fallecieron y los demás, pues todos salimos vivos, estamos un poquito aporreados, pero gracias a Dios con vida”, contó Henry Rivas, sobreviviente.Fleteros en Envigado: descarado robo quedó registrado en este videoLa coordinación de gestión del riesgo de Quibdó evalúa los daños en otras viviendas afectadas y también gestiona las primeras ayudas para quienes en este momento lo perdieron todo, mientras otras autoridades investigan qué habría ocasionado la tragedia.Dos niños mueren en accidente de ruta escolarUn trágico accidente se registró en Boyacá, donde una ruta escolar rodó por un abismo de unos 200 metros en Guacamayas, lo que causó la muerte de dos niños.Los estudiantes fallecidos, según información preliminar, pertenecían a la Institución Educativa San Diego de Alcalá. Otros tres menores de edad y una persona adulta resultaron heridos en el siniestro.Hasta el sitio se movilizaron diferentes organismos de socorro para atender la emergencia. Por el momento se desconocen las causas por las que el vehículo rodó por el abismo y tampoco se ha informado la edad ni identidad de las víctimas del accidente de la ruta escolar en Guacamayas.
Para María Inés Ortiz es claro que la vieja es la cédula. A sus 88 años, es una de las influencer más reconocidas de Antioquia y lo logró enseñando deliciosas recetas. No es la más experta en tecnología, pero sabe que el ingrediente perfecto de su existencia es querer salir adelante.Mujer cayó debajo de una tractomula en Antioquia y se salvó "como de milagro"“Cuando estoy aliviadita, yo cocino de todo lo que quiera hacer: frisoles, sancocho o lentejas, y así de todo lo que invento”, dice doña María Inés Ortiz.Para Andrea Arias, nieta de la abuela influencer, es “muy bacano que inspire a emprender, porque muchas inseguridades frenan a una persona. Muchas personas se limitan por la edad”.Lleva un año y medio descrestando a los usuarios de redes sociales con sus conocimientos. Aunque ella pertenece a los viejos tiempos, sus arrugas registran muy bien en las fotos y videos.“Me dicen que me veo muy bonita y todo eso. Lo que me propongo hacer lo hago”, cuenta la abuela influencer.Doña Inés es la voz de la experiencia. Pese a que manejando el celular muchas cosas se le complican, siempre está su nieta Andrea para asistirla: “Le ha servido mucho en el tema emocional, ella antes se mantenía en una rutina, pero ahora está entretenida todo el tiempo”.Gracias a lo que gana por sus redes sociales, ha mejorado su cuarto, se ha comprado sus medicinas y hasta piensa en cumplir más sueños. Dice que lo que hay es tiempo.“Me siento muy feliz porque me quieren, por todo, porque me quieren mucho y me llevan a pasear”, confiesa la abuela influencer.Ser viral es lo de doña María Inés. Cuando está frente al celular, es tan feliz que bloquea sus enfermedades, comparte los triunfos de otros y le da Me gusta a sus videos llenos de amor. Esa es para ella la receta de la felicidad.Empresario paisa vendió hasta la ropa y ahora recorre el mundo en bicicletaOtra de esas historias positivas de Antioquia recopilada por la querida reportera Érika Zapata fue la de Freddy Alexander Uribe, quien pasó de ser un gran empresario paisa de Medellín a convertirse en una persona que se recorre el mundo en una bicicleta. Lo vendió todo y asegura que no se arrepiente.“Me enamoré de esa manera de vivir, de esas aventuras, y me quedé en ese paseo que iba a hacer de unos pocos meses y me quedé viviendo así. Pero no era una decisión inicial”, reconoce.Ahí fue donde realmente encontró la felicidad. Vendió su empresa, su casa, sus electrodomésticos y hasta su ropa. Desde el 2017 anda en una bicicleta, con unas pequeñas maletas, donde le caben sus cositas, las que le permiten ser feliz.“Me cabe toda mi casa. Me cabe desde unas ollas, un fogón, mis platos, mis pocillos, mis cucharas; voy con leche, azúcar, chocolate, mantequilla, galletas, pan”, cuenta.“Es muy teso, porque tomar una decisión de uno dejar todas las comodidades de la casa y decir que va a salir a ser feliz, sabiendo que va a pasar muchas necesidades en la calle, me parece algo complejo. Pero viendo al hombre, veo que en realidad es feliz, y con muy poco”, reconoce su amigo Diego Espinoza.Ya ha recorrido más de seis países. A sus 50 años, dice que tiene toda la vitalidad para darle tres vueltas al planeta: “Yo sobrevivo elaborando y vendiendo artesanías, son unas bicicleticas que hago en un alambre de aluminio, con un par de arandelas. Aprendí a ser muy animalista, vivo con un presupuesto muy bajo”.
En medio de la polémica por el caso de Laura Sarabia, jefa de gabinete, Noticias Caracol conoció que el presidente Gustavo Petro citó de urgencia al embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, en la Casa de Nariño. La reunión se dará en los próximos días. Así fue inspección del CTI a la Casa de Nariño: recolectaron videos y datos por caso Laura SarabiaEsta citación se da luego de que el periodista Daniel Coronell asegurara en La W Radio que Marelbys Meza, la exniñera de Laura Sarabia, viajó a Venezuela en un vuelo chárter, al parecer a reunirse allí con el embajador Armando Benedetti, quien habría pagado el pasaje. La mujer, afirman, regresó a Colombia el mismo día que habló con la revista Semana, medio en el que denunció que había sido sometida al polígrafo por la seguridad de Presidencia.De acuerdo con la información que se conoce hasta el momento, en cuanto el presidente Gustavo Petro llegue de su viaje a Brasil tras una cumbre de jefes de Estado suramericanos convocada por Lula da Silva, se agendará la reunión con Armando Benedetti para revisar este caso.El periodista Daniel Coronell indicó, además, que fuentes cercanas a Laura Sarabia aseguran que tras el actual escándalo en su contra está el embajador Armando Benedetti, quien la habría chantajeado.Según la investigación de Coronell, no es la primera vez que Marelbys Meza es acusada de robo, pues en otra ocasión, cuando trabajaba con Armando Benedetti, también habría incurrido en esta conducta y sometida al polígrafo.Prueba con polígrafo: ¿en qué casos y quiénes pueden hacerla?Meza, en la entrevista con Semana, aseguró que fue llevada a una oficina de la Casa de Nariño y que allí le realizaron una prueba de polígrafo luego de ser señalada de robarse cerca de siete mil dólares que estaban en la vivienda de Laura Sarabia, para quien laboraba como niñera.La Fiscalía General de la Nación, que dijo no estar enterada de ese procedimiento, abrió una investigación y ordenó a agentes del CTI adelantar una inspección judicial en la Casa de Nariño, en busca de posibles evidencias sobre eventuales irregularidades en el proceso al que sometieron a Meza.Una vez se conoció la denuncia, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, señaló que la prueba a la que fue sometida la exniñera de Laura Sarabia “se trató de una aceptación voluntaria, inclusive firmó un consentimiento. Esto, teniendo que ver de manera muy cercana a la propia seguridad del presidente, es lo que justifica la utilización de ese mecanismo".