En Villeta, Cundinamarca, un grupo de niños y niñas que pertenece al semillero que fundó hace cuatro años el niño ambientalista Francisco Vera, llamado guardianes por la vida, da ejemplo de cuidado y defensa por el medio ambiente.Noticia relacionada: Francisco Vera, el niño ambientalista que se volvió la cara de Colombia en el mundoEn una de las jornadas ambientales que planean por el pueblo marchan, hacen una limpieza en uno de los parques más concurridos del municipio y terminan con una siembra de arbustos nativos.Los guardianes por la vida se abren paso ante los indiferentes y al que no sabe le enseñan le enseñan la filosofía de las tres R: reduce, recicla y reutiliza.“A cada uno nos sirven de diferentes maneras y en conjunto son para ayudar al medio ambiente, el cuidado del planeta… Mi vida mejoró mucho desde que conocí esto, cada que tengo un papelito, en vez de botarlo al piso lo guardo en el bolsillo hasta que encuentre una caneca de basura, una botella para ponerlo ahí”, cuenta Helen Amaya, una joven de 15 años que hace parte de los guardianes por la vida.Según ella, conocer a Francisco Vera “cambió mi vida para mejor porque yo antes era una persona muy inconsciente, sabía las tres R, pero no sabía el significado de cómo hacerlas funcionar”.La jornada de los guardianes por la vida sigue con la limpieza en los parques donde más botan basura. Con guantes y bolsas recogen envolturas, botellas y plásticos. Pero su labor queda incompleta porque los contenedores que había fueron quemados por adultos en las fiestas de fin de año.Puede ver: “Latinoamérica es la zona más desigual en todo el mundo”, considera el politólogo Francis FukuyamaJuan Alejandro Gaviria, cofundador del semillero infantil al lado de Francisco Vera, recuerda que “fue en cuarto que empezamos a hacer la labor del movimiento ambiental porque decidimos investigar sobre el daño que estaban haciéndole al medio ambiente”.Pese a su corta edad, se ha convertido en un activista ambiental reconocido en diferentes eventos de la niñez en el país.Dice que a él le “llena el corazón ver a los animalitos vivos, bien, sin ningún maltrato”.“Lo que más me preocupa es el calentamiento global porque ya se están derritiendo los polos y hay muchos osos polares extintos, lugares que albergan vida animal ya se están destruyendo prácticamente completos”, añade.Los guardianes por la vida culminan su jornada en Villeta con la siembra de tres arbolitos nativos elegidos por los bomberos y los miembros de la alcaldía que generosamente acompañaron a la brigada de niños.Estos niños fueron testigos de la admiración que despertaban las ideas y la elocuencia precoz de Francisco Vera, que ha ido madurando hasta convertirse en el líder ambiental climático de 13 años que es hoy.Este pequeño ambientalista insta a los colombianos a que “tomemos conciencia y pasemos a la acción”.“Nuestra voz es nuestro futuro y la voz la podemos empezar a ejercer desde ahí, desde nuestro territorio, con nuestra familia, en nuestra casa, en nuestro barrio, en nuestro pueblo, ahí es donde debemos iniciar. ¿Y cuándo podemos iniciarlo? Desde ya. Era para ayer, pero podemos hacerlo hoy, aún hay tiempo, y con calma. Si cada uno hace lo que debe hacer logramos cambios inmensos”, sostiene.Otras noticias:Canadá derribó un “objeto no identificado” que violó su espacio aéreoNiño de 12 años migrante murió en México intentando llegar a Estados Unidos: "Perdóname, hijo"
La imprudencia de un motociclista que invadió la berma en la vía Bogotá - Villeta produjo un accidente que, por fortuna, no dejó heridos graves. Lo preocupante es que el irresponsable, que embistió a un ciclista, ni siquiera fue multado.Impactante accidente de tránsito: motociclista quiso saltarse un separador y un carro lo levantóEl hecho ocurrió este domingo 4 de diciembre en la vía Bogotá - Villeta, en las famosas rodadas de motociclistas, donde se cometen todo tipo de imprudencias."A pesar de lo aparatoso que se ve, las personas no sufrieron lesiones, y ante lo dispuesto por la ley llegaron a mutuo acuerdo", confirmó el coronel Diego Mora, jefe de tránsito de Cundinamarca.Al haber conciliación entre el ciclista y el motociclista no hubo comparendo.En esa vía, la Policía de Tránsito ha impuesto más de 1.200 comparendos a motociclistas imprudentes. Atropelló y mató a motociclista que le habría pegado a su carro: "Se lo llevó por delante"
Joan Sebastián Solano está siendo aclamado como un héroe en el municipio de Villeta, Cundinamarca, luego de que salvó a su tío de morir electrocutado y que alcanzó a recibir una descarga de eléctrica de aproximadamente 13.200 voltios, tras pisar un cable de alta tensión.Puede leer: Así engañaron a un menor para robarle a su familia objetos avaluados en $30 millonesEn un video grabado por un vecino del barrio Bello Horizonte se puede ver a un hombre caminando sobre un andén con una motocicleta y el momento en que pisa un cable de alta tensión y recibe una fuerte descarga, por lo que se desploma en el piso. Inmediatamente, Joan Sebastián se acerca para asistirlo.“Él es mi tío, un familiar mío y al verlo tirado en el piso electrocutado mi única reacción fue salvarlo”, declaró Joan para el medio local Señal Villeta dulce.El menor también reveló que estaba informado gracias a lo que estudió en el colegio."Yo sé que había que agarrarlo de un lugar que no me traspasara la energía a mí. Yo lo primero que hice fue ir y agarrarlo de la ropa. Yo lo jalé de la ropa y lo quité de la electricidad”, afirmó el menor.Dijo que en un principio los vecinos y la gente que presenció el incidente no lo dejaron acercarse a su tío diciéndole “quítese de ahí que lo va coger la corriente o que la moto se va estallar”, pero eso no le importó a este pequeño, pues solo quería ayudar a su pariente.“Eso fue lo que hice y ninguna de las personas que estaban ahí quiso ayudarme ni nada. Yo por mi cuenta lo hice y pues, obviamente fue un impulso que yo tuve para no dejar morir ahí a mi familiar, porque es mi tío”, agregó.Lea, además; ‘Gucci’, uno de los más buscados en Europa, amenazó a policías que lo capturaron en ColombiaPosteriormente, Joan comenzó a gritar para que pidieran una ambulancia y siempre estuvo pendiente de la condición de su familiar hasta que llegaran los servicios de emergencia.La víctima de este hecho fue trasladado al hospital de Villeta, donde le fueron tratadas sus quemaduras, de segundo grado en un brazo y primer grado en la espalda, según reveló Joan. Asimismo, será remitido a un hospital en Bogotá para descartar si sufrió algún daño en sus órganos y/o secuelas.Por último, dio un mensaje a la comunidad de ayudar a las personas independientemente de quien sea: “Para la gente que cuando vea una persona que necesita de uno, hacer lo posible para ayudarle a la gente si uno puede y está a su alcance, no sólo quedarse mirando”.Vea la entrevista de Joan Sebastián aquí:
Este fin de semana hubo fiestas en varios municipios y ciudades del país, pero algunas de ellas se vieron empañadas por la intolerancia y los excesos. En Villeta, Cundinamarca, una mujer resultó con graves heridas al ser atropellada por un vehículo luego de una riña.Niño de 10 años murió en ecoparque de La Mesa, Cundinamarca: “Se lanzó, pero no llegó”La pelea, captada en video, inició a la salida de uno de los espectáculos de las Fiestas de la Panela. Lo primero que se ve es una pelea entre cuatro hombres, que se agreden con cascos de motocicletas. La Policía trata de intervenir, pero incluso los ciudadanos se enfrentan a los uniformados. Como se ve en la grabación, la mujer con el poncho es quien finalmente lleva la peor parte.Uno de los implicados en la riña se sube a su vehículo y arranca a toda velocidad, atropellando a la mujer y, como si fuera poco, continúa acelerando, mientras la mujer está debajo del vehículo.Al ver el hecho, decenas de personas se lanzaron contra el hombre que iba conduciendo el vehículo. Finalmente, la Policía capturó al conductor.“La Policía Nacional desplegó toda la capacidad para capturar al sujeto que arrolló con un vehículo a una mujer en medio de las Fiestas de la Panela”, indicó el coronel Jorge Serna, comandante operativo de la Policía de Cundinamarca.Según reportes de la Policía Nacional, más del 80% de las lesiones personales que se presentan en el país son ocasionadas en hechos de intolerancia de este tipo y las fiestas y celebraciones terminan afectadas por el mal comportamiento de los ciudadanos.Con este video, buscan a responsables de brutal agresión a dos mujeres en Bogotá“Debemos ante todo tener ese control, puede pasar uno por cobarde cuando no atiende el llamado de la violencia, la intolerancia, pero es preferible pasar de cobarde y no tener que lamentarse toda su vida”, manifestó Orlando Tinoco, secretario de Gobierno de Villeta.
Las recientes lluvias en el departamento de Cundinamarca han causado la muerte de seis personas, provocado 116 emergencias y afectado más de 50 municipios. Uno de ellos es Villeta, donde dos hermanitas fallecieron al ser arrastradas por una quebrada, que también arrasó con 7 casas, cultivos, animales e incomunicó a varias veredas.Fue a recoger dron que cayó al vacío y acabó perdido por 17 días alrededor de represa de Guatavita“De confiado me metí con las niñas, hicimos una cadena humana y no sé si vino otra bombada de agua, pero nos arrastró”, afirmó Reinaldo Acosta, padre de las víctimas.La hermana de 15 años de las pequeñas de Villeta logró salvarse al agarrarse de un árbol.“Ellas eran mi motor de vida, mi razón de vida, eran mi fuerza y siempre yo se les decía ‘las amo, las adoro, son lo más lindo que mi Dios me dio’, y, pues, por cosas de la vida, mi Diosito me las quitó ahorita”, anotó.Un milagro: maquinista se salvó de morir luego de que derrumbe lo arrastrara a un abismoNelly Encizo, una de las damnificadas por la creciente, contó que “arrasó todos los cultivos, arrasó las casas, fue algo súbito"."Lo que más nos duele es mi padre que tiene 91 años, quien se cayó y tiene un brazo partido”, aseguró.Fredy Hernández, alcalde de Villeta, afirmó que “la situación es bastante crítica toda vez que hay alrededor de 51 casas afectadas y más de 200 damnificados”.El gobernador de Cundinamarca, Nicolas García, declaró urgencia manifiesta en el departamento. Según el Ideam, se espera que las lluvias continúen con fuerza al menos 4 semanas más.
Las fuertes lluvias de las últimas horas han provocado emergencias en los municipios de Villeta y Quebradanegra. Cuatro personas, entre ellas tres menores de edad, fueron arrastradas por la creciente súbita de una quebrada.Vea también: Video muestra cómo avión en China con 132 personas a bordo se estrelló contra una montañaLa situación es crítica para cientos de familias que vieron cómo la fuerza del agua lo arrastraba todo. Dos niñas, de 9 y 12 años, murieron.Según explicó el alcalde del municipio de Villeta, Fredy Rodríguez, hay 200 damnificados por la avalancha, 15 enramadas de producción panelera fueron destruidas y hay unos 12.000 habitantes de 7 veredas afectados.
Yuli Andrea Arias, de 35 años, viajó a Villeta, Cundinamarca, de donde desapareció un día antes de regresar a su casa en Bogotá, el 27 de enero.Stella Ballesteros, tía de esta madre de dos hijas, contó que la mujer viajó el 6 de enero.Iba a estar en Villeta “con unas amigas y a traer unos papeles para el colegio de las niñas”, sostuvo.Yuli Andrea regresaría el 28 de enero “porque tenía las niñas en Boyacá con mi hermana y ella tenía que viajar para traer las niñas porque ya empezaban a estudiar”, sostuvo.La mujer se estaba quedando en una finca y en la casa de una amiga en el pueblo de Villeta, “que era donde tenía las cosas para devolverse a Bogotá”.Pero el 27 de enero, el último día que tuvieron contacto con ella, desapareció y no regresó por sus pertenencias.Su familia teme “que le haya pasado algo o que alguien la tenga encerrada”.“Las hijas y la familia estamos muy angustiados”, dijo la tía de Yuli Andrea, que aseguró que “en Villeta un investigador hizo lo que pudo y entregó todo a la Fiscalía de Bogotá”.En Colombia, más de 2.000 personas fueron reportadas como desaparecidas en 2020.
La Fundación Jesús sede Villeta fue sellada temporalmente tras descubrir una serie de irregularidades luego de la denuncia que hizo una de las personas que estuvo internada en el sitio.“Estábamos en desaseo total, baños sucios, sin agua, una piscina verde del mugre donde nos obligaban a meternos como castigo. También nos hacían tomar agua del río y comer alimentos en mal estado, llenos de moscos e insectos”, dijo.Asimismo, aseguró que sus padres pagaban una mensualidad para, además de la estadía, contar con el acompañamiento de profesionales de la salud en psicología y otras especialidades, algo que afirma nunca recibió.“Las habitaciones estaban en desaseo total, colchones podridos, no había baño y como estábamos encerrados nos tocaba hacer nuestras necesidades en un balde o simplemente aguantarnos de seis de la tarde a nueve de la mañana para al día siguiente poder ir al baño”, sostuvo.La denuncia fue recibida el 20 de noviembre por la Defensoría del Pueblo.La fundación, ubicada a tres kilómetros del casco urbano del municipio de Villeta, en la vereda Cune, en Cundinamarca, y donde se encontraban 36 personas entre los 13 y 60 años, fue hasta donde llegaron las autoridades para inspeccionar y verificar lo dicho por la persona.“Se pudo constatar que no tenía una licencia de funcionamiento, no acreditaban los documentos necesarios para funcionar y tampoco tenían toda la implementación, la dotación y las instalaciones no cumplían para el objeto de la fundación”, reveló Freddy Hernández, alcalde del municipio.Agregó que “se realizó el restablecimiento de los derechos de siete menores de edad y se crea una línea de investigación para revisar si hubo aquí un posible delito mayor en lo que tiene que ver con maltrato e inclusive tortura”.En el material fotográfico entregado por la Defensoría en su informe se evidencia el deterioro de las instalaciones.La fundación, que brindaba apoyo a personas con problemas de drogadicción, publicó un comunicado en el que aseguró que “ante las acusaciones provenientes de la Defensoría del Pueblo, no existen situaciones ni pruebas que indiquen que en la institución se presenten situaciones de maltrato, amenaza o vulneración de los derechos humanos”.Agregó que su cierre no tuvo que ver con “maltrato ni por violación a los derechos humanos”, sino “por tres documentos requeridos en el Código de Policía”.No obstante, Elizabeth Valero Rico, defensora regional de Cundinamarca, indicó que al entrevistar a otros internos, sus testimonios coincidieron con la primera denuncia que recibieron.
“Mi nombre es Francisco Javier Vera Manzanares, soy un líder ambiental. Vine en representación de mi grupo -Guardianes por la vida-, para pedirles que tomemos conciencia del daño que hemos hecho al medio ambiente. Sean gobiernos y senadores que legislen para la vida, por ejemplo, en contra de las campañas del fracking, del testeo animal, de los plásticos de un solo uso, o del maltrato animal”.Así llenó con su voz el recinto del Congreso el pequeño Francisco, tenía diez años, aún no se avizoraba la llegada de un año trágico de pandemia para la humanidad, y aunque ya se daba inicio a su propagación silenciosa sobre los continentes, el pequeño ambientalista defendía en su discurso, la vida.Su vida como activista la inició a los 6 años, pero este que culmina, asegura el pequeño Francisco, ha sido un año de reflexiones que le sirvieron para cultivar un crecimiento interior de gran valor.“Creo que la pandemia nos deja una reflexión inmensa a la forma en que nos vamos a relacionar de ahora en adelante porque el paradigma que teníamos como sociedad de abrazarnos, darnos besos, que es darnos las manos, ese paradigma cambió, el virus hizo cambiar nuestras propias vidas cotidianas y la de muchos ecosistemas (…) Creo que fue un momento de cambio, un cambio muy drástico", dijo el guardián de la vida.El activismo ambiental lo hizo desde la virtualidad, estaba al tanto de cada hecho noticioso para participar.En cuarentena cumplió sus 11 años y se graduó de quinto de primaria de manera virtual, como la mayoría de los estudiantes colombianos.A este pequeño le quedaron lecciones de la pandemia y también añoranzas, la falta de sus compañeritos físicamente y la presencia de sus seres queridos, los abuelitos.Francisco ama el contacto con la tierra, las plantas, el aire puro y libre.Es un niño al que le gusta observar el comportamiento de los animales y disfruta jugando con ellos.¿Qué quieres ser cuando grande?“Quisiera ser astrofísico y político, astrofísico porque me gusta bastante la ciencia y la historia pero me encamino mucho más por la física, pero también político porque creo que debemos generar un cambio”, dijo.Francisco Vera Manzanares tiene claro que el 2021 traerá grandes retos para los más pequeños, sabe que la pandemia le marcó cambios fundamentales en la vida.
Tras la masacre de los nueve militares en el Catatumbo por el ELN, el Gobierno nacional le exigió a esta guerrilla que demuestre coherencia con lo que se está negociando en la mesa de paz y pare los ataques de violencia. Expertos en temas de conflicto sugieren trazar límites a este grupo armado.Petro pide que en tercer ciclo de negociaciones con ELN se acuerde cese al fuego, dice Iván CepedaEl senador Iván Cepeda, negociador de paz, dijo que la guerrilla debe aclarar “si el ELN está en la dinámica de acumular fuerza militar o si quiere real y auténticamente llegar a la salida del conflicto armado, sin eso el proceso con el ELN no tiene claridad, suscitará mucha desconfianza en la sociedad colombiana y sencillamente se hará inviable”.En el mismo sentido habló el jefe del equipo negociador, Otty Patiño, quien manifestó que hay una "gran interpelación" sobre si "el ELN está usando las conversaciones para fortalecerse en sus territorios, como organización, o si por el contrario su estadía en la mesa significa una real vocación de paz"."La apuesta es pactar un cese y un desescalamiento. No es posible seguir construyendo escenarios de paz en medio de la fuerza. La fuerza lo que demuestra, en alguna forma, es debilidad", señaló Danilo Rueda, alto comisionado de Paz, en una entrevista con la emisora institucional Colombia Hoy Radio.Entretanto, el senador Cepeda precisó que el grupo ilegal debe “aclarar si estamos en un proceso de diálogo con toda la organización o con una parte de ella”, esto luego de que el frente occidental del ELN en el Chocó dijera que no cree en el proceso de paz en el que se está avanzando e incluso advirtiera que mantenía sus operaciones militares.Para expertos en conflicto armado, como León Valencia, director de Pares, “el ELN debe oír a las comunidades y debe cesar violencia en los territorios que están sufriendo el confinamiento, el desplazamiento y las agresiones de todos los grupos armados; estas condiciones son vitales para darle un nuevo impulso a la mesa de negociaciones”.Monseñor Héctor Fabio Henao, delegado de la iglesia en la mesa de negociación, se sumó a esta petición y expresó que se deben “construir mecanismos que generen confianza en el proceso y en la meta que se quiere lograr. Es un camino con un gran potencial para desarrollar los mecanismos necesarios para que se terminen las acciones bélicas y las amenazas que afectan a las comunidades”.Las negociaciones de paz con el ELN no se suspenden; sin embargo, queda un mal ambiente que, según fuentes de la delegación, deberá ser aclarado en una reunión previa al tercer ciclo de negociaciones en La Habana, donde el cese al fuego, de hostilidades y bilateral será el principal tema de la mesa.Uno de los soldados asesinados en Catatumbo había advertido presencia del ELN: “Querían atacar”
Por lo menos 18 personas han muerto por los tornados y tormentas en el sur y el centro-este de Estados Unidos, que destrozaron casas y comercios, mientras el noreste se prepara para la llegada de eventos similares.En la boca de un caimán hallaron cuerpo de niño desaparecido en extrañas circunstanciasEl estado de Tennessee registró siete fallecimientos por incidentes relacionados con las fuertes tormentas en el condado de McNairy, en el este de Memphis, indicó Maggie Hannan, portavoz regional de la agencia de gestión de catástrofes.En Arkansas, tornados devastadores se cobraron la vida de cinco personas, informó durante una conferencia de prensa Sarah Huckabee Sanders, gobernadora de este estado rural del sur.Los habitantes de Little Rock, capital del estado, despertaron el sábado 1 de abril con un panorama sombrío de coches volcados, enormes árboles arrancados del suelo, líneas telefónicas rotas y casas destrozadas."Sabemos que muchas personas tuvieron que desplazarse y están buscando refugio", señaló el alcalde de Little Rock, Frank Scott Jr.Lara Farrar, periodista de una publicación económica local, relató por teléfono que estaba "totalmente conmocionada" por los destrozos que los tornados y tormentas causaron cerca de su casa en esta ciudad de 200.000 habitantes."Algunos de los edificios tenían los techos completamente volados", señaló, y compartió imágenes de casas destruidas, con las paredes parcialmente derribadas y árboles caídos.La ciudad de Wynne, en el noreste del estado, está "cortada en dos por los daños de este a oeste", lamentó su alcaldesa, Jennifer Hobbs, en CNN.La gobernadora Huckabee declaró la víspera el estado de emergencia general en Arkansas y movilizó a la Guardia Nacional, tras hablar con el presidente Joe Biden.Los servicios de gestión del riesgo de Misisipi también reportaron un muerto y varios heridos en el condado de Pontotoc, al sur de Memphis.Y una persona mayor falleció en Alabama cuando un tornado golpeó su casa, precisaron las autoridades de Huntsville.El viacrucis de colombiano que cruzó ilegalmente la frontera hacia EE. UU.: “Es más duro estar acá”Tormentas dañinasEl Servicio Meteorológico Nacional (NWS) emitió alerta de tornados y tormentas en el noreste del país, en particular en Ohio.En el estado de Illinois (centro-este de Estados Unidos) las severas tormentas también dejaron secuelas y daños varios.En la noche del viernes y madrugada del sábado, el desastre alcanzó a la ciudad de Belvidere, cuando un potente tornado provocó el colapso del techo y parte de la fachada del Teatro Apolo, en medio del concierto de una banda de heavy metal.El jefe de los Bomberos de Belvidere, Shawn Schadle, confirmó una persona muerta y 28 heridas en el desastre, cinco con lesiones graves.En el estado vecino de Indiana, se confirmó la muerte de tres personas después de que una tormenta arrasara el condado de Sullivan, indicaron autoridades, citadas por medios locales.Más de 650.000 hogares seguían sin electricidad este sábado en Ohio, Pensilvania, Tennessee, Kentucky y Virginia Occidental, según la web Poweroutage.us.Los tornados, un fenómeno meteorológico tan impresionante como difícil de predecir, son habituales en Estados Unidos, especialmente en el centro y sur.Hace una semana, un tornado arrasó Misisipi, mató a 25 personas y causó grandes daños a la propiedad. El presidente Joe Biden visitó el sitio el viernes.En diciembre de 2021, alrededor de 80 personas murieron por tornados en Kentucky.Niño de 8 años murió tras caer del piso 22 del edificio donde vivía
La mediática ruptura entre el exfutbolista Gerard Piqué y la cantante colombiana Shakira sigue dando de qué hablar. Tras conocerse la supuesta infidelidad del presidente de la King's League a la barranquillera con la modelo Clara Chía, las redes sociales se han encargado de mantener sus vidas en el ojo del huracán.Le recomendamos: Esta sería la razón por la que Gerard Piqué regañó a sus hijos en la final de la King’s LeagueA raíz de esta situación, son muchas las críticas dirigidas hacia Piqué por parte de los internautas, principalmente del público femenino, quienes en su mayoría serían fanáticos o seguidores de Shakira que le manifiestan su apoyo a la barranquillera. Luego de unos meses en silencio y pronunciarse poco respecto a las canciones dirigidas por su expareja hacia él, como la Session 53, el español se refirió a los comentarios de acoso que ha recibido en redes sociales, asociados a su separación con la madre de sus hijos.“Mi expareja es latinoamericana, no sabes lo que he llegado a recibir por redes sociales de gente que es fan de ella, pero barbaridades. No me importa nada, es cero, porque no les conozco de nada, es gente que no tiene vida. ¿Qué importancia les tienes que dar? Es que es cero, no los vas a conocer nunca en la vida, son como robots”, declaró Piqué en medio de una transmisión virtual del portal Marca.¿Piqué, molesto por viaje de Shakira e hijos a EE. UU.?Cabe recordar que la relación entre los famosos tuvo una duración de 12 años y dejó como resultado dos hijos, Milán y Sasha, quienes estarán bajo la custodia de su madre. Según los acuerdos de la separación, que fueron ratificados en sede judicial, Shakira se trasladaría con los niños a Miami, donde Gerard Piqué podrá visitarlos cuando desee.De hecho, la intérprete de ‘Te aviso, Te anuncio’ señaló por medio de un comunicado a sus allegados que este fin de semana comenzaría con sus planes de mudanza, de manera escalonada, para marcharse definitivamente de Barcelona junto a sus hijos y sus padres.En contexto: Shakira se prepara para irse de Barcelona a su mansión en Estados UnidosDe acuerdo con el periódico La Vanguardia, esta decisión habría molestado a su expareja, ya que, al parecer, lo habría tomado por sorpresa pese a que el viaje estaba previsto para finales de 2022 pero, debido al estado de salud de los padres de la colombiana, tuvo que ser postergado.Según el medio anteriormente mencionado, Shakira habría tomado la decisión de manera precipitada y unilateral, sin haberle preguntado al padre de sus hijos, cosa que enfadó enormemente a Piqué. Acorde a los diarios locales, el descontento del exfutbolista estaría relacionado con la educación de los niños, ya que el viaje fuera de Barcelona implicaría una interrupción de su periodo escolar.Milán y Sasha comenzarían sus clases el 11 de abril del presente año, luego de las vacaciones de Semana Santa, en la preparatoria Miami Country Day School, en el estado de Florida, Estados Unidos. La institución es considerada una de las mejores escuelas de Miami, contando con casi 1.250 estudiantes de más de 40 países, la matrícula oscila entre los 150 y 215 millones de pesos anuales, que serán asumidos en partes iguales por ambos padres.Vea también: "Shakira es una reina": redes reaccionan tras el supuesto 'vainazo' de la artista contra Clara Chía
Una masacre en Bogotá se registró sobre las 8:00 a.m. de este sábado, 1 de abril de 2023, cuando una señora de 82 años le cobró el arriendo a su inquilino de 35 años en el barrio La Laguna, en la localidad de Fontibón, occidente de la capital, y el hombre terminó atacándola con arma cortopunzante. En el lamentable hecho murieron también otras tres personas.Habló la teniente que impuso comparendos a mujer que humilló a un policía en El Dorado"Todo comenzó cuando una mujer adulta de 82 años fue a cobrar el arriendo a uno de los residentes de una de las viviendas. En un acto de intolerancia, este individuo la atacó con un machete, causándole la muerte", comentó, en diálogo con Blu Radio, el secretario de Seguridad de Bogotá, general (r) Óscar Gómez Heredia.Tras cometer el primer asesinato, el hombre huyó por los tejados, con el mismo machete, y entró abruptamente a la casa de la hermana de doña Yolanda.“Ahí en esa casa agrede al esposo, a uno de los hijos, a una nieta y a mi hermana, mi hermana logra salvarse porque ella se bota por la ventana, es una señora de 80 años y logra tirarse por la ventana y los vecinos la auxiliaron”, contó Yolanda Canizalez, familiar de las víctimas.Sobre esta masacre en Bogotá, el coronel Herbert Benavides, comandante (e) de la Policía Metropolitana, enfatizó que el sujeto “a las personas que encuentra en la residencia las lesiona y les causa la muerte a tres de una misma familia”.Robo en Usaquén: delincuentes cerraron avenida para asaltar a ocupantes de un vehículoSegún la Policía, tras cometer los cuatro homicidios el señalado asesino hirió a otras dos personas. Hasta el lugar llegaron los policías del cuadrante, alertados por los gritos de la comunidad.El comandante (e) de la Policía de Bogotá señaló que, al intentar persuadir a la persona para lograr la captura, esta sigue agrediéndolo y se abalanza a lesionarlos, “por lo cual nuestros uniformados accionan su arma de dotación”.“Las autoridades al recibir el reporte por voces de auxilio llegan de manera inmediata al lugar para tratar de persuadir al agresor, pero este reacciona de manera violenta usando una arma cortopunzante, quien se abalanza a lesionar a los uniformados en dos ocasiones, por lo cual es abatido en el lugar de los hechos”, indicaron en un comunicado.Familiares y vecinos de las víctimas no entienden el actuar del señalado de cometer esta masacre en Bogotá. Afirman que las personas asesinadas en la casa aledaña en la que iniciaron los hechos eran “muy queridos por toda la comunidad” y “es un gran pesar” que el sujeto haya llegado a hacerles daño.Roban a Catalina Botero, periodista de Noticias Caracol: “Llego a mi casa sin nada, pero con salud”Dicen los vecinos del barrio que el presunto asesino era un conocido vendedor ambulante de verduras en la zona.Las víctimas mortales fueron dos mujeres y dos hombres de las siguientes edades: 82, 19, 51 y 83 años.
El cuerpo de un niño de 2 años, identificado como Taylen Mosley, que había sido reportado desaparecido en St. Petersburg, ciudad de la costa oeste de Florida, en Estados Unidos, fue encontrado muerto en un lago en la boca de un caimán.Milagro canino: rescatan a perro con herida de bala en la cabeza y amarrado a un posteEl jefe de la Policía de St. Petersburg, Anthony Holloway, informó la noche del viernes 31 de marzo en conferencia de prensa que el cadáver del menor de edad estaba en un caimán que nadaba en el lago Maggiore, en el sur de la ciudad.Holloway indicó que agentes de la Policía que investigaban el caso se percataron de que el animal llevaba algo en las fauces y que, al acercarse, se dieron cuenta de que se trataba del cuerpo del niño de 2 años.El caimán tuvo que ser sacrificado para recuperar el cadáver de Taylen Mosley.Medios locales informaron este sábado 1 de abril que no se conocen detalles de la muerte del menor. Sin embargo, trascendió que el padre de la víctima estaba hospitalizado y enfrenta dos cargos por homicidio.En relación con el caso del niño hallado en la boca del caimán, la Policía de St. Petersburg encontró previamente a una mujer de 20 años -identificada como Pashun Jeffery- asesinada dentro de su apartamento, mientras que su hijo, el pequeño de 2 años Taylen Mosley, fue reportado como desaparecido. Descartan que quienes quemaron a 50 gatos en Santa Marta estuvieran haciendo un rito satánicoSalvan de golpiza a caimán aguja en vía de extinciónUn caimán aguja, especie que está en vía de extinción, fue rescatado por las autoridades ambientales de Colombia luego de que se informara que estaba siendo golpeado por miembros de la comunidad de la ciudad de Honda, en el departamento del Tolima.El reptil, que medía dos metros y medio de largo y pesaba 75 kilos, fue atendido por biólogos y veterinarios del Centro de Atención y Valoración de fauna silvestre (CAV) de la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) y del Hospital Veterinario de la Universidad del Tolima, quienes determinaron que a pesar de las lesiones que presentaba, estaba en buenas condiciones de salud.Después de ser examinado, el animal fue reubicado en su hábitat natural en un lugar apartado del que se encontró inicialmente, donde se confirmó que existe una población de su especie que, al parecer, "está en buenas condiciones y hay que seguir protegiendo por ser parte esencial del ecosistema".Asimismo, el médico veterinario Delio Orjuela aseguró que se reubicó al caimán aguja para evitar problemas con las comunidades aledañas y se consideró que lo más apropiado era su liberación inmediata en la misma cuenca del río Magdalena."Este macho adulto, quizás, se había desplazado por un macho dominante y tuvo que huir de ahí buscando otro espacio", indicó Orjuela, para explicar por qué la comunidad lo encontró en un potrero.Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el 'crocodylus acutus' es una especie que se encuentra en estado vulnerable debido a la caza y al desarrollo urbanístico.Estos caimanes habitan la cuenca del río Magdalena, la principal arteria fluvial del país, y las hembras ponen entre 30 y 70 huevos, de los cuales sobreviven muy pocos debido a la depredación de mamíferos y otros cocodrilos.El viacrucis de colombiano que cruzó ilegalmente la frontera hacia EE. UU.: “Es más duro estar acá”