El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, hizo un duro pronunciamiento frente a las declaraciones de representantes del ELN, que aseguraron que ese grupo ilegal no está reclutando menores de edad.Denuncian que en Yarumal, Antioquia, 4 menores habrían sido reclutados por el ELNGaviria pidió que “no le mientan al país y que no le mientan de frente para que demuestren si es verdad su voluntad de paz”.Afirmó el mandatario que le ha entregado pruebas a la Fiscalía General de la Nación “de que el ELN, de que las disidencias y el clan del Golfo están avanzando en reclutamiento y en adoctrinamiento de menores en Antioquia”.Hace más de un mes, Aníbal Gaviria había revelado que estos hechos se estaban registrando en el norte del departamento, puntualmente en municipios como Yarumal.Toda presencia de menores en grupos como el ELN “es un reclutamiento forzado”: MindefensaEl ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, aseveró esta semana que “toda presencia de menores en esas estructuras armadas ilegales (como el ELN) es un reclutamiento forzado”. Esto como respuesta tras la polémica que ha surgido por lo que dijo Otty Patiño, jefe de la delegación para diálogos con esa guerrilla, frente a esta situación.Un periodista abordó a Patiño y le dijo que, según palabras del guerrillero Antonio García, ese grupo subversivo “nunca ha reclutado a nadie, que todos los jóvenes que están allá con los fusiles al hombro son porque quieren, porque les dan muchas ganas de entrar al ELN. ¿Usted qué piensa de eso?”.“De pronto es así, ¿no?”, contestó. Y ante la contrapregunta “¿usted cree que nunca han reclutado a nadie?”, el delegado respondió lo siguiente: “Forzosamente no sé”.JEP revela horrores del reclutamiento de menores por parte de las extintas FARCLa JEP imputó crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad a 10 exintegrantes de dos columnas móviles de las FARC en Cauca y Valle del cauca. Entre esos graves delitos se encuentra el reclutamiento de menores, una de las prácticas más atroces y crueles del conflicto armado.Noticias Caracol dialogó con Raúl Sánchez, magistrado a cargo de esta investigación sobre reclutamiento forzado de menores, la cual estableció que 18.677 niños, niñas y adolescentes fueron utilizados por las FARC para el conflicto armado.¿Por qué tomar la decisión de, por primera vez, imputar este delito de reclutamiento de menores a las extintas FARC?Ese es el trabajo de la JEP revisar todo lo ocurrido en el conflicto armado e imputar responsabilidades. Lo que hicimos en el caso 5, que es un caso territorial en el Cauca y Valle de Cauca, fue identificar quiénes habían sido reclutados, quiénes cometieron estas conductas, e imputar las responsabilidades.¿Qué encontramos? Que en los informes, en las denuncias de las víctimas, se encontraron 321 casos de reclutamiento, 81 de menores de 15 años y 158 casos fueron indígenas, lo que evidencia que el conflicto se ensañó contra las poblaciones ancestrales.¿Qué otros horrores o prácticas han podido documentar de las que hayan sido víctimas estos niños y niñas? Son múltiples facetas, primero llevar a niños y niñas, que deberían estar en sus colegios jugando, llevarlos reclutados. Y de ahí se derivan esos temas de violencia sexual que son tan graves... por ejemplo, ajusticiamientos o consejos de guerra sin ningún tipo de garantías.
Alerta en Antioquia por el presunto reclutamiento de menores por parte del ELN. Autoridades del municipio de Yarumal denunciaron que 4 menores de edad fueron reclutados en los últimos días. Cabe destacar que en esa zona se han registrado actividades de adoctrinamiento en colegios por parte de las disidencias de las FARCGrave panorama de menores reclutados por grupos ilegales: muchos vuelven a sus familias en ataúdes“Son entre 7 y 8 menores los que en los últimos 2 meses han ingresado a ese grupo armado”, señaló el alcalde de Yarumal, Miguel Ángel Peláez.Aseguran que estos grupos armados estarían ofreciéndoles dinero a la salida de las escuelas.“Grupos armados ilegales estuvieron recogiendo listados de los menores de edad en las instituciones educativas y posteriormente estuvieron contactándolos y ofreciéndoles dinero para que hicieran parte de las filas de estos grupos”, declaró Juan Guillermo Muriel, líder de derechos humanos en Yarumal.El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, asegura no tener denuncias de lo ocurrido, pero hizo un llamado para buscar estrategias que mitiguen este flagelo.“Hacemos un llamado a todos los actores del Gobierno, funcionarios del ICBF, del Ministerio de Educación, a los funcionarios del Ministerio de Cultura, a cualquier alcaldía y gobernación que sepa que hay niños y niñas en riesgo a actuar y a protegerlos”, manifestó la directora general del ICBF, Astrid Cáceres.Según la Alcaldía de Yarumal, este año han sido reclutados 8 menores de edad por grupos armados ilegales.Murió uno de los militares heridos tras ataque de ELN en Catatumbo: ya son 10 las víctimas fatalesPresidente Petro cuestiona al ELN por fotos con niñosEn la tarde del pasado martes, 4 de abril, el presidente Gustavo Petro hizo una enérgica crítica al ELN por la fotografía en la que aparecen integrantes de esta guerrilla posando con niños, quienes simulan con palos tener armas en los hombros. Sucedió en el corregimiento de Versalles, en Tibú, Norte de Santander.El mandatario le pidió a este grupo armado ilegal que respete a los menores de edad, que los mantengan al margen del conflicto armado y que no sean reclutados.Paz total de Petro parece más un eslogan que un objetivo alcanzable, dice The Economist“Las niñas y niños deben estar completamente al margen de esta guerra. Rechazamos cualquier actuación de los actores armados que involucre a menores de edad. La juventud debe ser protegida, jamás reclutada, fotografiada, ni bombardeada”, trinó el presidente Gustavo Petro.A estas críticas del jefe de Estado se unió el ministro del Interior, Alfonso Prada.“Indignante completamente. Los niños, como dijo el presidente Gustavo Petro, son intocables, no pueden ser parte del conflicto, hay que protegerlos, cuidarlos, consentirlos, educarlos, darles ejemplo y ese no es ningún ejemplo para los niños. Me parece un abuso que agrede la sociedad entera”, señaló Prada.
Aprovechando el cese bilateral del fuego, disidencias de las FARC y hombres del Clan del Golfo están, según las autoridades en Antioquia, adoctrinando a pequeños campesinos y patrullando algunas zonas alejadas del norte del departamento.Disidencias de las FARC se tomaron una escuela de Yarumal, AntioquiaEn una de las grabaciones, jóvenes portando uniformes camuflados pegan la insignia de las antiguas FARC, a los útiles escolares que después reparten entre los niños de comunidades campesinas de zonas apartadas. Los pequeños recibieron cuadernos y libros de manos de los insurgentes, quienes portaban fusiles.Incluso en las aulas de clase, se ve a estas personas bailando y haciendo actividades recreativas con los pequeños.“Estamos en la escuela de El Bosque. Este kit se los mandó la guerrilla de las FARC como una donación para todos ustedes”, se escucha decir a una persona en el video. Posteriormente, varios menores de edad responden “gracias”.Esto ocurrió en Yarumal, Antioquia, y constituye para entes territoriales, como la Gobernación, una clara violación al derecho internacional humanitario:“Lo que decimos del adoctrinamiento, claro, es que más es la presencia de un grupo armado ilegal, con uso de prendas privativas de la fuerza pública, con ostentación de armamento frente a niños de 2, 5, 8, 10 años, eso es intimidatorio para los niños, es violatorio de todos sus derechos, pero obviamente también para los docentes”, manifestó el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria.Un mes del cese al fuego: ¿cuál es el panorama nacional tras el acuerdo?El mandatario denunció además que el patrullaje de integrantes de las disidencias de las FARC y el Clan del Golfo en poblaciones como Campamento, San Pedro de los Milagros y Yarumal, en Antioquia, no tiene control:“Lo que muestran desafortunadamente esos grotescos videos, es que se pasean como Pedro por su casa por los centros poblados rurales, por instituciones educativas”, dijo Gaviria.En dichas zonas todavía esperan por la presencia militar. El gobernador de Antioquia ha pedido claridad en cuanto a los protocolos del cese bilateral del fuego.Cabe recordar que en Norte de Santander presuntos integrantes de las disidencias de las FARC realizaron patrullajes por las calles del municipio de San Calixto. Los hombres armados generaron miedo y zozobra entre la población.
En Antioquia, los grupos armados ilegales estarían aprovechando el cese al fuego para aumentar su presencia en zonas rurales y urbanas. Así lo denunció el gobierno departamental tras conocerse una nueva modalidad de adoctrinamiento por parte de las disidencias de las FARC en una escuela de Yarumal.Un video que fue grabado en Yarumal, Antioquia, evidencia lo que, según las autoridades, están haciendo las disidencias de las FARC y miembros del Clan del Golfo para adoctrinar a los estudiantes de las escuelas rurales.“Estamos en la escuela de El Bosque. Este kit se los mandó la guerrilla de las FARC como una donación para todos ustedes”, se escucha decir a una persona en el video. Posteriormente, varios menores de edad responden “gracias”.“Hacen adoctrinamiento, hacen proselitismo, ostentación de armas y todo frente a los niños y adolescentes. También hay intimidación a los docentes de las instituciones”, recalcó Aníbal Gaviria, gobernador de Antioquia.Según el mandatario, los grupos criminales estarían aprovechando el cese al fuego para reforzar sus filas: “El llamado es al Gobierno nacional para que haya claridad, para que haya contundencia en los organismos y en las formas de verificación de este cese al fuego, porque lo que está quedando, de alguna manera, es la imagen de una baja presencia del Ejército en estos territorios”.Por el momento se ha evidenciado presencia de grupos armados en escuelas de los municipios de Campamento, San Pedro, Los Milagros y Yarumal. El gobernador pidió a la fuerza pública que se desplieguen en las zonas rurales.Más acciones de las disidencias de las FARCEn Norte de Santander presuntos integrantes de las disidencias de las FARC realizaron patrullajes por las calles del municipio de San Calixto. Los hombres armados generaron miedo y zozobra entre la población.Por más de media hora estas personas recorrieron las calles con fusiles y brazaletes alusivos a las disidencias de las FARC.“Podemos observar hoy nuevamente a las disidencias de las FARC caminando por el municipio de San Calixto, demostrando con esto su poderío militar. Pedimos a estos grupos que muestren a la comunidad acciones de paz”, recalcó Nelson Arévalo, líder social de Catatumbo.
Nuevamente, se registró el robo de varios artículos a un vehículo de carga que se volcó en una carretera de Antioquia. Los hechos se presentaron en la vía Medellín-Costa Atlántica.Insólito: hombre fue atracado en el interior de un banco en La CejaEn video quedó registrado el momento en el que varios inescrupulosos corrieron a sacar almohadas, enseres y alimentos que transportaba el vehículo de carga, que se accidentó en el sector conocido como La Frisolera, en jurisdicción de Yarumal.La Policía de Tránsito alcanzó a llegar y el camión no fue desocupado en su totalidad. El conductor no sufrió heridas de consideración.Video de tremendo agarrón entre motociclista y agente de tránsito en Medellín
Este domingo, 21 de agosto, deslizamientos de tierra dejaron dos niños muertos en Antioquia. Los hechos ocurrieron en Yarumal y Betulia.Fatal accidente de tránsito en Chocontá, Cundinamarca: dos personas murieron calcinadasUna de las víctimas es Ismael, de 10 años, quien se encontraba en su casa en la vereda El Llano, en el municipio de Yarumal, cuando un talud de tierra la sepultó causándole la muerte. Otros dos menores, de 4 y 11 años, que también estaban en el lugar resultaron heridos.En otro hecho, según información del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia, Dagran, en el municipio de Betulia una moto fue arrastrada por un deslizamiento y Yeison Eduardo, de 13 años, falleció.Por investigación sobre muerte de dos trabajadores, habrá cambios en servicio del metro de MedellínEl gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, se solidarizó con las familias de los menores y señaló que “urge declarar calamidad pública nacional para atender las graves afectaciones que vivimos por las fuertes lluvias”.
Un aparatoso accidente se registró en el norte de Antioquia la noche del pasado viernes, 19 de agosto de 2022, cuando un bus terminó volcado por una vaca que se atravesó en la vía. El conductor trató de maniobrar para no estrellarse con el animal, pero perdió el control.Tragedia por derrumbe en vía Medellín-Quibdó: hay un muerto y dos desaparecidosEl hecho dejó cinco personas heridas, entre ellas, el conductor del bus afiliado a la empresa Coonorte, que cubría la ruta Yarumal-Medellín. Otras cuatro personas más fueron atendidas en el sitio del accidente.El choque se produjo en el kilómetro 3 en el corregimiento Llanos de Cuivá. Bomberos y personal de tránsito se desplazaron el lugar para ayudar a rescatar a los pasajeros atrapados en el bus.Los heridos fueron atendidos en el hospital de Yarumal por contusiones. Ninguno reviste gravedad.Mortal ataque a tiros: pasajero de un taxi fue acribillado por dos delincuentes en moto
El mayor Darlington Macías, comandante de la estación de Policía de Yarumal fue capturado tras una orden de la justicia penal militar en dicho municipio de Antioquia.Vea también: Petro pidió a ONU replantear política de prohibición de drogas: “Debe empezar una discusión mundial”El oficial es procesado por el delito de desobediencia, ya que habría ignorado la orden de retirar las patrullas del cuadrante ante las amenazas del Clan de Golfo.Justamente en Yarumal, el pasado 23 de julio, la patrullera Luisa Fernanda Zuleta y el subintendente Sergio Yepes Páez fueron víctimas de un ataque a tiros atribuido a dicho grupo criminal.El subintendente Yepes murió en el lugar de los hechos y la patrullera perdió la vida un día después en un hospital.Le puede interesar: Fiscalía pedirá arresto de abogada de Yhonier Leal tras fuerte enfrentamiento con jueza
Murió la patrullera Luisa Fernanda Zuleta, quien resultó herida el sábado 23 de julio en un atentado perpetrado en el barrio Santa Matilde de Yarumal, Antioquia.Asesinan a dos soldados en Antioquia: a uno le dispararon cuando iba para una tiendaLa uniformada, que estuvo 6 de sus 26 años al servicio de la Policía Nacional, estaba internada en el Hospital Pablo Tobón Uribe.“Delincuentes, de forma vil, cobarde, los atacaron”, dijo el general Gustavo Franco, comandante de la Región 6 de la Policía de Colombia, que ofreció inicialmente una recompensa de 50 millones para hallar a los responsables del crimen.La patrullera Luisa Fernanda Zuleta era oriunda de Betania, Antioquia.Más de mil campaneros daban información a sicarios del Clan del Golfo para asesinar policías
En medio de sus labores de patrullaje en el barrio Santa Matilde, en Yarumal, Antioquia, hombres armados del Clan del Golfo le dispararon por la espalda al subintendente Sergio Yepes y a la patrullera Luisa Fernanda Zuleta.Vea también: Al menos 6 muertos dejan enfrentamientos entre disidencias de las FARC en PutumayoEl subintendente perdió la vida en el lugar de los hechos y la patrullera fue trasladada de urgencia en un helicóptero de la Fuerza Aérea al Hospital Pablo Tobón Uribe. El pronóstico de la uniformada es reservado.“Delincuentes, de forma vil, cobarde, los atacaron, generándole la muerte al subintendente Sergio Yepes Páez y ocasionándole heridas a una de nuestras patrullera, una mujer policía que desempeñaba su función en este municipio”, dijo el general Gustavo Franco, comandante de la Región 6 de la Policía de Colombia.El patrullero Sergio Yepes llevaba 14 de sus 36 años en la Policía y la patrullera que resultó gravemente herida lleva 5 años atendiendo llamados de la ciudadanía. Las autoridades ofrecieron una millonaria recompensa para capturar a los responsables de este crimen en Yarumal.“Por ello, ofrecemos una recompensa de 50 millones de pesos para quien nos suministre información que permita lograr la captura de esos delincuentes”, anotó el oficial.Le puede interesar: Policías se llevaron tremenda sorpresa tras descubrir lo que cuatro mujeres transportaban en un busEn tan solo un mes, doce policías han sido asesinados en medio de un plan pistola por parte del Clan del Golfo.“No puede ser que estos grupos pongan precio a la vida de los héroes, entre $5 y $20 millones, con el fin único de posicionarse para negociar cualquier opción política hacia el futuro”, señaló Diego Molano, ministro de Defensa.Durante el 2022, en medio de la ola de violencia en Antioquia, han sido asesinados 18 policías.
En los recientes juegos disputados en el estadio El Campín de Bogotá se han presentado caídas y resbalones de los jugadores. Además de las imágenes del pasado 23 de mayo cuando por más de una hora fue suspendido el partido entre Millonarios y El Peñarol de Uruguay por las actuales condiciones de la grama y las intensas lluvias.Otras noticias: Emergencia por lluvias en Medellín: colapsó el techo de una estación de gasolinaEstas situaciones han hecho que muchos se sigan preguntando ¿qué pasa con el estado del campo de juego?“La cantidad de lluvia que hemos tenido a diferencia de lo que pasaba en otros años que llovía más o menos 12 días al mes, en este año hemos tenido 22 días de lluvia por mes. Tenemos una gran cantidad de partidos comparado con otros años, este año tuvimos 56 partidos hasta el día de hoy y en el año anterior tuvimos 30 partidos hacia la misma época. A raíz de las dos anteriores, la grama es como cuando uno se le bajan las defensas y le da gripa, se le bajaron las defensas y una bacteria atacó a uno de los tipos de grama que tenemos acá”, indicó Blanca Durá, directora del Instituto Distrital de Recreación y Deporte.Y, principalmente, la presencia de esa bacteria en la gramilla estaría deteriorando uno de los tipos de pasto, lo que sumado a las intensas lluvias no han permitido que la cancha respire el tiempo suficiente.“Vamos a hacer un cambio completo de una zona de 260 m² en la cual tenemos ese tipo de grama, que se llama Poa, que está afectada con la bacteria”, dijo Durán.El IDRD había explicado en un comunicado que “a pesar de la aplicación de los fungicidas, insecticidas y bactericidas contemplados en los protocolos agronómicos deportivos y los eventos de las artes escénicas, esta bacteria se desarrolló como resultado de los cambios extremos de temperatura y humedad presentados entre el 10 y el 17 de abril”.Según el Distrito, el campo de juego ha estado en óptimas condiciones para los próximos encuentros de fútbol.Emergencia por lluvias en Medellín: colapsó el techo de una estación de gasolinaY sobre las críticas que han generado los diferentes conciertos realizados en El Campín, el Distrito dice estar aplicando la ley de artes escénicas y una estrategia de balance para no dañar el terreno de juego.“Nosotros nos vemos obligados por esta ley a prestar el estadio para conciertos y para otro tipo de eventos dado que es un escenario público”, agregó Durán.
En Caracas, Venezuela, una mujer demandó a su vecino por enviarle un sticker de Pablo Escobar por el grupo de WhatsApp del edificio. La mujer interpretó como una amenaza el gesto del hombre y tomó acciones legales.Hombre cambió de asiento con su perro para evitar ser arrestado por conducir ebrioEl demandado fue Hermes Sánchez, quien, luego de una disputa en el grupo de WhatsApp del condominio por un puesto de estacionamiento, envió en tono de broma un sticker de Pablo Escobar anotando en una libreta.“Ese es un sticker que lo usa todo el mundo, aparte de que fue en un chat de condominio. Tampoco la estoy amenazando, ni le estoy diciendo: ‘Señora, la voy a matar’, ni nada de eso, simplemente se me escapó el sticker de anotado”, expresó Sánchez.Sin embargo, la respuesta no causó gracia para la vecina, quien lo demandó al considerar que ese sticker de Pablo Escobar era una amenaza. El asunto terminó con una citación a Hermes por el juez de paz de la zona.“Lo grave del asunto es que un juez de paz, que es una resolución alternativa de conflictos, que no tiene peso jurídico, que no es vinculante, haya dispuesto que en el grupo de WhatsApp no se puedan poner stickers, ni se pueden dar opiniones. Eso va contra la Constitución nacional”, argumentó Fran Monroy, vecino del demandado.El impacto de la noticia fue a escalas mayores. Fue compartida en más de 15 países y ha causado debate sobre el uso de estos stickers en las redes sociales.La disputa terminó con un compromiso firmado por ambos vecinos ante la Justicia de Paz para mantener comunicaciones respetuosas y evitar los stickers.Mujer ingresó a iglesia y rompió la figura de un Divino Niño: dicen que estaba poseídaOtras noticias en el mundo:Dos familias se fueron a los golpes en parques de Disney por una fotoLa magia de los parques de Disney, en Orlando, Florida (Estados Unidos), se vio interrumpida luego de que dos familias se fueran a los golpes. Los hechos ocurrieron frente al letrero del aniversario número 100 del parque temático Disney’s Magic Kingdom.De acuerdo a los reportes obtenidos por el medio FOX 35 Orlando, una familia le pidió a la otra que se moviera para que pudieran capturar una imagen, pero un miembro del otro grupo se negó.Ante la negación, un sujeto lanzó un puñetazo a la cara de uno de los representantes del otro núcleo familiar.Luego de que la Policía llegara a los parques de Disney para controlar la situación, una persona debió recibir atención médica y otros dos fueron retirados del sitio. A pesar de que hubo lesiones personales, ninguna de las personas involucradas en el rifirrafe presentó cargos.
Preste atención y revise su licencia de conducción porque puede estar por vencerse. Son más de 4 millones los colombianos pendientes por renovar este documento. El plazo máximo para hacerlo es el próximo 20 de junio, es decir, en menos de un mes.Filas para renovar la licencia de conducción cada vez son más largas: ojo con dejarla para lo último¿Cómo saber si deben cambiar el documento?Si su licencia no tiene fecha de vencimiento, debe renovarla; si esta dice ‘fecha de vencimiento indefinido’, también debe hacerlo, y si se venció entre el 1 y el 31 de enero del año pasado, de igual manera debe hacer el trámite.El 59% de las licencias que faltan por renovar están concentradas en Antioquia, Valle del Cauca, Bogotá, Santander y Cundinamarca. Lo que alerta a las autoridades es que el sistema podría colapsar y millones de colombianos se estarían exponiendo a multas por quedarse con pases vencidos.Y es que a menos de un mes que se vence el plazo máximo para renovar la licencia de conducción, el Ministerio de Transporte encendió las alertas teniendo en cuenta que, en varias ciudades, el trámite no se ha cumplido.“La fecha límite que tenemos, que nos ha impuesto una sentencia de la Corte Constitucional, y la propia ley, es el 20 de junio de este año”, sostuvo Emiro José Castro, asesor jurídico del Ministerio de Transporte.De las 4.074.000 licencias pendientes por renovar, el 75% corresponde a motos, el 23% a vehículos particulares y un 1% a servicio público. Ya se empezaron a ver las largas filas.“Lo que pasa es que como todos esperamos hasta última hora para hacer la renovación. Y aparte es que es muy costoso, son $300.000 y no todos los colombianos tenemos $300.000 a cualquier momento para hacer la renovación”, expresó una ciudadana.Así puede sacar la licencia de conducción digital y evitar ser multado¿Cuáles son los requisitos para renovar la licencia de conducción?El asesor jurídico del Ministerio de Transporte dio estas indicaciones:Revise en la página del RUNT el vencimiento de su licencia.Solicite la cita en el Centro de Reconocimiento de conductor. Realizar los exámenes que se requieran.Verifique en el SIMIT si tiene alguna multa de tránsito. Para renovar la licencia de conducción debe quedar a paz y salvo de todas las multas o hacer un convenio de pago con el organismo de tránsito.Por último, diríjase a organismo de tránsito para iniciar el trámite de renovación.¿Qué pasa si llega el 20 de junio y no renueva la licencia de conducción?“Ya están preparados todos los operativos para hacer control en las vías del país. Si la persona está conduciendo el vehículo con su licencia de conducción vencida, se expone a una multa de 309.000 pesos, la inmovilización de su vehículo y la llevada a patios de ese vehículo”, concluyó Castro.Cabe aclarar que los precios para la renovación varían en cada municipio y dependiendo de los centros de reconocimiento de conductores.
En la tarde de este sábado, 27 de mayo de 2023, se registraron varias emergencias por lluvias en Medellín. En una estación de gasolina colapsó el techo dejando una persona lesionada y en otro caso el conductor de un taxi quedó atrapado en su vehículo.Otras noticias: En Antioquia, más de 30 maestros fueron amenazados por negarse al reclutamiento de niños“Los hechos más importantes se presentaron en la avenida Guayabal, cerca de la fábrica Noel, donde un árbol cayó sobre la vía afectando varios vehículos, uno de ellos tipo taxi y en el que el conductor quedó atrapado, sin lesiones”, informó el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres.De acuerdo con el Dagrd “en este mismo sector, en la carrera 50 con 2, se presentó la pérdida de cubierta en una estación de servicio, con una persona lesionada inicialmente”.Según las autoridades, los barrios más afectados donde se registró caída de árboles fueron La Colina, Patio Bonito y Campo Amor.El Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá informó hacia las dos de la tarde que “en su desplazamiento, las lluvias de alta intensidad con descargas eléctricas asociadas, se han extendido sobre los corregimientos Altavista, San Antonio de Prado y el sector El Poblado, en Medellín. Además, persisten en Envigado e Itagüí”.Providencia lanza SOS por incendio forestal que ha arrasado más de 10 hectáreas de bosqueRescatan a trabajador atrapado en obraLos bomberos de Medellín acudieron más temprano al rescate de un trabajador que quedó atrapado en una obra en Castilla, noroccidente de Medellín.“El hecho se registró sobre las 12:21 de hoy en la carrera 65 con 92F en la comuna 5 Castilla. En el sitio se realizaba una excavación para la construcción de una columna cuando el terreno sufrió desconfinamiento dejando una persona atrapada a la altura del pecho”, informó el Dagrd.Según el reporte, al sitio se desplazó una máquina de Bomberos de Medellín con cuatro unidades que, luego de varias maniobras de rescate, lograron sacar consciente a la persona atrapada.Al lugar también llegó personal de la Secretaría de Salud, el cual trasladó a la persona afectada al Hospital La María para una valoración más exhaustiva, agregó la información.“En este sitio el equipo técnico del Dagrd ya había realizado visita de inspección por riesgo y había dado tres recomendaciones de evacuación temporal. Por eso, se hace imperante que la comunidad acate las indicaciones que se dan con el propósito se salvaguardar la vida”, indicaron las autoridades.
Comunidades indígenas que se encuentran en el albergue temporal La Rioja, centro de Bogotá, denunciaron que más de 30 menores de edad han fallecido por malas condiciones de salubridad. Diez adultos también han muerto.Niño indígena murió de tuberculosis tras varios días hospitalizado en MedellínHace un año y trece días, después de haber salido del Parque Nacional, lugar que se tomaron por varios meses, miles de indígenas emberá katío llegaron al albergue La Rioja, lugar que ha generado alerta por las condiciones en las que viven allí.Hacinados, entre malos olores, humedad y condiciones extremas, han tenido que vivir este grupo de indígenas que, además, denuncian problemas de salubridad con la enfermedad y muerte de 30 menores de edad.“La cifra, hasta el momento, son de 40 en total, de los cuales 30 son menores de edad. Hay unas causas muy comunes, la que más encontramos es la falla respiratoria, pero obviamente tienen antesala, cuadros febriles, situaciones de diarrea, de vómitos. Todo se debe al hacinamiento”, informó Jairo Montañez, líder indígena emberá katío.En una reciente visita, la Secretaría de Salud del Distrito concluyó que en La Rioja no se puede habitar por lo que hicieron un llamado de urgencia al Gobierno nacional.“El gobierno distrital dejó absolutamente claro que La Rioja no tiene, en este momento, condiciones de habitabilidad, condiciones de hacinamiento, condiciones hidrosanitarias, pero también el brote de infección aguda que se tiene, hace necesario que este edificio, que esta unidad, proceda con un proceso de evacuación”, argumentó Alejandro Gómez, secretario de Salud de Bogotá.El albergue fue pensado inicialmente como un lugar de tránsito mientras se resolvían sus peticiones. Sin embargo, en el lugar no hay espacio para tantas personas.“Hay alrededor de 1.180 personas, solo en La Rioja. Adicionalmente, nosotros tenemos un estimado de que hay alrededor de unos 2.500 indígenas emberás, nada más en pagadiarios”, agregó Montañez.Entretanto, la Unidad para las Víctimas aseguró que se les ha prestado atención a los indígenas, se ha hecho el traslado y reubicación de algunos y más de 1.200 millones de pesos se han invertido en alimentación y manutención.No obstante, para los líderes de esta comunidad, retornar a sus territorios no es viable.“Las condiciones de seguridad que hay en el territorio. Muchos son líderes o liderezas, las cuales son amenazadas. Efectivamente, hay recrudecimiento del conflicto armado”, concluyó el líder indígena.Ante el complejo panorama de salubridad, afuera del albergue permanece un equipo de ambulancias. La comunidad indígena hace un llamado al Gobierno nacional para que se busque solución al tema de hacinamiento, trasladando parte de la población a otros albergues.