Las autoridades investigan el homicidio del soldado William Fernando Acevedo Cupajita, de 19 años, dentro de una base militar en Yondó, Antioquia.Su familia, que se dirigió a la sede de Medicina Legal de Barrancabermeja para reclamar el cuerpo, fue notificada del crimen por el Ejército Nacional.Según las autoridades castrenses, otro soldado lo mató en circunstancias que son materia de investigación.Un militar muerto y 10 más hospitalizados por una extraña infección en batallón del Cesar
Un hombre fue capturado y enviado a la cárcel por el delito de homicidio agravado en el municipio de Yondó, Antioquia. Lo señalan de haber decapitado a una persona con un machete.Millonario robo a un carro de valores en vías de AntioquiaAsí lo informó la Fiscalía al comunicar que Héctor Fabio López, de 35 años, fue cobijado con medida de aseguramiento en centro carcelario, por su presunta responsabilidad en el crimen de un hombre identificado como Eduardo José Suárez.“Los hechos que son investigados ocurrieron el pasado 28 de noviembre en la vereda La Cabaña de Yondó, cuando Suárez se encontraba fuera de su casa departiendo con un amigo”, detalló el ente.Incursión armada en corregimiento El Doce, en Tarazá, deja dos personas muertas y otra heridaDe acuerdo con la Fiscalía, el presunto victimario llegó hasta el lugar y sin mediar palabra atacó con machete a Eduardo José.Héctor Fabio López fue capturado en flagrancia por la Policía.
Hay consternación en Yondó, Antioquia, por el aberrante caso de abuso del que fue víctima una menor de 14 años en zona rural de ese municipio.La niña, que se encontraba desaparecida desde el 5 de febrero, fue encontrada amarrada a un árbol y presenta signos de abuso sexual.Su familia dice que hubo, además, presunta negligencia de las autoridades para buscar a la menor.De acuerdo con la Asociación de Mujeres Defensoras del Magdalena Medio, los allegados de la niña acudieron a la Policía para denunciar su desaparición, pero la respuesta que recibieron de los uniformados fue que no tenían un vehículo para movilizarse hasta el sector.Entretanto, el alcalde de Yondó, Fabián Antonio Echavarría Rangel, afirmó que hubo una falla por parte de los policiales “al no recibir la denuncia y seguir las rutas en estos casos”.Por su parte, el coronel Gustavo Adolfo Martínez, del comandante departamento de Policía del Magdalena Medio, indicó que habrá una investigación disciplinaria para establecer si hubo o no alguna omisión por parte de los uniformados.De igual manera, se iniciaron las indagaciones para dar con el responsable del abuso y desaparición de la menor.Importante: puede denunciar al 123 de la Policía, ante la Fiscalía o la línea 141 del ICBF cualquier abuso o acto de violencia contra los menores de edad. No es hora de callar.
Con recursos públicos avanzaba en Yondó, Antioquia, la construcción de pozos para extraer agua para consumo humano en el área de un botadero de basura.La obra que causa polémica entre la comunidad le cuesta al municipio cerca de 12 mil millones de pesos.Según testimonios, en la zona donde se estaba construyendo funcionaba el relleno sanitario de Las Américas hace 25 años.Veedores ciudadanos piden una investigación sobre la legalidad del proyecto y la calidad de agua que se extraerá del lugar.“No entendemos cómo se construyen dos pozos en inmediaciones de un relleno sanitario”, señaló Juan Carlos Alvarado, consejero territorial de planeación de Yondó.“Los pozos se están perforando dentro del polígono que otrora ocupara un relleno sanitario, desde esa perspectiva suscita un poco de duda y preocupación”, indicó el concejal Urbano Villa.La Corporación Autónoma Regional de Antioquia -Corantioquia- verificó que el proyecto no cumple requisitos ambientales y suspendió la obra.“Se pudo verificar en nuestro sistema que dichos pozos no tienen los permisos de la autoridad ambiental para realizar la captación de agua subterránea”, indicó Liliana Taborda, funcionaria de sostenibilidad ambiental de Corantioquia.Este proyecto para buscar nuevas fuentes de agua quedó en marcha por disposición del entonces alcalde de Yondó, Giber Cartagena.“Se hicieron todos los estudios técnicos para el proyecto, que fue aprobado por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD)”, manifestó el exmandatario.Las denuncias de la comunidad sobre este proyecto se están haciendo ante los organismos de control.
Hay conmoción en el municipio de Yondó, Magdalena Medio antioqueño, tras el asesinado de tres jóvenes en menos de 24 horas.Según habitantes del asentamiento Las Vegas, dos jóvenes que departían en un establecimiento público fueron atacados por desconocidos.A Medicina Legal en Barrancabermeja fueron trasladados los cuerpos de Reyner Arévalo Jackson, de 23 años, y Franklin Benjamín Rodríguez, también de 23 años.Tras lo ocurrido, la mamá de una de las víctimas denunció que su hijo era un muchacho colaborador y que sufría de una condición de salud especial por ataques de epilepsia.El alcalde de Yondó, Fabián Echavarría, manifestó: “rechazamos todos los actos violentos y llamamos a la comunidad para cerrarle la frontera a la ilegalidad”.En esa población se llevará a cabo un consejo de seguridad para evaluar la situación, porque además de este hecho hay alertas tempranas en la zona rural.Este ataque criminal se suma a otros hechos de violencia de las últimas horas en Colombia.
Protestas y afectaciones a la infraestructura se presentan en el campo de explotación de Ecopetrol en Yondó, Magdalena Medio antioqueño.La estatal petrolera llamó al diálogo al grupo de manifestantes que pide trabajo a las afueras del lugar.Ecopetrol denunció que un bus y una dependencia con trabajadores del campo Casabe fueron atacados con piedras y objetos contundentes. “Quiero manifestar el rechazo vehemente a las acciones violentas de sabotajes a todos los trabajadores que estamos en el campo laboral. Desde el lunes en la tarde y anoche se presentaron afectaciones en cerca de 23 pozos que han generado contaminaciones ambientales”, dijo José Darío Vega, gerente de producción del Río Ecopetrol.Le puede interesar:
Alias ‘Pedro’, que según el Ejército era uno de los más temidos extorsionistas de Yondó, agradeció que los militares le salvaron la vida. "Muchachos, le doy gracias a Dios que no me mataron, le doy gracias a Dios. Me duele mucho la cabeza, muchachos. Yo tengo a mis dos hijos que me esperan y me aman, no me dejen morir por favor”, dijo el presunto delincuente luego de resultar herido. El supuesto subversivo fue grabado por las tropas, mientras le prestaban primeros auxilios. Luego fue capturado por hombres de la Séptima División, los mismos a los que se enfrentó y quienes tuvieron que capturarlo después de ser atendido por los enfermeros de combate. El hombre resultó herido en uno de los más recientes combates de las tropas con el ELN en zona rural de Yondó, en el Magdalena Medio antioqueño. Según el Ejército, el presunto delincuente asesinaba a quien se negara a pagarle extorsiones. "Es uno de los bandido más temidos y tenía a la ciudadanía del municipio de Yondó, inclusive de Barrancabermeja en Santander, extorsionada", dijo sobre alias ‘Pedro’ el general Juan Carlos Ramírez, comandante de la Séptima División. En los últimos meses, ese destacamento ha capturado en combates a 57 criminales, se han entregado 60 a las tropas y han muerto 8 en desarrollo de operaciones militares. Entre ellos, además del ELN, hay miembros de las disidencias de las FARC y del Clan del Golfo.
Habitantes de Yondó, Antioquia, exigen medidas para que no se repita el vertimiento al que la empresa puso fin este miércoles. Al controlar el derrame de petróleo, Ecopetrol evitó que la mancha llegara al río Magdalena, el más importante de Colombia. La comunidad denuncia que problemas similares de contaminación se registran a diario y pidió medidas. “A los 40 minutos de tener conocimiento teníamos la situación controlada, previamente nosotros teníamos colocadas de forma preventiva en cada uno de estos vertimientos barreras de contención, hicieron su trabajo y el hidrocarburo quedó contenido en ese lugar”, explicó Fernando Lapania, gerente de Río Ecopetrol. Sobre el vertimiento, la comunidad asegura que el mismo problema se presenta a diario pero en menor proporción. “Estos vertimientos caen directamente a 100 metros del río Magdalena y en toda esa ladera hay familias que consumen esas aguas”, denunció Jorge Rivera, vocal de control social de servicios públicos de Yondó. Ante estos eventos, la comunidad y autoridades civiles piden soluciones a largo plazo. Joseph Molina, concejal de Yondó, dijo: “la solución que le pedimos a Ecopetrol es que quite el vertimiento y reutilice sus aguas industriales para su explotación de hidrocarburos”. En Yondó se proyecta la explotación de 75 pozos y ante estos derrames hay preocupación. Está claro que Ecopetrol controló el vertimiento de hidrocarburos por el momento hacia el canal que llega hasta el río Magdalena, pero la comunidad insiste en una solución definitiva a esta situación que califican como contaminación.
Aunque Ecopetrol activó un plan para detener la contaminación y mitigar el grave daño ambiental, los afectados afirman que no es la primera vez que pasa. Como si fuera agua, así cae el petróleo en zona ribereña del río Magdalena. En el video grabado por el propietario de un predio en la vereda El Dique de Yondó, Antioquia, queda en evidencia el daño ambiental y la contaminación por el vertimiento de trazas de crudo por parte de Ecopetrol en esta zona. “Digamos que eso es constantemente, tengo un video de hace ocho días que estaba lo mismo”, denuncia Ladislao Carvajal, propietario del predio afectado. La empresa petrolera habla del incidente y del plan de emergencia para evitar que las trazas lleguen al río Magdalena. “Tuvimos trazas de hidrocarburo que terminaron en la corriente de agua, esas trazas de hidrocarburos fueron contenidas por las barreras que teníamos 50 metros abajo”, señala Fernando Lapania, gerente del Río de Ecopetrol. Ante esta contaminación la comunidad le pide a Ecopetrol soluciones definitivas. “Estimo que en el 2020 este tema va a estar con nuestra planta de reconversión de tecnologías limpias funcionando”, añade Lapania. Aunque la empresa dispuso de 46 personas, cuatro barreras, un camión de vacío operando y otro de relevo para atender la situación, los habitantes del sector aseguran que el daño se mantiene. A pesar de que Ecopetrol está llevando a cabo estos trabajos, que son parte de un plan de contingencia, la comunidad señala que hace muchos años se presenta este tipo de contaminación en la zona.
Un grupo de 25 excombatientes de las FARC y algunos habitantes de las veredas del departamento de Antioquia terminaron su formación como piscicultores, informó este miércoles la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia. Los exguerrilleros residen en el espacio territorial de capacitación y reincorporación (ETCR) de Carrizal que forma parte del municipio de Remedios y del área de reincorporación de Yondó, detalló la Misión de la ONU en Twitter. Específicamente, la formación que recibieron es la de "operarios de labores de campo con énfasis en piscicultura". Por su parte, la jefa del equipo de la Misión de Verificación de la ONU en el municipio de Remedios, Marta Gutiérrez, dijo a Efe que la capacitación que comenzó en octubre "ha sido una formación integral" gracias a que cuentan en la zona con piscinas y proyectos productivos. "Ellos han estado recibiendo información técnica y lo han podido ampliar en la práctica", señaló. Según Gutiérrez, para los graduados "es muy importante que los acrediten como técnicos especializados" para que desarrollen proyectos en los que están trabajando. Entre ellos, está la comercialización de la tilapia roja y la cachama en los mercados campesinos de la región. "La idea es poder promover proyectos productivos que generen alguna alternativa a todo este mercado y poder generar de alguna manera esa sostenibilidad (...) que garantice la alimentación a toda esta población", concluyó Gutiérrez. De otro lado, en Agua Bonita (Caquetá) también se realizó una ceremonia de graduación en la que 17 personas en proceso de reincorporación "recibieron el diploma de bachilleres y dos más pasan de primaria a bachillerato", detalló este miércoles la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) en Twitter. El proyecto en Remedios contó con el apoyo de la embajada de Francia en Colombia, la ARN, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), además de la propia Misión de la ONU.
El consejero delegado de TikTok, Shou Zi Chew, advirtió este jueves, 23 de marzo de 2023, a los congresistas estadounidenses que imponer un veto a esa plataforma en el país perjudicaría la economía y la libertad de expresión.Meta, casa matriz de Facebook e Instagram, hará segundo despido masivo y sacará a 10.000 empleados"Es una aplicación en la que la gente puede ser creativa. Hay cerca de cinco millones de negocios estadounidenses, la mayoría pequeños, que la usan para buscar clientes e impulsar su crecimiento", dijo ante el comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, donde recordó que en EE. UU. rondan los 150 millones de usuarios.Chew se había reunido este año con algunos legisladores para enfatizar las garantías de privacidad y seguridad de su empresa, pero esta fue su primera comparecencia oficial dentro del Capitolio.La dirección administrativa del Congreso vetó ya la descarga y el uso de TikTok de los dispositivos móviles gubernamentales y en enero y marzo se presentaron proyectos de ley que buscan prohibir su aplicación en todos los del país y limitar la amenaza que presenta la tecnología procedente de "enemigos" como China o Irán.Chew recordó que él es singapurense y que reside en su país, que TikTok está dirigida por un equipo ejecutivo en Estados Unidos y Singapur, que sus sedes están en Los Ángeles y en esa isla y que no está disponible en el territorio continental chino.Dijo ser consciente, no obstante, de que el hecho de que su empresa matriz, ByteDance, tenga fundadores chinos ha levantado suspicacias sobre si su plataforma podría ser usada o convertirse en una herramienta de China o del Partido Comunista.Pero "ByteDance no está bajo la propiedad o el control del Gobierno chino. Es una empresa privada. No tengo pruebas de que el Ejecutivo chino tenga acceso a los datos. Nunca nos lo han pedido", afirmó.Su respuesta sobre si ByteDance ha espiado a estadounidenses fue más ambigua: "No creo que espiar sea la forma adecuada de describirlo".La Administración de Joe Biden, según ha trascendido, ha amenazado a ByteDance con prohibir la red social si no vende sus acciones en la aplicación, y China declaró este jueves que el veto "socavaría la confianza de los inversores de varios países, incluido China, en Estados Unidos".En su intento por disipar las dudas, Chew incidió en que su compañía está sujeta a las leyes estadounidenses. "No creo que su propiedad sea el problema", dijo.En el eje de la labor de la plataforma en Estados Unidos en favor de la seguridad y privacidad está el llamado Proyecto Texas, que contempla esas salvaguardas.Estados Unidos advierte a Uganda de sanciones por ley que castiga con cárcel a personas LGBTIQPara garantizar que los datos de los estadounidenses se almacenan allí y se alojan en una empresa con sede en ese país han contratado a Oracle, líder en servicios basados en la nube, y solo el personal de una nueva unidad de la firma, TikTok U.S. Data Security, puede acceder a ellos, explicó.Cuando este año finalice el proceso de borrar datos antiguos alojados en otros servidores, toda la información protegida estará bajo el paraguas estadounidense."Esto va más lejos, por cierto, de lo que cualquier otra compañía en nuestra industria ha hecho. Somos la única, la única, que ofrece este nivel de transparencia", dijo en una sesión de más de cuatro horas y media, y rodeada de mucha expectación mediática y legislativa.Una sesión en la que la oposición de los congresistas quedó clara desde el principio y acusó a la plataforma de haber "llevado literalmente a la muerte" a adolescentes."No confiamos en que TikTok vaya a abrazar nunca los valores estadounidenses. Debería ser vetada. Muchos de sus empleados todavía responden directamente ante Pekín. No nos creemos sus argumentos", señaló la presidenta del comité de Energía y Comercio, la republicana Cathy McMorris Rodgers.El directivo apuntó en su defensa que en las críticas hay mucho prejuicio y subrayó que ni venden datos a intermediarios, ni rastrean por GPS a sus internautas."No recopilamos datos de cuerpo, cara o voz para identificar a nuestros usuarios. No creemos que estemos recogiendo más información que cualquier otra compañía. Mucho de lo que se dice es especulación. Un podría esto o aquello", añadió.En su compromiso ante los legisladores, cuatro puntos: priorizar la seguridad de los usuarios más jóvenes, proteger los datos del acceso extranjero no autorizado, mantenerse como una plataforma de libre expresión y ser transparentes.
Juan Fernando Quintero fue centro de atención y su ausencia en el último entrenamiento de la Selección Colombia previo al partido de este viernes frente a Corea del Sur generó polémica en los medios de comunicación y también cientos de comentarios críticos en contra del mediocampista del registro del Junior. Para muchos, si no estaba en plenitud de condiciones físicas, no debió viajar a territorio asiático y darle la oportunidad a otro jugador de ser tenido en cuenta.La noticia de su dolencia la entregó el propio técnico Néstor Lorenzo, quien se refirió en la rueda de prensa sobre el estado de salud del antioqueño e incluso es muy probable que no se encuentre disponible para el duelo frente a los surcoreanos."Con respecto a 'Juanfer' recibió un golpe en la pantorrilla, en la tibia, que le originaba mucho dolor. El cuerpo médico de la Selección habló con el cuerpo médico de Junior, se le hizo un estudio y salió que no tenía lesión, por eso viajó y está acá. Aún acusa dolor, entonces veremos cómo evoluciona. Se está trabajando sobre eso", dijo el seleccionador colombiano.Ante toda esa situación que se armó, 'Juanfer' Quintero apareció hace pocas horas en su cuenta de Twitter. “Al que le pueda interesar ¡VAMOS COLOMBIA!”, publicó el futbolista en su cuenta de Twitter y acompañó ese mensaje con un completo diagnóstico médico.“Sin lesiones óseas traumáticas recientes”, se leyó en uno de los apartados del oficio que dejó en su Twitter el popular Quintero, quien es una de las figuras con reconocimiento del seleccionado convocado por el profesor Lorenzo. "Los planos musculares están respetados", se agregó.Cabe indicar que todo el tema relacionado con Juan Fernando Quintero comenzó con su ausencia en el partido frente a Santa Fe, en el estadio Metropolitano, de Barranquilla. Sin embargo, fue autorizado a viajar.¿Qué más dijo Néstor Lorenzo sobre la lesión de Juan Fernando Quintero?"El cuerpo médico está evaluando hacerle otro estudio más específico. Está en evolución y tratando de mitigar el dolor en la pantorrilla, pero todo fue producto de un golpe. El estudio que mandaron de Junior no diagnosticaba ninguna lesión", agregó Néstor Lorenzo con respecto al tema de Quintero.Hora y dónde ver EN VIVO el partido Colombia vs. Corea del SurEl partido entre colombianos y surcoreanos se juagará este viernes 24 de marzo de 2023 en la ciudad de Ulsan y se podrá ver en directo online desde las 5:25 de la mañana en la señal de Gol Caracol y en www.golcaracol.com. El balón se moverá a las 6 de la mañana.
Arrancó el juicio contra el general en retiro de la Policía Humberto Guatibonza por supuestas interceptaciones ilegales de comunicaciones. Noticias Caracol conoció la prueba reina con la que el oficial busca demostrar su inocencia.Con honores militares fue despedida la teniente Julieth García, quien murió tras accidente aéreoCon dos informes de la Fiscalía, el general en retiro de la Policía Humberto Guatibonza busca que le precluyan la investigación en su contra por supuestas chuzadas ilegales. En ambos documentos, emitidos en 2019, se señala que, al parecer, el software con el que supuestamente se hicieron los hackeos no existe. Incluso, dichos informes periciales habrían sido fundamentales para que una juez precluyera, en septiembre del año pasado, la investigación contra el exdirector del DAS Laude Fernández, vinculado al mismo caso. “La Fiscalía había utilizado un dictamen pericial practicado por la misma Fiscalía, es decir, por el CTI, en el departamento informático, donde se establecía que el software malicioso con el que se cometían todos los delitos informáticos nunca existió”, aseguró Jorge Armando Otálora, abogado defensor.Justamente este jueves, 23 de marzo de 2023, se dio inicio al juicio contra el oficial en retiro de la Policía, en el que la Fiscalía busca demostrar que el general Humberto Guatibonza hizo parte de una organización criminal dedicada a la interceptación ilegal de comunicaciones.Alfonso Prada respondió al director de la Policía: “No estuve secuestrado”Cayó alias ‘VanesaEn otros hechos, Julieth Vanessa Martínez Cantillo, conocida como alias ‘Vanesa’ o ‘Johana’, fue capturada en Bogotá señalada de ser la cabecilla financiera de Los Rastrojos Costeños y compañera sentimental de alias ‘Negro Ober’, máximo cabecilla de esta estructura criminal que delinque en el Atlántico.Según explicó el general Henry Armando Sanabria Celis, director de la Policía Nacional, una unidad especializada, en coordinación con la Fiscalía, recogió las pruebas que permitieron que un juez emitiera orden de captura contra la mujer, de 28 años, por los presuntos delitos de concierto para delinquir y extorsión.Hasta Bogotá, donde fue ubicada alias ‘Vanesa’, se trasladaron investigadores del Gaula Atlántico, Gaula Élite y comandos especiales para el allanamiento y posterior captura.De acuerdo con las autoridades, tras la captura del ‘Negro Ober’, este le dio a Julieth Vanessa la labor de manejar el dinero producto de extorsiones a comerciantes, transportadores y otras víctimas. Amplíe esta noticia aquí.
Los disturbios en Francia al margen de las manifestaciones contra la reforma de las pensiones del presidente Emmanuel Macron provocaron heridas a 149 agentes y 172 detenidos, según los datos ofrecidos por el ministro del Interior, Gérald Darmanin.Movilizaciones en Francia: declaraciones de Macron sobre pensiones enfurecen más a los sindicatosEn una breve comparecencia ante la prensa desde la Prefectura de París, donde acudió a seguir los incidentes que se desarrollaron en la capital, Darmanin señaló que la novena jornada de protestas contra la reforma de las pensiones estuvo marcada por una elevación de los actos violentos.Aunque insistió en que la mayor parte de los manifestantes, 119.000, según sus cifras, 3,5 millones, según los sindicatos, eran pacíficos y agradeció el civismo de las organizadores de trabajadores.El ministro denunció los ataques a edificios públicos, como una comisaría en Lorient o el Ayuntamiento de Burdeos, cuya entrada fue incendiada, así como varios comercios en la capital, donde se registraron algunas de las imágenes más impresionantes.Señaló que las autoridades registraron 140 incendios en la capital, de los que medio centenar siguen en curso, la mayor parte de ellos aprovechando mobiliario urbano o las montañas de basura acumuladas en las calles tras dos semanas de huelga de recogida.Darmanin señaló que la Policía considera que en París había unos 1.200 manifestantes violentos, que identificó en muchos casos con activistas de extrema izquierda, en su mayor parte jóvenes. Un millar de ellos siguen en las calles de la ciudad, lo que justifica un gran despliegue policial.Señaló que están analizando las imágenes de las cámaras de videovigilancia de la Policía y de las calles para tratar de identificarlos y que ha dado instrucciones para poder llevarlos ante los tribunales.El ministro aseguró que se trata de la sexta jornada de manifestación que acaba con disturbios y aseguró que "la violencia no será tolerada".Oposición en Francia presentó mociones de censura contra Gobierno por reforma pensional
Por el secuestro de los 75 policías en San Vicente del Caguán, un juez penal militar libró una orden de captura contra el coronel Javier Antonio Castro, comandante de la Policía del Caquetá.Mininterior fue “constreñido” para que hablara de “cerco humanitario” y no de secuestro: PolicíaDice la Justicia Penal Militar que la orden de captura se da porque él fue citado para recibir su testimonio sobre lo ocurrido el jueves 2 de marzo de 2023 en San Vicente del Caguán.Sin embargo, el coronel dice que no habría asistido a esta diligencia por un tema médico, mismo que supuestamente le generó una incapacidad.La Justicia Penal Militar también ha aclarado que esta orden de captura contra el comandante de la Policía del Caquetá se libra con el fin de que se pueda llevar a cabo la diligencia indagatoria y que, una vez se cumpla, el juez decidirá si lo deja en libertad o no.Los hechos en los que fueron secuestrados los policías dejaron dos muertos. Las víctimas son un uniformado y un campesino.Alfonso Prada respondió al director de la Policía: “No estuve secuestrado”Más sobre este temaEl ministro del Interior de Colombia, Alfonso Prada, respondió a lo que manifestó el general Henry Sanabria, director de la Policía Nacional, quien aseguró que la liberación de los 75 uniformados que fueron retenidos en San Vicente del Caguán estuvo supeditada a que no se hablara de secuestro en el acta de entrega.Alfonso Prada insiste en que no se trató de un secuestro y que él nunca estuvo retenido en esa zona del país: “No estuve secuestrado, ningún ministro estuvo secuestrado. Él utiliza la palabra secuestro en la declaración que dio a los medios refiriéndose a que, según su opinión, los miembros de la Policía que estuvieron en Los Pozos fueron secuestrados por 48 horas”.Además, el ministro Prada manifestó que siempre se movió libremente por esa zona.“Me pude desplazar a donde yo quisiera, a la tienda a comprar lo que yo quisiera sin problema. Por las noches dormí, oíganlo bien, en un batallón que hay del Ejército en San Vicente del Caguán y venía en el helicóptero a la hora que fuera", sostuvo el ministro del Interior.Asimismo, Alfonso Prada puntualizó que se trasladaron "protegidos por el Ejército y la Policía" y que "no había condiciones de secuestro”.Mininterior fue “constreñido” para que hablara de “cerco humanitario” y no de secuestro: Policía