La Policía del Valle del Cauca capturó a dos hombres de 26 y 37 años luego de ser señalados de transportar cocaína y marihuana, cuando se movilizaban a bordo de bicicletas de ruta.Vea también: Féretro de Freddy Rincón pasó por la casa materna del exfutbolista: “Aún no asimilamos su pérdida”Los sujetos quedaron al descubierto en la vía Cali-Mediacanoa, jurisdicción de Yotoco, donde fueron requeridos para una requisa por policías que realizaban controles en el peaje de dicho municipio.“Observan a un grupo de ciclistas que venían desde la ciudad de Cali y, al pasar por ese sector, se dan cuenta que dentro de la multitud iban dos sujetos simulando ser deportistas, que llevaban consigo dos maletas que comúnmente no transportan los ciclistas de ruta”, señaló la Policía en un comunicado.La institución agregó que, de inmediato, los dos hombres “fueron alcanzados y, al realizarles un registro e identificación a personas, descubren en el interior de las maletas 23 paquetes de marihuana y un paquete de clorhidrato de cocaína”.“Al parecer, una de estas personas laboraba como repartidor de domicilios y el otro como docente en Bogotá y fueron contactados por sujetos en la Terminal de Transporte de Cali, quienes les ofrecieron la suma de 500.000 pesos a cada uno para transportar el estupefaciente hasta Bogotá”, informó la Policía.Le puede interesar: Hallan muerto a líder comunal que había sido sacado de su casa por hombres armadosLas autoridades indicaron, además, que “las bicicletas de ruta, junto con los cascos, trajes y demás elementos para el ciclismo eran de propiedad de los capturados”.En total, según la Policía del Valle del Cauca, los detenidos llevaban 900 gramos de cocaína y 45 kilogramos de marihuana.Ambos, junto con el estupefaciente y las bicicletas incautadas, fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.“Un juez con función de control de garantías decidió cobijarlos con libertad condicional y deberán presentarse periódicamente ante la justicia”, concluyó la Policía.Otras noticias: Pastora asegura que fue "víctima de satanás" tras ser descubierta siéndole infiel a su esposo
Una mujer de 30 años fue encontrada muerta dentro de su casa en el corregimiento Mediacanoa, municipio de Yotoco, Valle del Cauca. El cuerpo presentaba signos de violencia por asfixia mecánica.De acuerdo con un reporte de la Policía del Valle del Cauca, el hallazgo se produjo en el sector conocido Montes de Boquerón y la víctima fue identificada como Maydi Yulieth López Barbosa, quien vivía en unión libre y era ama de casa.El informe policial detalló que la mujer presentaba heridas alrededor del cuello y que hasta el lugar se trasladó personal del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía para realizar la inspección técnica al cadáver.“Se podría tratar de una asfixia mecánica. Estamos a la espera del resultado de Medicina Legal para que, con ocasión de la inspección que se hace en este instituto, podamos establecer, específicamente en términos médicos, cuál fue realmente la causa probable de su muerte”, dijo la teniente coronel Alida Reyes Urrego, comandante del Distrito de Policía de Buga.Vea también: Madre e hija fueron asesinadas en Morales, CaucaEste homicidio se registró el pasado viernes, 11 de febrero de 2022, y, según la mejor amiga de Maydi Yulieth, el responsable del crimen es su pareja.“Este hombre mató a mi mejor amiga, la mujer más berraca del mundo, porque le terminó la relación. Huyó”, escribió Blanca González en su cuenta de Facebook.A través de su cuenta en Twitter, anotó que el hombre es de origen venezolano y que a Maydi Yulieth la encontraron “golpeada y asfixiada”.La Policía del Valle del Cauca indicó que se “dispuso de un grupo especializado de inteligencia y Policía judicial, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, para determinar los móviles y agresores y así poder esclarecer este lamentable hecho”.La institución rechazó también el crimen e invitó a las personas que tengan información al respecto reportarla a las líneas de atención 123, 155 o 122.Le puede interesar: Angustioso video: parapentistas se enredan y, en el último momento, se salvan de morir
Un hombre y una mujer fueron capturados y enviados a la cárcel en Yotoco, Valle del Cauca, luego de ser señalados por abuso de dos menores.“Los hoy procesados al parecer abusaron sexualmente de dos menores de 14 y 15 años, y les habrían ofrecido dinero a cambio de que accedieran a sus pretensiones sexuales”, informó la Fiscalía.Una vez se conoció el caso y se adelantaron las respectivas investigaciones, el ente acusador solicitó las órdenes de captura en contra de la pareja señalad por el abuso de dos menores.“Fueron materializadas por investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Seccional Valle del Cauca y personal de la Policía Nacional”, anotó la entidad.La Fiscalía indicó que al hombre y la mujer que habrían cometido el abuso de dos menores se les imputaron cargos por los delitos de demanda de explotación sexual comercial de persona menor de 18 años de edad y acceso carnal violento agravado, “a los cuales no se allanaron”.Sin embargo, un juez de control de garantías acogió los argumentos del ente acusador y decidió enviar a la pareja tras las rejas.Vea también: Cae alias ‘Cachetes’ y su banda dedicada al robo de vehículos en CaliNo guarde silencio, denuncieSi usted o alguien que conoce es víctima de violencia sexual o intrafamiliar, denuncie en estas líneas:Línea Nacional: 155.Policía Nacional: 123.Línea Fiscalía General de la Nación: 122.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080. Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141.WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320.Le puede interesar: El emprendimiento caleño que construye la casa de sus sueños en tres semanas
Un sorpresivo hallazgo realizaron las autoridades durante un procedimiento de registro y control en el peaje de Mediacanoa, jurisdicción del municipio de Yotoco, Valle del Cauca. Descubrieron una gran cantidad de marihuana oculta en la base de un colchón.Dicha base de un colchón era transportada a bordo de un furgón, que fue requerido para una inspección por parte de uniformados de la Policía Nacional, según informó la Fiscalía.“En la carrocería del mismo, hallaron en el interior de la base de un colchón varios bultos que contenían 255 paquetes que, según la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH), arrojó positivo para marihuana”, señaló la entidad.De acuerdo con la Fiscalía, en total fueron hallados 133 kilogramos de marihuana. Mientras el vehículo y el estupefaciente fueron decomisados, el conductor y el pasajero que lo acompañaba fueron capturados.La Fiscalía les formuló imputación de cargos por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y un juez de control de garantías los mandó a la cárcel.
Unidades especiales del Ejército Nacional, en coordinación con la Policía, incautaron más de cuatro toneladas de marihuana tipo creepy en el Valle del Cauca, donde actualmente se adelanta una asistencia militar a raíz de alteraciones del orden público en el marco del paro nacional.“El estupefaciente se incautó gracias a los puestos de control adelantados por los uniformados quienes se encargan de la asistencia militar en el departamento del Valle del Cauca”, informó el Ejército en un comunicado.La marihuana era transportada en una tractomula, la cual fue requerida en el corregimiento Mediacanoa, municipio de Yotoco, corredor estratégico que conecta a las principales vías del centro de Colombia.Además de decomisar la sustancia, las autoridades capturaron al conductor del automotor y lo pusieron a disposición de la autoridad competente.
Efectivos de la Policía Fiscal y Aduanera del Valle del Cauca lograron la incautación de 1.700 cámaras de seguridad en un puesto de control ubicado en el sector Puente Tierra, perteneciente al municipio de Yotoco.Esta mercancía estaba siendo transportada en un contenedor que provenía desde China.Las cámaras fueron incautadas por las autoridades, según el reporte policial, porque “no contaban con la documentación que ampare su legal ingreso al territorio nacional”.Además de las cámaras, en el mismo contenedor también venían otras mercancías, las cuales, conforme a la Policía “pretendían entrar bajo la modalidad de contrabando”.Este sofisticad sistema de grabación tiene un valor comercial que se aproxima a los 102 millones de pesos.El cargamento que no contaba con los documentos requeridos por la jurisdicción aduanera colombiana tenía como destino la ciudad de Bogotá.
Un caos se vivió este viernes, 29 de septiembre de 2023, en el centro de Bogotá, en la sede de la Cancillería donde se tramita el pasaporte en Colombia. Centenares de personas llegaron a hacer fila desde la noche del jueves para pedir cita, reclamar el documento o tramitarlo tras ser agendadas. El estrecho espacio y el desorden fue aprovechado por algunos avivatos, que estaban cobrando hasta 150.000 pesos por un puesto en la cola.Pasaportes en Colombia: ¿Dejarán de producirse después del 2 de octubre?"Desde anoche llegó gente a hacer fila para vender los puestos”, afirmó una mujer.Otros vieron en la fila para sacar el pasaporte en Colombia, que se extendía por las carreras octava y novena, entre calles 12 y 13, un negocio para ganar unos pesos.Doris Rivera, que iba con un niño en brazos, alquiló una silla. Pagó dos mil pesos por usarla.Andrés Bernal, que esperaba por el pasaporte en Colombia, dijo que había llegado "desde las cinco de la mañana y el tema está complicado, porque, teniendo en cuenta tanta gente que hay y los espacios para entrar acá, es muy complicado".“Aquí no respetan fila, no respetan madrugada, no respetan nada”, comentó una mamá con un bebé en brazos.La gente está preocupada por el pasaporte en Colombia, ya que su producción podría paralizarse este lunes 2 de octubre, cuando finaliza el contrato con la firma que se encargaba de su impresión, Thomas Greg & Sons.La Cancillería, por su parte, informó que la expedición de pasaportes se desarrolla con plena normalidad y la entrega del documento se realiza en un término de 48 horas sin ningún inconveniente.¿Cuál es el precio del pasaporte en Colombia para 2023?
Gabriel Calle, candidato a la Gobernación de Córdoba, habló en la Plaza Caracol, de Colombia Decide, sobre sus principales propuestas en materia de salud, bienestar social, educación, lucha anticorrupción, alimentación escolar, crecimiento económico y atención a la primera infancia, de cara a las elecciones regionales del próximo 29 de octubre.
Hay preocupación en Cali por el estado de salud del cantante Tirso Duarte, artista cubano radicado en la capital del Valle del Cauca. Al parecer, fue agredido y resultó gravemente herido en Tumaco, Nariño. Siete policías fueron capturados por tortura y asesinato de dos personasLa información fue confirmada por el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, a través de su perfil oficial en la red social X, antes conocida como Twitter:"El canta-autor radicado en Cali y expresión de la música popular bailable 'Timba' Tirso Duarte ha sufrido agresión física que hoy lo tiene delicado estado de salud. En este momento se traslada desde la ciudad de Tumaco a Pasto. Rogamos por su recuperación. Solicitamos ayuda", escribió el mandatario local.El día 28 de septiembre el cantante llegó a Tumaco para realizar una presentación. En horas de la mañana de este viernes el artista fue encontrado gravemente herido. Según información de medios locales, el cantante cubano fue trasladado a un hospital de Pasto, donde es atendido por profesionales por sus graves heridas. La esposa del artista habló con el diario local El País y señaló que no se tienen detalles de lo que le sucedió.Hombre que extorsionó y asesinó a una adolescente que conoció por redes sociales fue condenadoLa mujer señaló que su esposo fue encontrado por las autoridades, gravemente herido, en una zona de Tumaco. Por su parte, el comandante de la Policía en ese municipio, mayor Carlos González, detalló que las autoridades recibieron una alerta por una persona herida que se encontraba en vía pública. En principio, las autoridades no identificaron al hombre y lo trasladaron al Hospital del Divino Niño, donde fue atendido en la Unidad de Cuidados Intensivos. Señalaron que el cantante presentaba "múltiples contusiones", principalmente en la cabeza. Rosa González, mánager de Duarte, informó, tras dialogar con el médico Carlos Guzmán, quien recibió al cantante en el hospital de Tumaco, que este "llegó con trauma en el cerebro, múltiples golpes y herida por arma cortopunzante en la espalda".Por su parte, el Hospital San Andrés de Tumaco señaló en un comunicado que "el paciente es direccionado a sala de reanimación donde se estabiliza y se complementan los estudios diagnósticos, se realiza valoración multidisciplinaria y se establece la necesidad de intervención por especialista en neurología". Es por esto que desde el hospital de Tumaco deciden trasladar al artista directamente a la ciudad de Pasto, donde lo atenderá el especialista en neurocirugía.'La perla del Pacífico', como se le conoce a Tirso Duarte, cantante de timba cubana, es bastante reconocido en Cali por su trabajo y porque lleva radicado en la ciudad desde hace tiempo. Es por ello que sus seguidores acuden a sus redes sociales preguntando por su estado de salud y deseándole una pronta recuperación. Niña de 3 años muere en Pradera al quedar en medio de balacera entre Policía y delincuentesCon la noticia de la situación que enfrenta el cantante, su más reciente publicación e Instagram toma relevancia, por un enigmático mensaje que Tirso Duarte escribió acompañando una foto suya."Me mataron pero no me morí jajajajajajajaj no lloren que sigo aquí y la sapa que dijo eso ya se va de la ciudad, lo mandé a sacar de Tumaco para que siga vivo, aunque los muchachos están alterados, qué miedo, jajajajajaj ando por el +57 3144097955, saludos del comandante TIRSO DUARTE, el ángel negro, el master de la pinga".
En la tarde de este viernes 29 de septiembre un grupo de indígenas se metió a la fuerza al edificio del Grupo Semana, en la carrera 11 con calle 77, localidad de Chapinero, nororiente de Bogotá.Joven indígena que participó de marchas del 27 de septiembre cayó de chiva en el sector de BoquerónSegún las primeras informaciones, los indígenas parquearon un bus frente a las instalaciones de Semana y por lo menos 50 de ellos entraron al lobby del edificio, rompieron uno de los vidrios de la puerta y después saltaron los torniquetes de seguridad.Vicky Dávila, directora del medio, hizo la denuncia en sus redes sociales: "Indígenas entraron rompiendo los vidrios a Semana. Esto es un grave ataque contra la libertad de prensa en Colombia".Durante varios minutos, desde ese lugar, lanzaron arengas en contra de la revista Semana y otros medios de comunicación. Sin embargo, no ingresaron a los pisos superiores donde quedan las oficinas.Por su parte, la Fiscalía General de la Nación informó que "el Cuerpo Técnico de Investigación #CTI adelantará las investigaciones del caso para determinar los posibles hechos de vandalismo y hacer la respectiva judicialización".Después de varios minutos de zozobra, el grupo de indígenas abandonó la sede de Semana a bordo del mismo bus que los había transportado. Tras ello, llegaron integrantes de la unidad antidisturbios de la Policía Metropolitana de Bogotá y se instalaron en la puerta de ingreso.En otros hechos de Bogotá: Tras encuesta Invamer, así reaccionaron candidatos a Alcaldía de Bogotá: "Estamos en segunda vuelta"
El Bus Colombia de Noticias Caracol llegó a la costa y allí habló con los candidatos a la Alcaldía de Santa Marta José Luis Ortega, Hubert Ramírez y Alfonso Lastra, a propósito de las elecciones del 29 de octubre.En otras noticias: Reviva el debate con candidatos a la Alcaldía de Buenaventura en Noticias Caracol (Parte 2)Durante el debate, los candidatos hablaron sobre el acceso a agua potable y el tratamiento del líquido vital, el cual se calcula no está presente en 200 barrios de Santa Marta.Así mismo, conversaron sobre cómo manejar el desafío de la pobreza extrema, un problema latente que afecta a miles de ciudadanos.De igual manera, los candidatos a la Alcaldía de Santa Marta hablaron sobre las acciones concretas que implementarían para abordar las problemáticas de inseguridad de la capital del Magdalena.Antes de este encuentro se había realizado un primer debate que tuvo como invitados a Rubén Cardona, José Alfredo Ordóñez y Jaris González.Al segundo debate también se invitaron a los candidatos Carlos Pinedo Cuello y Patricia Caicedo, sin embargo, Pinedo decidió no asistir y Caicedo fue inhabilitada.Recuerde que el Bus Colombia pasa también por Barranquilla, Cartagena, Montería, Ibagué, Manizales, Medellín, Cali, Pereira, Villavicencio, Soacha y Bogotá.Súbase al recorrido, opinando en las redes sociales de Noticias Caracol con #ColombiaDecide2023En temas relacionados: Reviva el debate con candidatos a la Alcaldía de Cúcuta en Noticias Caracol (Parte 1)