En el marco del Plan Ayacucho y en desarrollo de operaciones militares, soldados del Ejército Nacional de Colombia lograron la captura de cuatro presuntos integrantes del grupo armado organizado Clan del Golfo, según reportaron este miércoles, 5 de abril de 2023, las autoridades. Entre los detenidos se encuentra Evaristo Manuel Sarza, alias ‘Platanote’, señalado de ser el cabecilla de la subestructura Uldar Cardona Rueda en los municipios de El Bagre, Nechí y Zaragoza, en Antioquia.Le recomendamos: Cayó alias 'Castor', el extorsionista que era el terror de los comerciantes en BarranquillaDe acuerdo con las autoridades, alias 'Platanote' cuenta con una trayectoria criminal de más de diez años y se le atribuyen acciones como el asesinato de dos soldados regulares el 20 de enero de 2021 en el corregimiento Puerto Claver, en el municipio de El Bagre, al igual que el homicidio de una menor de 16 años y otras tres personas.Asimismo, era quien presuntamente ordenaba las vías de hecho en el paro minero que se adelantaba de manera violenta en esta subregión de Colombia. Según el informe compartido por voceros del Ejército, el capturado sería el encargado de planear acciones delictivas y terroristas contra la fuerza pública, además del cobro de cuotas extorsivas, amedrentamiento a comerciantes y población civil.Por otro lado, se dice que alias 'Platanote' habría tomado represalias contra quienes se negaban a pagar o seguir las indicaciones delictivas emitidas por el Clan del Golfo. Los otros tres capturados serían los encargados de ejecutar y transmitir las órdenes en contra de la población.Según el brigadier general Eduardo Alberto Arias Rojas, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Aquiles (FTCAQ), “estas personas eran quienes venían haciendo el constreñimiento y sacando a la población civil a hacer parte del paro minero que se está presentando en la región”.En la operación militar se incautaron tres pistolas, tres proveedores, municiones de diferentes calibres, tres radios y dos equipos de telefonía celular con los que habrían extorsionado e intimidado a la población. Los sujetos fueron capturados por los delitos de fabricación, tráfico y porte de armas, municiones, además les fue impuesta medida de aseguramiento intramuros en la cárcel Pedregal de la ciudad de Medellín.Finalmente, el comandante señaló que desde la fuerza pública se están adelantando acciones que les permitan contrarrestar grupos al margen de la ley, para avanzar en la protección y en la seguridad de la población, así como neutralizar cualquier acto delictivo. “La Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y el Ejército, estamos para cumplir el mandato constitucional”, puntualizó.Vea también: Así fue el montaje en video donde aparece 'Chiquito Malo', cabecilla del Clan del Golfo
Encontrar un tomín de oro, que equivale a medio gramo, es para la mayoría de los habitantes de Zaragoza el reto del día a día. Sin embargo, con el paro minero del Bajo Cauca antioqueño no han podido hacerlo y la situación empieza a ser crítica, por lo que barequeros como Devora Córdoba afirman que ya están “aguantando hambre”.Paro en el Bajo Cauca antioqueño: mineros rechazan quema de maquinaria que usanY es tanto el desespero, que la población fue noticia en los últimos días por la fiebre de oro que se desató luego de un rumor en el que decían que habían encontrado el metal precioso en una calle que está en obra.Fiebre del oro en Zaragoza, Antioquia: ciudadanos destapan calle para buscar el precioso metalÓscar Asprilla, que trabaja como comerciante de Zaragoza, dijo que la gente llegó “por las necesidades que tiene el pueblo y este pueblo es minero”.Cree que en la búsqueda de oro “sí hubo algo para conseguir el bocado de comida”.Incluso hay quienes escarban en viviendas en obra de Zaragoza, pues esta es una región rica en oro. Los barequeros, o mineros tradicionales, día a día lavan la tierra en una batea para rasguñar algo de riqueza.¿Se vive de barequear?“Sí, porque hay días que hace, hay días que no hace, y así se va viendo uno, el día que uno hace tiene y el día que no se hace, pues no”, es la respuesta de Fabiola Mosquera, quien con paciencia busca lo que le dé para el diario.Brayan Acevedo, que trabaja como vigilante en Zaragoza, fue uno de los que estuvo rastreando oro en la calle en obra.“A veces la necesidad de uno lo obliga a venir a repelar acá unas dos o tres horitas, y ahí va uno buscando lo de comer, y como estamos en paro, entonces queda uno como todo loco, sin camello”, dijo.Mientras en Zaragoza siguen tras un golpe de suerte, de a poco los alimentos van llegando en las caravanas de la fuerza pública para mitigar el desabastecimiento que ha causado el paro minero en el Bajo Cauca antioqueño.Alcaldes de la región e incluso el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, han dicho que el Clan del Golfo estaría detrás de los hechos violentos que han ocurrido en medio del paro."Cualquier acción de presión y de coacción sobre la población civil, cualquier ejercicio abusivo de la fuerza como ha ocurrido en el Bajo Cauca, además de rechazable y repudiable, pone en cuestionamiento la voluntad de construir paz y pone en cuestionamiento la posibilidad de un cese al fuego", señaló a EFE el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, al referirse a lo que pasa en esa zona de Colombia.Mujer asesinada con sustancia química en Sabaneta terminó con las vías respiratorias “destruidas”
La Gobernación de Antioquia ofreció una recompensa de hasta 30 millones de pesos por información que permita esclarecer el crimen del concejal de Zaragoza Mairon Javier Chaverra.Chaverra, militante del partido Conservador, fue ultimado a tiros en su propia vivienda el pasado 24 de agosto.Otras noticias: Tragedia tras fiesta clandestina en Itagüí: dos menores mueren por aparente intoxicaciónAutoridades como el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez, rechazaron el crimen.“Nuestra solidaridad con la familia de Mairon Javier Chaverra Mosquera, asesinado por sicarios. Trabajaremos de la mano de los organismos de seguridad y justicia para esclarecer este crimen”, manifestó el mandatario.Tras lo ocurrido, se adelantó un consejo de seguridad en Zaragoza en el que la Policía anunció un refuerzo de seguridad en el municipio con la llegada de un grupo de carabineros.La investigación del asesinato del concejal será apoyada por el cuerpo elite de la Dijín e Interpol.Mairon Javier Chaverra, de 38 años, estaba casado, tenía dos hijos, y había obtenido la mayor votación en la historia del concejo en Zaragoza con 560 votos. Además, se perfilaba como uno de los candidatos a la alcaldía en las próximas elecciones.Lea también: Irreconocible: así fue encontrado Miguel Ángel Roldán, colombiano que había desaparecido en Miami
Una lamentable tragedia embarga a una familia en Zaragoza, Antioquia, luego de que su bebé de 14 meses se perdiera en el río Pocuné, a dos horas del casco urbano del municipio.El incidente se registró el pasado 31 de julio cuando el pequeño jugaba con una pelota a orillas del río.Aunque por 10 días se extendió la búsqueda del niño, en las últimas horas los bomberos decidieron suspender las labores en vista de las lluvias en la zona que han dificultado la tarea de los socorristas.Otras noticias: Actor inglés murió tras ser arrollado por un carro fantasma en Medellín“El cuerpo de bomberos no estuvo presente en el momento del incidente, las primeras acciones de búsqueda fueron hechas por los familiares”, señaló a Blu Radio Derny Cuesta, comandante del Cuerpo de Bomberos de Zaragoza.Además de la lluvia también complica la búsqueda la fuerte corriente del río y presencia en el agua de animales como babillas y caimanes.“Lo único que pudimos encontrar fue el balón con el que el niño se encontraba jugando, pero hasta el momento no se pudo encontrar el cuerpo del niño”, agregó Cuesta.
Cerca de 3 mil millones de pesos para un mirador turístico en Zaragoza, Antioquia, terminó en un escándalo de corrupción en uno de los municipios con más bajos recursos del país. Una construcción, que para muchos habitantes del municipio de Zaragoza no era necesaria ya que con esos recursos se hubiese podido obtener servicios vitales que escasean o que no existen, según autoridades, como lo es el agua potable, un mejor alcantarillado y para solucionar los problemas de salubridad.Otras noticias: Tragedia en Antioquia: 1 muerto y 8 heridos deja accidente de bus que llevaba a equipo de fútbol“Después de haber realizado un contrato con esa alcaldía por más de 2.700 millones de pesos en donde se debería haber construido un mirador turístico, dentro de la investigación se establece que nunca se ejecutó la obra en su totalidad y que por, el contrario, se hizo el pago de más de 2.700 millones de esta contratación”, indicó el general Fernando Murillo, director de la Dijín.Una mala contratación y ejecución, que según los denunciantes además en este momento se ha convertido en un basurero, en un foco de inseguridad en la zona e incluso de abusos sexuales.“Se capturan seis personas, dos exfuncionaros de la Alcaldía de Zaragoza, tres funcionarios púbicos de esta misma alcaldía y un agente corruptor”, agregó Murillo.Lea, además: Habla la mamá de la niña Sara Sofía: “La dejamos media hora a ver si reaccionaba”El general se refiere a un secretario de Planeación, quien, según la Dijín, emitió falsos informes de los avances de la obra, a un secretario de Hacienda que, al parecer, permitió los desembolsos del dinero para la obra sin cumplir con los protocolos y un interventor que, dicen los investigadores, también emitió falsos informes de los avances.La Dijín también indicó que fue capturado un concejal, quien para la época era secretario de Gobierno y alcalde encargado de autorizar el desembolso para pagar la obra que nunca se terminó.Un juez otorgó a tres de los detenidos casa por cárcel y a los otros tres capturados los dejó en libertad con la condición de presentarse frecuentemente ante los respectivos requerimientos.
Un gigantesco operativo contra la minería ilegal realizó el Ejército Nacional en Zaragoza, un municipio del Bajo Cauca antioqueño.En la operación fueron destruidas 14 máquinas retroexcavadoras dedicadas a la explotación ilegal de yacimientos en seis sitios de la región, lo que provoca un irreparable daño ambiental en la zona.“Ha generado un impacto ambiental negativo en más de 300 hectáreas de terreno y nueve kilómetros del río Nechí, dejando daños irreparables a la estructura ecológica y afectando la seguridad integral de la zona”, informó el Ejército.Con esos aparatos, los delincuentes del Clan del Golfo, según autoridades, percibían mensualmente altas sumas de dinero.
Tras el consejo de seguridad extraordinario que se desarrolló en las últimas horas en Zaragoza, Bajo Cauca antioqueño, a propósito de la masacre de cinco personas en un billar, el gobernador encargado de Antioquia anunció que el departamento financiará la formación de mil nuevos policías.“A través de un sistema de becas, la Gobernación de Antioquia se compromete a financiar la formación de mil hombres para la Policía Nacional de Colombia que estarán destinados exclusivamente al departamento de Antioquia”, anunció Luis Fernando Suárez.El mandatario encargado calificó la propuesta como “un hecho histórico e innovador”.Carlos Holmes Trujillo, ministro de Defensa, explicó que en un corto plazo la Policía Nacional recibirá y evaluará esta propuesta.En lo que respecta a la masacre en Zaragoza, el ministro indicó que la Fiscalía General de la Nación designo un fiscal especializado para esclarecer lo sucedido.Aunque las identidades de las cinco personas asesinadas se desconocen, las autoridades descartaron que cuatro de ellas se dedicaban a la minería.
La masacre se registró en la vereda La Valentina, en el corregimiento El Pato, ubicado a una hora aproximadamente del casco urbano del municipio de Zaragoza, Bajo Cauca antioqueño.Hasta allí llegaron hombres armados, quienes irrumpieron sobre el mediodía del lunes en un billar, amarraron de manos a las cinco víctimas y luego les dispararon.Víctor Darío Perlaza, alcalde Zaragoza, señaló que cuatro personas fallecieron en el lugar de los hechos, mientras que una más alcanzó a salir herida hacia el municipio y allí murió. Entre las víctimas estaría el administrador del local comercial. Según las primeras versiones entregadas por habitantes de la zona, los otros cuatro hombres serían mineros. Sin embargo, hasta el momento no se han revelado las identidades de las personas asesinadas.Vea también: “Estaban prácticamente agonizando”: habla testigo de masacre en Carmen de BolívarLuego de conocerse los hechos, el coronel Ever Giovanny Gómez, comandante (e) de la Policía de Antioquia, manifestó que al lugar se desplazó Policía Judicial y Ejército para verificar la información e iniciar la investigación correspondiente. Para expertos en seguridad, la oleada de violencia preocupa y advierten sobre el posible fortalecimiento de estructuras crimínales durante la pandemia.“El rebrote de violencia que estamos viendo en Colombia con masacres, asesinatos y demás, coincide con el relajamiento de las restricciones impuestas a raíz de la pandemia, esto se explica porque gran parte del producido del narcotráfico y minería ilegal estaba reprimido debido al control de tránsito de personas”, señaló Jhon Marulanda, coronel (r) y experto en seguridad.Según la Secretaría de Gobierno de Antioquia, en lo corrido del año en el Bajo Cauca se han registrado 185 homicidios, siendo los municipios de Caucasia, Cáceres y Tarazá los más críticos. Ante el panorama, habitantes de esta subregión piden garantías.Con esta masacre, ya son 13 las que se han presentado este año en Antioquia.
Una nueva masacre fue cometida en Antioquia: hombres armados asesinaron a cinco personas en un billar de la vereda La Valentina, del corregimiento de El Pato, a unos cuarenta minutos en carro del casco urbano de Zaragoza, en el Bajo Cauca.La información fue confirmada a Noticiascaracol.com por el alcalde Víctor Darío Perlaza Hinestroza.Según el mandatario, la zona donde ocurrieron los hechos es compleja, por lo que se pidió el traslado de las tropas militares de la Séptima División al lugar, con acompañamiento de la Policía.Una vez estos llegaron allí le corroboraron lo que se temía: a una persona que fue llevada herida al hospital, se le sumaba el hallazgo de cuatro cadáveres.Sin embargo, dijo Perlaza Hinestroza, se desconoce cómo ocurrieron los hechos, las identidades de las víctimas y quiénes son los responsables de los hechos.El episodio se suma a otras masacres cometidas en Venecia, Antioquia, en la que fueron asesinados tres hombres, en Nariño, Cauca y Catatumbo.También en la región del Bajo Cauca antioqueño se registró el pasado jueves 3 de septiembre un ataque armado contra la Policía, que dejó dos uniformados muertos y uno herido.
Nueve hombres se disfrazaron de funcionarios de Corantioquia e ingresaron como pedro por su casa a la minera La Ye, ubicada en Zaragoza, Antioquia. Cuando entraron, sacaron sus fusiles, amordazaron y amarraron a los vigilantes y al ingeniero encargado de fundir el oro lo dejaron inconsciente.“Aquí manejamos varias hipótesis, la primera es relacionada con alguna persona que les haya podido facilitar información prioritaria e información valiosa para que ellos pudieran ingresar y segundo, algún ejercicio criminal que ya habían planeado con mucho tiempo atrás”, señaló el coronel Jorge Cabra, comandante de la Policía de Antioquia.Lo que más llama la atención dentro de las investigaciones, es que la bóveda se encontraba abierta cuando los ladrones ingresaron y los mecanismos de alerta como las alarmas y el botón de pánico no funcionaron.Esto les permitió empacar varios lingotes de oro que según la denuncia están avaluados en tres mil millones de pesos.“Los empleados logran soltarse de los amarres que tenían y proceden a dar aviso a las autoridades, digamos en este periodo de tiempo transcurren unos 20 minutos, hecho que les permitió generar una ruta de escape con mayor rapidez y más efectiva”, agregó Cabra.Otro elemento que inquieta a las autoridades está relacionado con grafitis que dejaron los delincuentes con las siglas del ELN.“Hay grupos de delincuencia común que para no ser identificados intentan despistar a las autoridades”, aseguró el comandante.Los ladrones huyeron en un carro, mientras directivos de Corantioquia rechazaron lo ocurrido y aclararon los protocolos de sus visitas.“Cuando hacemos las visitas propias de seguimiento y control, se hace una programación, se avisa a la empresa y se entregan las certificaciones de la ARL”, indicó Ana Ligia Mora Martínez, directora general de Corantioquia.Según la Policía, el robo correspondía a lo producido en una semana.Noticias Caracol conoció que la mina fue vendida el pasado 1 de junio a una multinacional canadiense que por ahora se abstiene de pronunciarse frente a lo ocurrido.En contexto:
Soldados de desminado humanitario que están en el Huila lanzaron un llamado de SOS para ser evacuados de la zona, luego de ser atacados y amenazados por presuntos disidentes de las FARC. Los uniformados, que se movilizan sin armas por el territorio, ahora temen por sus vidas.Mujer de 61 años resultó gravemente herida por mina antipersonal, al parecer, con venenoEl pasado 31 de mayo, soldados del Batallón de Desminado Humanitario número 5, que adelantan sus operaciones en la vereda Río Blanco en Baraya, Huila, fueron atacados por presuntos disidentes de las FARC que se presentaron como miembros de la estructura Darío Gutiérrez.Cuando iban a cumplir con su misión, los uniformados fueron rodeados por miembros de este grupo al margen de la ley, quienes los hicieron bajar del camión en el que se movilizaban, les robaron los equipos y luego quemaron el vehículo. Por este motivo, los militares emitieron un llamado de auxilio para ser retirados del lugar.“Nos dieron 24 horas para salir de los territorios. La población civil ya no nos deja estar en sus casas, en sus predios y mucho menos a lado de ellos, por temor a las represalias”, aseguró el coronel Jonh Fredy González Correa, comandante del Ejército, quien tomó la vocería del batallón, conformado por al menos 14 uniformados.De acuerdo con el representante del pelotón, se les había prometido que enviarían helicópteros y más pelotones para reforzar al equipo, pero ante la falta de protección por parte del Ejército Nacional, es urgente que los organismos internacionales intercedan por ellos, a pesar de las consecuencias que esto puede generar a nivel profesional.“Sé que por esto nos van a muchos nos van a echar del Ejército, pero queremos pedir que organismos de derechos humanos y derecho internacional humanitario como la OEA, Cruz Roja y Defensoría del Pueblo, llevamos en la vía Río Blanco - Vegalarga para que por favor si pueden interceder por nosotros, lo hagan”, agregó.Tras el ataque dirigido al Batallón Número 5, el Ejército Nacional se pronunció rechazando el acto de terrorismo: “Esta es una clara acción terrorista que viola los derechos humanos y las disposiciones del derecho internacional humanitario. Sus acciones criminales no solo ponen en peligro la vida e integridad de la población y los desminadores, sino que podría interrumpir la continuidad de las operaciones de desminado humanitario”.A pesar de esto, según se deja claro en la denuncia realizada por parte de los soldados, no recibieron ningún tipo de ayuda o protección luego del ataque y todavía se encuentran en peligro.La vida mutilada en el Alto Mira, la región con más minas antipersonal en Colombia
Yulieth Rocío Fuentes Díaz, una comerciante en Simití, fue asesinada en dicho municipio del departamento de Bolívar el pasado mes de mayo de 2023, al parecer, por dos hombres que pretendían extorsionarla. Comerciante en Simití grabó a presuntos extorsionistas horas antes de ser asesinadaEn las últimas horas fueron capturados quienes serían los responsables del crimen de esta mujer de 40 años. Las pruebas indicarían que ambos sujetos serían las personas que aparecieron en un video que grabó la víctima. En las imágenes manifestó que estaba siendo víctima de personas que le exigían dinero. En aquel video, la víctima dijo: “¿En dónde se ha visto eso, que uno trabaja para darle a la gente que llega a pedirle a uno?”. En la grabación también se ve cómo los dos hombres se van en una moto. “Si son organización y tienen años, trabajen para que consigan de dónde”, dijo la mujer.Horas después de este intercambio verbal, Fuentes Díaz, quien también se desempeñaba como enfermera, fue asesinada.Las autoridades confirmaron que los sospechosos serán llevados a una audiencia de control de garantías y, de ser hallados culpables, deberán responder por delitos como homicidio y extorsión.Yulieth Rocío Fuentes Díaz “era esposa de un médico, también era enfermera y ella a todo, a la hora que sea estaba dispuesta a apoyar”, dijo el alcalde de Simití, Orlando Gómez.Según el Gaula, en el Magdalena Medio y el sur de Bolívar en 2023 se han denunciado 22 casos de extorsión, algunos desde la cárcel.“En el año anterior se nos presentaron 11 casos de extorsión y en lo corrido del presente año llevamos 22 casos de extorsión a través de denuncias”, puntualizó el coronel Luis Alejandro Cubillos, comandante de Policía de Magdalena Medio.Según las autoridades, la mayoría de casos de extorsión no se denuncian. En 2023 han sido capturadas 26 personas por este delito, algunos del ELN y las Autodefensas Gaitanistas o Clan del Golfo.“Un llamado al Ministerio de Defensa para que retorne a la zona las fuerzas especiales que, por temas operacionales, habían salido. Llamamos a la Fiscalía y Gaula de la Policía para que intensifiquen las investigaciones sobre este caso y esclarecer los hechos lo antes posible”, mencionó Raúl Vargas, secretario del Interior de Bolívar.El secretario agregó que, desde la Gobernación de Bolívar, se ofreció una recompensa de hasta 50 millones de pesos a quien "ayudara a dar con el paradero de esta estas personas".Joven de 19 años fue asesinado en Malambo: 4 pistoleros lo atacaron
Los brasileños buscan defender su favoritismo en el Mundial Argentina 2023.
Una curiosa escena sorprendió a los habitantes de un barrio en Bogotá, cuando un perro se quedó atrapado en los cables de la luz, a 5 metros de altura. El can terminó en esa situación tras perseguir a un gato que estaba en el techo de una casa.Conozca a Zoey, la perrita con la lengua más larga del mundo: "Es amigable pero podría babearte"Los hechos, que se presentaron el viernes 2 de junio de 2023, quedaron captados en un video que se difundió por medio de redes sociales y que no tardó en hacerse viral debido a lo insólito que parece el asunto. En la grabación, compartida por un usuario de Twitter identificado como @VenteDigo, un testigo narra la situación que llevó al perro a estar atrapado en los cables.Al inicio del video, el usuario comenta que el gato amarillo que observa toda la escena desde el techo de una propiedad estaba siendo perseguido por el perro que quedó atrapado: “Por allá peleando con ese gato y vea dónde quedó ese perro, colgado en los cables”, relata el hombre detrás de la cámara.En ese momento, la comunidad, conmovida por la situación, se reúne alrededor del perro para buscar una forma de ayudarlo a bajar de allí y ponerlo a salvo. Con ayuda de una escalera, dos ciudadanos se suben en la ventana de un segundo piso que se encuentra cerca del animal para tratar de cogerlo, pero el rescate se hace complejo ya que el perro, de tamaño mediano, no tiene forma de reaccionar.Tras varios minutos, que parecen ser infinitos por la tensión, el animal se logra desenredar con la ayuda de los hombres y cae al primer piso, donde algunos de los presentes lo recibieron con una sábana que le habían extendido para amortiguar la caída.Una vez el can fue rescatado sano y salvo, los testigos de la situación, propietarios, vecinos y transeúntes celebraron llenos de alegría por la gran victoria. El video generó gran impacto entre los internautas que no tardaron en reaccionar a la publicación compartida con la pregunta “¿Le quedarían ganas de volver a perseguir gaticos? Ojo firulais”.“Lo mejor es el gato desde el tejado, contemplando victorioso a quien hasta hacía un momento lo perseguía. El dulce sabor del triunfo”, “Este grupo de rescate se merece una medalla de honor, ojalá todos los equipos se pusieran la 10 como lo hicieron en esta escena, uno para el michi”, “Que hermosura ver toda la gente ayudando al perrito”, son algunos de los comentarios que se leen en la publicación.¿Su mascota es víctima de envenenamiento? Vea lo que debe hacer y actúe pronto
El expresidente del Senado, Roy Barreras, se sometió recientemente a procedimiento quirúrgico para tratar un cáncer de colon, enfermedad que reveló padecer en octubre de 2022. ¿Quién será el reemplazo de Roy Barreras como presidente del Congreso?En su cuenta de Twitter, Roy Barreras manifestó que el procedimiento salió bien y agradeció a todas las personas que le enviaron mensajes positivos.“He salido bien de la cirugía. ¡Lo logramos! Ya no hay cáncer en mi cuerpo. ¡Te gané esta batalla, huesuda! Gracias por toda la energía positiva recibida. ¡Gracias por el afecto! ¡El cuerpo me duele, pero no importa! ¡El alma está llena de gratitud por la vida! ¡Los quiero mucho!”, escribió.En un trino anterior, Roy Barreras había indicado que la cirugía tenía una duración de entre 4 y 5 horas, aproximadamente. En aquella publicación, compartida el viernes 2 de junio de 2023, le pidió a sus seguidores orar por él, pues el procedimiento hacía parte de la última fase de su tratamiento.Tras revelar que padecía cáncer de colon, Roy Barreras llegó a la sesión de la plenaria del Senado en medio de estrechones de mano y abrazos de solidaridad.Qué consecuencias tiene para Colombia la nulidad de la elección de Roy Barreras?Anteriormente, Barreras les dijo a sus colegas de todas las bancadas que, en medio de su tratamiento, seguiría firme.“Lo que hay que hacer con la muerte es problema de los demás. De los que se quedan, de los que aquí estamos, el compromiso es la vida, la vida se vive haciendo y siendo útil, así que aquí estoy y aquí me quedo”, aseguró en su momento Roy Barreras.Desde que el Consejo de Estado decidió anular la elección de Roy Barreras como senador por incurrir en doble militancia, el expresidente del Congreso enfatizó que su preocupación era salir bien librado de su batalla contra el cáncer, por “terminar de derrotar esta flaca fea, esta novia fea, que es la amenaza de la muerte, para poder seguir sirviendo”. En medio de la discusión del Plan Nacional de Desarrollo, a inicios de mayo, el entonces presidente del Senado, Roy Barreras, recibió aplausos por parte del recinto del Congreso de la República lo que lo “emocionó mucho, porque quiere decir que sí se puede unir a Colombia si hay diálogo, si hay sensatez, si hay tranquilidad”.Roy Barreras deja presidencia del Senado para ser embajador de Colombia en Reino Unido