La Dirección de la Policía confirmó que la respuesta de los uniformados que habrían disparado, el pasado 26 de abril, contra unos jóvenes que se movilizan en una camioneta en un peaje entre la vía Ubaté-Zipaquirá fue desmedida. Una actuación desproporcionada por la utilización indebida de sus armas.Aferrados a una baranda, niños arriesgan la vida pasando por puente colgante que quedó en el olvido“Así como tuvieron las agallas de disparar de frente contra mi hermano y matarlo, así respondan en una cárcel, que haya justicia de verdad”, exclamó Edna Mahecha, hermana de joven muerto en procedimiento policial.Las palabras de Edna resumen el dolor que vive la familia desde que su hermano murió luego que la Policía disparara en medio de un procedimiento, al parecer irregular, que hoy la misma institución confirma a través de un documento de 39 páginas, el cual revela que los uniformados accionaron sus armas a la ligera, sin la cautela debida.“Un joven de 23 años que no solo fue él, nos mataron a nueve, porque estamos muertos en vida, ya mi hermano no va a volver, ahora toca verlo en un cementerio, entonces pedimos que haya una condena ejemplar para estas tres personas”, manifestó Edna.En su momento, las autoridades entregaron diferentes versiones del porqué dispararon: que no atendieron una señal de pare, que iban a realizar un atraco, que intentaron arrollar a los uniformados con la camioneta, todo esto, según la defensa de las víctimas, quedó desvirtuado por la misma institución.“Ya es básicamente la Policía Nacional, a través de un fallo, en el cual sanciona a uno de los policiales que acepta su responsabilidad, donde señala que el actuar de ellos fue totalmente desproporcionado”, indicó Saúl León, representante de las víctimas.¿Qué implicaciones penales podrían tener este fallo en primera instancia contra los uniformados que dispararon?“Que esto no se trató de un exceso de la fuerza sino un homicidio en contra de la humanidad de Mario Steven Mahecha Cortés y Manuela Zapata, un homicidio en grado de tentativa”, agregó León.Paso a paso de la muerte de Juan Pablo González, presunto abusador de una menor en TransmilenioAunque la investigación señala a tres uniformados, solo uno de ellos confesó su responsabilidad, por lo que la Dirección General de la Policía lo destituyó de su cargo e inhabilitó durante tres años. Los otros dos siguen vinculados a la investigación.
El pasado 26 de abril, en la vía Ubaté-Zipaquirá, una persona murió y otra más resultó herida luego que la Policía disparara contra el vehículo donde se movilizaban. Después de siete meses, un patrullero aceptó su responsabilidad y fue destituido, como primera medida.En contexto: Muere joven luego de que camioneta en que iba recibió impactos de bala en medio de reacción policialSegún determinaron las autoridades, las armas de fuego fueron “accionadas a la ligera, sin la cautela debida, en contra del vehículo de placas BZQ169, de color gris”. Esos impactos causaron la muerte de Mario Stiven Mahecha.Su hermana, Edna Mahecha, señala que la versión de los uniformados fue que hubo un intercambio de disparos y que por eso habían respondido al supuesto fuego. “Nunca mi hermano representó ningún peligro, al contrario, los que infringieron las normas y causaron tanto daño fueron estos tres uniformados”, explicó.Ahora se esperan los resultados de balística para que la Fiscalía determine si les imputa cargos a los tres uniformados por la muerte del joven.A la cárcel, confeso asesino de Paula Restrepo, estudiante que en 2 semanas se graduaba de bachiller
Jonathan Torres fue condenado a 28 años de prisión por el asesinato de la psicóloga Adriana Pinzón, quien era su cuñada. Además, tendrá que pagar una multa 779 salarios mínimos mensuales legales vigentes y no podrá ejercer funciones o derechos públicos durante 18 años, informó la Fiscalía General de la Nación.Las pistas que llevaron al hallazgo del cuerpo de Adriana Pinzón“Torres Campos reconoció los delitos de homicidio agravado y desaparición forzada. Adicionalmente, en un acto privado con las víctimas hizo una manifestación de perdón y arrepentimiento, explicó los móviles del crimen y enfatizó que actuó solo", indicó Deicy Jaramillo, directora especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos.Una juez especializada de Cundinamarca avaló la negociación judicial y emitió sentido de fallo condenatorio contra el confeso asesino.En entrevista con Noticias Caracol, Sandra Pinzón, hermana de la víctima, expresó que como familia no están de acuerdo con la pena.“El preacuerdo queda con una pena a imponer de 28 años. A nosotros como familia y como víctimas siempre expresamos nuestro desacuerdo. El desacuerdo de nosotros tiene que ver con el monto de la pena, consideramos que 28 años en ningún momento resarce todo el daño y todo el dolor que ese señor le causó a mi hermana y a nosotros”, señaló Pinzón.¿Por qué mató a Adriana Pinzón?Durante la investigación de este caso, uno de los mayores enigmas fue por qué Jonathan Torres cometió el crimen. Como parte del preacuerdo tuvo que hacer una manifestación de perdón a la familia y revelar la verdad.“En el desarrollo de la audiencia, le ordenan, primero, prender las cámaras para poderlo ver; segundo, que se debe expresar atendiendo el derecho a la verdad que tenemos las víctimas que nos indique qué fue lo que pasó, qué fue lo que lo motivó para cometer este delito. Él, prácticamente obligado, indica que estaba hablando con mi hermana Adriana, que le estaba indicando que él tenía una relación amorosa alterna a la que tenía con mi hermana Pilar y que se puso de mal genio y asesinó a mi hermana”, relató Sandra.Grave incendio en un hotel de Barranquilla deja varios policías heridosLa hermana de Adriana dice no creer en el arrepentimiento de Jonathan Torres.“Él lo hizo por estar en la audiencia y porque le indicaron que lo tenía que hacer. Él en ningún momento expresa de verdad arrepentimiento o sentirse mal por lo que causó y la verdad para nosotros el arrepentimiento de él es poco creíble”, señaló Pinzón.Sandra también reveló que su hermana recibió múltiples golpes, fue asfixiada y apuñalada en 11 oportunidades.“La verdad considero que una persona que dice que está de mal genio y ataca a otra para asesinarla, la verdad, el móvil no justifica esta actuación”, manifestó.
El mural que había sido destruido y que resalta los logros deportivos del ciclista zipaquireño Egan Bernal fue restaurado por un grupo de artistas urbanos de este municipio y jóvenes del barrio San Carlos.En relación: “Estamos haciendo quedar mal a un gobierno recién electo”: alcalde por daños a mural de Egan BernalLa obra, ubicada en la estación Hijos de la Sal, en Zipaquirá, fue vandalizada el pasado 23 de junio por desconocidos, luego de que el ciclista se pronunciara a través de algunos trinos sobre asuntos políticos."No nos representas", decía uno de los mensajes de rechazo a Egan Bernal por su postura política. La destrucción del mural que resaltaba los triunfos del ciclista causó un gran rechazo y un debate a nivel nacional.Por lo tanto, las autoridades de Zipaquirá destinaron un colectivo de artistas y jóvenes dedicados al turismo para revivir el mural con el fin de que cientos de extranjeros que visitan y recorren el municipio pudieran verlo.Lea, además: Fiscal se encadenó a una silla y entró en huelga de hambre: dice ser víctima de acoso laboralLos jóvenes artistas que estuvieron trabajando toda la semana para rehacer la obra recogieron donaciones de la comunidad y buscaron patrocinio de la empresa privada y del Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca (Idecut).El nuevo mural de Egan Bernal ya está listo para adornar las calles de Zipaquirá.Otras noticias del día: Saliente director de la DIAN sobre reforma tributaria de Petro: “Sí se tocaría la clase media”Crimen de soldado que asistía a funeral de su papá será denunciado ante organismos internacionales¿Qué cambiará en el etiquetado de alimentos ultraprocesados en Colombia?
Una cámara de seguridad registró un confuso hecho que tiene perplejas a las autoridades. El video captó una camioneta que se estrelló contra un poste en una vía de Zipaquirá. Sin embargo, lo que más llama la atención es lo que sucede después.Balacera en el sur de Bogotá dejó dos personas muertas y una heridaLuego del impacto del vehículo un hombre corre a abrir la puerta del conductor y saca con violencia a la mujer al volante y, con brusquedad, la tira la suelo y la empuja con el pie. Se queda junto a ella mientras otra persona interviene y ayuda a la víctima del accidente a reincorporarse y se marcha con ella.El primer sujeto, el que la había sacado violentamente, se sube al vehículo y se va de la escena.¿De dónde salió la mujer que llevaba la camioneta? ¿Por qué el hombre la sacó a la fuerza y la dejó abandonada? ¿Quiénes fueron las que la auxiliaron? ¿Por qué el hombre escapó en el vehículo?Estas son las preguntas que se hacen las autoridades de Zipaquirá, aunque hay una mayor: ¿por qué no hay una denuncia?¿Estaba borracho? Concejal en Chía huyó de dos agentes de tránsitoLas dos versiones del hechoLa mujer implicada se comunicó con el Ojo de la Noche y le contó una versión, que le entregará a las autoridades. Dice que todo ocurrió en medio de un atraco y que ella estaba escapando de los delincuentes, lo que terminó en la estrellada.Señala que el hombre que la sacó estaba “asustado” y que decidió arrancar en el vehículo a buscar a los delincuentes, pese a que este estaba averiado.Otra persona se contactó con el equipo periodístico. Se trata de una mujer que afirmó estar en un bar con las personas que se ven en el video. Señala ella que, antes del accidente, el sujeto empezó una pelea con la conductora que aparece en las imágenes. Todo es materia de investigación.
Por el crimen de su cuñada, la psicóloga Adriana Pinzón, Jonathan Torres pagaría 28 años de cárcel tras llegar a un preacuerdo con la Fiscalía para aceptar su responsabilidad en la muerte y desaparición de la profesional, hecho que conmociona al país.Esposa de Jhonatan Torres, hermana de Adriana Pinzón, está “supremamente devastada”También se conocieron los detalles de la necropsia practicada al cuerpo de Adriana Pinzón. De acuerdo con los resultados, la psicóloga murió por asfixia mecánica y tenía algunas heridas ocasionadas con arma cortopunzante.“La Fiscalía determinó que los móviles del crimen serían económicos y estarían relacionados con el afán que tendría Torres Campos por cubrir varias deudas”, informó el ente investigador.En los próximos días se conocerá si el preacuerdo cumple con todos los requisitos para ser avalado.Las pistas que llevaron al hallazgo del cuerpo de Adriana Pinzón
Jhonatan Torres Campos suscribió un acta de preacuerdo con la Fiscalía para aceptar cargos como responsable de la muerte de la psicóloga Adriana Pinzón, ocurrido el pasado 7 d junio, en Zipaquirá (Cundinamarca).Colombiana murió tras salir de fiesta en Malta: habría sido víctima de escopolaminaEl hombre se comprometió a aceptar los delitos de homicidio agravado y desaparición forzada. De igual manera, previo al aval judicial, recibiría una pena de 28 años de prisión y deberá pagar una multa de 600 salarios mínimos mensuales vigentes; además de inhabilidad para ejercer cargos públicos.Las pruebas permitieron a los investigadores demostrar que Jhonatan Torres fue la última persona en ver viva a Adriana Pinzón. Los expertos también pudieron evidenciar las contradicciones en las que, supuestamente, incurrió para evitar que los investigadores lo descubrieran y ubicaran el cuerpo de su cuñada.Así fue la investigación por el crimen de Adriana PinzónLuego de que los familiares de la psicóloga reportaran su desaparición, la Fiscalía activó el Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU) y, a través de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, puso en marcha un plan.Inicialmente, los videos de las cámaras de seguridad del conjunto residencial donde vivía Adriana Pinzón mostraron que Torres Campos ingresó al apartamento ese 7 de junio, pasado el mediodía. Entre la tarde y noche salió en dos oportunidades con el carro de su cuñada. Primero, con un morral negro; luego, con bolsas plásticas que cargaba con dificultad y dejó en el baúl del vehículo.Vea lo que registraron las cámaras de seguridad: Videos de cuatro cámaras incriminarían a Jhonatan Torres en la desaparición de Adriana PinzónDe otra parte, en la inspección hecha al inmueble de la mujer, los peritos del CTI hallaron rastros de sangre en una habitación y en otros puntos.Adicionalmente, un conocido del investigado reveló que Torres Campos le dio a guardar un maletín, el cual tenía cuchillos con manchas de sangre, fotografías y documentos de la psicóloga como la licencia de conducción.El pasado 15 de junio, el señalado agresor fue presentado ante un juez de control de garantías. La Fiscalía le imputó los delitos de homicidio agravado y desaparición forzada. El procesado no aceptó los cargos y recibió medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario.Las labores investigativas continuaron y arrojaron nuevos elementos que permitieron a un equipo especializado del CTI ubicar el cuerpo de Adriana Pinzón Castellanos, la madrugada del reciente 23 de junio, en una zanja ubicada a un costado de una vía de la vereda Río Frío, en Zipaquirá (Cundinamarca). La mujer estaba oculta en cuatro bolsas plásticas industriales y, según el dictamen del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, tenía algunas heridas ocasionadas con arma cortopunzante.Indignación en Ohio por muerte de joven afroamericano: policías le dispararon 60 vecesLa Fiscalía determinó que los móviles del crimen serían económicos y estarían relacionados con el afán que tendría Torres Campos por cubrir varias deudas.El preacuerdo suscrito fue socializado con las víctimas y será presentado ante un juez de conocimiento para su aprobación.
Jonathan Torres habría aceptado su participación en el crimen de su cuñada Adriana Pinzón, psicóloga que trabajaba en una empresa petrolera y que tras más de dos semanas de haber desaparecido fue hallada muerta.Las pistas que llevaron al hallazgo del cuerpo de Adriana PinzónJimmy Pepinosa, abogado del indiciado, le dijo al medio Alerta Bogotá que su cliente no actuó solo en el crimen. Asimismo, reveló que todo se produjo para robar los ahorros que tenía Adriana Pinzón.No obstante, Sandra Pinzón, hermana de la víctima, declaró al diario El Espectador que desconocía “quién esté filtrando este tipo de información. Tengo entendido que todo está en reserva. Estoy pendiente, si llega a haber alguna audiencia, de que la Fiscalía me notifique”.Esposa de Jhonatan Torres, hermana de Adriana Pinzón, está “supremamente devastada”Se prevé que este martes 5 de julio Jonathan Torres haga un preacuerdo con la Fiscalía por la desaparición y muerte de la psicóloga, cuyo caso salió a la luz el 7 de junio, último día en que su familia la vio con vida.Videos de cámaras de seguridad probarían que el cuñado de Adriana Pinzón está implicado en el crimen.Cuñado de Adriana Pinzón le entregó cuchillos manchados de sangre a un conocido: Fiscalía
En una vereda en zona rural de Zipaquirá, Cundinamarca, el CTI de la Fiscalía, con apoyo del Ejército Nacional y otras autoridades, halló el cuerpo sin vida de la psicóloga Adriana Pinzón, que permanecía desaparecida.Esposa de Jhonatan Torres, hermana de Adriana Pinzón, está “supremamente devastada”El hallazgo se produjo en horas de la noche del viernes. El cuerpo fue encontrado en bolsas negras; al parecer, permanecía en la superficie sin ser enterrado. Inmediatamente, las autoridades lo trasladaron a Medicina Legal en Bogotá para los trámites correspondientes.“Recibimos la noticia con profunda tristeza, es increíble esto que le sucedió. Desde un principio, la familia, allegados y amigos, esperamos encontrarla con vida, pensábamos que estaba retenida en algún lugar de Cundinamarca y no que hubiese corrido esta suerte”, manifestó Marlon Suárez, familiar de Adriana.Para las autoridades hubo información clave entregada por una persona cercana a Jhonatan Torres, cuñado de la víctima. Por la desaparición de Adriana pinzón ya se había producido la captura de este hombre y las autoridades habían centrado sus esfuerzos en buscar a la mujer en las veredas San Jorge y Río Frío, en zona rural de Zipaquirá.“Siento un nudo en la garganta, en nombre de los que la conocíamos, en nombre de su familia, lamentamos su partida y nos deja un vacío muy grande en el alma”, expresó Suárez.Seguro de vida de Adriana Pinzón y rastros de sangre en un baño, claves en investigaciónAdriana Pinzón se desempeñaba como coordinadora de recursos humanos de una empresa de petróleos. Las investigaciones continúan vinculando, presuntamente, a algunas personas de su círculo familiar.
El CTI de la Fiscalía halló en las últimas horas el cuerpo de la psicóloga Adriana Pinzón, desaparecida desde el 7 de junio pasado. Investigadores llegaron hasta una vereda cercana a Zipaquirá tras recibir una información sobre la ubicación del cuerpo.Desaparición de Adriana Pinzón: reveladores videos del conjunto residencial en donde vivePor la desaparición de Adriana Pinzón está detenido Jhonatan Torres Campo, cuñado de la víctima y quien la vio por última vez, quien desde el principio de la investigación dio versiones contradictorias sobre los hechos.Un juez tuvo en cuenta videos de seguridad del conjunto donde reside la posible víctima de homicidio, así como testimonio de un tercero. Esta persona les dijo a las autoridades que Jhonatan Torres Campos le dio a guardar un maletín, “el cual tenía cuchillos con manchas de sangre, documentos de la psicóloga como la licencia de conducción, entre otros elementos”.Seguro de vida de Adriana Pinzón y rastros de sangre en un baño, claves en investigaciónSobre el hallazgo, la Fiscalía informó: “Labor investigativa de Fiscalía permitió ubicar un cuerpo que, según las primeras verificaciones, se cree que sería el de la psicóloga Adriana Pinzón Castellanos, reportada como desaparecida el pasado 7 de junio, en Zipaquirá (Cundinamarca)”.
El pico y placa en Bogotá hoy viernes, 9 de junio de 2023, aplica para vehículos particulares cuya placa en los números 6, 7, 8, 9 y 0. Recuerde que el horario de la medida inicia desde las 6:00 a.m. y hasta las 9:00 p.m.Como indica el decreto de la Alcaldía, el pico y placa en Bogotá hoy, por ser día impar, es para "los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0".De otro lado, el pico y placa en Bogotá para taxis aplica para placas terminadas en 1 y 2. Inicia a las 5:30 a. m. y finaliza a las 9:00 p. m. Pico y placa en Bogotá hoy y la semana del 5 al 9 de junioLunes 5: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Martes 6: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5Miércoles 7: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Jueves 8: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5Viernes 9: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0¿Cuánto vale la multa por incumplir el pico y placa en Bogotá?La Secretaría de Movilidad ha indicado que quienes incumplan el pico y placa en Bogotá hoy y el resto de días deberán pagar una multa equivalente a $522.900. ¿Qué es el pico y placa solidario?Los usuarios que deseen estar exentos del pico y placa en Bogotá hoy o en días siguientes pueden ingresar a la página de la Secretaría de Movilidad para conocer el pico y placa solidario, que consiste en hacer un pago para poder transitar en el carro sin ninguna restricción.Con el pico y placa en Bogotá, el Distrito espera que diariamente dejen de circular al menos 150.000 vehículos en las calles de la capital. Más sobre movilidad: Habrá cierre en puente vehicular de la avenida NQS por la carrera 28 en Bogotá: ¿hasta cuándo?¿Cómo funciona el pico y placa en Bogotá en junio para vehículos de carga?El pico y placa para vehículos de carga, mayores a 20 años, funciona en Bogotá los sábados de 5:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El próximo sábado 10 de junio la restricción es para placas pares, es decir, las terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8. Para el siguiente sábado, aplica para placas pares, las terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9.Cabe aclarar que los vehículos de carga, mayores a 20 años, tienen restricción de circulación en Bogotá de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 8:00 a.m. y de 5:00 p.m. a 8:00 p.m., esto sin importar el dígito de la placa.Este es el pico y placa en Bogotá en junio para vehículos de cargaSábado 3: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9Sábado 10: la restricción aplica para placas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8Sábado 17: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9Sábado 24: la restricción aplica para placas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8
La tecnología sigue avanzando a pasos agigantados en el mundo, superando los límites de la imaginación. Por primera vez, los científicos lograron crear un robot que es capaz de simular la fisiología del cuerpo humano, recreando procesos naturales como sudar y respirar.Propondrán un "código de conducta" para el uso de inteligencia artificialEste desarrollo tecnológico fue realizado por un grupo de profesionales que se unieron para “darle vida” a Andi, un robot térmico tipo maniquí que tiene la capacidad de respirar, sudar, caminar y temblar, tal como lo haría un humano de verdad. A diferencia de otros robots, Andi tiene una superficie similar a la piel, diseñada con “poros” que pueden expulsar gotas de sudor como una persona real.El robot hace parte de la serie de creaciones desarrollada por la firma estadounidense Thermetrics, que tiene como objetivo ayudar a los investigadores de la Universidad Estatal de Arizona a comprender mejor los efectos que tiene el calor extremo en el cuerpo humano para poder crear un tratamiento.“Andi suda, genera calor, tiembla, camina y respira. Estamos tratando de desarrollar una muy buena comprensión de cómo el calor afecta el cuerpo humano para que podamos diseñar cuantitativamente cosas para abordarlo”, aseguró Konrad Rykaczweski, director del proyecto de investigación.Algunas de las creaciones de la compañía son utilizadas por empresas de ropa para crear prendas cómodas y transpirables para los usuarios, que los enfríe durante el verano. Se espera que, a partir de esto, las empresas puedan desarrollar nuevas tecnologías que ayuden a prevenir muertes relacionadas con el calor, ya que es una de las principales causas de fatalidad durante ciertas temporadas del año en algunos países.Por otro lado, Thermetrics también creó un robot térmico, tipo maniquí, para bebés, para que los científicos puedan examinar la hipotermia infantil, con la esperanza de que este avance tecnológico les permita “observar los efectos de los cambios de temperatura central en los pequeños, antes o poco después del nacimiento”.Según el último informe publicado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), en 2022 murieron alrededor de 15.000 personas a causa del calor en Europa, una de las regiones más afectadas por las temperaturas extremas. De acuerdo con el reporte, que incluyó España, Alemania, Reino Unido, Francia y Portugal, el último verano estuvo acompañado de una ola de calor sin precedentes que generó unas condiciones extremadamente secas.Por su parte, en China se registró la ola de calor más extensa y duradera desde que se realiza la medición, prolongándose durante aproximadamente tres meses dando lugar al segundo verano más seco jamás registrado.WhatsApp Channels en Noticias Caracol: únase y reciba información de forma sencilla y privada
Juan Tarquino es un actor profesional que ha ganado visibilidad en el mundo entero gracias a su participación como villano en Pálpito, la serie de Netflix que actualmente se ubica en el top 10 de las más vistas en esta plataforma en Colombia, a propósito de la segunda temporada que fue lanzada en abril de 2023. Además, es profesor de actuación, coreógrafo y el drag queen más famoso de Latinoamérica.Luisa Fernanda W revela las palabras con las que despidió a Legarda: "Me duele en el alma"El intérprete de 42 años le da vida al personaje Garabato en Pálpito, un secuestrador violento, homofóbico y misógino, que fue uno de los responsables de apagar la vida de Valeria, el personaje encarnado por Margarita Muñoz, en la escena que da comienzo a la serie.Por otro lado, Juan Tarquino ha destacado en el mundo del arte con su personaje Lesley Wolf, que nació hace 5 años, en el marco de su cumpleaños 38, cuando hizo una fiesta temática donde se vistió de drag queen y la mostró por primera vez en público.En ese entonces, el artista trabajaba como coreógrafo del programa OhMyDrag y su jefe le pidió que no se bajara más de los tacones porque quería que siguiera apareciendo con su personaje de drag queen, que se ha convertido en la más famosa del continente.En una entrevista con el periódico El Colombiano, Juan Tarquino confesó que Lesley Wolf le ha permitido liberarse y expresar lo que siempre quiso como artista. Su primer acercamiento con los aretes, los tacones y el maquillaje fue cuando se encontraba solo en casa y recurría a los elementos que habían en la habitación de su madre para vestirse, bailar y cantar.El actor bogotano lleva ejerciendo su profesión hace más de 24 años y es licenciado en artes escénicas de la Universidad Pedagógica Nacional. La construcción de sus personajes le ha regalado numerosos aprendizajes que lo conforman como persona.Si bien en Pálpito representa a la perfección el papel de un villano desalmado, Lesley es todo lo contrario, es un personaje que, según describe su creador, es una ventana de felicidad y libertad que pretende, desde el discurso, resignificar la existencia de las personas diversas.En este sentido, asegura que la única similitud que comparten estos personajes es la elegancia y la presencia: “El uno es un personaje homofóbico, misógino, violento, totalmente opuesto a Lesley y a mí. En cambio, Lesley es una señora, un personaje que busca desde el discurso resignificar la existencia de las personas diversas en cualquier espacio”.Finalmente, Juan Tarquino reveló que fue el trabajo que ha hecho con Lesley lo que, de alguna manera, le permitió llegar a participar del elenco de Pálpito, luego de un largo proceso de casting.“Ella es mi jefa, el vehículo que me llevó de una u otra manera a estar en Pálpito después de un proceso de casting bastante arduo. A este personaje le debo no solo un nuevo reconocimiento como persona diversa, sino también este momento tan bonito que estoy viviendo como artista”, puntualizó.Cher terminó la relación que tenía con un rapero 40 años menor que ella
Eric Meagan fue privado de la libertad después decirles a los oficiales de Policía que había ahogado a su madre como parte de un sacrificio que debía hacer para que “los demonios se detuvieran”. El crimen tiene consternada a la comunidad de Connecticut.Puede interesarle: Mujer mató a su novio luego de que él no le dejara revisar el celular: "Me voy a hacer cargo"Mediante un comunicado oficial, el Departamento de Policía de New Milford declaró que el lunes 5 de junio de 2023, cerca de la 8:25 a. m., la línea de emergencias recibió una llamada de un hombre que afirmaba haber acabado de matar a su madre en las cercanías del río Still, ubicado cerca del Parque Harrybrook.“La persona que llamó permaneció en el teléfono durante varios minutos y describió los eventos que llevaron al incidente y su ubicación a lo largo del río”, explicaron las autoridades, que aseguraron que al llegar al lugar el individuo fue llevado a la estación y acusado con cargos por asesinato.La mujer, madre del sospechoso, fue identificada como Victoria Palmer, de 56 años. Las autoridades afirmaron que encontraron el cuerpo en el río y lo llevaron hasta un centro de emergencias médicas, donde finalmente sería pronunciada como fallecida.Según la orden de arresto difundida por FOX61, la mañana del lunes, Eric llamó a su madre alrededor de las 7:00 a. m. y la invitó a caminar por el parque al cual regularmente asistían. Mientras caminaban por un sendero al lado del río, el individuo empujó a la mujer y, una vez estuvo en el agua, la sujetó por el cuello durante varios minutos hasta que ella dejó de moverse.La Policía aseguró que Meagan confesó haber cometido el crimen “para que los demonios se detuvieran”. Posteriormente, explicó a los investigadores que se sentía atormentado por demonios, a quienes describía como insectos que estaban "tocándolo y lastimándolo".En otras conversaciones, admitió haber estrangulado el gato de la familia una semana antes del asesinato de su progenitora y haberse inscrito a un curso de pistola dos días antes del hecho, confesando que pensó en matar a toda su familia con el arma.“Dijo que estrangular a sus gatos fue su primer intento de detener a los demonios, pero que no fue suficiente. Cuando se le preguntó por qué eligió a su madre, dijo: 'Porque la amo más'. Dijo que ahora se siente seguro”, reportó News-Times, añadiendo que el individuo creía que su madre lo amaba tanto que se habría sacrificado para salvarlo.El Tribunal Superior de Torrington impuso a Eric una fianza de $2 millones de dólares, además de ordenarle no tener ningún contacto con su padre y sus dos hermanas menores. Se espera que vuelva al estrado el próximo 7 de julio.Le recomendamos: Niña de 2 años murió por estrangulamiento: su mamá es la principal sospechosa
Un ciudadano ruso murió este jueves, 8 de junio de 2023, tras ser atacado por un tiburón en el litoral de la localidad egipcia de Hurgada, en el mar Rojo, dijeron las autoridades.Mujer fue mordida por tiburón mientras buceaba y siguió nadando pese a larga herida"El ataque de un tiburón contra un hombre... provocó su deceso", declaró en Facebook el Ministerio egipcio de Medioambiente, sin dar más detalles.El cónsul general de Rusia, Viktor Voropayev, dijo a la agencia de prensa oficial del país TASS que las autoridades egipcias confirmaron el fallecimiento de un ciudadano ruso nacido en 1999."La víctima no era un turista, sino un residente permanente en Egipto", dijo a la agencia.En un video difundido en redes sociales y presentado como evidencia del incidente se ve a una persona luchando para escapar del tiburón.El Ministerio egipcio dijo que el animal fue capturado y que su análisis reveló "un comportamiento anormal... que causó el incidente".El mar Rojo es un importante destino turístico en Egipto. La presencia de tiburones no es excepcional, pero raramente atacan a los bañistas.Aun así, hay antecedentes similares como dos turistas, una austríaca y una rumana, fallecidas en julio de 2022 cerca de Hurgada.Ataques de tiburón también provocaron la muerte en el mar Rojo de una checa en 2018 y de dos alemanes en 2010 y 2015.Esta tragedia se suma a otra registrada en marzo pasado en una playa de la ciudad de Recife, en Brasil, donde un tiburón atacó a una adolescente de 15 años. Producto del encuentro con el enorme animal, la joven perdió un brazo.En un video que fue subido a las redes sociales se aprecia el momento del ataque. En las imágenes se ve cómo el pánico y el desespero se apodera de las personas que tratan de auxiliar a la adolescente atacada por el tiburón.Segundos después, varios bañistas logran trasladar a la menor hasta la arena. Ella, en evidente estado de shock, llora y grita.Precisamente, en las imágenes del video se aprecia que a la menor de 15 años le hace falta el brazo izquierdo. La extremidad fue desgarrada por el tiburón.Playa en Brasil registró dos ataques de tiburones en un día: víctimas sufrieron amputaciones