Aficionados de los clubes colombianos Atlético Nacional y Millonarios protagonizaron una multitudinaria pelea en Madrid con armas cortopunzantes, piedras y palos que se saldó con 31 detenidos, informó este lunes la Policía Nacional española.Conductor enfurecido casi mata a un joven mientras perseguía a otros que le jugaron una broma"Agentes de la Policía Nacional han detenido a 31 personas con motivo de una riña multitudinaria entre hinchas de fútbol de dos equipos de la liga colombiana", informó el cuerpo policial en un comunicado, sobre este partido de máxima rivalidad.Los hinchas de Nacional y Millonarios coincidieron en las calles por el duelo que enfrentó a ambos equipos el sábado por la tarde en Colombia y poco después de medianoche en Madrid, y que acabó en 0-0.Joven de 21 años murió tras cruzar la meta de la Media Maratón de Elche, en AlicanteLos detenidos son 25 hombres y 6 mujeres, y la pelea ocurrió en Usera, un barrio del sur de la capital española con una nutrida comunidad colombiana."Un grupo de personas se reunió en una zona del distrito madrileño de Usera para celebrar el encuentro deportivo, produciéndose un enfrentamiento entre los hinchas de ambos equipos", continúa el comunicado.El niño colombiano Julián Andrés Rosales, con cáncer terminal, se reencontró con su papá en EE. UU."A la llegada de los agentes, los implicados emprendieron la huida, siendo localizados y detenidos en las inmediaciones", añadió.Además, la Policía encontró escondidas bajo los automóviles y entre algunos arbustos todo tipo de armas cortopunzantes y otros elementos con los que se habían agredido."En el lugar, ocultos bajo los coches y escondidos entre los arbustos, se encontraron armas cortopunzantes, destornilladores, adoquines, piedras y palos", detalló la Policía.Finalmente, 31 personas de entre 20 y 41 años, la mayoría de nacionalidad colombiana, fueron detenidas y acusadas de un delito de riña tumultuaria que, por fortuna, no dejó heridos.El partido Atlético Nacional vs. MillonariosUn clásico más se llevó a cabo el pasado sábado, 11 de marzo de 2023, en el estadio Atanasio Girardot. En el juego, Atlético Nacional y Millonarios repartieron honores y el resultado final fue un empate 0-0.Por la fecha 8 de la liga del fútbol colombiano 2023-I, los ‘embajadores’ tuvieron una nómina alterna, ya que la mayoría de titulares se quedaron en Bogotá para encarar el duelo contra Atlético Mineiro, que será el miércoles, en Brasil, por Copa Libertadores.Otras noticias del día: ¿Poner imanes en la nevera aumenta el consumo de electricidad?Perro fantasma: ¿cómo es, dónde vive y cuáles son sus principales características?Conductor enfurecido casi mata a un joven mientras perseguía a otros que le jugaron una broma
Que la popularidad de un equipo fútbol colombiano cruce fronteras cuando se juega en el exterior podría ser normal, pero encontrar en África a un local vistiendo una camiseta del Nacional un “día normal” no deja de causar sorpresa.Vea también: Bebé que nació en pandemia llora al ver a las personas sin tapabocas y es viral en redesEso fue exactamente lo que le sucedió a una colombiana que vive en Uganda y no dudó en contar su experiencia en redes sociales.Se trata de Stefanía Ramírez quien, a través de Twitter, narró lo ocurrido mientras caminaba por un vecindario en Kampala: “Estaba en Kitintale y vi a un señor con la camiseta de uno de los equipos de fútbol más importantes de mi ciudad, o sea, de Colombia”.Le puede interesar: La historia de Sara Manuela, la mujer que se hizo pasar por otra y así la descubrieronSegún su relato, le preguntó al hombre por qué portaba la camiseta de Nacional, pero “no tenía ni idea”, sin embargo, con emoción le comentó que la había comprado en Ruanda.El trino, por supuesto, se viralizó rápidamente y recibió gran cantidad de comentarios.Stefanía Ramírez, comunicadora social paisa, también reconoció en redes que, aunque no sabía nada de fútbol, “mis hermanos aman al Atlético Nacional, en casa mamá nos enseñó a ver fútbol y por mucho tiempo hasta yo iba al estadio a ver al verde”.De igual forma, la mujer, quien se desempeña en este país africano como profesora de español, destacó “qué locura la "globalización", el contrabando y second hand”.Y es que, según el blog internacional United Explanations, "parte de la ropa usada se da a la caridad o se deposita en contenedores. La creencia más habitual entre la población es que esta se destina a personas necesitadas. Sin embargo, una gran parte de esta ropa se exporta a países en vías de desarrollo donde termina en mercados de segunda mano”.
La boliviana Ximena Suárez, quien sobrevivió al siniestro que sucedió en Colombia en 2016, anunció su plan en redes sociales. "Volviendoo! Entrenamiento!!", escribió Suárez en su cuenta de Facebook donde aparece en tres fotografías junto a un piloto y otras azafatas de la aerolínea boliviana Amaszonas. La oficina local de la aerolínea no comentó por el momento la publicación. Suárez, madre soltera de dos niños, viajaba como azafata en el pequeño avión Avro RJ85 de LaMia, cuyo accidente dejó 71 muertos entre las 77 personas que iban a bordo. Entre las víctimas estaban 19 jugadores del Chapecoense, así como directivos del club y periodistas brasileños que iban a Medellín a disputar la final de la Copa Sudamericana ante el Atlético Nacional.
Andrés Higuita sorprendió a los seguidores del club antioqueño con esta confesión, pero todo era una graciosa broma. “Hoy casi logro mi sueño de ser futbolista profesional, ya estaba todo listo escuchaba la tribuna, los guayos estaban ahí, la camisa verde con mi número y mi nombre, faltaba un escalón para salir a la cancha”, escribió Andrés Higuita en su cuenta de Twitter. Sin embargo, el hijo del mítico arquero confesó que no pudo cumplir su sueño porque “me pega mi mamá ese grito y me despierta”. Andrés Higuita hizo el proceso de formación en las inferiores de Nacional y en 2011 estuvo como tercer arquero de Rionegro en 2011.
El encuentro se produjo en una audiencia de la JEP en la que los uniformados, que se acogieron a la justicia especial, prometieron contar toda la verdad. Las familias de 13 víctimas de falsos positivos en Yopal, Casanare, se entrevistaron con 11 miembros de la fuerza pública que se acogieron a la Justicia Especial para la Paz. Entre lágrimas las familias exigieron la verdad. “Quiero preguntarles a los señores militares si para ellos existe la pena de muerte, y por qué no me le respetaron la vida a mi hijo”, les dijo una de las madres presentes. “Pedimos saber la verdad, qué había detrás de esto y quién era realmente la persona que daba estas órdenes. ¿Qué nos han dado a nosotros durante 11 años? ¿Nosotros como familia, como hermanos, a las madres y a los huérfanos, qué hemos recibido? ¡Dolor!”, añadió la hermana de una de las víctimas. El comandante del Gaula militar Casanare en ese tiempo, mayor Gustavo Soto Gracamonte, asumió su responsabilidad, junto a los otros diez exmilitares. Las familias, a través de sus abogados, quieren establecer el grado de responsabilidad que tendría el general Henry Torres Escalante, quien para el tiempo de esos falsos positivos era el comandante de la decimoctava brigada. La sala de reconocimiento de verdad y responsabilidad será quien resolverá la situación jurídica de estos hombres.
El vehículo se volcó en la vía que comunica al aeropuerto Palonegro con el municipio de Girón. La emergencia, registrada en video, deja al menos 12 heridos. Los heridos más graves fueron trasladados a la Clínica de Girón. Un total de 42 personas iban a bordo del bus. De acuerdo con las hipótesis iniciales, el carro sufrió una falla mecánica. Los hinchas iban hacia Bucaramanga, tras haber asistido en Medellín al partido que jugó Nacional con Millonarios la noche del domingo.
Tras el 2-2 en el global se la serie, el título se definió en los penales, en los que el club de Ibagué se impuso 2-4 al de Medellín. Vea la crónica del partido en www.golcaracol.com
Los ‘embajadores’ se quedaron con el primer título del 2018 tras derrotar 1-2 a los ‘verdolagas’ en el global del duelo de campeones del año pasado. Roberto Ovelar marcó los dos goles de Millonarios, mientras que Andrés Rentería anotó para Nacional.
El cantante venezolano Chyno Miranda sorprendió a sus fanáticos al volver a las redes sociales después de casi 2 años en los que estuvo batallando contra problemas de salud física y mental.Shakira y Bizarrap encienden las redes tras posar juntos en una foto: ¿nueva tiradera a Piqué?A través de un video en el que se le ve cantando, Chyno Miranda anunció que está activo y practicando sus canciones.“¡Activo! Cantando y practicando. ¿Ustedes que hacen? Mi mejor terapia son ustedes ❤️”, escribió en su Instagram Chyno Miranda al compartir el clip.Es de recordar que el cantante ha estado alejado de los escenarios por una delicada situación de salud mental y secuelas del COVID-19. Además, no tenía acceso a sus redes sociales por problemas con su anterior equipo de trabajo.Por ahora, los fans de Chyno Miranda están felices y lo esperan con nueva música.Fue hace pocos días que Chyno Miranda reapareció en redes sociales con una publicación que emocionó a sus seguidores. El cantante venezolano compartió una foto y un mensaje sobre su regreso, luego de un complejo proceso de recuperación.Feid publicó foto de Karol G como portada en una de sus canciones: ¿romance confirmado?“Hola, mi gente. Estoy de vuelta, hoy por fin pude recuperar mis redes sociales, gracias por estar pendiente de mi recuperación. Nos veremos más seguido y estaremos más cerca. Los amo todo mi corazón”, escribió el artista.Chyno Miranda recibió múltiples mensajes de apoyo, pues a sus seguidores les alegra tener noticias de él después de varios meses.“Qué bueno, Dios te siga dando fortaleza, así te queremos ver Chyno, cantando tus bellas canciones, para delante”; “Eres Venezuela querido Chyno!!! Dios presente en tu vida para que te vayas recuperando. Salud y abrazos” y “Qué bueno verte. Tu corazón está lleno de amor. Bendiciones”, son algunos de los miles de comentarios que le han dejado al artista en sus redes.¿Qué le pasó a Chyno Miranda?Los últimos años no han sido nada fáciles para el cantante Chyno Miranda, quien tras contagiarse de COVID-19 quedó con graves secuelas como lo es la neuropatía periférica, que lo llevaron a tener una compleja recuperación. El artista fue internado en un centro de rehabilitación en diciembre de 2021.Ese mismo año, en el mes de septiembre, el cantante anunció su retiro de redes sociales para enfocarse en su proceso. Asimismo, dio a conocer su separación de Natasha Araos.Luego de meses de estar en el centro de rehabilitación, en noviembre de 2022 se conoció que el artista no se encontraba en las mejores condiciones y fue trasladado a una clínica privada.
El ministro de Justicia, Néstor Osuna, señaló que está de acuerdo con la decisión de cerrar el pabellón político de la cárcel del Bosque en Barranquilla, en el que estaban cuestionados personajes como Kiko Gómez, pero también reconoció que en las últimas horas se han encontrado algunas irregularidades como celulares y algunas botellas de licor dentro de los centros penitenciarios.Las denuncias de Diana López Zuleta contra Kiko Gómez: “Tenía El Bosque como hotel”Por otra parte, los expertos sugieren que los pabellones políticos no deberían existir en las cárceles de Colombia porque se les estarían dando beneficios a los presos de este tipo.La cárcel El Bosque de Barranquilla recluía a los personajes políticos más polémicos del país que han estado envueltos en escándalos de corrupción y homicidio. El cierre del pabellón político por presuntas irregularidades produjo una movida estratégica del Inpec en la que 13 reclusos fueron trasladados.A la cárcel La Dorada, en Caldas, fueron trasladados Abelardo Meriño, juez que ordenó la libertad de Kiko Gómez, quien está condenado por peculado por apropiación y prevaricato por acción. También, Juan Francisco Gómez, conocido como Kiko Gómez, exalcalde del municipio de Barrancas y exgobernador de La Guajira, condenado a 55 años de prisión por homicidio, y Salvador Arana, exgobernador de Sucre condenado por tener nexos con paramilitares.A la cárcel La Tramacúa, en Valledupar, fueron trasladados Arling Arias García, Fabio Cabarcas Pardo, Dilio Donado Manotas, Edwin Volpe Iglesias y Néstor Rivera Cáceres.Rifirrafe entre Petro y Barbosa por detenidos de primera línea: “Fiscalía los trató de terroristas”A la cárcel La Picota, en Bogotá, llegaron Esteban Díaz Rodríguez, Selening Peña Hernández, Roy Mejía Pereira y Lían Polo Obispo.En cuanto a Emilio Tapia Aldana, seguirá en la cárcel El Bosque en Barranquilla, pero será traslado a otro pabellón.Es una decisión “preventiva, pero también severa que yo creo que da un buen mensaje de que nadie está por encima de la ley. Además, según lo informó el director del Inpec, en alguna requisa encontró elementos prohibidos (licor), elementos de comunicación y como eso es problemático, pues tomó esa decisión”, señaló el ministro Osuna.Sobre las investigaciones a funcionarios del Inpec que podrían estar involucrados en irregularidades dentro de las cárceles de Colombia, el jefe de la cartera de Justicia indicó que espera que puedan "llegar a conclusiones y que eso sirva no solo para imponer sanciones, si a ello hay lugar, sino para erradicar la corrupción que históricamente ha existido”.Para la Corporación Excelencia en la Justicia, los pabellones políticos deberían dejar de existir.“La reflexión es que en Colombia no deberían existir estos pabellones. Aquí resulta que, entonces, por el solo hecho de haber sido funcionario público, sin importar la gravedad de los delitos, se le conceden condiciones especiales, no solamente de reclusión, sino también de pena. Entonces, lo que debería existir es un compromiso serio del Inpec por acabar de una vez por todas estos pabellones y no solamente en el caso de la ciudad de Barranquilla”, enfatizó Hernando Herrera, de la Corporación Excelencia en la Justicia.Entre tanto, según el Inpec, se reforzará la seguridad y se harán operativos sorpresa dentro de los centros carcelarios.
Un señalado ladrón en Barranquilla acabó muerto tras un nuevo hecho de inseguridad registrado en el norte de la capital del Atlántico. El caso fue registrado por una cámara de seguridad ubicada afuera de una vivienda, a la que hombres armados llegaron para robar una camioneta de alta gama.Hombre persiguió y atacó con látigo al ladrón que robó en su tienda: impresionante videoEl video de la cámara de seguridad muestra el momento en que los delincuentes arriban al lugar y uno de ellos intimada a la víctima, quien reacciona y le dispara varias veces al ladrón en Barranquilla.Al parecer, uno de los cómplices de este ladrón en Barranquilla lo auxilia y, aunque fue trasladado hasta un centro asistencial, falleció.Entretanto, el propietario del vehículo de alta gama resultó herido en una pierna y se recupera en una clínica de la capital del Atlántico.Ladrones atracan bus en MalamboPero Barranquilla no es la única zona del departamento afectada por la inseguridad. Hace tres semanas aproximadamente se reportó el atraco a pasajeros de un bus en Malambo, que también fue captado en video por una cámara instalada en el vehículo.Ocurrió sobre la vía oriental, donde dos ladrones se subieron como pasajeros al bus de servicio público, desenfundaron un arma de fuego y robaron a todos los ocupantes.Mientras el que estaba armado intimidaba a sus víctimas, el cómplice despojó a todos los pasajeros de sus pertenencias. El bus cubría la ruta Barranquilla-Palmar de Varela.“Donde más suceden estos atracos es en el municipio de Malambo, donde actúan estos señores a diestra y siniestra”, manifestó Resnith Caballero, líder comunitario.Robinson Rodríguez, habitante de Malambo, contó que también fue víctima de un atraco días atrás en la misma ruta de bus.“Nos apuntaron, nos echaron a un lado, nos quitaron los bolsos, las pertenencias”, dijo el ciudadano.La Policía informó que durante el 2023, con ayuda de los videos de las cámaras en buses, ya han capturado a varios ladrones tras cometer robos a pasajeros. Sin embargo, la comunidad pide aumentar los operativos contra los delincuentes.Ladrón quedó atrapado en ventana de un local al que intentó ingresar para robar
Ya son 28 días los que llevan desaparecidos los 4 menores indígenas tras el siniestro, en la selva del Guaviare, de la avioneta en la que se movilizaban. 11 aeronaves de las fuerzas militares intensifican la búsqueda para ubicarlos.Papá de niños perdidos en la selva no pierde esperanza de encontrarlos: “Los tendremos con vida”El emblemático avión fantasma de la Fuerza Aérea Colombiana desde el cielo monitorea y guía a los militares en las más complejas operaciones en el país y, en esta ocasión, para la búsqueda de los 4 menores indígenas desaparecidos en Caquetá, con su potente radar y cámaras térmicas, se ha convertido en los ojos de los comandos de las fuerzas especiales que están en tierra.“La División de Asalto Aéreo continúa con sus capacidades en el municipio de San José del Guaviare con el fin de apoyar la búsqueda del personal que aún se encuentra desaparecido, con el propósito de que esta tarea llegué a un feliz término", señala el coronel Javier Cómbita, comandante del Batallón de Operaciones Especiales de Aviación del Ejército.Pese a los indicios de que los niños siguen con vida en la selva del Guaviare, el paso de las horas ha obligado a intensificar la búsqueda. Por eso, en las noches poderosas bengalas, que alumbran 2 kilómetros cuadrados de la espesa selva durante 6 minutos, son lanzadas para que los equipos de socorro puedan avanzar.“En el marco de la Operación Esperanza, las aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana han realizado operaciones de perifoneo aéreo, volanteo, inserción de personal y abastecimiento”, destaca el coronel Iván Meza, comandante del Comando Aéreo de Combate 6 de la Fuerza Aérea.Niños desaparecidos en el Caquetá: estas son todas las pistas recopiladas hasta ahoraDesde un helicóptero con parlantes que tienen alcance de 1 kilómetro y medio reproducen un nuevo mensaje para orientar a los pequeños o para que hagan sonidos, en medio de la extensa y silenciosa selva de Guaviare, que guíen a los equipos de búsqueda.“Vuelvan donde dejaron el tetero rosado golpe los palos en las mañanas, en las tardes y en las noches para poder reconocer su posición, no están solos seguimos en su búsqueda”, es el mensaje que transmiten desde la aeronave.Mientras 11 aeronaves de la aviación del Ejército Nacional y de la Fuerza Aérea completan más de 180 horas de vuelo, más de 200 hombres, entre fuerzas especiales e indígenas, siguen con la fe intacta de encontrar a los cuatro menores desaparecidos.
La fallida liberación de los jóvenes de la primera línea detenidos en el paro nacional de 2021, anunciada por el presidente Gustavo Petro, se convierte en un nuevo punto de discordia entre el jefe de Estado y el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa.Presidente Petro explica por qué dijo que era el "jefe" del fiscal Francisco BarbosaEl nuevo rifirrafe se inició a raíz de unas declaraciones del presidente Gustavo Petro en San Andrés, donde dijo explícitamente que el Estado se estaba vengando de 305 jóvenes de la primera línea que fueron detenidos en el marco del paro nacional y que aún siguen privados de la libertad.El mandatario manifestó que los fiscales prácticamente se pusieron de acuerdo para que fueran juzgados bajo el delito de terrorismo y responsabilizó a la Fiscalía y a la Procuraduría de que su promesa de campaña no se haya logrado.“La Fiscalía los trató de terroristas, generó una comunicación en el conjunto de los fiscales en todo el país, que cuando llegaba un caso de estos jóvenes a cualquier lugar ya el fiscal del caso estaba diciendo ‘terrorismo’. Y siguen en la cárcel, a pesar de que nosotros intentamos una salida que fracasó con la misma Fiscalía y la Procuraduría”, sostuvo el jefe de Estado.Al respecto, el fiscal Francisco Barbosa le respondió al presidente y dijo que la Fiscalía no tiene nada que ver en la decisión de liberar o no a los miembros de la primera línea, que eso le corresponde a los jueces y que dichos jóvenes fueron capturados por delitos como homicidio, lesiones personales agravadas y destrucción de bien público.“Pues es que el presidente como cree que es el fiscal general de la Nación, entonces estamos aquí (en) un problema de fondo. Él no hace parte de la rama judicial, cómo hacemos para explicarle que, primero, no es mi jefe y, segundo, él no es la Fiscalía ni los jueces. Cada uno está dentro de su rol, pero, por supuesto, que rechazo la expresión de que somos responsables nosotros por la no liberación de los miembros de la primera línea”, afirmó.Y enfatizó que “los responsables más bien de que estén presos son los de la primera línea o los grupos de personas que están allá por que cometieron delitos”.Gobernadora del Valle cuestiona a Francia Márquez por su declaración sobre la primera líneaPor su parte, analistas consideran que se debe cumplir la Constitución, mantener la colaboración armónica de los poderes públicos y evitar las confrontaciones innecesarias entre el presidente y el fiscal.“Vemos dos concepciones negativas para la democracia. De un lado, un Gobierno que en algunos casos se ha también extralimitado, ha mandado señales intimidantes frente a los jueces, afectando la independencia de la justicia, y la politización de la Procuraduría y la Fiscalía también nociva para el Estado de derecho”, señaló el analista Mauricio Jaramillo.El fiscal Francisco Barbosa también indicó que está dispuesto a reunirse con el presidente Gustavo Petro.