Nairo Quintana no se retirará. El 'Cóndor de Boyacá' todavía tiene muchos kilómetros en sus piernas y tiene la ilusión que una escuadra le extienda la mano. El campeón del Giro de Italia y de la Vuelta España quiere seguir brindándole muchas alegrías a Colombia y viajará a Europa para reunirse con distintas formaciones, en búsqueda de un contrato que le permita seguir cumpliendo el sueño de competir.
Luego de anunciar con bombos y platillos su compromiso, se conocieron las fotos de la boda de Nairo Quintana con su pareja, Yeimy Paola Herrera.Los Montañeros encuentran foto en Google Maps de Oswaldito cuando vendía plátanosDespués de 14 años de relación y dos hijos, la pareja decidió dar el próximo paso y pronunciar el sí en el altar.“Anoche fue una de las mejores noches de mi vida, la mujer que siempre he amado, la mamá de mis dos adorados hijos me dio el sí, gracias a mi familia y amigos por ser cómplices de esta gran sorpresa.”, escribió Nairo Quintana al compartir la noticia de su compromiso.Paola no se quedó atrás y le dedicó un emotivo mensaje a su compañero de vida.“Sí al amor, sí a la vida juntos y sí al amor de mi vida. Te amo, Nairo Quintana, a Dios gracias por permitirme vivir tan hermoso momento y por nuestros hermosos hijos, Mariana, Tomás”, expresó.La Gorda Fabiola reveló encerrona que le hizo a supuesta empleada que cometió roboSegún medios locales, la boda tuvo lugar en Casa de Buganvilias, un salón de eventos que se encuentra en el kilómetro 4 de la vía entre Villa de Leyva-Altamira, en el departamento de Boyacá.
El ciclista boyacense Nairo Quintana sorprendió a sus seguidores en las redes sociales tras compartir que le pidió matrimonio a Yeimi Herrera, su pareja sentimental desde hace 14 años.Lea, también: Amparo Grisales volvió a encontrar el amor incondicional: ¿de quién se trata?A través de su cuenta personal de Instagram, el deportista reveló el agradable momento, en el cual estuvo acompañado de sus dos hijos, Mariana y Tomás.“Después de 14 años al fin di el paso y me dijo que sí. Gracias a Yeimi por ser mi compañera de vida y seguir construyendo un futuro juntos”, indicó Nairo Quintana en la publicación.El romántico momento fue comentado por diversas personas en la plataforma, quienes desearon lo mejor para la pareja.“Que Dios los bendiga”, “Nuestro mejor ciclista se casa” y “Que viva el amor”, fueron algunos de los comentarios.
El colombiano Nairo Quintana (Arkea Samsic) ha anunciado hoy que renuncia a participar en la 77 edición de la Vuelta a España 2022 para "hacer valer mis motivos" ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).Nairo Quintana es descalificado del Tour de Francia 2022 por el uso de tramadolFinalmente ha decidido no tomar parte en la carrera española aunque este miércoles confirmó que iba a formar parte del pelotón de la Vuelta, tras conocer el comunicado de la Unión Ciclista Internacional (UCI) que lo descalificaba del Tour de Francia 2022 por "infringir la prohibición del uso del tramadol" en competición.El tramadol es un analgésico prohibido desde el 1 de marzo de 2019 para proteger la salud y la seguridad de los ciclistas ante los efectos secundarios de esta sustancia.En el mismo comunicado, el colombiano anuncia su intención de volver al calendario de carreras al final de la temporada.Esta decisión podría estar motivada por el escaso margen de tiempo, diez días, que dispone el corredor para presentar su recurso ante el TAS y que podría haber llegado a obligarle a retirarse en plena Vuelta.Por su parte, el equipo Arkéa-Samsic aseguró ayer en otro comunicado que había "tomado nota" de la notificación por parte de la UCI de lo sucedido en el Tour de Francia con Nairo Quintana, pero también que esa decisión no conllevaba sanción ni le impedía correr la carrera española.La UCI comunicó que el colombiano en los análisis de dos muestras de sangre proporcionadas por el ciclista los días 8 y 13 de julio durante el Tour de Francia 2022 revelaron la presencia de tramadol y sus dos metabolitos principales.Rigoberto Urán y Esteban Chaves estarán disputando la Vuelta a España 2022De acuerdo con las reglas médicas de la UCI el corredor está descalificado del Tour de Francia 2022. Esta decisión podrá ser apelada ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) dentro de los próximos 10 días.
El ciclista colombiano Nairo Quintana (Arkea Samsic) aseguró este miércoles que no ha utilizado el analgésico tramadol en su carrera deportiva, al tiempo que ratificó que disputará la Vuelta a España, que comenzará en Utrecht (Países Bajos) el próximo viernes.
El ciclista colombiano Nairo Quintana (Arkea Samsic) ha sido descalificado del Tour de Francia por la Unión Ciclista Internacional (UCI) por "infringir la prohibición del uso del tramadol" en competición, un analgésico prohibido desde el 1 de marzo de 2019 para proteger la salud y la seguridad de los ciclistas ante los efectos secundarios de esta sustancia.Los análisis de dos muestras de sangre proporcionadas por el ciclista los días 8 y 13 de julio durante el Tour de Francia 2022 revelaron la presencia de tramadol y sus dos metabolitos principales.
Rodolfo Hernández se pronunció luego de que el ciclista Nairo Quintana anunciara que votará por él a la Presidencia. El deportista se decantó por el ingeniero a una semana de la primera vuelta.Encuesta “confirma que habrá segunda vuelta”: Martín Orozco, gerente de InvamerEl candidato por el movimiento Liga de Gobernantes Anticorrupción expresó: “Muy estimado Nairo, su voto le da alegría a mi corazón y suma esperanza a nuestro país”.Nairo Quintana señaló, al anunciar que su voto será por Rodolfo Hernández: “No somos de derecha ni de izquierda, queremos un país en paz donde día a día podamos construir un mejor futuro”.¿Qué dijeron Gustavo Petro y Federico Gutiérrez sobre la más reciente encuesta Invamer?Hernández tuvo un importante crecimiento en la intención de voto según la más reciente encuesta Invamer y podría darle un giro a la jornada electoral.
Este viernes, Nairo Quintana anunció su voto por el candidato Rodolfo Hernández: “No somos de derecha ni de izquierda, queremos un país en paz donde día a día podamos construir un mejor futuro. Mi voto será #Rodolfopresidente”.Egan Bernal votará por Federico Gutiérrez: “Es lo más sensato, no puede haber más odio”El ciclista compartió en su cuenta de Twitter, al igual que lo hizo en días pasados Egan Bernal, su intención de voto de cara a la primera vuelta presidencial, que será el domingo 29 de mayo.El candidato recibió con entusiasmo el anuncio de Nairo Quintana: “Muy estimado Nairo, su voto le da alegría a mi corazón y suma esperanza a nuestro país”.Rodolfo Hernández fue la sorpresa en la más reciente encuesta Invamer en la que los resultados evidencian un crecimiento en la intención de voto hacia él. Incluso se perfila en empate técnico con Gustavo Petro en una eventual segunda vuelta.Petro y Rodolfo Hernández, empatados en una eventual segunda vuelta: encuesta Invamer
Este domingo, Nairo Quintana hizo historia en el ciclismo internacional, pues llegó a los 22 títulos. El ciclista boyacense, que venía de coronarse en el Tour de la Provence, voló en la última etapa del Tour de Alpes Marítimos y Var, para adjudicarse la carrera francesa. El boyacense también llegó a la sorprendente marca de 50 etapas ganadas.
El colombiano Nairo Quintana (Arkea Samsic) se proclamó por segunda vez ganador del Tour de Provenza con una contundente exhibición en la Montaña de Lure, en cuya cima se presentó en solitario haciendo inútil el esfuerzo de sus perseguidores, entre los que se encontraba el doble campeón mundial Julian Alaphilippe.Con una ataque a 4.5 km de meta, Quintana destrozó la resistencia de Alaphilippe y voló solo hasta la cumbre, donde alzó los brazos con un tiempo de 4h 23min 06seg., un anticipo de 37 segundos sobre el joven danés de 21 años Mattias Skjelmose y el estadounidense del Movistar, Matteo Jorgenson.Vea más aquí
El ministro de Justicia, Néstor Osuna, señaló que está de acuerdo con la decisión de cerrar el pabellón político de la cárcel del Bosque en Barranquilla, en el que estaban cuestionados personajes como Kiko Gómez, pero también reconoció que en las últimas horas se han encontrado algunas irregularidades como celulares y algunas botellas de licor dentro de los centros penitenciarios.Las denuncias de Diana López Zuleta contra Kiko Gómez: “Tenía El Bosque como hotel”Por otra parte, los expertos sugieren que los pabellones políticos no deberían existir en las cárceles de Colombia porque se les estarían dando beneficios a los presos de este tipo.La cárcel El Bosque de Barranquilla recluía a los personajes políticos más polémicos del país que han estado envueltos en escándalos de corrupción y homicidio. El cierre del pabellón político por presuntas irregularidades produjo una movida estratégica del Inpec en la que 13 reclusos fueron trasladados.A la cárcel La Dorada, en Caldas, fueron trasladados Abelardo Meriño, juez que ordenó la libertad de Kiko Gómez, quien está condenado por peculado por apropiación y prevaricato por acción. También, Juan Francisco Gómez, conocido como Kiko Gómez, exalcalde del municipio de Barrancas y exgobernador de La Guajira, condenado a 55 años de prisión por homicidio, y Salvador Arana, exgobernador de Sucre condenado por tener nexos con paramilitares.A la cárcel La Tramacúa, en Valledupar, fueron trasladados Arling Arias García, Fabio Cabarcas Pardo, Dilio Donado Manotas, Edwin Volpe Iglesias y Néstor Rivera Cáceres.Rifirrafe entre Petro y Barbosa por detenidos de primera línea: “Fiscalía los trató de terroristas”A la cárcel La Picota, en Bogotá, llegaron Esteban Díaz Rodríguez, Selening Peña Hernández, Roy Mejía Pereira y Lían Polo Obispo.En cuanto a Emilio Tapia Aldana, seguirá en la cárcel El Bosque en Barranquilla, pero será traslado a otro pabellón.Es una decisión “preventiva, pero también severa que yo creo que da un buen mensaje de que nadie está por encima de la ley. Además, según lo informó el director del Inpec, en alguna requisa encontró elementos prohibidos (licor), elementos de comunicación y como eso es problemático, pues tomó esa decisión”, señaló el ministro Osuna.Sobre las investigaciones a funcionarios del Inpec que podrían estar involucrados en irregularidades dentro de las cárceles de Colombia, el jefe de la cartera de Justicia indicó que espera que puedan "llegar a conclusiones y que eso sirva no solo para imponer sanciones, si a ello hay lugar, sino para erradicar la corrupción que históricamente ha existido”.Para la Corporación Excelencia en la Justicia, los pabellones políticos deberían dejar de existir.“La reflexión es que en Colombia no deberían existir estos pabellones. Aquí resulta que, entonces, por el solo hecho de haber sido funcionario público, sin importar la gravedad de los delitos, se le conceden condiciones especiales, no solamente de reclusión, sino también de pena. Entonces, lo que debería existir es un compromiso serio del Inpec por acabar de una vez por todas estos pabellones y no solamente en el caso de la ciudad de Barranquilla”, enfatizó Hernando Herrera, de la Corporación Excelencia en la Justicia.Entre tanto, según el Inpec, se reforzará la seguridad y se harán operativos sorpresa dentro de los centros carcelarios.
Un señalado ladrón en Barranquilla acabó muerto tras un nuevo hecho de inseguridad registrado en el norte de la capital del Atlántico. El caso fue registrado por una cámara de seguridad ubicada afuera de una vivienda, a la que hombres armados llegaron para robar una camioneta de alta gama.Hombre persiguió y atacó con látigo al ladrón que robó en su tienda: impresionante videoEl video de la cámara de seguridad muestra el momento en que los delincuentes arriban al lugar y uno de ellos intimada a la víctima, quien reacciona y le dispara varias veces al ladrón en Barranquilla.Al parecer, uno de los cómplices de este ladrón en Barranquilla lo auxilia y, aunque fue trasladado hasta un centro asistencial, falleció.Entretanto, el propietario del vehículo de alta gama resultó herido en una pierna y se recupera en una clínica de la capital del Atlántico.Ladrones atracan bus en MalamboPero Barranquilla no es la única zona del departamento afectada por la inseguridad. Hace tres semanas aproximadamente se reportó el atraco a pasajeros de un bus en Malambo, que también fue captado en video por una cámara instalada en el vehículo.Ocurrió sobre la vía oriental, donde dos ladrones se subieron como pasajeros al bus de servicio público, desenfundaron un arma de fuego y robaron a todos los ocupantes.Mientras el que estaba armado intimidaba a sus víctimas, el cómplice despojó a todos los pasajeros de sus pertenencias. El bus cubría la ruta Barranquilla-Palmar de Varela.“Donde más suceden estos atracos es en el municipio de Malambo, donde actúan estos señores a diestra y siniestra”, manifestó Resnith Caballero, líder comunitario.Robinson Rodríguez, habitante de Malambo, contó que también fue víctima de un atraco días atrás en la misma ruta de bus.“Nos apuntaron, nos echaron a un lado, nos quitaron los bolsos, las pertenencias”, dijo el ciudadano.La Policía informó que durante el 2023, con ayuda de los videos de las cámaras en buses, ya han capturado a varios ladrones tras cometer robos a pasajeros. Sin embargo, la comunidad pide aumentar los operativos contra los delincuentes.Ladrón quedó atrapado en ventana de un local al que intentó ingresar para robar
Ya son 28 días los que llevan desaparecidos los 4 menores indígenas tras el siniestro, en la selva del Guaviare, de la avioneta en la que se movilizaban. 11 aeronaves de las fuerzas militares intensifican la búsqueda para ubicarlos.Papá de niños perdidos en la selva no pierde esperanza de encontrarlos: “Los tendremos con vida”El emblemático avión fantasma de la Fuerza Aérea Colombiana desde el cielo monitorea y guía a los militares en las más complejas operaciones en el país y, en esta ocasión, para la búsqueda de los 4 menores indígenas desaparecidos en Caquetá, con su potente radar y cámaras térmicas, se ha convertido en los ojos de los comandos de las fuerzas especiales que están en tierra.“La División de Asalto Aéreo continúa con sus capacidades en el municipio de San José del Guaviare con el fin de apoyar la búsqueda del personal que aún se encuentra desaparecido, con el propósito de que esta tarea llegué a un feliz término", señala el coronel Javier Cómbita, comandante del Batallón de Operaciones Especiales de Aviación del Ejército.Pese a los indicios de que los niños siguen con vida en la selva del Guaviare, el paso de las horas ha obligado a intensificar la búsqueda. Por eso, en las noches poderosas bengalas, que alumbran 2 kilómetros cuadrados de la espesa selva durante 6 minutos, son lanzadas para que los equipos de socorro puedan avanzar.“En el marco de la Operación Esperanza, las aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana han realizado operaciones de perifoneo aéreo, volanteo, inserción de personal y abastecimiento”, destaca el coronel Iván Meza, comandante del Comando Aéreo de Combate 6 de la Fuerza Aérea.Niños desaparecidos en el Caquetá: estas son todas las pistas recopiladas hasta ahoraDesde un helicóptero con parlantes que tienen alcance de 1 kilómetro y medio reproducen un nuevo mensaje para orientar a los pequeños o para que hagan sonidos, en medio de la extensa y silenciosa selva de Guaviare, que guíen a los equipos de búsqueda.“Vuelvan donde dejaron el tetero rosado golpe los palos en las mañanas, en las tardes y en las noches para poder reconocer su posición, no están solos seguimos en su búsqueda”, es el mensaje que transmiten desde la aeronave.Mientras 11 aeronaves de la aviación del Ejército Nacional y de la Fuerza Aérea completan más de 180 horas de vuelo, más de 200 hombres, entre fuerzas especiales e indígenas, siguen con la fe intacta de encontrar a los cuatro menores desaparecidos.
La fallida liberación de los jóvenes de la primera línea detenidos en el paro nacional de 2021, anunciada por el presidente Gustavo Petro, se convierte en un nuevo punto de discordia entre el jefe de Estado y el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa.Presidente Petro explica por qué dijo que era el "jefe" del fiscal Francisco BarbosaEl nuevo rifirrafe se inició a raíz de unas declaraciones del presidente Gustavo Petro en San Andrés, donde dijo explícitamente que el Estado se estaba vengando de 305 jóvenes de la primera línea que fueron detenidos en el marco del paro nacional y que aún siguen privados de la libertad.El mandatario manifestó que los fiscales prácticamente se pusieron de acuerdo para que fueran juzgados bajo el delito de terrorismo y responsabilizó a la Fiscalía y a la Procuraduría de que su promesa de campaña no se haya logrado.“La Fiscalía los trató de terroristas, generó una comunicación en el conjunto de los fiscales en todo el país, que cuando llegaba un caso de estos jóvenes a cualquier lugar ya el fiscal del caso estaba diciendo ‘terrorismo’. Y siguen en la cárcel, a pesar de que nosotros intentamos una salida que fracasó con la misma Fiscalía y la Procuraduría”, sostuvo el jefe de Estado.Al respecto, el fiscal Francisco Barbosa le respondió al presidente y dijo que la Fiscalía no tiene nada que ver en la decisión de liberar o no a los miembros de la primera línea, que eso le corresponde a los jueces y que dichos jóvenes fueron capturados por delitos como homicidio, lesiones personales agravadas y destrucción de bien público.“Pues es que el presidente como cree que es el fiscal general de la Nación, entonces estamos aquí (en) un problema de fondo. Él no hace parte de la rama judicial, cómo hacemos para explicarle que, primero, no es mi jefe y, segundo, él no es la Fiscalía ni los jueces. Cada uno está dentro de su rol, pero, por supuesto, que rechazo la expresión de que somos responsables nosotros por la no liberación de los miembros de la primera línea”, afirmó.Y enfatizó que “los responsables más bien de que estén presos son los de la primera línea o los grupos de personas que están allá por que cometieron delitos”.Gobernadora del Valle cuestiona a Francia Márquez por su declaración sobre la primera líneaPor su parte, analistas consideran que se debe cumplir la Constitución, mantener la colaboración armónica de los poderes públicos y evitar las confrontaciones innecesarias entre el presidente y el fiscal.“Vemos dos concepciones negativas para la democracia. De un lado, un Gobierno que en algunos casos se ha también extralimitado, ha mandado señales intimidantes frente a los jueces, afectando la independencia de la justicia, y la politización de la Procuraduría y la Fiscalía también nociva para el Estado de derecho”, señaló el analista Mauricio Jaramillo.El fiscal Francisco Barbosa también indicó que está dispuesto a reunirse con el presidente Gustavo Petro.
Un temblor en Colombia se registró en la mañana de este domingo 28 de mayo. Fue de magnitud 5.7 y tuvo como epicentro el municipio de Los Santos, Santander. Las alarmas alertaron a muchos que inicialmente no habían sentido el sismo.Temblor hoy en Bogotá se sintió también en otras zonas de ColombiaEn las redes sociales, cientos de personas reportaron los lugares en donde se sintió el sismo: Bogotá, Antioquia, Boyacá, Cundinamarca y el Eje Cafetero.Luego, el Servicio Geológico Colombiano reportó que el fuerte temblor en Colombia, registrado a las 10:45 a. m., alcanzó una profundidad de 152 kilómetros en uno de los nidos sísmicos con más actividad en el mundo, Los Santos, en Santander. Casi media hora después, a las 11:14 a. m., ocurrió otro movimiento telúrico de 3.6.“Lo que pasa es que ese es un nido sísmico, de manera que los nidos sísmicos siempre generan sismicidad, por eso no es una réplica, sino que constantemente está ocurriendo sismicidad en este sector. Lo mismo pasa en otros lugares del mundo como Rumanía y Afganistán. Entonces, es normal dentro de la actividad del nido sísmico como este”, señaló John Makario Londoño, director técnico de geoamenazas del SGC.De igual forma, el experto explicó que los temblores de las últimas semanas en Colombia son comunes, pues el país está “dentro de la zona de fuego del Pacífico, una zona dónde tiembla mucho y donde están la mayoría de volcanes activos del mundo, por lo tanto esa región siempre estará expuesta a que tiemble, de manera que el que hubo en el Caribe, el que hubo hoy en Santander, hacen parte de la sismicidad de una zona sísmica activa como es Colombia”.Experto habló sobre recientes temblores en Colombia: “Es muy normal que ocurran”Así las cosas, el llamado de las autoridades es a estar preparados en caso de temblor en Colombia.“Al ser Colombia un país sísmicamente activo es importante tener en cuenta que en cualquier momento puede temblar más duro de lo normal, todo el mundo debería ser consciente de eso, pero tampoco entrar en pánico. El pánico hace que no se actúe de la forma más apropiada, lo importante es estar preparado, ser conscientes de que vivimos en una zona sísmicamente activa y tener siempre planes de evacuación, un kit de emergencia, saber dónde se van a encontrar, tener un plan de emergencias y de gestión de riesgo individual, familiar: si hay un sismo fuerte y toca evacuar, ¿dónde nos vamos a encontrar? ¿cuál es el punto de encuentro?”, es el llamado del funcionario del SGC.