En un video quedó registrado el momento en el que un árbitro es amenazado con un machete por parte de un energúmeno hincha.Impactante accidente de avioneta en Brasil: se estrelló contra una casa y dejó dos muertosLos hechos tuvieron lugar en el fútbol peruano el pasado fin de semana tras un partido entre Germoplasma vs Sporting FOCA, correspondiente a la tercera fecha de la liga distrital de Chanchamayo.En medio de reclamos porque el equipo local, Germoplasma, iba perdiendo, los ánimos se caldearon y varios hinchas terminaron ingresando al terreno de juego en el Estadio Municipal de San Ramón, yéndose contra los árbitros del encuentro. Los señalaban de ser los responsables del 2-1 que complicaba las opciones de su equipo en la competición.Tragedia en un circo: payaso murió cuando desmontaba la carpa con sus compañerosDurante la situación hubo puños y hasta patadas, pero todo se agudizó cuando un sujeto sin camisa llegó al campo con machete en mano y se fue de frente contra el árbitro central, quien terminó corriendo por todo el terreno buscando refugio. Finalmente, fue otro de los colegiados el que logró abordar al hombre y desarmarlo en medio del forcejo. Sin embargo, las agresiones continuaron.En la escena también hay una árbitra de línea que recibe empujones por parte de otros seguidores del equipo.Una vez se conoció el video, las reacciones no tardaron. Cientos de internautas rechazaron y criticaron lo sucedido y, además, que la Policía no hiciera presencia en el lugar.Otro impresionante momentoMiles de televidentes en Estados Unidos fueron testigos del momento en que la presentadora del clima, Alissa Carlson, se desmayó cuando estaba a punto de dar inicio a su sección, el pasado sábado 18 de marzo. Ya recuperada del impresionante accidente, dio detalles de lo que ocurrió.Sus compañeras de set, en CBS Los Ángeles, le estaban dando paso y, mientras ellas seguían hablando, la mirada de la presentadora del clima se desvió hacia arriba, su cuerpo empezó a tambalear, por lo que se apoyó sobre el escritorio -intentando sostenerse-, pero finalmente cayó al piso. Las otras reporteras dijeron “vamos a una breve pausa” y de inmediato se comunicaron con el 911 para que atendieran a su compañera de trabajo, según informó el vicepresidente y director de noticias CBS Los Ángeles, Mike Dello Stritto.“Gracias por todos los mensajes, llamadas y buenos deseos. Voy a estar bien”, indicó la presentadora del clima poco después a través de sus redes sociales. Vea aquí el video completo.
En lo corrido de este año, se han incautado más de 3.000 armas traumáticas en Bogotá. De 600 mil que están en el mercado, hasta ahora han sido registradas solo 5.000. También, cada día, se venden entre 25 y 35.Así funciona el peligroso negocio de transformar armas traumáticas en artefactos de guerraEn los últimos días, las autoridades anunciaron que han ampliado el plazo para su registro. Para hablar de las armas traumáticas y lo que se debe tener en cuenta en este proceso, Noticias Caracol invitó a José Orlando Carrillo, experto en vigilancia privada.El proceso de legalización de un arma traumática en ColombiaSegún el experto, la llegada de armas traumáticas se amparó en un principio en la Constitución y el derecho fundamental a la defensa de la vida, la integridad y los bienes.“Esas armas traumáticas empezaron a llegar al país con un manifiesto de la aduana y todos sus documentos. Pero el delincuente encontró en ellas mucho para poder delinquir y utiliza este tipo de armamento y hay un vacío jurídico, pues les permite usarlas y en el caso de que los capturen que la pena no aumente, porque no era un arma como tal”, dice Carrillo.“Hay diferentes armas traumáticas y el delincuente las utiliza sin ningún temor contra el ciudadano. Es entonces cuando el Estado ve la necesidad de regularlas y registrarlas”, agrega.La historia de las armas traumáticas en Colombia:• El sustento legal es la defensa como derecho fundamental.• Inicia importación y legalización de armas traumáticas.• La delincuencia comienza a usar estos elementos.• Regulación: ley de seguridad ciudadana y decreto 1417 de 2021.• Marcaje, porte y/o tenencia.¿A quién cobija la nueva fecha para marcación de armas traumáticas?La nueva fecha es el 4 de julio y aplica para aquellas personas que, al 4 de marzo, ya habían realizado el proceso en la aplicación del Departamento de control, comercio, armas y Explosivos, (DCCAE), pero que no hicieron la entrega de las mismas para su marcación en esa fecha.Aquellas personas que siguieron todo el proceso pueden solicitar el permiso de porte y tenencia de acuerdo con la justificación que cada uno tenga.Pero aquellas personas que no hicieron el proceso, pero la siguieron portando o la tienen en casa, pueden verse enfrentados a un delito de porte ilegal de armas, según la legislación y los nuevos decretos.“El tema de fondo es qué políticas públicas hay para regular las armas letales que siguen en manos de la delincuencia”, indica el experto en seguridad.Dueño de joyería en Donmatías, Antioquia, mató a dos señalados ladronesSe calcula que, por importación, aproximadamente hay dos millones y medio de armas traumáticas en Colombia.¿Se puede seguir comercializando este tipo de elementos?No. Se prohíbe la venta y comercialización con base en el decreto 1417 de 2023. Quien no hizo el registro ya no puede hacer el marcaje, la ampliación está diseñada para las personas que lo hicieron.
Un macabro hallazgo fue hecho por un turista en el mar de San Andrés: el cadáver de un hombre flotando cerca de la playa. La Policía llegó a la zona tras conocer el hecho.Arrestan a sospechoso de abusar de una habitante de calle que estaba inconscienteEl visitante disfrutaba de unos días en la paradisiaca isla cuando, el pasado lunes festivo 20 de marzo, vio el cadáver moviéndose por la acción del agua.Un ciudadano se adentró y arrastró el cuerpo sin vida del hombre a una de las playas de San Andrés. Mujeres conmocionadas con la escena empezaron a gritar y luego a llorar.La tragedia fue reportada en el sector Chamey, La Mansión, según información revelada por The Archipielago Press.La víctima hallada en las aguas de San Andrés al parecer falleció por inmersión. Asimismo, ya habría sido identificada como residente de la isla.Muerte del sacerdote Javier Eduardo González: revelan otra sustancia hallada en su sangreOtra noticia que también conmocionó al Caribe colombiano fue la de un cruel ataque contra un refugio de gatos en Santa Marta.Unos 50 felinos murieron producto de un incendio provocado. Las llamas alcanzaron el metro y medio de altura en pleno polideportivo en la capital del Magdalena.“Los gatos adultos pudieron huir porque son gatos que por su adultez pueden sobrevivir. Lamentablemente, quemaron con manos criminales la casa de los gatos del polideportivo y son escenas macabras que la gente puede ver y la forma cómo le prendieron fuego a esta casa de los gatos”, indicó el defensor de animales Lorenzo Bonilla.Según Adriana Pabón, veedora de la defensa de animales, en el año 2022 “hubo un envenenamiento masivo de gatitos y esto es el resultado de una política pública fallida, esto no debería existir, estos envenenamientos. No debería existir tanta sobrepoblación animal”.“Eso pasa muy seguido acá, todos los años es algo similar”, expresó por su parte la animalista Liliana Corredor.José Humberto Torres, secretario de Gobierno de Santa Marta, le dijo a Blu Radio que dos personas en moto serían las responsables del incendio que mató a los gatos.Sin embargo, aseguró que eran menos los gatos que estaban en el refugio a la hora de la conflagración.Pero Bonilla negó esa versión y afirmó que las autoridades de Santa Marta “lo que están tratando es de apaciguar las cosas, de no mostrar la realidad de lo que viene pasando. En la casa donde ocurrieron los hechos era donde se refugiaban gatos de días de nacidos; obviamente, al prender fuego, eso se va a desintegrar y no queda nada”.Adolescente de 14 años, aprehendido por un homicidio, lideraba temida banda en CaliAutoridades ofrecen una recompensa de hasta 15 millones por información que permita la captura de los asesinos de gatos.
Sin desayuno y con hambre, no solo de aprender, llegan cientos de niños en La Guajira a sus colegios, con la esperanza de que ese día sí tengan acceso al PAE, el alimento que, para muchos, es el único que reciben en el día.Tragedia en La Guajira: niña de 2 años murió por desnutriciónUno de esos recintos es el Instituto Aranalito Nuevo, que queda en zona rural de Riohacha.Los niños se sientan en viejas sillas a la espera de su primera comida del día, pero la docente María Pérez les da una mala noticia: "Lastimosamente todavía no tenemos alimentación, tenemos que esperar cuándo se nos va a dar".Con una mirada que refleja el hambre, los niños en La Guajira organizan los muebles donde se suponía que iban a comer y se ponen a estudiar.La profesora Yulieth Zopola cuenta con tristeza que "no tenemos transporte, no tenemos PAE, los niños siempre a eso de las ocho de la mañana están ‘seño, tengo hambre’, porque de pronto en la casa no tienen la facilidad de un desayuno temprano".Aunque hoy se habla de una Guajira que produce y suministra gas, carbón, energía eólica y solar, en varios colegios no hay ni electricidad ni programa de alimentación escolar.Claribeth Uriana, madre de una estudiante, reconoce que "a veces mando a la niña sin desayuno, y sin merienda tampoco, porque uno no tiene cómo darles a los niños".En los colegios se ven cocinas improvisadas, hechas de palos, barro y piedra. Pero en vez de encontrar alimentos para los niños en La Guajira, lo que se observa son ollas vacías, polvo y telarañas.Patricia González, manipuladora del programa de alimentación escolar, afirma que antes hacían unas 420 comidas diarias, pero ahora les pagan solo por 25.Y como no hay comida, los niños en La Guajira salen hacia las 10:30 de la mañana de los colegios.Abuela desalmada amenazaba a sus nietos con cuchillo mientras los cuidabaGilario Amaya Epieyú, rector del Instituto Anaralito Nuevo, dice que "en la sede principal tengo 420 estudiantes y me están asistiendo menos de la mitad debido a la falta de alimentación".Hay instituciones educativas donde el PAE no funciona al 100%, así que las manipuladoras de alimentos se las arreglan para que la comida que era para 100 niños se multiplique para los demás estudiantes.En zonas de los municipios como Distracción, Uribia y Zona Étnica de Riohacha el PAE no comienza.Pero según José Ramiro Bermúdez, alcalde de Riohacha, "el PAE en la zona urbana y rural ya está funcionando de manera correcta como se estipuló en la contratación y falta el sector indígena, que ya en los próximos días estaremos dando inicio a este".De acuerdo con datos suministrados por el Instituto Nacional de Salud, en La Guajira han muerto 14 niños menores de 5 años durante 2023 por causas asociadas a la desnutrición.Más de 300 menores de 5 años murieron por desnutrición en Colombia en 2022: Defensoría del Pueblo
Gran conmoción ha causado en redes sociales la repentina muerte de Jehane Thomas, una tiktoker y madre de 2 hijos, que tenía apenas 30 años. “Su fallecimiento fue totalmente inesperado y todos estamos absolutamente desconsolados”, escribió Alyx Reast, amiga de la mujer.Murió Thomas, el pequeño amigo de Diego Guauque que padecía leucemiaJehane Thomas acumulaba miles de seguidores en sus cuentas de TikTok e Instagram, donde compartía su día a día. Era madre de un niño de 3 años y un bebé de tan solo un año.Días antes de su fallecimiento, la mujer documentó en sus redes sociales que no se encontraba bien de salud y estuvo casi una semana hospitalizada.“Si has estado siguiendo mi historia en IG y TIKTOK, sabrás lo difícil que ha sido mi semana, no solo física sino también mentalmente. Seis días de ingreso en el hospital y finalmente estamos en camino de solucionar estas migrañas”, escribió el 11 de marzo.Al día siguiente de ese mensaje, la tiktoker compartió que ya había sido dado de alta y estaba de regreso en casa con sus pequeños.“Le enviaré un correo electrónico a mi neurólogo y veré qué plan de acción tiene porque no puedo seguir viviendo así”, expresó la mujer sobre su salud.Su amiga, que creo una cuenta de Gofundme para recaudar dinero para los niños, reportó que el deceso de Jehane ocurrió el 17 de marzo.“Nada traerá a los niños a su madre de regreso, pero esperamos que brinde algo de alivio a su familia, sabiendo cuán amados y apoyados son”, manifestó Alyx.El peligroso reto de TikTok que encendió las alarmas de las autoridades francesasEn otra de sus últimas publicaciones, Jehane se refirió al diagnóstico más reciente de los médicos por los fuertes dolores de cabeza que sufría.“Me diagnosticaron neuritis óptica hace unos meses después de casi 2 años de que me dijeran que mis migrañas estaban relacionadas con el estrés. Entonces pensaron que tenía esclerosis múltiple, que se descartó (por ahora), pero ahora la presión en mi cabeza literalmente me tumba”, aseguró la tiktoker.Muchos de sus seguidores se mostraron consternados por la triste noticia.“Fuiste la mejor mamá y mantuviste a tantas personas, incluyéndome a mí, entretenidas y felices todos los días. Todos vamos a extrañar tu personalidad burbujeante, divertida y dulce y nunca te olvidaremos. Mis pensamientos están con su familia y amigos en este momento horrible”, son algunos de los mensajes que se leen en su perfil.