Hay preocupación entre autoridades por una nueva masacre en Nariño. El hecho ocurrió en las últimas horas en zona rural del municipio de El Rosario.Crisis humanitaria en Colombia por el conflicto armado empeoró, según informe de la CICRCuatro personas fueron asesinadas en el sector de La Y, donde se distribuye precisamente el flujo vehicular hacia Policarpa y el municipio de El Rosario. Los cadáveres fueron encontrados en el piso de la carretera y con tiros de gracia.Tres de las víctimas ya están identificadas, pues tenían documentos de identidad y fueron reconocidas por habitantes de la zona. Sin embargo, de la cuarta persona se desconoce su identidad. Autoridades investigan de quién se trata y por qué estaba allí con los demás.“Desde la Gobernación de Nariño lamentamos y condenamos los hechos registrados en la zona rural de la subregión de la cordillera, especialmente en el municipio de El Rosario, en donde fueron asesinadas cuatro personas”, indicó Andrés Zúñiga, secretario de Gobierno de Nariño.Las autoridades desarrollaron un consejo de seguridad extraordinario para analizar estos hechos, de los que se responsabiliza a un grupo de disidencias de las FARC que delinque en esta zona del departamento. Se anunció un refuerzo operativo por parte de la Policía y del EjércitoSegún Indepaz, esta masacre en Nariño ocurrió el 22 de marzo de 2023 y es la número 26 en lo corrido del año en Colombia.Desmantelan clan familiar dedicado al tráfico de heroína desde Nariño hacia Europa y Estados UnidosEn esta zona operan la columna móvil Franco Benavides del Comando Coordinador de Occidente (disidencias de las FARC) y el ELN.Continúan los combates en Cumbitara, NariñoTambién hay graves problemas de orden público en el municipio de Cumbitara, al noroccidente de Nariño. La comunidad de esta zona denuncia que siguen los enfrentamientos armados entre grupos ilegales.En esta zona opera, según las autoridades, el Comando Coordinador de Occidente (disidencias de las FARC).Un consejo extraordinario de seguridad se convocó en las últimas horas para analizar la situación y tomar medidasLa Fiscalía General de la Nación, el Ejército, la Policía, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría y los alcaldes de Leiva, El Rosario y Cumbitara participaron en la reunión.Fiscalía suspende órdenes de captura contra cinco líderes de las disidencias de las FARC“Con elementos de juicio que tengamos nos va a permitir avanzar en la investigación. Hacemos un llamado para que se condene estos hechos, es necesario la solidaridad de toda la comunidad”, dijo el secretario de Gobierno de Nariño, Eduardo Zúñiga.Esta zona de Nariño está en permanente disputa de grupos armados y narcotraficantes, pues es un paso de interconexión con la región Pacífica, a través del río Patía en la parte baja.
El departamento de Nariño se declaró en luto tras el asesinato de Leonel Santiago Landázuri Nastacuas, que tenía 6 años y murió a manos presuntamente de su padrastro, tras ser atacado con arma cortopunzante el pasado lunes 27 de febrero.Le puede interesar: Reforma a la salud sería inconstitucional si puntos centrales no pasan por ley estatutaria: expertoSegún información preliminar, el hombre llegó a la Institución Educativa de Ricaurte y apuñaló fatalmente al menor de edad.Se desconoce qué llevó al padrastro del niño a cometer el repudiable crimen. ¡Nada justifica la violencia!Eder Burgos, alcalde del municipio de Ricaurte, aseguró que en el caso de Leonel Santiago Landázuri “no puede haber tolerancia” con el señalado asesino, que ya fue capturado.Era “un menor de edad indefenso, cuando está en su primera etapa de la vida, un menor de 6 años, que apenas comenzaba a explorar el mundo”, aseguró el funcionario.Sostuvo que “los derechos humanos se acaban cuando a la víctima también se le violan sus derechos humanos”.El gobernador de Nariño, Jhon Rojas Cabrera, también rechazó el crimen de Leonel Santiago Landázuri manifestando que el departamento se encontraba de luto.“Sus sueños fueron apagados en un acto de violencia. Todos debemos velar por la seguridad y la garantía de derechos de nuestros niños y niñas”, expresó.Puede ver: Hallan cuerpo desmembrado de mujer: sospechoso buscó en Google ‘cómo se planea un asesinato’Desde el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informaron que “se designó un equipo interdisciplinario que se desplazó hasta el lugar donde residía el niño para garantizar apoyo psicosocial a la familia y verificar si otros menores de edad hacen parte del núcleo familiar”."Expresamos nuestras condolencias y absoluta solidaridad con los padres y familiares de Santiago y esperamos que este doloroso hecho no quede impune", dijo la directora regional del ICBF de Nariño, María Mercedes Arellano.Leonel Santiago Landázuri había sido atacado el lunes 27 de febrero en el lugar donde estudiaba y falleció un día después.El pequeño de 6 años inicialmente fue atendido en el hospital de Ricaurte, luego trasladado al hospital de Ipiales y posteriormente remitido al hospital Infantil de la ciudad de Pasto, donde finalmente murió.El menor de edad cursaba primero de primaria.Otras noticias de Colombia:Rescatan a bebé y su hermanita en pésimas condiciones: dormían en el piso mientras sus papás tomabanTres peligrosos hermanos, señalados de un homicidio, cayeron tras dos meses de búsquedaMientras grababan un TikTok, jóvenes sufrieron aparatoso accidente: "Estrellé el carro de mi papá"
Una nueva emergencia se presenta en el Oleoducto Trasandino sobre el kilómetro 96 de la vía Tumaco-Pasto, en el departamento de Nariño.Daño por derrame de petróleo que causaron disidencias en Nariño tardaría 30 años en repararseAl parecer, la manipulación de una válvula ilegal con la que se roban el crudo habría ocasionado un incendio, que, según los bomberos, alcanzó a quemar dos viviendas.Ladrones de petróleo causaron una emergencia ambientalHace unos días, otra grave emergencia se registró en una vereda de Ricaurte, en Nariño, por cuenta de la ruptura del Oleoducto Trasandino. Lo que preocupa es que en la zona se registra el robo de petróleo y el crudo que no es hurtado afecta directamente a la flora y fauna.El Ejército Nacional inició una ofensiva para detener el derramamiento del crudo y para asegurar el sector de la emergencia.Al parecer, la ruptura del oleoducto ocurrió cuando delincuentes trataron de instalar una válvula y así robar petróleo. Este hecho fue atribuido a las disidencias de las FARC que delinquen en la zona.Mediante un comunicado, Ecopetrol hizo un llamado a la comunidad para que “se abstenga de acercarse al lugar del incidente, consumir o utilizar agua del lugar y encender fuego”.En febrero de 2023 se desplegaron más de 10 operaciones para ubicar miles de barriles de crudo que han sido hurtados y que han sido procesados en piscinas que operan como refinerías artesanales e ilegales.Durante las incursiones, los militares detectaron 170.000 galones de combustible que serían destinados para el procesamiento de pasta base de coca.Entre el primero y el 17 de febrero de 2022 las disidencias de las FARC robaron 142.495 galones de petróleo. En el mismo periodo de este año hicieron hurtaron 164.995 galones, lo que equivale a un incremento de 22.500 galones.Mercurio, amenaza permanente de la minería del oro en California, Santander
El nombre de Valentina Martínez Cortés, exreina del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, comenzó a tomar fuerza desde que se conoció el video de una cámara de seguridad que capta cuando la joven, al parecer, sustrajo una billetera y luego usó las tarjetas de crédito de la víctima. En video quedó cómo ladrón robó a otro delincuente que estaba esposadoEl hecho habría tenido lugar el 31 de octubre de 202, en la sección de pasaportes de las instalaciones de la Gobernación del departamento de Nariño.¿Quién es Valentina Martínez Cortés?Valentina Martínez tiene 24 años y es conocida por llevarse la corona en el Carnaval de Negros y Blancos de 2020 en Pasto, Nariño. La joven fue elegida por los jurados Miguel Becerra (diseñador), Claudia Guerrero (diseñadora), Paula Miranda (empresaria) y Laura González (exreina de Colombia).Actualmente, es estudiante de Derecho en la Universidad Mariana, ubicada en la capital de Nariño.Y es que justamente durante la noche en que fue coronada, la joven expresó lo siguiente: "No pretendo ser una representación de la belleza, sino de nuestra cultura y de nuestras raíces".Tras viralizarse la noticia de su captura, Valentina expresó que "lo que se está diciendo no corresponde a la realidad", que "todo es un malentendido" y que su abogado se estaba encargando de aclarar toda la situación.Agregó: "Les agradezco a todas las personas que en lugar de hablar y comentar sin saber me han dado su apoyo. Agradezco mucho su gesto y espero que todo se aclare pronto".La Fiscalía General de la Nación confirmó que Valentina Martínez fue imputada por un fiscal local por su presunta autoría en los delitos de hurto por medios informáticos y semejantes.Según el proceso que se lleva en su contra, en las imágenes habría quedado registrado cómo Valentina Martínez se apoderó de la billetera que contenía la cédula, tarjetas débito y crédito, dinero en efectivo y demás documentos personales del denunciante.Hombre en Cúcuta mató a dos ladrones que irrumpieron en su casa y acabaron con la vida de su hijoSegún la Fiscalía, la señalada utilizó dos tarjetas de crédito para realizar compras en centros comerciales, suplantando a la víctima ante los sistemas de autenticación y manipulando el sistema informático.Además, de acuerdo con el ente investigador, realizó transferencias menores a $100.000, evitando la solicitud de la clave de acceso. Servidores del CTI capturaron a Valentina Martínez Cortés cuando se desplazaba por un sector del barrio Prado Norte.“Durante la recolección de evidencias, los investigadores de Policía Judicial analizaron los videos de la sección de pasaportes, realizaron una entrevista con la víctima, la extracción de información de medios tecnológicos y los soportes de las compras en los centros comerciales”, indicó el ente acusador.Atraco masivo entre Santa Fe de Antioquia y Caicedo: encapuchados robaron a 12 personas
La Fiscalía General de la Nación confirmó que Valentina Martínez Cortés, exreina del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto (Nariño) y estudiante de décimo semestre de Derecho, fue imputada con cargos por un fiscal local por su presunta autoría en los delitos de hurto por medios electrónicos y semejantes.Durante Carnaval de Barranquilla cayó la ‘reina del cosquilleo’: tenía 38 celularesSegún la investigación de la Fiscalía, los hechos por los cuales la exreina del Carnaval de Negros y Blancos deberá responder ocurrieron el 31 de octubre de 2022, en la sección de pasaportes de las instalaciones de la Gobernación del departamento de Nariño.La víctima perdió su billetera, hecho que quedó registrado en las cámaras de seguridad internas de la entidad. De acuerdo con el proceso, en las imágenes habría quedado registrado cómo Valentina Martínez se apoderó de la billetera que contenía la cédula, tarjetas débito y crédito, dinero en efectivo y demás documentos personales del denunciante.Tras el seguimiento a las cámaras de seguridad y las transacciones hechas, la Fiscalía dice que evidenció que, ese mismo día, la exreina del Carnaval de Negros y Blancos hizo uso de dos tarjetas de crédito para realizar compras en centros comerciales, suplantando a la víctima ante los sistemas de autenticación y manipulando el sistema informático.Además, realizó transferencias menores a $100.000, evitando la solicitud de la clave de acceso.Pillan a mujer con 468 botellas de licor adulterado que serían vendidas en Carnaval de Barranquilla“Durante la recolección de evidencias, los investigadores de Policía Judicial analizaron los videos de la sección de pasaportes, realizaron una entrevista con la víctima, la extracción de información de medios tecnológicos y los soportes de las compras en los centros comerciales”, indicó la Fiscalía.Ante las pruebas, un juez de Pasto ordenó la captura de la sospechosa. Servidores del CTI capturaron a Valentina Martínez Cortés cuando se desplazaba por un sector del barrio Prado Norte.Un juez penal con control de garantías avaló la captura y la imputación del ente investigador y dictó medida de aseguramiento no privativa de la libertad contra Martínez Cortés.Valentina Martínez Cortés, estudiante de Derecho en la Universidad Mariana, fue elegida como reina del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto en 2020.La exreina aseguró en redes sociales que estos hechos no corresponden a la realidad y que su abogado se está encargando del proceso.“Le agradezco a todas las personas que en lugar de hablar y comentar sin saber me han dado su apoyo. Agradezco mucho su gesto y espero que todo se aclare pronto”, dijo la exreina del Carnaval de Negros y Blancos.Estas son las pruebas de la Fiscalía contra la exreina del Carnaval de Negros y Blancos:
Tras el derrame de petróleo por cuenta de las disidencias de las FARC, que intentaron hurtar crudo instalando una válvula en el oleoducto trasandino, la Armada Nacional inició una operación humanitaria para atender la emergencia ambiental en el departamento de Nariño.Mercurio, amenaza permanente de la minería del oro en California, SantanderEn el buque ARC Bahía Solano fueron cargados dos camiones con más de 10 toneladas de ayudas humanitarias para los pobladores de la vereda Ospina Pérez, quienes están en alerta máxima por esta situación, que ha causado contaminación en fuentes de agua y alimentos.La asistencia se da luego que Ecopetrol pidiera evitar el consumo de comida preparada en casa y de igual manera el consumo de agua.Otro buque, de desembarco anfibio, también lleva a la zona 50 toneladas de combustible ante las dificultades para usar las reservas que hay en el lugar. Se busca suplir las necesidades para plantas de energía y vehículos que mueven las ayudas.El daño ambiental ocasionado por el derrame de petróleo en fuentes hídricas y la zona selvática de la vereda Ospina Pérez podría tardar por lo menos tres décadas en repararse.Contaminación en el río RicaurteLa comunidad no sale de su asombro al ver cómo sus predios, el agua y acueductos rurales quedaban bañados por el crudo tras el derrame de petróleo ocasionado por manos criminales.“Nos perjudicó matas de chiro, plátano, la finca y nos destruyeron cosas importantes, más que todo las quebradas, donde tomamos; nos perjudicó el crudo y pues que nos colaboren, que nos paguen los que nos dañan el predio, que nos paguen", contó Aída Rodríguez, una campesina damnificada.Parque natural de Paramillo estaba siendo deforestado por peligrosa banda que fue desarticuladaPor su parte, Hugo Mideros López, director de Corponariño, manifestó que condenan “los hechos sucedidos en el municipio de Ricaurte, que generan afectaciones sobre todo en los ecosistemas localizados en esta vereda"."Nuestro equipo técnico se traslada en este momento para hacer las evaluaciones correspondientes y determinar las acciones de recuperación y restauración en todo este territorio", afirmó.El derrame de petróleo afectó animales de la zona que están en vías de extinción, como el guatín, peces, entre otras especies.Ecopetrol ha instalado barreras de contención para evitar una tragedia mayor.Denuncian habitantes de la región que esta situación se presenta frecuentemente, aseguran no haber recibido ayuda alguna.
Una grave emergencia se registró en una vereda de Ricaurte, en Nariño, por cuenta de la ruptura del oleoducto Trasandino. Lo que preocupa es que en la zona se registra el robo de petróleo y el crudo que no es hurtado afecta directamente a la flora y fauna.El Ejército Nacional inició una ofensiva para detener el derramamiento del crudo y para asegurar el sector de la emergencia.Al parecer, la ruptura del oleoducto ocurrió cuando delincuentes trataron de instalar una válvula y así robar petróleo. Este hecho fue atribuido a las disidencias de las FARC que delinquen en la zona.Mediante un comunicado, Ecopetrol hizo un llamado a la comunidad para que “se abstenga de acercarse al lugar del incidente, consumir o utilizar agua del lugar y encender fuego”.Entretanto, los habitantes de la zona, como Mauricio Rodríguez, hablan de los daños que ha causado el derramamiento de petróleo: “Afectó el camino, el agua que consumimos. Se afectaron los chiros, las matas de limón, de caña, plátanos y yuca”.En febrero de 2023 se han desplegado más de 10 operaciones para ubicar miles de barriles de crudo que han sido hurtados y que han sido procesados en piscinas que operan como refinerías artesanales e ilegales.Durante las incursiones, los militares detectaron 170 mil galones de combustible que serían destinados para el procesamiento de pasta base de coca.“Han ubicado y neutralizado 38 válvulas ilegales de extracción, 33 refinerías y 36 piscinas ilegales en diferentes áreas rurales del Pacífico nariñense”, recalcó el general Carlos Padilla, comandante de la Fuerza de Despliegue Rápido Número 2.Entre el 1 y el 17 de febrero de 2022 las disidencias de las FARC robaron 142.495 galones de petróleo. En el mismo periodo de este año hicieron hurtaron 164.995 galones, lo que equivale a un incremento de 22.500 galones.Siga en noticiascaracol.comEl impacto ambiental ocasionado por la explotación de la industria petrolera a la Ciénaga de Palagua, en Boyacá, no es un tema nuevo y desde hace décadas se ha denunciado esta situación ante los distintos entes de control, autoridades ambientales y gubernamentales de Colombia.El tema de los impactos ambientales es complejo y está documentado desde hace varios años.Para entender el problema hay que remontarse a los años 50 cuando la Texas Petroleum Company llegó a la región a iniciar la explotación de estos yacimientos de hidrocarburo. La llegada de la multinacional trajo el desarrollo a la zona Puerto Boyacá, cuenta Wilson Valencia, hijo de uno de los colonos que ya estaban allí antes de que se iniciara las explotaciones.Durante más de 30 años, la Texas explotó estos campos en dos puntos principalmente, Campo Palagua y Campo Velásquez, este último entregado a perpetuidad por los gobiernos de la época, es decir nunca ha pagado regalías al Estado.
Un calvario viven los habitantes de Llorente, zona rural de Tumaco, Nariño por las constantes extorsiones a las que son sometidos por parte de las disidencias de las FARC. Según las denuncias, esta situación afecta incluso a los campesinos que hacen parte del programa de sustitución de cultivos ilícitos.Protocolo de cese al fuego con disidencias de las FARC incluirá georreferenciación de sus hombres“Si yo recibo $2.600.000, la orden es que yo tengo que dar $600.000 y si no los doy, entonces ya me mandan a llamar porque la orden es que deben darse los $600.000 por familia”, contó uno de los habitantes.Las comunidades denuncian que los responsables de estas extorsiones son las disidencias de las FARC, grupo armado ilegal que busca hacer parte del proyecto de la paz total y que incluso estaría controlando hasta la venta de víveres y carne en la región.“El control territorial en estas zonas está en manos de las disidencias de las FARC, entonces son los que definen, son los que dicen. Voy a poner solo este ejemplo: son los que dicen cuánto vale un kilo de carne y son los que dicen ‘en un kilo de carne usted tiene que vender 800 gramos de carne y 200 gramos de hueso, es una ley, una orden’”, aseguró otro habitante.Esta situación llamó la atención del alto comisionado de paz, Danilo Rueda, quien hizo un llamado a los grupos armados ilegales.“Rechazamos contundentemente la extorsión que está ocurriendo en el norte de Colombia y en otras regiones del país, en el sur de Colombia, operaciones extorsivas sobre comunidades afrocolombianas, indígenas, sobre mujeres que a veces salen a la calle a los pequeños caseríos ofreciendo una arepa, un chorizo. Paren las extorsiones”, manifestó Rueda.Mindefensa sobre presencia de disidencias en colegio de Yarumal: “Es inaceptable”La complicada realidad que se vive en la zona rural de Nariño fue documentada en un informe de Indepaz, que evidenció que, entre el primero y el 31 de enero de 2023, se registraron 28 violaciones del cese de hostilidades, que incluyen hostigamientos y extorsiones en distintas zonas del país. Un 86% de estas son atribuidas al estado mayor central de las disidencias de las FARC, que tienen fuerte presencia en Nariño y el sur del país. Según los expertos, el Gobierno nacional tiene por delante una importante tarea por hacer.“Incluir el cese hostilidades a la población civil y dentro de ello el cese de extorsiones, yo creo que es algo que genera mucha zozobra en muchas partes del país”, señaló Camilo González Posso, director de Indepaz.El informe de Indepaz también evidenció que los principales hostigamientos por grupos armados ilegales se registraron en Cauca, con doce hechos, y Nariño, con cinco.
Este domingo, 12 de febrero de 2023, la Fiscalía General de Colombia informó que Alexis Fabián Hoyos Ospina, alias Guatín, cabecilla de una comisión de la Compañía Jaime Toño Obando del Frente Comuneros del Sur del ELN, fue condenado por el asesinato de dos policías en Nariño.Otty Patiño le respondió a Antonio García, jefe del ELN: "No ha entendido lo que es la paz total"La entidad señaló que la labor investigativa que desarrolló fue determinante para que alias ‘Guatín’ “aceptara su participación en un denominado ‘plan pistola’ contra la fuerza pública en el suroccidente del país”.“Como parte de esta acción criminal, reconoció de manera libre y voluntaria haber disparado y causado la muerte a los patrulleros Álvaro Marín Marín y Juan Carlos Barreto Guzmán, quienes almorzaban en un restaurante de El Tambo (Nariño), el 19 de febrero de 2019”, indicó.El ente acusador, mediante una fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales, estableció que “alias ‘Guatín’ había sido enviado a Venezuela para tomar un curso clandestino de francotiro” y que “alias ‘HH’ y otros cabecillas del ELN en esa región le encomendaron varias de las acciones criminales relacionadas con ese ‘plan pistola’”.La Fiscalía reportó que, a través de un preacuerdo, este cabecilla del ELN “fue condenado a 30 años y 8 meses de prisión, como responsable de los delitos de homicidio agravado, rebelión y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios partes o municiones”.De acuerdo con la entidad, en la sentencia se definió que alias ‘Guatín’ no solo tendrá que cumplir la pena en establecimiento carcelario, sino que “deberá pagar una multa equivalente a 89 salarios mínimos mensuales legales vigentes”.La captura de Alexis Fabián Hoyos Ospina fue ejecutada durante julio de 2021 en el corregimiento Altaquer, municipio de Barbacoas, departamento de Nariño, producto de un trabajo conjunto del CTI de la Seccional Nariño de la Fiscalía y el Ejército Nacional.Otros crímenes en el 'plan pistola'Durante hechos registrados en junio de 2019, en Cumbal, Nariño, zona cercana a la frontera con Ecuador, el intendente Jaime Gustavo Vega, subcomandante de la estación de policía, y el patrullero Édison Muñoz Botina fueron asesinados en el casco urbano del municipio en el momento en que realizaban un patrullaje.Combates entre ELN y Autodefensas Gaitanistas en sur de Bolívar dejan tres viviendas incineradas
En Nariño fue asesinado Marcos López Enríquez, representante legal del Movimiento Político de Autoridades Indígenas. Para dar con el paradero de los responsables de este crimen, se ofreció una millonaria recompensa.Investigan si en muerte de la niña Danna Sofía en Ibagué estaría involucrada una cuarta personaLas autoridades locales realizaron un consejo de seguridad para tomar medidas y esclarecer los hechos."Se determinó lo siguiente: reforzar, especialmente con las autoridades de Policía y Ejército, el sitio para darle celeridad a las investigaciones. La Fiscalía General de la Nación designó un fiscal destacado desde la ciudad de Bogotá, acompañado también con el equipo en Pasto”, señaló Jhon Rojas, gobernador de Nariño.Mientras el líder social se trasladaba del municipio de Mallama hacia Ipiales, hombres armados lo abordaron y segaron su vida. López era un líder indígena que fue gobernador del resguardo Gran Mallama en el año 2021 y concejal para el municipio en 2019. Actualmente era representante por Nariño para el Movimiento Político AICO, elegido en diciembre de 2022.Procuraduría suspende a presidente de la SAE, José Daniel Rojas, por posibles faltas disciplinariasLa comunidad en Ipiales, Nariño, marchó en rechazo por el asesinato de Marcos López Enríquez. Además, las autoridades ofrecieron una recompensa por información que lleve a la captura de los responsables de este crimen.“Cincuenta millones de pesos para tener información que nos permita avanzar en esta investigación y ante todo estaremos de manera dedicada en generar la información a la comunidad”, agregó el gobernador.El homicidio de Marcos López Enríquez tiene consternados a los habitantes y líderes de la región.Amílcar Pantoja, líder social de Nariño, expresó lo siguiente: “Hacemos el llamado a nivel nacional para que este tipo de hechos no se repitan y que las diferentes instancias institucionales, como la Unidad de Protección, agilicen los trámites en pro de la defensa y cuidado de los diferentes líderes sociales”.Feminicidio en Huila: madre de cinco hijos fue atacada a bala por su expareja en GuadalupeSegún las autoridades, Marcos López Enríquez no tenía amenazas en su contra.Por otro lado, la vicepresidenta, Francia Márquez, también se pronunció: “No permitiremos que nos sigan arrebatando a quienes suman a la paz”.Márquez, quien describió a López como un “gran dirigente social y un luchador incansable por los derechos de los pueblos indígenas”, pidió a la Fiscalía celeridad con esta investigación. Con él, ya son 15 los líderes sociales asesinados en lo que va de 2023.La millonada que necesita familia para repatriar cuerpo de caleño que murió cruzando a EE. UU.
La artista de música vallenata Ana del Castillo fue hospitalizada en una clínica de Bogotá tras presentar dificultad para respirar antes de dar inicio a uno de sus shows en una discoteca.Yeison Jiménez les dio una linda sorpresa a las reclusas de El Buen PastorLa valduparense se iba a presentar en la discoteca La Chula, cuando sufrió el quebranto de salud. Al ingresar al centro médico, Ana del Castillo fue diagnosticada con asma en tercer grado.A través de un comunicado emitido por sus redes sociales, el equipo de la cantante dio a conocer la noticia.
A pesar de los traslados a otros centros carcelarios de alias 'el Negro Ober’, cabecilla de Los Rastrojos Costeños, por su alcance criminal, este sujeto sigue afectando a los comerciantes de diferentes partes de Colombia, especialmente del Atlántico.Lea, además: Cayó alias ‘Vanesa’, presunta jefe de finanza de Los Rastrojos Costeños y pareja de su cabecillaSegún el director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, actualmente 'el Negro Ober’ se encuentra en la cárcel de Palogordo de Girón, una centro de máxima seguridad, y ha rotado más o menos en siete centros penitenciarios.A pesar de que lleva varios años preso, este sujeto sigue atormentando a los comerciantes. Uno de ellos indicó: “Están pidiendo extorsión hasta dos grupos a la vez, pidiendo vacunas de 5 a 10 millones de pesos y pidiendo semanalmente 90.000, 180.000 o 200.000 pesos".Han indicado que en el barrio Chiquinquirá de Barranquilla, capital del Atlántico, ya han tenido que cerrar cerca de 16 tiendas.“No importa cuantas veces lo transfieran de cárcel, necesitamos que esto pare, que aquellos que le entregan un celular a estos delincuentes sean tratados como cómplices, que sean investigados y puestos tras las rejas, porque le están entregando un arma a un delincuente para atentar contra los otros", aseguró el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo.Para tratar esta problemática, la Alcaldía de Barranquilla, la Policía Metropolitana y la Gobernación del Atlántico instalaron un consejo de seguridad permanente. Además, han reforzado el pie de fuerza en las calles para devolverle la tranquilidad a la ciudadanía.Revelan video de operativo a celda de 'el Negro Ober' tras lanzar amenazas por captura de su parejaMiembros del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) y el Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula) de la Policía adelantaron un operativo en la celda de Ober Ricardo Martínez Gutiérrez, alias 'el Negro Ober', luego de que este, a través de un video, lanzara amenazas por la captura de su pareja .Justamente en la noche del pasado sábado, 25 de marzo de 2023, se reveló un video del procedimiento adelantado por las autoridades en la celda de 'el Negro Ober', quien se encuentra recluido en la cárcel de Palogordo de Girón, Santander.En el video se observa a 'el Negro Ober' en pantaloneta, sin camisa, sentado en el piso y esposado, mientras personal del Gaula revisa el lugar y las pertenencias del criminal.Las autoridades examinaron la ropa del señalado cabecilla de Los Rastrojos Costeños, su colchoneta y también cuadernos con el propósito de ubicar elementos como celulares o drogas.Antes de conocerse este video, en la noche del mismo sábado, el director del Inpec aseguró que a 'el Negro Ober' no lo iban a "aislar de manera inmediata"."Lo vamos a incomunicar, ya estamos identificando a todos los actores o a los cómplices que actúan junto con él para efectuar seguramente traslados. También vamos a investigar internamente a nuestros funcionarios a ver quienes están permitiendo que pasen esas cosas”, señaló.¿Cómo fue la agresión de Aída Merlano a una guardiana? Esto dice el informe del Inpec
La escritora y traductora argentina María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Jorge Luis Borges, falleció este domingo, 26 de marzo de 2023, en Buenos Aires (Argentina), a la edad de 86 años. Padecía cáncer de mama.Murió Paul Grant, actor de películas como ‘Harry Potter’ y ‘Star Wars’Según compartió su abogado, Fernando Soto, en su cuenta de Twitter: "Tu amigo y tu abogado te despide. Ahora entrarás al 'gran mar' con tu querido Borges. Que en paz descanses, María".Además, consultado por EFE, Fernando Flores Maio, vicepresidente de la Fundación Borges y amigo de Kodama, confirmó que "no habrá despedida pública, por deseo de ella".La prensa local informó que la presidenta de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges sufría cáncer de mama, que habría motivado su muerte. No obstante, algunas fuentes cercanas preguntadas por EFE desconocían la enfermedad.¿Quién era María Kodama?Kodama nació en Buenos Aires en 1937 y era hija del japonés Yosaburo Kodama y de la argentina María Antonia Schweizer, de ascendencia suizo-alemana, inglesa y española.Se graduó como licenciada en Literatura en la Universidad de Buenos Aires y se especializó en literatura sajona e islandesa, de la que hizo traducciones al español.Conoció a Borges (1899-1986) cuando tenía 16 años y él 54, al chocar con él en la calle, a la salida de una librería. Ella le contó que iba a estudiar Literatura y él la invitó a estudiar juntos inglés antiguo, momento desde el que no volvieron a separarse.Pese a que en 1967, Borges se casó con otra mujer, Elsa Astete, Kodama siguió viendo al escritor argentino y finalmente se unieron en matrimonio en 1986, meses antes del fallecimiento, a causa de un cáncer hepático, del escritor en Ginebra.Dos años después de la muerte del creador de "El Aleph", en 1988, Kodama creó en Buenos Aires la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, cuya sede alberga objetos personales, su biblioteca, las primeras ediciones de sus libros y algunos manuscritos, además de los premios, condecoraciones y diplomas recibidos.Desde allí, se dedicó a difundir y contribuir al máximo, mediante cursos y conferencias en todo el mundo, al conocimiento de la obra del más universal de los escritores argentinos.Murió Ana Piñeres Angarita, productora de cine y televisiónOtra triste partidaHay luto en México por cuenta del fallecimiento de uno de los íconos de la comedia en dicho país: Xavier López Chabelo. La estrella murió este sábado, 25 de marzo, a los 88 años de edad. La noticia se dio a conocer por su cuenta oficial en Twitter.“Esta es una mañana muy triste, Xavier López Chabelo, padre, hermano y esposo nos ha dejado de manera súbita, causa de complicaciones abdominales", se puede leer en dicho trino.Agregó: "Con el alma desgarrada y sabiendo que muchos y muchas personas lo han querido por muchos años y que sentirán su partida, les pedimos orar por su descanso y nos den oportunidad de pasar en paz el duelo que embarga a toda nuestra familia. Familia López Miranda".Fanáticos de Chabelo reaccionaron de inmediato a la publicación: "¡Gracias por esas mañanas de domingo en familia! Por tus programas, películas y series. Descansa en paz, el amigo de todos los niños", "qué tristeza tan grande, crecí con él, cuántas mañanas de domingo me despertaba temprano para ver su programa", fueron algunos comentarios.
Luego de que Ober Ricardo Martínez Gutiérrez, alias ‘el Negro Ober’, lanzara fuertes amenazas por la captura de su pareja, las autoridades adelantaron una redada en la celda del criminal, quien está recluido en la cárcel de Palogordo del municipio de Girón, departamento de Santander.Pese a la presencia de grupos especiales del Gaula de la Policía y unidades del Inpec, alias ‘el Negro Ober’ incluso se burló del operativo."Me pueden partir todo ese bloque arriba para ver si puedo volarme enseguida mañana", señaló el sujeto mientras se encontraba sentado en el piso y las autoridades hacían la requisa, según se evidenció en un video.Revelan video de operativo a celda de 'el Negro Ober' tras lanzar amenazas por captura de su parejaY es que el peligroso cabecilla de Los Rastrojos Costeños horas antes había grabado dos videos en los que amenazaba a policías, fiscales y comerciantes para que liberarán a alias ‘Vanessa’, capturada como presunta jefe financiera de dicho grupo criminal y además esposa de ‘el Negro Ober’."Estoy decidido a hacer lo que sea, o me sueltan a mi mujer o miramos cómo estamos", dijo.El coronel Daniel Gutiérrez, director del Inpec, aseguró que alias ‘el Negro Ober’ “lleva más o menos oscilando en las cárceles 11 años, ha tenido 14 ingresos. Entonces entra, paga y vuelve y sale".Pareciera que este peligroso delincuente prefiere estar en la cárcel para delinquir desde allí y permanecer "protegido"."En las calles tienen más riesgos frente a su accionar criminal por el tema de control territorial, entonces se sienten, en su argot, más seguros en las cárceles", anotó el coronel.Andrés Macías, investigador de la Universidad El Externado, señaló que "desde el interior de las cárceles se puede corromper a funcionarios, quienes muchas veces se ven obligados a acceder a pedidos de los criminales por miedo a las represalias"."Parece ser una especie de colador donde todo el mundo hace lo que le viene en gana", apuntó Hernando Herrera, director de la Corporación Excelencia en la Justicia.En la requisa en la celda de ‘el Negro Ober’, le encontraron un celular y una libreta con una larga lista de números telefónicos, por lo que también se ordenaron investigaciones internas.“Ya estamos haciendo la denuncia entre Procuraduría para poder empezar a investigar a todos os funcionarios que están haciendo estas malas actividades”, sostuvo el director del Inpec.Ober Ricardo Martínez Gutiérrez, alias ‘el Negro Ober’, se encuentra aislado en una unidad de tratamiento especial en la misma cárcel de Girón, mientras se determina su nuevo centro de reclusión.Por las amenazas desde prisión de alias ‘el Negro Ober’, distintas voces, incluida la del sindicato del Inpec, advierten que es urgente y necesaria una restructuración del instituto. Cayó alias ‘Vanesa’, presunta jefe de finanza de Los Rastrojos Costeños y pareja de su cabecilla
Nueva prueba para la Selección Colombia Sub-20. Atrás se dejó la derrota 0-2 frente a Gales, en el primer juego de fogueo, y este domingo 26 de marzo el rival fue Suecia. Las expectativas eran grandes y se esperaba ver un equipo con un mejor semblante, pero el gol no llegó, el marcador no se abrió y el nuevo encuentro preparatorio finalizó 0-0.Desde el pitazo inicial, el conjunto europeo intentó imponer condiciones. La fórmula que usó fue la presión alta, algo que demostró que tenían bien estudiado a la 'tricolor'. Y es que, en repetidas ocasiones, el combinado patrio pasó apuros en la zona defensiva, intentando salir a puro toque y sin reventar el balón. Eso generó uno que otro problema.Por fortuna, nunca pasó a mayores, los suecos no aprovecharon y le dieron vida a los dirigidos por el entrenador, Héctor Cárdenas. Una vez superados esos momentos de tensión y dificultad, la selección colombiana levantó cabeza, empezó a sentirse mucho mejor en el terreno de juego y generó algunas opciones de peligro en el área rival.Balones filtrados, pases largos, proyección por las bandas y una que otra acción de pelota quieta fueron las maneras en las que pudieron intimidar al contrincante. No obstante, volvió a presentarse el mismo problema que, en algún punto, se habló y criticó durante el pasado Sudamericano de la categoría y fue la falta de efectividad frente al arco.El tiempo pasó y el partido entró en una zona de pocas emociones, lo que hizo que solo fuera cuestión de que sonara el pitazo final. Este momento llegó y se firmó el 0-0, una igualdad que, si bien sirvió para corregir algunos aspectos, dejó una serie de dudas y no tantas certezas. Razón por la que, de seguro, el estratega deberá seguir trabajando.Recordemos que este juego de fogueo sirvió para lo que será la próxima edición del Mundial Sub-20, donde la 'tricolor' no conoce aún quiénes serán sus rivales en fase de grupos, ya que el sorteo aún no se ha realizado. De hecho, está en duda, ya que Indonesia, país organizador y sede, pidió a la FIFA que se aplace, tras confirmarse la clasificación de Israel.Por Sudamérica, además de la Selección Colombia Sub-20, se hicieron con un cupo Brasil, Ecuador y Uruguay, dejando por fuera a una de las potencias como Argentina, que no tuvo su mejor presentación y, de hecho, en el Sudamericano, que se disputó en nuestro país, ni siquiera avanzó de la primera ronda.