Correr, redactar noticias, contarlas al aire y hacerlo de una manera diferente: ese es el plus de una emisora como Blu Radio, la cual cumple 10 años este 6 de septiembre de 2022.Periodista Ana Vargas tiene cáncer de seno y le hace un llamado muy serio a cada mujer: “Tóquese”“Hace 10 años tenía un susto inmenso y una ilusión inmensa. El susto era ser capaz de responder a las expectativas de un proyecto nuevo de radio. Nosotros en radio competimos con la mejor radio del continente y con una de las mejores radios del mundo”, indica Néstor Morales, director de Mañanas Blu.La misión era una: ser la emisora que escuchara a quien pensara diferente y lo entendiera, que mostrara todas las caras de una noticia y que transmitiera información veraz. Aunque en su inicio fue catalogado como un proyecto ambicioso, hoy es un sueño al aire.“¿Por qué nos metimos en esto? El diagnóstico es que la radio dejó de ser lo que era hace unos años, que era el primer canal a través del cual uno se informaba. Si había un temblor, si había un hecho de violencia, uno prendía el radio. Ahora usted dice prenda el celular, consulta en redes sociales, la radio pasó a ser el segundo eslabón de la cadena informativa y teníamos que dar una cosa diferente a la información pura. Y ese eslabón es el análisis, es la elaboración intelectual alrededor de un concepto y es el debate”, explica Morales.La graciosa reacción de un ciudadano durante entrevista en vivo en ArgentinaEse debate matutino, en donde se escuchan todas las voces, no podría ser lo que es sin sus múltiples voces y experiencias en mesa.Así lo ve Alberto Linero, uno de los analistas de Mañanas Blu: “A mí cuando me ofrecieron esto yo pensé en dos cosas fundamentalmente: en la visión Caribe -yo de alguna manera represento al Caribe también- y en la alegría que siempre tengo, en las ganas de vivir con felicidad, con gozo y eso soy yo. Claro que puedo hacer un análisis, claro que puedo revisar noticias, pero fundamentalmente lo que quiero es sentar la visión Caribe y hacerlo con toda la alegría del caso”.Detrás de cada micrófono está un amplio equipo de periodistas que trabaja con rigor para llevar la mejor información a sus oyentes. Su líder es Ricardo Ospina, director del servicio informativo.“La forma en la que trabajamos acompasadamente con la redacción digital y la manera en que pensamos cómo podemos pintar las historias y contar las noticias, no solamente desde el formato tradicional sino en video, en podcast, en audio, en streaming, eso nos permite tener una oferta diferencial para la audiencia colombiana, que está acostumbrada a estar muy informada”, dice Ospina.Y su promesa con los oyentes para los años venideros es clara: “Prometo lo de siempre, entregar la información con mayor rigor, siempre buscando la información más fresca”.Crimen de nieta de un billonario estremece a Estados Unidos: la secuestraron mientras trotabaY es así como este gran equipo humano empezó el 6 de septiembre de 2012 su primera transmisión a las seis de la mañana y desde entonces nunca ha apagado sus micrófonos para difundir todos los lados de la noticia y siempre mantener a Colombia bien informada.
Blu Radio cumple diez años al aire. La emisora, con grandes e importantes números en audiencia, tiene programas exitosos como Mañanas Blu, Voz Populi y En Blu Jeans.Advertidos sobre supuesto "fin del mundo", unos 30 creyentes se meten a una montaña y desaparecenNéstor Morales, director de Mañanas Blu, contó detalles de lo que fue el inicio de esta emisora, de la que algunos eran escépticos, y que hoy en día ha logrado posicionarse como la segunda hablada más escuchada del país.“Es una celebración no solo porque estamos cumpliendo diez años de un nuevo modelo de radio. Es una idea de escuchar a quien piensa diferente, probar nuestra paciencia, escuchar al que está en desacuerdo. Por eso es un proyecto pluriétnico, pluricultural”, dice Morales.Puente se desploma en el momento de su inauguración por sobrecupo
Carlos Villagrán, conocido por darle vida a Kiko en la famosa serie El Chavo del 8, fue invitado este viernes a Día a Día, programa matutino de Caracol Televisión. El actor mexicano es una de las celebridades que hará parte de la Comic Con Colombia, la cual tendrá lugar del 10 al 12 de junio de 2023.El actor aprovechó para hablar con los presentadores de Día a Día acerca de su salida de El Chavo del 8 a finales de la década de 1970. Villagrán aseguró que las "envidias" y "egoismos" hicieron que la serie llegara a su fin. Doña Florinda reúne a la Vecindad del Chavo del 8 en foto editadaTambién recordó que una persona en el programa (muchos especulan que fue Roberto Gómez Bolaños) se quedó con los derechos de todos los personajes de la serie."En El Chavo del 8 había una estrella: éramos todos, pero las envidias, el egoísmo, el celo artístico, el celo profesional, la hicieron trizas. Empezó el programa en 1970 y él registra a todos los personajes como suyos en 1977. Cuando vio que había lana y como nosotros teníamos hambre de triunfo, nos hizo firmar un papel que decía que todos los personajes eran de él", expresó Kiko.Carlos Villagrán continuó diciendo que, durante muchos años, no tuvo comunicación con los demás personajes de El Chavo del 8. Catalina Gómez, presentadora del matutino, le preguntó a si logró hacer las pases con Gómez Bolaños, a lo que él respondió que no.“Nunca, ni me recibía llamadas. Él tuvo que irse a Cancún porque estaba muy enfermo, no podía caminar, estaba con respirador. Fumó mucho, se fumaba cuatro cajetillas diarias”, agregó Kiko.¿Carlos Villagrán y Florinda Meza mantuvieron un romance? Esto dijo el actorRebeca Palacios, esposa de Carlos Villagrán, mencionó que sí hubo una intención por parte del actor para hacer las pases con Chespirito. Sin embargo, según ella, antes de lograr una reconciliación, murió Gómez Bolaños. Kiko revela cuál fue el último chiste que le hizo Don Ramón días antes de morirVillagrán también contó en Día a Día cuál fue su última conversación con Ramón Valdez (Don Ramón): “Lo vi muy delgado, le faltaba muy poco tiempo. Así que lo abracé y empecé a llorar. En ese momento él me dijo: ‘Ya, no llores cachetón, allá te espero’. Le digo: ‘¿Allá con el Señor?’. ‘No te hagas el tonto: allá abajo’, me respondió”.
"El cese al fuego sigue con una promesa: en mayo de 2025 cesa definitivamente la guerra de décadas entre el ELN y el Estado de Colombia", afirmó el presidente Gustavo Petro, durante el cierre de la tercera ronda de conversaciones entre la guerrilla y el Gobierno, en donde se acordó el cese al fuego bilateral a partir del 3 de agosto y durante 180 días.ONU felicita a gobierno Petro y ELN por cese al fuego bilateral: “Da esperanza al pueblo colombiano”“Aquí nace un nuevo mundo. De cierta forma, aquí se acaba una fase: la insurgencia armada en América Latina, con sus mitos, sus realidades, de la que hicimos parte todos, la mayoría aquí en esta mesa, porque la América Latina se transforma de otra manera, junto con la humanidad”, dijo el mandatario durante su intervención en La Habana.Agregó que en este proceso de paz “no podemos tener esquemas en la cabeza, nostalgias que nos pueden amarrar quizás hacia nuevas esclavitudes. Hay que dejar fluir el cerebro y el corazón, no para dejarnos cooptar de lo que sabemos, lo injusto que representa la muerte, sino para fluir en el nuevo cambio que la humanidad necesita para poder vivir en el planeta”.Gustavo Petro presidió el cierre del tercer ciclo de negociaciones que transcurrió durante 35 días en La Habana y donde se firmó un cese al fuego bilateral de carácter nacional que se irá implementando progresivamente, pero comenzará de forma oficial el 3 de agosto.Las dos partes fijaron un calendario que estipula mayo de 2025 como el límite para tener firmados los tres primeros puntos de seis del acuerdo final -participación, democracia y transformaciones-, lo que permitiría que Petro acabara su mandato firmando la paz con la última gran guerrilla latinoamericana."A mayo de 2025 deberán estar firmados los acuerdos sobre los tres primeros puntos de la agenda de paz, lo cual nos da una perspectiva de ver firmada la paz con el ELN antes de que acabe ese año", explicó a medios el senador Iván Cepeda, que forma parte de la delegación gubernamental.Dicha agenda de paz es la pactada en el anterior ciclo de diálogos celebrado en México, en el llamado Acuerdo de México, y contempla seis puntos: participación de la sociedad en la paz, democracia por la paz, transformaciones por la paz, víctimas, fin del conflicto armado y ejecución de los acuerdos.Aunque el compromiso es para los tres primeros puntos, los otros tres podrán ir trabajándose en las próximas rondas de forma paralela, según aseguraron desde la delegación gubernamental.Instalación de minas antipersonal aumentó en Argelia, Cauca: "Hemos perdido campesinos"
El secretario general de la ONU, António Guterres, felicitó este viernes al gobierno del presidente Gustavo Petro y a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) por su acuerdo para un cese al fuego bilateral de seis meses, que regirá a partir del 3 de agosto y prometió que la organización seguirá apoyando el proceso de paz.Fiscalía levantó órdenes de captura contra alias ‘Antonio García’, máximo cabecilla del ELN"Estos son pasos importantes que dan esperanza al pueblo colombiano, especialmente a las comunidades más afectadas por el conflicto", dijo el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, sobre los acuerdos anunciados en La Habana.El jefe de Naciones Unidas confió en que "las partes trabajarán juntas y de buena fe con la determinación de cumplir con sus obligaciones acordadas bajo el alto el fuego" y celebró la intención de ampliar el alcance de este en el futuro.En ese sentido, destacó que la participación en la firma del presidente Gustavo Petro y del primer comandante del ELN, Antonio García, "confirma la voluntad política de las partes".Además, Guterres dijo que "toma nota de la solicitud del Gobierno colombiano para que la Misión de Verificación monitoree ese alto el fuego y reitera su compromiso de continuar acompañando el proceso de diálogo a través de su representante especial".La ONU tiene desde hace años en Colombia una misión que se encarga, entre otras cosas, de verificar el cumplimiento de los acuerdos entre el Gobierno y las FARC y cuyo mandato y sus modificaciones está en manos del Consejo de Seguridad.Según el acuerdo anunciado este viernes 9 de junio en La Habana, la ONU y la Iglesia católica supervisarán el cumplimiento del cese al fuego bilateral acordado entre el Gobierno y la guerrilla.Por otra parte, Guterres agradeció a través de su portavoz a Cuba por acoger esta última ronda de negociaciones y dijo que se "reflejo inequívoco de su compromiso con la paz en Colombia".El jefe negociador del ELN, Pablo Beltrán, aseguró que el cese al fuego bilateral que han alcanzado busca que "Colombia cambie. Busca un propósito humanitario, rebajar el conflicto para que en Colombia haya un mejor clima para la participación de la sociedad"."Cuenten con el ELN para resolver causas no consecuencias", añadió.El cuarto ciclo de negociación entre la guerrilla del ELN y la delegación del gobierno colombiano se llevará a cabo en Venezuela entre el 14 de agosto y el 4 de septiembre.Por bacteria que afecta a cultivos de tilapia, declaran emergencia sanitaria en Colombia
Hay preocupación por la alta accidentalidad en municipios del Valle de Aburrá. En video quedó registrado cómo una motociclista en Medellín casi es arrollada por culpa de un hueco que la hizo perder el control.Cámara captó trágico accidente en Medellín: padre e hija murieron arrollados por una volquetaLa conductora se movilizaba por la avenida Regional, a la altura de Moravia, cuando de pronto se ve en la grabación de la cámara de otro vehículo el momento en que la mujer se topa con el hueco.La motociclista en Medellín se cayó al perder el control y por poco es arrollada por los otros vehículos, pues esta es una de las vías más transitadas de la ciudad.De acuerdo con cifras de las autoridades en lo que va corrido del año se han registrado 117 víctimas mortales solo en Medellín por accidentes.En las últimas horas, dos motociclistas fallecieron en accidentes, uno de ellos ocurrido en Laureles y otro en la autopista Sur. Además, en el barrio Guadalupe, nororiente de la ciudad, un bus alimentador del Metro se estrelló contra una vivienda. Estos hechos dejaron una persona lesionada.Conductor arrolló a varias personas en EnvigadoUn accidente en la avenida Las Palmas, en jurisdicción del municipio de Envigado, dejó dos personas muertas entre ellas un policía.Blu radio informó que el conductor de un vehículo perdió el control y arrolló a varias personas en esta vía la noche del jueves, 8 de junio.De acuerdo con la emisora, una patrulla motorizada estaba adelantando una requisa a dos personas que se movilizaban en moto, en ese momento el automóvil los embistió, llevándose por delante a cuatro personas.Los primeros en presenciar el accidente dieron aviso al CAI de Policía de Las Palmas desde donde se pidió apoyo para atender el hecho.En imágenes del aparatoso accidente en Envigado se puede observar cómo el vehículo quedó volcado a un costado de la vía y una motocicleta terminó metros más adelante.Mujer salió expulsada de su camioneta y murió arrollada; su bebé también terminó fuera del vehículoLos lesionados fueron llevados a centros asistenciales, donde fallecieron uno de los policías heridos y un civil. Hasta el momento no ha trascendido el estado de salud del conductor.Serán las autoridades las que definan cuáles fueron las causas del accidente en Envigado, si hubo exceso de velocidad, fallas en el vehículo, mal estado de la vía o si el conductor iba en estado de embriaguez.El patrullero fallecido fue identificado como Mauricio Andrés Valencia, de 37 años.
Los incendios en Canadá representan todo un desafío logístico para ese país. Hay cientos de lugares ardiendo al mismo tiempo, un número récord de evacuados y la situación podría durar meses. Emergencia a la que se suma la preocupación por la calidad del aire.Calidad del aire en Nueva York alcanza el peor nivel registrado en décadas: impactantes imágenesEl país se encamina al peor año del que se tengan registros, según las autoridades, ya que se espera que las condiciones cálidas y secas persistan hasta fines del verano boreal, después de un comienzo sin precedentes de la temporada de incendios."La distribución de los incendios de costa a costa es inusual. En esta época del año, los incendios generalmente solo estallan en un lado del país a la vez, con mayor frecuencia en el oeste", dijo Michael Norton, del Departamento de Recursos Naturales de Canadá.¿Cómo se organiza la lucha contra los incendios en Canadá? Las provincias gestionan el socorro, a veces apoyadas por el ejército canadiense cuando lo solicitan.Hasta ahora, el gobierno federal ha brindado apoyo a Alberta, que se vio muy afectada en mayo y aún lucha contra más de 70 incendios; a Nueva Escocia, poco acostumbrada a este tipo de desastres; y a Quebec, asolada por más de 150 incendios desde principios de junio.Pero en caso de emergencia, Canadá también apela a cientos de bomberos extranjeros de una veintena de países: Australia, Estados Unidos, México, Nueva Zelanda y Sudáfrica ya enviaron refuerzos. Y se esperan otros de España, Francia y Portugal. Además, unos mil nuevos bomberos están siendo capacitados actualmente en Canadá.Todos ellos deberán encarar una ardua tarea: "Cuando estalla un gran incendio, es imposible optar por un ataque directo", explica Marc-André Parisien, especialista en gestión del riesgo de incendios.Y luego, "en un incendio con llamas de 30 metros, enviar bombas de agua es como escupir en una fogata, es ineficaz", agrega.Una de las soluciones suele ser encender otros fuegos "para poder quemar cualquier combustible en la ruta del incendio gigante", explica Parisien.Pero al final, "solo la lluvia real o el invierno" pueden poner fin a los incendios gigantes.¿Cuáles son los desafíos logísticos?Ante el número y la magnitud de los incendios en Canadá, Quebec anunció recientemente que no podía combatir todos los incendios a la vez, algunos de los cuales estaban ubicados en áreas inaccesibles por carretera."Con el personal que tenemos podemos cubrir unos 40 incendios al mismo tiempo, pero hay 150 en marcha", dijo el miércoles el primer ministro de la provincia, François Legault. Por lo tanto, los esfuerzos se concentran en las ciudades y la infraestructura crucial para minimizar el daño.Canadá, que tiene una flota de 55 bombarderos de agua envejecidos, necesita más aviones, indican también algunos expertos. "Cada vez es más difícil mantenerlos debido a la antigüedad de esta flota, que ahora tiene 50 años", dijo John Gradek, especialista en aviación de la Universidad McGill de Montreal.Según él, se necesitan urgentemente 75 bombarderos de agua adicionales.Tren de carga que transportaba automóviles se descarriló en un aparatoso accidente¿Cómo prepararse para esta "nueva realidad"?"Por cada grado de aumento de temperatura en el bosque boreal, el tamaño de los incendios se triplica", explica Yan Boulanger, investigador del Ministerio de Recursos Naturales de Canadá y especialista en incendios forestales.Según los climatólogos, Canadá se está calentando más rápido que el resto del planeta: entre 1,7 °C y 3 °C, en comparación con un promedio mundial de 1,1 °C desde la época preindustrial.Para hacer frente a los incendios, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha reconocido en los últimos días que "los recursos (son) limitados"."No hay duda alguna de que en los próximos años tendremos que pensar seriamente en cómo podemos equiparnos para enfrentar esta nueva realidad. Nos enfrentaremos a fenómenos meteorológicos cada vez más extremos", dijo."Estamos considerando adquirir equipos adicionales y bombarderos de agua", agregó el ministro de Protección Civil, Bill Blair.El parlamento también analiza aumentar los créditos fiscales para los bomberos voluntarios. Se necesitan unos 15.000 bomberos adicionales.Pero muchos expertos observan que hay que poner el acento en una mejor política de prevención.Entre las soluciones manejadas aparecen la posibilidad de apostar por árboles menos inflamables y preparar mejor los bosques, reduciendo la cantidad de vegetación fácilmente inflamable, así como reutilizando técnicas indígenas, practicadas durante milenios, como la quema controlada.