El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó este lunes que el volcán nevado del Ruiz ha estado en constante actividad expulsando ceniza durante este fin de semana.Cerros de Mavicure, un tesoro en Guainía que busca hacer turismo sin destruir su hermosa selvaEl fenómeno natural se ha dado por movimiento de fluidos en los ductos al interior de la montaña. Esta situación se ha podido confirmar, indica el organismo, gracias a las cámaras instaladas alrededor del volcán y los reportes de habitantes en el área de influencia.De acuerdo con lo comunicado, “la emisión de ceniza registrada hoy (lunes 20 de marzo) a las 09:02 (hora local) es la que más se ha destacado por ser una de las de mayor altura presentada durante los últimos días, y también debido a las excelentes condiciones atmosféricas, que permitieron que fuera visible desde varios municipios de Caldas, Tolima y Risaralda. La altura de la columna, con dispersión hacia el suroccidente, fue de 2.700 m”.¿Qué zonas en Colombia son consideradas como nidos sísmicos?El SGC también informó que “este tipo de fenómenos está considerado dentro del nivel de actividad amarilla en que se encuentra el volcán Nevado del Ruiz desde 2012 y no se descarta que continúe emitiendo gases y cenizas”.Aunque la emisión de material ha sido constante y abundante, el Servicio Geológico Colombiano ha dicho que está dentro de los parámetros normales de la actividad volcánica del nevado del Ruiz.El monitoreo al volcán nevado del Ruiz es constante, al igual que los reportes de las autoridades.Volcán nevado del RuizEl volcán nevado del Ruiz está ubicado en los Andes colombianos, en el departamento de Tolima. Es uno de los volcanes más activos de Colombia y ha tenido varias erupciones a lo largo de su historia, la más devastadora en 1985. Esa erupción provocó una avalancha de lodo y rocas que descendió por las laderas del volcán y causó la muerte de más de 25.000 personas en Armero. La altura del Nevado del Ruiz es de 5.321 metros sobre el nivel del mar y su cumbre está cubierta de nieve y hielo, lo que le da su nombre. Es un espectáculo impresionante ver el contraste entre la nieve blanca y la roca oscura que lo rodea.Volcán Cerro Machín, el gigante que no duermeEl Volcán Cerro Machín es considerado uno de los más peligrosos en Colombia y hace unos días Noticias Caracol estuvo en su cráter acompañando a los técnicos que le miden el pulso minuto a minuto.La historia del Machín se remonta a las antiguas leyendas de los indígenas que hablaban de Dulima y el Mohán, dioses que enfurecieron y tiraron piedras y fuego, lo que correspondería a la descripción de la última erupción del volcán hace 800 años aproximadamente, según narra Néstor Ocampo, un viejo conocedor e investigador de la vida de este volcán.De acuerdo con los expertos, la erupción del volcán Cerro Machín podría afectar a por lo menos un millón de personas en cuatro departamentos.Vea el informe completo y los planes de prevención.
Recientemente se presentó un incremento en la actividad sísmica del volcán Cerro Machín ubicado en el Tolima. Esta estructura geológica, que permanece bajo observación, puso en evidencia problemas en las rutas de evacuación para la comunidad que reside en cercanías a los volcanes. Lo anterior genera una duda: ¿están preparadas las autoridades para atender una emergencia con este volcán, el Nevado del Ruiz o el Galeras?La situación con los volcanes en ColombiaLos que residen en cercanías al volcán Machín aseguran que las rutas no son transitables, pese a que hace poco fueron anunciadas por las autoridades. Esto genera preocupación ante una eventual erupción.“Según la Secretaría de Desarrollo Rural, ellos han hecho una actualización y al día de hoy las vías están transitables. Algunas son de herradura, algunas son carreteables”, insistió Jessica Salcedo, secretaria de Ambiente y Gestión del Riesgo.Por otro lado, se encuentra el volcán Nevado del Ruiz, ubicado a 5.321 metros de altura sobre el nivel del mar en la Cordillera Central Andina y en jurisdicción de Villamaría, Caldas.En varios municipios hay rutas de evacuación por si ocurre una eventual erupción.En las rutas de evacuación, según Félix Giraldo, coordinador para la Gestión del Riesgo de Caldas, la recomendación para las personas es “protegerse en sus casas”.Entretanto, en Pasto, tras tantos años de abandono de los albergues, las autoridades empezaron a diseñar un nuevo esquema para la atención de una eventual erupción del Galeras.Allí se construye un refugio para albergar a unas 160 personas que tendrían la necesidad de ser evacuadas.Según Darío Gómez, director de Gestión del Riesgo de Pasto, se espera construir cuatro alojamientos temporales “que están en la zona de influencia del volcán Galeras”.¿Qué dicen los especialistas sobre los volcanes?Lina Constanza García, coordinadora del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales, habló sobre los volcanes Machín y Nevado del Ruiz.“Son volcanes explosivos, son volcanes activos que tienen un comportamiento inestable. Eso hace que estén en nivel amarillo y que tengan expresiones en su actividad en el caso del Ruiz, por ejemplo, con la ceniza y en el caso de Machín con la actividad sísmica. Están monitoreados, en cualquier momento pueden llegar a acelerarse los procesos. Sin embargo, después de todo el diagnóstico de los parámetros, son volcanes con comportamiento inestable, pero no harán erupción en los próximos días”, resaltó García.
Ante la alerta generada el fin de semana por unas fotografías que circularon en redes sociales de una nube gris sobre el volcán Nevado del Ruiz, el Observatorio Vulcanológico indicó que no se han presentado nuevas emisiones de ceniza, a pesar de la inestabilidad que tiene este complejo.Sin embargo, el Servicio Geológico Colombiano explicó que es una removilización de la ceniza que ha quedado en la atmósfera de emisiones del volcán Nevado del Ruiz en otras ocasiones y que por efectos del viento apenas se levantó.La directora del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales, Lina Constanza García, explicó al canal RCTV que para esta época del año los vientos son más fuertes que en otras temporadas.“Hoy en la zona del volcán Nevado del Ruiz la dirección de viento ha estado direccionada al oriente y noroccidente, es decir hacía Manizales. Lo que hace el viento es remover el material particulado que el volcán ha emitido en otras ocasiones, lo levanta y eso provoca que veamos una nube de ceniza”, dijo la directora.Aumenta actividad sísmica en el Volcán Cerro Machín: ¿es cierto que es inminente una erupción?También explicó a ese medio que no se descarta caída de ceniza en municipios ubicados en la dirección del viento, es decir hacia Manizales, Chinchiná y Villamaría, Caldas, y Santa Rosa de Cabal y Pereira, en Risaralda. Todo dependerá del comportamiento del viento y que puede variar en el transcurso del día.¿Qué hacer ante la caída de ceniza?El volcán Nevado del Ruiz se encuentra activo desde 2013. La Secretaría de Salud Pública de Manizales ha hecho recomendaciones para que la comunidad se proteja de los riesgos que las cenizas pueden causar, entre ellos:Enfermedad Respiratoria Aguda – ERA (casos de hospitalización relacionados con asma, EPOC y todos los relacionados con las hiperreactividades bronquiales consideradas a causa de la emisión de cenizas)Irritación y abrasión de conjuntivas oculares y córnea.Dermatitis causada por la ceniza.Enfermedad Diarreica Aguda – EDA.La caída de ceniza puede provocar menor agarre de las llantas de motos sobre el piso húmedo o secoPara evitar estas enfermedades, las autoridades recomiendan:Controle la penetración de ceniza en casas y edificios cerrando las ventanas y empleando barreras con toallas mojadas bajo las puertas o en otros orificios para evitar el ingreso de la ceniza.Las personas con rinitis alérgica, conjuntivitis alérgica, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfisema pulmonar entre otros deben incrementar las medidas de protección ante la caída de cenizas. No se exponga sin necesidad, utilice tapabocas, emplee gafas protectoras y consulte al médico en caso de presentar síntomas de irritación importante.Cubra los depósitos de agua, en caso de que la ceniza contamine el agua déjela reposar y luego use el agua limpia.Utilizar calzado de goma y verifique el estado de las llantas de los vehículos, la ceniza ocasiona pérdida de adherencia facilitando caídas de las personas y colisiones vehiculares.Conduzca a baja velocidad y verifique que la visibilidad garantice seguridad durante la conducción.Asegure el agua para el consumo de sus animales.¿De quién son las vacas que iban en barco en el que hallaron varias toneladas de cocaína?Utilice palas para retirar volúmenes de depósitos de ceniza espesa. No remoje las cenizas para evitar que se forme una masa dura, así mismo para recoger depósitos pequeños puede emplear un trapeador húmedo.Recolecte la ceniza en bolsas de plástico y dispóngalos en la basura convencional.En caso de limpiar techos u otras estructuras aplique medidas de seguridad para el trabajo en alturasUtilice máscara, pañuelo que cubra la nariz y la boca, en caso de que la emisión de cenizas genere polución importante.Evite usar lentes de contacto; en caso de presentar irritación en los ojos, lávelos con abundante agua, no rasque los ojos porque puede ocasionar lesiones en la córnea.Si presenta irritación nasal, de garganta o de la piel, lave con agua limpia y aplique gargarismos.Puede consumir vegetales de la huerta previamente lavados.
En las últimas horas, autoridades del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales (OVSM) confirmaron nuevas columnas de cenizas emanadas del volcán Nevado del Ruiz.Podría ser de su interés: Torbellino sorprendió a visitantes de Playa Blanca, en BarúEsta ceniza, de acuerdo a la dirección del viento, va hacia el noroccidente y llegó hasta centros poblados como Manizales, Chinchiná y Villamaría.Desde el departamento de Caldas, Gestión del Riesgo dice que hay que evitar las falsas cadenas que hablan de una inminente erupción de este volcán, pues “es una actividad que está en nivel amarillo y que permanece desde el año 2012".Las recomendaciones que hacen las autoridades ante la caída de ceniza es utilizar tapabocas para cubrir nariz y boca con el objetivo de evitar infecciones respiratorias, sobre todo en esta temporada de lluvias que son muy latentes.Por el momento, no se ha informado sobre un posible cierre de los servicios del aeropuerto La Nubia por la presencia de ceniza en el espacio aéreo.Cabe recordar que desde diciembre del 2022 se reportó que el volcán Nevado del Ruiz había nuevamente presentado actividad sísmica y emisión de gases, con columnas de cenizas que llegaron hasta los 1.400 metros de altura.“El registro de estas señales, que están asociadas a sismicidad de movimiento de fluidos en el interior de los conductos volcánicos, ha registrado un incremento y esta actividad en parte ha estado asociada con las emisiones de ceniza”, explicó Lina Constanza García, coordinadora del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales, el pasado 15 de diciembre.En relación: Volcán Nevado del Ruiz registra actividad sísmica y emisión de gases: cae ceniza sobre ManizalesEntretanto, el OVSM continúa haciendo monitoreo constante del Volcán Cerro Machín, cerca de la cabecera municipal de Cajamarca, departamento de Tolima, por el incremento de la actividad sísmica que viene reportando desde el pasado diciembre.“El Cerro Machín es un volcán que está en nivel amarillo, es decir, que tiene un comportamiento inestable. Dentro de este nivel se contemplan incrementos en la actividad sísmica del volcán, que es lo que se ha estado registrando en los últimos meses”, indicó Lina Constanza García.Otras noticias del día: Canacol Energy anunció hallazgo de nuevos pozos de gas en la Costa AtlánticaPosible muerte por dengue alerta a autoridades de Sincelejo¿Sabe a qué medicamentos accede su hijo? Algunos, como el clonazepam, podrían provocarle la muerte
Por presencia de ceniza volcánica en los alrededores de aeropuerto Matecaña de Pereira, las operaciones desde y hacia ese terminal están suspendidas, informó la Aerocivil.Empalme con nuevo gobierno habría sido detonante para salida de Jair Fajardo de la Aeronáutica CivilLa entidad explicó que el tráfico aéreo desde y hacia Manizales podría presentar demoras significativas.La Aeronáutica Civil sugirió a los pasajeros contactarse con las aerolíneas para informarse de los posibles cambios de horario.
A través de un comunicado, la Aeronáutica Civil anunció que se encuentran suspendidas las operaciones en el aeropuerto La Nubia de Manizales, esto debido a la presencia de ceniza en la pista, al parecer, por actividad del volcán Nevado del Ruíz.Lea, además: Así funcionará el pico y placa regional para entrar a Bogotá este lunes 21 de marzo, día festivoAsimismo, la institución recomendó a todos los viajeros permanecer en contacto con las diferentes aerolíneas en caso de futuros cambios."Por presencia de ceniza volcánica en el área de influencia del aeropuerto La Nubia de Manizales, las operaciones desde y hacia ese terminal aéreo se encuentran suspendidas. Le recomendamos permanecer en contacto con su aerolínea", dijo la Aerocivil.
Los ojos de las autoridades permanecen puestos en la actividad reciente del Volcán Nevado del Ruiz, ubicado en Villamaría, Caldas.Otras noticias: ¿Desde cuándo exigirán carné de vacunación COVID en Colombia?De acuerdo con el boletín semanal de actividad del Servicio Geológico Colombiano (SGCOL), el Volcán Nevado del Ruiz, del 26 de octubre al 1 de noviembre de 2021, ha presentado varios episodios de sismicidad.“Se resalta la intensa actividad de la última semana, la cual puede estar asociada a cambios superficiales en cercanías del domo formado en el cráter Arenas, por lo que no se puede descartar la posibilidad de que se presente actividad mayor a la registrada en los últimos años”, señaló el SGCOL en el boletín.También indicaron que el pasado 1 de noviembre “la columna de gases y vapor alcanzó una altura máxima de 2460 m medidos sobre la cima del volcán” y el volcán Nevado del Ruiz continúa en nivel de actividad Amarillo.Conductor mató a abuelito y se dio a la fuga: impactante videoY la mañana de este miércoles 3 de noviembre publicaron imágenes de la emisión de ceniza del Volcán Nevado del Ruiz entre las 07:35 y las 08:15.“Si bien la inestabilidad del volcán se ha prolongado por once años, es de vital importancia no acostumbrarse a su comportamiento y estar atentos a la información oficial publicada por el Servicio Geológico Colombiano”, han enfatizado pidiendo también a las autoridades en los departamentos de Caldas, Tolima, Risaralda y Cundinamarca extremar acciones enfocadas a procesos de conocimiento y reducción de riesgo.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó este lunes que el volcán nevado del Ruíz continúa registrando señales sísmicas asociadas al movimiento de fluidos.Según la entidad, el nivel de actividad del volcán nevado del Ruíz continúa en amarillo grado lll y se mantendrá el monitoreo permanente de su comportamiento.“La columna de gases y ceniza alcanzó 2.500 metros medidos sobre la cima del volcán, la dirección de dispersión ha estado regida por la dirección del viento en el momento de la emisión. Éste ha mostrado una tendencia hacia el nororiente del volcán. No se descarta posible caída de ceniza en las poblaciones de Letras, Herveo, Casabianca, Villahermosa, Líbano y Murillo y demás poblaciones que se encuentren en la dirección del régimen del viento”, informó el SGC a través de un comunicado.Fueron a salvar a perros atrapados por la lava del volcán de La Palma y hallaron una sorpresaEl SGC también señaló que la señal sísmica del volcán Nevado del Ruíz ha disminuido junto con la emisión de ceniza y gases. No obstante, añadió que seguirá atento a cualquier cambio de la actividad y recomendó permanecer en alerta a los demás municipios cercanos a la montaña.“Recomendamos a la comunidad continuar con el uso del tapabocas, que nos presta en este caso una doble función. Cuando se genere alguna alerta empezaremos a desarrollar medidas con la comunidad”, dijo el pasado viernes Alexa Morales, coordinadora de Gestión del Riesgo de Manizales.
Expertos revelaron que al interior del nevado del Ruiz se mantiene una intensa actividad sísmica y en su cráter se detectó emisión de ceniza. Aunque el nivel de alerta se mantiene en amarillo, se recomendó a las autoridades estar atentas al comportamiento del volcán.La alerta sobre la actividad en el nevado del Ruíz fue revelada por el Servicio Geológico Colombiano mediante un boletín extraordinario emitido en la mañana del viernes 29 de octubre de 2021.Allí se especifica un aumento de energía en las señales sísmicas.“Si bien fue un aumento un poquito grande, ya bajó. Esperamos que estas fluctuaciones sigan presentándose”, indicó María Luisa Monsalve, coordinadora encargada del Observatorio Vulcanológico y Sismológico.Los altos niveles de energía sísmica se presentan en el cráter del volcán y son asociados a emisiones de ceniza. La dirección de los vientos podría llevar ese material hasta poblaciones como Chinchiná, Villa María y Manizales.“Recomendamos a la comunidad continuar con el uso del tapabocas, que nos presta en este caso una doble función. Cuando se genere alguna alerta empezaremos a desarrollar medidas con la comunidad”, indicó Alexa Morales, coordinadora de Gestión del Riesgo de Manizales.
Una situación de alerta se presentó en las últimas horas entre habitantes de Manizales y municipios vecinos por la situación del Volcán Nevado del Ruiz, que comenzó a arrojar ceniza. Vea la situación del Nevado del Ruiz:Reportan caída de ceniza del Volcán Nevado del Ruiz en Manizales¿Esto representa algún riesgo? La directora de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano, Marta Calvache, hizo un análisis de la situación en Noticias Caracol Ahora.
La Fuerza Naval de El Salvador incautó cerca de 1,2 toneladas de cocina y detuvo a tres colombianos en las aguas del Pacífico, según informó la noche del lunes el presidente Nayib Bukele.Incendio en México deja 37 muertos: ocurrió en centro de detención de migrantesEl mandatario indicó que la droga era trasladada en una embarcación semisumergible, a unos 963 kilómetros de la bocana El Cordoncillo (centro), "con 3 tripulantes de nacionalidad colombiana"."Se estima que contiene aproximadamente 1,2 toneladas de cocaína, valoradas en unos 30 millones de dólares", añadió Bukele en Twitter y señaló que "esta se convierte en la incautación de droga más lejana de la costa en la historia de El Salvador".El presidente salvadoreño etiquetó a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, con quien ha tenido intercambio de mensajes en las últimas semanas.A inicios de marzo, elementos de seguridad incautaron unos 145 kilogramos de cocaína valorados en más de 3 millones de dólares en aguas del Pacífico.El informe de 2020 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) señala que el narcotráfico en Centroamérica y el Caribe contribuye a aumentar el ya muy elevado nivel de violencia en la región por la pugna competitiva entre los grupos criminales.La JIFE insiste en que "las pandillas locales y los grupos delictivos internacionales siguen explotando" la región de Centroamérica y el Caribe "como zona de tránsito y ruta de reexpedición de las drogas procedentes de América del Sur y destinadas a los mercados de consumo de América del Norte y Europa".El rifirrafe de Bukele y PetroA inicios de mes ya se había presentado un intercambio de trinos entre el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y su homólogo colombiano, Gustavo Petro. El génesis de este cruce de acusaciones se gestó luego de que Petro criticara las condiciones de la megacárcel para pandilleros que se estableció en el país centroamericano.Fue también Petro el que primero lanzó el ‘vainazo’ a través de Twitter, al responder a una publicación de CNN donde se decía que “altos funcionarios de Bukele hicieron un pacto con las pandillas”. Al trino del medio estadounidense, el mandatario colombiano dijo que “mejor que hacer pactos del gobierno por debajo de la mesa es que la justicia pueda hacerlos encima de la mesa sin engaños y en búsqueda de la Paz”.La respuesta de Bukele no se hizo esperar y contestó sacándole en cara la situación de Nicolás Petro: “¿No es su hijo el que hace pactos bajo la mesa y además por dinero?”.Sumado a esto lo llamó “mentiroso” y le dijo que no entendía “su obsesión con El Salvador”.
A pesar de que Japón le madrugó a la Selección Colombia e infló las redes cuando tan solo iban dos minutos de partido, el equipo nacional despertó, empezó a adelantar líneas y, sobre el 33', llegó el gol de Jhon Jáder Durán para poner el 1-1, en el estadio Yodoko Sakura.No se encontraban los espacios y la 'tricolor' lo intentaba por todos los medios, buscando paredes, balones filtrados, la vía aérea, pelota quieta y demás, pero nada de eso daba frutos. Y es que la solidez defensiva de los nipones era para admirar y no dejaban espacio alguno.Sin embargo, los dirigidos por Néstor Lorenzo no se dieron por vencidos y, por el contrario, siguieron intentando. Fue así como, al minuto 33, Deiver Machado tomó el balón, se animó por la banda izquierda, entró al áera y envió un buen pase para que Jhon Jáder Durán anotara.
Es momento de una nueva prueba para la Selección Colombia. Este martes, desde las 05:00 de la mañana (hora de Colombia) y con transmisión del Gol Caracol y www.golcaracol.com, rodará el balón en el estadio Osaka para el duelo de fogueo frente a Japón.Toda la información en Gol Caracol.
Al menos 37 migrantes murieron en un incendio en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez, en la frontera norte de México, según indicaron este martes fuentes oficiales.Policía de Estados Unidos reveló el video del tiroteo que ocurrió en un colegio de NashvilleEn la zona del siniestro, cerca del río Bravo que divide a México y Estados Unidos, EFE constató decenas de bolsas que contenían los cadáveres de los migrantes que perecieron en el incendio.Las autoridades no han emitido un pronunciamiento oficial sobre el incidente, por lo que se espera que sea el presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien informe sobre el caso en su rueda de prensa matutina.En la estación, ubicada en el puente Internacional Stanton-Lerdo que conecta a Ciudad Juárez con El Paso, Texas, había decenas de migrantes retenidos, en su mayoría de Venezuela.Aún se desconoce el origen del fuego, pero testigos expresaron a medios locales que comenzó en el área donde estaban los hombres migrantes retenidos y algunos de ellos quedaron atrapados.Antes del incidente, los agentes del INM habían hecho un operativo para remover de las calles a migrantes que piden limosna.La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen por tierra bajo el título 42.La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022 y, de acuerdo con datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el flujo migratorio aumentó un 8 % en territorio mexicano."No te dicen nada"Vinagly, una venezolana, gritaba desesperada al exterior del centro migratorio, adonde fue llevado su esposo, de 27 años, tras ser detenido en una redada pese a que, asegura, tiene documentos para permanecer en México.Resultó afectado por el incendio, pero desconoce su estado de salud. "Se lo llevaron en una ambulancia. Ellos (oficiales migratorios) no te dicen nada, se te puede morir un familiar y no te dicen 'esta muerto'", reclamó la mujer con voz quebrada.Un rescatista que pidió no ser identificado por no estar autorizado a declarar explicó que en el lugar se encontraban unos 70 migrantes, en su mayoría venezolanos.Ciudad Juárez, vecina de El Paso, Texas, es una de las localidades fronterizas donde permanecen varados numerosos extranjeros sin papeles que buscan cruzar a Estados Unidos para pedir refugio.Hartos de la espera, cientos de migrantes, la mayoría venezolanos, intentaron cruzar en estampida por un puente internacional el pasado 13 de marzo, pero agentes estadounidenses les impidieron el paso.Un reciente informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) señala que, desde 2014, unos 7.661 migrantes fallecieron o desaparecieron en el trayecto hacia Estados Unidos desde 2014 y 988 perecieron en accidentes o por viajar en condiciones infrahumanas.El presidente estadounidense Joe Biden propuso en febrero pasado nuevas restricciones al asilo de migrantes que lleguen por la frontera con México, y que los obligarían a solicitarlo en países por los que transitan o mediante las citas en línea.Estas medidas se anuncian en momentos en que el mandatario demócrata es acusado por la oposición republicana de haber perdido el control de la frontera, con más de 4,5 millones de personas sin papeles interceptadas en esa región desde que asumió el cargo.
A la Selección Colombia le madrugaron. Este martes 28 de marzo, en el estadio Yodoko Sakura, se llevó a cabo un nuevo encuentro de fogueo. En esta oportunidad el rival fue Japón, quien rápidamente se puso en ventaja, por intermedio del gol de Kaoru Mitoma.Se jugaba el minuto dos, cuando se dio una buena proyección en Hidemasa Morita, quien, con mucha precisión y técnica, puso el balón en la cabeza del número '9'. Este último saltó bastante, le ganó a Daniel Muñoz por los aires y conectó un buen cabezazo para el 1-0.Duro golpe para el combinado patrio, que, tal y como sucedió frente a Corea del Sur en el paso juego preparatorio, le tocó remar contra la corriente, viéndose muy rápido abajo en el marcador. Una desatención en la zona defensiva se pagó muy caro y empezó perdiendo.